Spelling suggestions: "subject:"atmósfera"" "subject:"atmósferas""
1 |
Humedad relativaOchoa Luna, Rómulo 25 September 2017 (has links)
Al tratar la composición química de la atmósfera formado por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y agua, se me ocurría constantemente preguntar a los alumnos de Estudios Generales Ciencias, ¿Cuál de las situaciones les parecía "lógico", si el aire húmedo o el aire seco pesaba más?. 99% de los alumnos, contestaba que el aire húmedo pesaba más. Más tarde a los alumnos de ingeniería mecánica y otras especialidades, respondían que "lógicamente" el aire húmedo tenia que pesar más. Claramente las respuestas consideraban que el aire húmedo contenía agua líquida, a manera de garúa ó neblina. Este es un prejuicio. Se demuestra que el aire seco "pesa" más que el húmedo simplemente calculando los pesos moleculares del aire seco, como promedio de las moléculas de N2, 28, oxígeno, 32, C02, 44 y el aire húmedo es el promedio del peso molecular anterior más el del agua gaseosa, 18.
|
2 |
Estudio y validación de mediciones de presión de vapor de agua integrado en la atmósferaEpeloa, Javier Eduardo 30 April 2015 (has links)
La medición de vapor de agua tiene una importancia fundamental desde un punto de vista climatológico. Este gas es tanto un síntoma como una causa del efecto invernadero.
Su medición resulta fundamental para la creación de modelos climáticos realistas, y para el estudio del comportamiento climático global.
Esta tesis pretende realizar un aporte a la medición de este parámetro, utilizando diferentes técnicas, como radiosondeos. posicionamiento global (GPS), y radiómetros de vapor de agua ubicados en satélites.
Los resultados permiten estimar vapor de agua integrado (IPWV) desde distintas técnicas, resultando un importante aporte principalmente en regiones donde actualmente no se dispone de este dato.
|
3 |
Diseño de un nanosatélite para el proyecto de estudio atmosférico QB50Mozombite Frisancho, Arturo Víctor 23 August 2012 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal determinar las condiciones y rangos de
operación para la electrónica de un satélite de la categoría “nanosatélite” de la norma CubeSat y
utilizando estos datos, realizar adecuadamente la selección de los componentes y el diseño o
selección de los sistemas electrónicos para cada uno de los módulos principales de operación del
mismo.
El trabajo está dividido en cuatro capítulos, en el primero, se detallan las partes principales de un
satélite, así como algunos conceptos físicos importantes, los cuales servirán de base para el
desarrollo del diseño propiamente dicho.
En el segundo capítulo se menciona el objetivo del trabajo, en cuanto a qué módulos o partes del
satélite corresponden al desarrollo de este trabajo. En el tercer capítulo se detalla cada uno de los
parámetros físicos y requerimientos técnicos que deben superarse para el adecuado funcionamiento
de un equipo electrónico en el espacio.
Por ultimo en el capítulo cuarto, se especifica la solución más adecuada para el diseño del equipo.
Cabe resaltar que este trabajo de tesis es meramente el marco para el desarrollo del proyecto QB50
ya que el diseño específico de cada unidad del módulo funcional del satélite involucra un trabajo
mucho más detallado y extenso que el que es posible realizar en el plazo requerido para la
presentación del mismo. / Tesis
|
4 |
Efectos de la turbulencia atmosférica en la propagación de ondas electromagnéticasBelmonte Molina, Aniceto 04 May 1995 (has links)
El trabajo se divide en tres partes: 1) estudio sintético de las técnicas de calculo de los efectos de las fluctuaciones aleatorias del índice de refracción inducidas por la turbulencia atmosférica en la propagación de ondas electromagnéticas a longitudes de onda óptica, aportándose el desarrollo de herramientas numéricas que permiten el calculo de esos efectos para cualquier tipo de proyecto. Destaca el desarrollo de un método de simulación de propagación de haces a través de realizaciones de la atmósfera. 2) estudio experimental mediante el cual se han cotejado las teorías tratadas en la parte anterior. 3) aplicación de los resultados de los apartados 1) y 2) al estudio de las limitaciones impuestas por la propagación a través de un medio turbulento en un sistema de comunicaciones y de las mejoras que impone la utilización de sistemas de recepción multiapertura.
