• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 1
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 13
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Implementación de la administración de riesgos en el sistema de control interno del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Bonilla Foinquinos, Luis Rafael January 2017 (has links)
Determina como la no implementación de la administración del riesgo se constituiría en una limitante para la adecuada implementación del sistema de control interno. Como resultado final se obtuvo que la rotación de funcionarios de la alta dirección tenga un efecto negativo en el proceso de implementar la administración de riesgos y por ende del sistema de control interno Esta problemática es altamente probable en otras entidades gubernamentales, por lo que se propone un modelo que tiene tres fases o etapas que pueden ayudar a que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como otras entidades gubernamentales puedan implementar de manera adecuada y eficiente la administración de riesgos (entiéndase componente evaluación de riesgos), y derivar en un sistema de control interno de esta manera lograr el objetivo que el estado administre de manera eficiente sus recursos y luche contra la corrupción. / Tesis
22

La actividad de auditoría interna asegura la adecuada gestión del gobierno corporativo en petróleos del Perú: PetroPerú S.A., 2013

Salazar Vega, Martha Cecilia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El buen gobierno corporativo, conformado por principios que buscan que las empresas brinden un aspecto de eficiencia, eficacia y transparencia; de sus actos y compromisos, estos mismos aspectos son considerados como los objetivos que debe ser cumplido por auditoría interna. La auditoría interna – gubernamental – en el Perú se encuentra regulada por la Contraloría General de la República (CGR), y sus normas, manuales y lineamientos, se presentan de manera genérica para todas las entidades y organismos. De otro lado, existen normas internacionales para la práctica de auditoría interna que también se presentan de manera genérica; las cuales son adoptadas por las empresas de acuerdo a sus necesidades. Dentro de este contexto, se presenta la necesidad que el auditor interno, en el caso de una empresa especializada, conforme a la aplicación de nuevos métodos y formas de control por la empresa, cuente con manuales, procedimientos que puedan hacer y ayudar a la función de auditoría. A partir del análisis e investigación de las teorías sobre gobierno corporativo y auditoría interna, y su relación entre ambas, para asegurar una adecuada gestión del gobierno corporativo, así los factores de cumplimiento y revisión del cumplimiento de los principios de gobierno corporativo, lo cual ha permitido determinar áreas y actividades específicas que son susceptibles a mejoras o cambios. / Tesis
23

El control interno y la competitividad en la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A, del Ecuador, periodo 2012 - 2014

Morales Espinosa, Judith María January 2017 (has links)
Permite conocer los diferentes problemas que se presentan en la empresa, obteniendo documentos e información directa en relación a los problemas que se presentan en la gestión operativa y carencia de los controles que se dan en la empresa que suministra energía eléctrica, con la finalidad de ser competitiva y cumplir con sus obligaciones, para el normal funcionamiento y sobre todo para dar cumplimiento a sus metas y objetivos, la investigación tiene como objetivo analizar si la aplicación del control interno constituye un instrumento eficaz en la competitividad de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. del Ecuador, por el periodo comprendido entre 2012 - 2014; para lo cual se aplica la metodología de investigación científica. Para su desarrollo utiliza la encuesta como técnica para la recopilación de datos, información y documentación en forma directa de parte de los funcionarios, servidores públicos y trabajadores así como profesionales a prueba de expertos que tienen relación directa o indirecta con la empresa. / Tesis
24

Aplicación de la Gestión Basada en Riesgos de Acuerdo al Enfoque Coso en el Ciclo de Negocios Evaluación y Ejecución de Proyectos de Inversión del Holding CISA

Sandoval Medel, Alex Javier January 2007 (has links)
No description available.
25

Propuestas de mejora al sistema de control interno en el proceso de admisión de créditos para la pequeña y microempresa de una institución financiera mediante la implementación del COSO 2013

Caffo Abanto, Evelyn Arelly, Marengo Arrese, Gina Genoveva, Criollo Cueva, Rosa Elvira January 2018 (has links)
En los últimos cinco años, la Entidad Financiera ha experimentado un rápido crecimiento soportado por el continuado desarrollo de los diferentes actores de la economía peruana. Por tal razón, la Gerencia de la Unidad de Riesgos Minorista se ve enfrentada a la necesidad de crear, adaptar y mejorar sus procesos con la finalidad de optimizar su gestión, uso de recursos, actividades e identificación de riesgos. Por ello, se propone realizar el diagnóstico del sistema de control interno en el proceso de admisión de créditos para la pequeña y microempresa de una institución financiera mediante la implementación del COSO 2013 (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission 2013), con el fin de proponer mejoras al mencionado sistema de acuerdo con las deficiencias o necesidades identificadas.
26

Guía metodológica para la auditoria presupuestaria

Pazos Acosta, Lázaro January 2012 (has links)
Propone una guía metodológica para la auditoria presupuestaria, que sirva de herramienta efectiva para determinar la veracidad y legalidad del uso de los recursos públicos en las entidades del estado, superando las deficiencias que se presentan en el examen especial según Directiva N° 013-2001-CG/B340 aprobada con resolución de Contraloría General N° 117-2001 de 28.JUL.2001.La propuesta de la guía metodológica nace de la necesidad de contar con una herramienta eficaz sencilla y flexible, para superar los resultados ineficaces de las actuales auditorias que no agregan valor a la gestión y de manera especial para detener el alto nivel de corrupción por el manejo indebido de los recursos públicos. La guía metodológica está ligada al proceso metodológico de la auditoria moderna, para lo cual se nutre de la información que registra el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Publico, en los módulos de personal, tesorería, contabilidad y presupuesto, lo que permite plantear objetivos y procedimientos para la revisión del Marco y Ejecución del Presupuesto. / Tesis
27