|
5 |
Evaluación de la aplicación de tratamientos combinados de antipardeantes en atmósfera modificada activa, sobre la calidad de nectarines var. Zee Glo mínimamente procesados en fresco / Evaluation of the application of combined treatment antibrowning agent in modified atmosphere active in nectarines quality minimally processed fresh var. Zee GloVentura Vergara, Felipe Alejandro January 2013 (has links)
Mención para optar a Titulo Profesional de Ingeniero Agrónomo / En la actualidad las frutas mínimamente procesadas en fresco (MPF) han tenido un alza debido a los cambios de vida de los consumidores a través del mundo y a sus beneficios nutricionales. Sin embargo, las frutas MPF son muy perecederas por lo que es necesario buscar alternativas de control que prolonguen su vida útil. Para retardar la pérdida de parámetros físicos, químicos y sensoriales de cascos de nectarines var. Zee Glo se utilizaron agentes antipardeantes y atmósfera modificada activa. Los tratamientos utilizados fueron 0-BP (bolsa perforada con 0%AC, 0%EDTA, 0%AA), 1-BP (bolsa perforada con 0,7%AC, 0,3%EDTA, 0,1%AA), 0- MP (bolsa con moderada permeabilidad con 0%AC, 0%EDTA, 0%AA), 0-AP (bolsa con alta permeabilidad con 0,7%AC, 0,3%EDTA,0,1%AA), 1-MP (bolsa con moderada permeabilidad con 0,7%AC, 0,3%EDTA, 0,1%AA), 1-AP (bolsa con alta permeabilidad con 0,7%AC, 0,3%EDTA, 0,1%AA). Se evaluó la tasa respiratoria, producción de etileno, concentración gaseosa, parámetros de color, firmeza, concentración de sólidos solubles, acidez titulable, calidad sensorial, contenido fenólico total, capacidad antioxidante y actividad de PPO. Los resultados obtenidos evidenciaron que los cascos con y sin antipardeantes obtuvieron valores de 50,9 y 52,5 mgCO2·kg-1·h-1 y 3,1 y 3,5 μLC2H4·kg-1·h-1 respectivamente, presentaron una tasa respiratoria y una producción de etileno mayor que la de los frutos enteros en el día 7 de almacenamiento. La concentración atmosférica dentro de las bolsas varió según el tipo de permeabilidad para los cascos sometidos a MP y AP desde el día 3 de almacenamiento. La apariencia de los cascos disminuyó conforme aumentó el pardeamiento. Los tratamientos 1-MP y 1-AP fueron los más efectivos en prevenir la pérdida de luminosidad con valores de 70,4 y 70,2; la pérdida del tono con valores de 89,7 y 90, el aumento de la saturación con valores de 40,5 y 40,7, la pérdida de apariencia con valores de 7,6 y 8,3 cm y el aumento del pardeamiento con valores de 7,3 y 7,3 cm respectivamente en el día 7 de almacenamiento. El contenido fenólico y la capacidad antioxidante presentaron un comportamiento similar al anterior, disminuyendo ambos en el tiempo. Aquellos tratamientos con antipardeantes con un valor de 724 EAG g-1pf y los cascos sometidos a AP, con un valor de 700 EAG g-1pf fueron eficaces en controlar la pérdida del contenido fenólico en el día 7 de almacenamiento; mientras que los cascos con antipardeantes con un valor de 109 μg EAA g-1pf y los sometidos a AP, con un valor de 121,5 μg EAA g-1pf fueron los más eficientes en controlar la pérdida de la capacidad antioxidante. La actividad de la PPO presentó un aumento en el tiempo donde los cascos con antipardeantes con un valor de 0,44 U·ml-¹ proteína, presentaron la menor actividad. / At present, minimally processed fresh fruits (MPF) have increased its production due to changes in lifestyle in worldwide population and their nutritional benefits. However, MPF fruits are very perishable and alternatives treatments to prolong their shelf life must be used. To retard parameters physical, chemical and sensory changes on Zee Glo nectarine wedges anti-browning agents and active modified atmosphere were used. The treatments 0-BP (perforated bag with 0% CA, 0% EDTA, 0% AA), 1- BP (perforated bag with 0.7% CA, 0.3% EDTA, 0.1% AA), 0-MP (moderate permeability with 0% CA, 0% EDTA, 0% AA), 0-AP (high permeability with 0.7% CA, 0.3% EDTA, 0.1% AA), 1-MP (moderate permeability with 0.7% CA, 0.3% EDTA, 0.1% AA), 1-AP (high permeability with 0.7% CA, 0.3% EDTA, 0.1% AA) were used. Respiration rate, ethylene production rate, gas concentration, color parameter, firmness, soluble solid concentration, titratable acidity, sensory quality, total phenolic content, antioxidant capacity and PPO activity were evaluated. The results showed that the wedges both with and without anti-browning solutions obtained 50.9 and 52.5 mgCO2•kg-1•h-1 and 3.1 and 3.5 μLC2H4•kg-1•h-1 respectively, which filed greater respiratory rate and ethylene production than the whole fruit on day 7 of storage. The atmospheric concentration inside of the bags change with the type of permeability for hulls submitted to MP and HP since day 3 of storage. The appearance of the hulls decreased when the browning increased. Treatments 1-MP and 1-HP were the most effective in preventing the loss of luminosity with values 70.4 and 70.2, the loss of tone with values of 89.7 and 90, increasing the saturation values 40.5 and 40.7, the appearance loss values of 7.6 and 8.3 cm and increased browning with values of 7.3 and 7.3 cm respectively on day 7 of storage. Phenolic contents and antioxidant capacity decreased during the storage that showed a similar to previous pattern. Those anti-browning treatments which reached values of 724 g-1pf EAG and wedges treated with AP which obtained values of 700 g-1pf EAG were effective in controlling the loss of phenolic content on day 7 of storage. Both anti-browning treatments which obtained values 109 μg EAA g-1 and wedges treated with HP reached value of 121.5 μg EAA g-1 of fresh weight were the most efficient in controlling the loss of antioxidant capacity. The PPO activity showed an increase in time where the wedges with antipardeantes showed lower activity with a value of 0.44 U·ml-¹ protein.
|
6 |
Efecto de distintos sanitizantes en las características funcionales y microbiológicas en brotes de alfalfa bajo condiciones de atmósfera modificadaSoto Toro, Daniela Alejandra January 2011 (has links)
Ingeniero Agrónomo / En este estudio se evaluó, el efecto de distintos sanitizantes en brotes de alfalfa
almacenados y refrigerados a 5 °C, utilizando hipoclorito de sodio en una concentración de
100 mg L-1 (HS 100) como control. En un primer ensayo se utilizó peróxido de hidrógeno
(25 y 50 mg L-1; PH 25 y PH 50), ácido láctico (8,5 y 17 mg L-1; AL 8,5 y AL 17) y ácido
cítrico (5000 y 10000 mg L-1; AC 5000 y AC 10000). Posteriormente los brotes se
almacenaron bajo atmósfera modificada con valores de 6,7 - 13,7% de O2 y 1,9 - 3,5% de
CO2 durante 12 días a 5 °C.
Para el segundo ensayo se escogieron las concentraciones de los sanitizantes más efectivas
para controlar el crecimiento microbiano, sin alterar la calidad sensorial. De esta forma se
seleccionaron el peróxido de hidrógeno, ácido láctico y ácido cítrico (50, 17 y 5000 y
10000 mg L-1, respectivamente). Los productos tratados con estos sanitizantes fueron
almacenados durante 7 días y refrigerados a 5 °C.
Los tratamientos con AL (8,5 y 17 mg L-1) fueron efectivos en reducir la carga microbiana
de los brotes hasta el quinto día de almacenamiento, posteriormente los recuentos
aumentaron sin diferencias entre tratamientos. La apariencia, sabores extraños, color y
turgencia de los brotes de alfalfa se afectó por los tratamientos con PH (25 y 50 mg L-1) y
con AL (8,5 y 17 mg L-1). Por el contrario, con AC (5000 y 10000 mg L-1) y el tratamiento
control (HS 100) fueron evaluados positivamente por los jueces en el análisis de calidad
sensorial. En el ensayo II, a pesar de la alta carga microbiana inicial, el tratamiento AL 17
fue efectivo en cuanto a la reducción microbiológica de los brotes de alfalfa, logrando una
reducción de 3,0 log ufc g-1 de microorganismos psicrófilos; sin embargo, éste fue evaluado
negativamente por el panel sensorial, cuya apariencia el primer día de evaluación fue
calificada como “deficiente”. A diferencia de los tratamientos AC 5000 y AC 10000, los
cuales a pesar de ser efectivos para mantener la calidad sensorial, no fueron capaces de
reducir las poblaciones microbianas de los brotes de alfalfa.