Saneamiento de bienes inmuebles de redes de salud en el sistema de control interno estatal

Valdivia Zúñiga, Savina Gladis January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica la problemática en la falta de optimización de la gestión administrativa de las Redes de Salud en el saneamiento de sus bienes inmuebles, y la solución propuesta va por el eficiente sistema de control interno. El objetivo general de la investigación es evaluar los problemas de saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud en el marco de la Ley del Sistema de Control Interno de entidades del Estado. La hipóteis que se maneja es de el sistema de control interno facilita la optimización del saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud, mediante la implantación y operativización de sus componentes orientados al logro de metas y objetivos institucionales. El trabajo es de tipo aplicativo. Corresponde a una investigación no experimental de diseño transversal, de carácter descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por funcionarios y servidores de las Redes de Salud Lima Provincias. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo estratificado. Muestreo en que la población se divide previamente en un número de sub poblaciones o estratos prefijados anteladamente. Luego, dentro de cada estrato se realiza un muestreo aleatorio simple para determinar la muestra correspondiente, la misma que asciende a 194. Las técnicas que se utilizaron en la investigación fueron el cuestionario de encuesta y ficha bibliográfica. Se aplicaron técnicas de análisis e interpretación de la información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Los principales resultados: los problemas de saneamiento de los bienes inmuebles de las Redes de Salud, son determinados por la no implantación integral de la estructura del sistema de control interno de las entidades del estado, por cuanto este sistema exige que la administración institucional prevea y diseñe apropiadamente una debida organización para el efecto y promueva niveles de ordenamiento, racionalidad y aplicación de criterios uniformes de dirección, administración y supervisión, debidamente sistematizados, que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos institucionales, siendo el componente “ambiente de control” el pilar fundamental en el que se cimenta el control interno de las entidades. / Tesis
28

Auditoría interna y su incidencia en la gestión de riesgos en las entidades financieras

Flores Tenorio, Pamela January 2023 (has links)
La auditoría interna y la gestión de riesgos desempeñan un rol esencial en asegurar la estabilidad y el éxito de las organizaciones. La auditoría interna brinda una evaluación imparcial y objetiva de los controles internos y los procesos de gestión, lo que ayuda a identificar y mitigar los riesgos que enfrenta la organización. Por otro lado, la gestión de riesgos permite a las instituciones determinar y gestionar eficazmente los riesgos con el propósito de menguar su impacto negativo y aprovechar oportunidades. En el caso específico de las entidades financieras, la auditoría interna y la gestión de riesgos son especialmente críticas para lograr una gestión integral y proactiva de los riesgos, fomentando una cultura sólida de control. La finalidad de este artículo de revisión es analizar cómo la auditoría interna incide en la gestión de riesgos en las entidades financieras, basándose en la revisión de literatura proveniente de diversas fuentes.
29

Propuesta de implementación de un modelo de control interno basado en el COSO 2013 para la empresa Nordic Pharmaceutical Company S.A.C.

Condezo Jiménez, Daniela, Montalvo Ingaroca, Karina Melissa 03 June 2020 (has links)
La presente investigación titulada: “Propuesta de implementación del modelo del control interno basado en el COSO 2013 para NORDIC PHARMACEUTIAL COMPANY SAC” busca desarrollar la manera en la que la implementación de un Marco Normativo de Auditoría Interna influye en el sistema de control interno de una empresa del sector farmacéutico. En ese sentido, este estudio tiene como objetivo general la determinación de la influencia de una propuesta de control interno mediante el modelo COSO 2013 en la gestión de una empresa perteneciente al sector farmacéutico. Este proyecto de aplicación se encuentra orientado a analizar y evaluar el sistema de control interno empleado por la entidad en investigación para determinar las deficiencias que este podría presentar para establecer la implementación del Marco de Referencia COSO 2013 como un sistema eficiente para el desarrollo de sus operaciones. Asimismo, se buscará como objetivo específico determinar el efecto de las actividades de control interno para identificar, evaluar y mitigar los riesgos identificados en el área de procesos de NORDIC PHARMACEUTIAL COMPANY SAC. En conclusión, el presente proyecto de aplicación busca establecer la importancia de desarrollar un sistema de control interno basado en el Marco de Referencia COSO 2013, ya que resulta ser un modelo flexible en su implementación y un facilitador en la gestión de riesgos para todo tipo de entidad que desee aplicarlo como base para su sistema de control interno.
30

Propuesta de implementación de un sistema de control interno para una empresa minera dedicada a la extracción de cal

Morante Quiroz, Camilo, Paucar Alvarez, Nallid Andre 30 October 2020 (has links)
El presente trabajo se encarga de proponer la implementación de un sistema de control interno para una empresa minera dedicada a la extracción de Cal con el objetivo de determinar los beneficios que se obtienen y su impacto positivo en la mejora de la gestión de operativa de la empresa. Asimismo, se menciona la relevancia del sistema de control interno para con la consecución de objetivos y la manera en cómo mitiga los riesgos a los que están expuestos. El marco conceptual que se usó para la implementación del control interno es el COSO 2013, el cual consta de tres objetivos que son: información, operación y cumplimiento. Además, tiene cinco componentes (Entorno de control, Evaluación de riesgos, Actividades de control, Información y comunicación, Actividades de supervisión) y diecisiete principios. práctica debe ser implementada por las empresas para mejorar la gestión operativa y; por ende, tener mayor rentabilidad

Page generated in 0.0684 seconds