PH 50, AL 17, AC (5000 y 10000) y el tratamiento control, disminuyeron el contenido de
fenoles totales y actividad antioxidante en el tiempo, sin mayores diferencias entre
tratamientos; sin embargo, el tratamiento control HS 100 fue el menos afectado en cuanto a
la disminución del contenido de fenoles total (0,2 mg EAG, Equivalentes de Ácido Gálico,
g-1 de peso fresco), pero se observó una disminución significativa de la actividad
antioxidante (0,9 mg ET, Equivalentes de Trolox, g-1 de peso fresco) desde el inicio, hasta
el final de la conservación a 5 °C. / In this research, the effects of different sanitizers on alfalfa sprouts stored at 5 °C were
evaluated, using sodium hypochlorite at 100 mg L-1 (HS 100) as control. The first assay
was comprised of the application of hydrogen peroxide (25 and 50 mg L-1; PH 25 and PH
50), lactic acid (8,5 and 17 mg L-1; AL 8,5 and AL 17) and citric (5000 y 10000 mg L-1; AC
5000 and AC 10000). After that, the sprouts were stored under modified atmosphere with
values of 6,7 – 13,7% of O2 and 1,9 – 3,5% of CO2 during 12 days at 5 °C.
For the second assay, the concentrations of the most effective treatments regarding to
microbiological growth without affecting sensory attributes in alfalfa sprouts were chosen,
where hydrogen peroxide, lactic acid and citric acid (50, 17 and 5000 and 10000 mg L-1,
respectively) were selected. The product treated with these sanitizers were stored at 5 °C
for 7 days.
Treatments with AL (8,5 and 17 mg L-1) were effective in reducing the microbial load of
the sprouts up to the fifth day of storage, subsequently the counts increased without
differences between treatments. Treatments with PH (25 and 50 mg L-1) and lactic acid (8,5
and 17 mg L-1) affected appearance, presence of off flavors, color and turgor on the alfalfa
sprouts. On the other hand, with AC (5000 and 10000 mg L-1) and the control (HS 100)
treatment were evaluated positively in the sensory quality analysis by judges. In Assay II,
in spite of the high initial microbial load, AL 17 treatment was effective in the
microbiological reduction of alfalfa sprouts achieving 3,0 log cfu g-1 reductions of
psychrophilic microorganisms, nevertheless it was evaluated negatively by the sensory
panel, due to the appearance on the first day of evaluation was graded as "deficient".
Eventhough the treatments AC (5000 and 10000) were effective to preserve the sensory
quality, they were not able to reduce the microbial populations of alfalfa sprouts.
PH 50, AL 17, AC (5000 and 10000) and control treatment, decreased the content of total
phenols and antioxidant activity along the shelf life, without significantly statistical
differences among them, nevertheless the HS 100 control treatment was less affected in
decreasing the total phenols content (0,2 mg GAE, Gallic Acid Equivalent, g-1 of fresh
weight), on the contrary a significantly decrease of antioxidant activity (0,9 mg ET, Trolox
Equivalent, g-1 of fresh weight) was observed from the beginning, to the end of the shelf
life period at 5 °C.
|
7 |
Efecto de inhibidores del pardeamiento enzimático en peras (Pyrus communis L.) cv. Packham's Triumph mínimamente procesadasSepúlveda Benavides, Abigail January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título de Ingeniero Agrónomo / Durante los últimos años ha existido un aumento en el consumo de frutas mínimamente
procesadas. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de distintos
inhibidores de pardeamiento enzimático en cascos de pera cv. Packham’s Triumph,
conservados a 5ºC durante 8 días. Se realizaron 2 ensayos en los cuales se utilizó ácido
ascórbico (0, 1 y 2% p/v), ácido cítrico (0 y 0,5% p/v) y L-cisteína (0 y 0,5% p/v). En
el primer ensayo la fruta se envasó en tarrinas con tapas, mientras que en el segundo, se
envasó en bolsas plásticas. La aplicación de una solución de 0,5% AC + 0,5% Cys fue
efectiva para retardar el descenso de L y de Hab y el desarrollo de pardeamiento
enzimático y ayudó a mantener una buena apariencia durante el almacenamiento. En el
segundo ensayo la atmósfera alcanzada fue de 6,3% de O2 y 6% de CO2 luego de 6 días
de almacenamiento, sin efectos sobre el pardeamiento enzimático. De esta manera, el
uso de inhibidores de pardeamiento fue efectivo para mantener la calidad de cascos de
pera cv. Packham’s Triumph. / The fresh-cut fruit consume has increased during the last years. The aim of this study
was to determine the effects of different inhibitors of enzymatic browning on
‘Packham’s Triumph’ fresh-cut pears. Two experiments were conducted to approach
this objective. In both experiments ascorbic acid (0, 1 and 2% w /v), citric acid (0 and
0.5% w/v) and L-cysteine (0 and 0.5% w/v) were used as antibrowning agents, while
plastic trays and bags were used in experiments 1 and 2, respectively, to pack the pears
slices. Treatment with 0.5% AC + 0.5% Cys was effective to reduce L and Hab changes
and enzymatic browning, preserving a high appearance. In the second experiment, the
atmosphere reached was 6.3% O2 and 6% CO2 after 6 days at 5 ºC, but it was not
effective to decrease the enzymatic browning. Therefore, it can be concluded that the
antibrowning agents were effective in maintaining the appearance of the fresh-cut pears.
|
8 |
Evaluación de la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en atmósfera y suelos de localidades del sudoeste bonaerenseOrazi, Melina M. 12 March 2020 (has links)
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) son compuestos orgánicos
persistentes que se liberan la atmósfera (principalmente desde fuentes
antropogénicas, como emisiones vehiculares, combustión de pasturas, madera,
combustibles fósiles, procesos industriales, refinamiento de petróleo, etc.) Se
redistribuyen en la fase gaseosa y el particulado atmosférico y, desde el aire,
por mecanismos de deposición llegan a los suelos, los cuales se caracterizan
por se relevantes sumideros de PAHs en el medioambiente.
La relevancia del estudio de los PAHs radica en sus propiedades cancerígenas,
mutagénicas y tóxicas. En esta Tesis Doctoral se analizaron los 16 PAHs
propuestos como contaminantes prioritarios por la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) estudiando su presencia en
localidades del sudoeste bonaerense caracterizadas por diferente influencia del
factor antrópico.
Para esto, se instalaron muestreadores de aire pasivos (resina XAD-2®) y se
recolectaron muestras de suelo superficial. Los PAHs se analizaron mediante
cromatografía de gases - espectrometría de masas (GC-MS).
Los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de los PAHs en ambas
matrices ambientales, niveles medios de Σ16 PAHs correspondieron a
concentraciones bajas- moderadas con respecto a otros lugares del mundo, a
su vez, los perfiles de composición fueron los esperados para cada una de las
matrices analizadas (predominancia de PAHs livianos en aire y de pesados en
suelo)
Los análisis de las fuentes potenciales empleando los índices diagnóstico +
PCA-MRL, determinaron dominancia de fuentes pirolíticas. Finalmente, el
análisis de intercambio aire- suelo determinaron una tendencia neta a la
deposición, siendo el suelo sumidero de los mismos. / Polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) are persistent organic compounds
which are released from the atmosphere (mainly from anthropogenic sources,
such as vehicle emissions, combustion of pastures, wood, fossil fuels, industrial
processes, oil refining, etc.). They may get redistributed into gas and particle
phases to ultimately get deposited in soils/sediments which are characterized
as relevant PAH´s sinks in the environment.
The relevance of the study of PAHs lies in their carcinogenic, mutagenic and
toxic properties; in this Doctoral Thesis, 16 PAHs (proposed as priority
pollutants by the United States Environmental Protection Agency -USEPA-)
were analyzed, assessing their presence in several locations at the southwest
of Buenos Aires, Argentina.
For this, passive air samplers (XAD-2® resin) were deployed in the field and
surface soil samples were collected. PAHs were analyzed by gas
chromatography-mass spectrometry (GC-MS).
The obtained results evidenced the presence of PAHs in both environmental
matrices, with mean levels of Σ16 PAHs in moderate to low in comparison to
other worldwide locations. Composition profiles were showed a dominance of
light PAHs in air while heavy ones in soil. The analysis of the potential sources
using the diagnostic indexes + PCA-MRL determined an overimposition of
pyrolytic sources. Finally, the air-soil exchange analysis determined a net
tendency to soil depositio.
|
9 |
Impacto entre el visual merchandising y la experiencia que vive el cliente femenino de 18 a 30 años, del sector A/B en las concept store de Morphology en el distrito de Miraflores en el presente año / The impact between the visualmerchandising an the experience that lives the female client of 18 to 30 years old, of the A/B segment in the concept store of Morphology in the district of Miraflores, in the present yearNano Del Castillo, Ariadna 02 July 2019 (has links)
El e-tailing es una nueva manera de compra que cada vez tiene mayor acogida en el cliente, se estima que en el 2021 las compras online representarán el 15.5% de las ventas de retail, debido a ello la mejor manera de contrarrestar la nueva modalidad de compra es a través del concept store debido a la atmósfera agradable que puede brindar el visual merchandising creando en el cliente una experiencia que no podrá vivirla a través de sus compras por internet.
La investigación fue realizada a través del método mixto, llevándose a cabo la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. A la vez es una investigación de diseño transversal con un diseño transaccional correlacional. Para corroborar la información teórica se realizaron entrevistas a profundidad, focus groups y encuestas.
La investigación cualitativa indica que los factores sensoriales como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto influyen en la intención de compra. A través de la investigación cuantitativa se pudo corroborar lo investigado cualitativamente, sí hay relación entre la intención de compra y los factores sensoriales, debido al rechazo de la hipótesis nula. El promedio de la correlación es de 0.499, lo que significa que es una correlación fuerte y cuanto más presente estén los cinco sentidos en la tienda, la intención de compra en las mujeres será más fuerte.
La investigación es de gran utilidad para aquellas tiendas que brinden experiencia al consumidor, utilizando los sentidos generando una implicancia en la intención de compra. / E-tailing is a new way of buying that is increasingly welcomed by the client, it is estimated that in 2021 online purchases represent 15.5% of retail sales, due to this the best way to counteract the new modality of purchase is through the concept store due to the pleasant atmosphere that visual merchandising can offer, creating in the client an experience that can not be lived through its purchases over the internet.
The research was conducted through the mixed method, carrying out the recollection and analysis of quantitative and qualitative data. At the same time, it is a transversal design research with a correlational transactional design. To corroborate the theoretical information, in-depth interviews, focus groups, and surveys were conducted.
Qualitative research indicates that sensory factors such as sight, hearing, touch, smell and taste influence purchase intent. Through quantitative research it was possible to corroborate what was researched qualitatively, there is a relationship between purchase intention and sensory factors, due to the rejection of the null hypothesis. The average of the correlation is of 0.499, which means that it is a strong correlation and the more present the five senses are in the store, the purchase intention in women will be stronger.
The research is very useful for those stores that provide consumer experience, using the senses generating an implication in the purchase intention. / Trabajo de investigación
|
10 |
Formación de líneas en atmósferas extendidas en expansiónCidale, Lydia Sonia January 1993 (has links)
Se considera una atmósfera en expansión con una distribución cromosférica de temperatura. La solución simultánea de las ecuaciones de equilibrio estadístico se realizó para un modelo de átomo de H de 6 niveles. Después de calcular 90 modelos con diferentes leyes de temperatura y velocidad, concluimos que las características morfológicas del perfil de H(alfa) -perfil PCyg, doble pico o emisión simple- están fuertemente determinados por la estructura del viento en las capas atmosféricas cercanas a la estrella central o sea, por la base del viento y las regiones subfotosféricas inmediatas. Estas zonas tienen mayor influencia que la envoltura templada en el la forma del perfil. / Información extraída de <a href="http://valhalla.fcaglp.unlp.edu.ar/~mep/paginas/recursos-humanos.html">http://valhalla.fcaglp.unlp.edu.ar/~mep/paginas/recursos-humanos.html</a>
|
Page generated in 0.06 seconds