• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Presentismo en trabajadores de establecimientos del sistema de atención en salud en Chile

Vera Calzaretta, Aldo January 2013 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Objetivo En esta tesis se realizaron tres estudios. El objetivo del primero, fue describir aquellos factores asociados al presentismo definido como asistir enfermo al trabajo. El del segundo, fue analizar los factores psicosociales que explicaban el presentismo o deterioro laboral autopercibido, asociado a trabajar enfermo, y los del tercero, fueron: explorar cómo un conjunto de indicadores se agruparon en variables latentes, para tres grupos de trabajadores de la salud; y determinar para cada grupo, cuáles componentes principales explicaron el presentismo. Método Para los tres estudios el diseño fue transversal y la muestra fue de 676 trabajadores de la salud. Un 84% de los participantes fueron mujeres con una media de edad 35,87 años, el 47,9% fueron enfermeras o matronas, y el 31,1% técnicos o auxiliares paramédicos. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario sociodemográfico, el Job Content Questionnaire, el Effort-Reward Imbalance, el Health Performance Questionnaire, y una escala de interferencia del trabajo en la vida familiar. En los análisis del primer estudio se utilizó regresiones logísticas binarias simples y múltiples, y análisis de componentes principales –ACP-. En el segundo, se utilizó regresiones lineales simples y múltiples, y en el tercero, ACP y regresiones lineales múltiples. Resultados En el primer estudio, se encontró que la prevalencia de asistir a trabajar enfermo para la muestra total fue del 86,7%, y que, fueron predictores de éste la intención de presentarse a trabajar enfermo (OR = 5,1); no tratarse una enfermedad que ha sido diagnosticada (OR = 8,8), la presencia de síntomas físicos (OR = 1,264); el control en la toma de decisiones en el trabajo (OR = 1,041); tener la profesión de enfermera o matrona (OR = 8,108); trabajar en régimen de turnos (OR = 0,116 ); y la percepción de conflicto entre el trabajo y la familia (OR = 0,851). Por otra parte, en el segundo estudio, se encontró que la regresión lineal explicó el 21% de la varianza de presentismo, y que, además de asistir enfermo a trabajar, se asociaban directamente el ausentismo por razones de salud, la interferencia del trabajo en la vida familiar y la sintomatología emocional; mientras se asociaba negativamente el trabajar en turnos, controlando por edad y salario. Finalmente, en el tercer estudio, para cada grupo de profesiones se encontraron distintos tipos de componentes principales. Para las enfermeras o matronas, estos explicaron un 18,8% de la varianza del presentismo, para los técnicos-paramédicos explicaron un 14,3%, y para otros profesionales un 24,8%. Conclusiones ELos resultados sugieren que, asistir enfermo a trabajar y el deterioro del desempeño, son dos aspectos del mismo proceso, a pesar que se utilizan de modo independiente como indicadores de presentismo. Los hallazgos también sugieren que presentismo es explicado por factores personales, del contexto de trabajo y el conflicto trabajo-familia y que los perfiles de factores que explican el presentismo son diferentes dependiendo de la profesión. En esta tesis se realizaron tres estudios. El objetivo del primero, fue describir aquellos factores asociados al presentismo definido como asistir enfermo al trabajo. El del segundo, fue analizar los factores psicosociales que explicaban el presentismo o deterioro laboral autopercibido, asociado a trabajar enfermo, y los del tercero, fueron: explorar cómo un conjunto de indicadores se agruparon en variables latentes, para tres grupos de trabajadores de la salud; y determinar para cada grupo, cuáles componentes principales explicaron el presentismo.
2

Costos indirectos de los problemas de salud en empresas manufactureras de calzado: caracterización e impacto Lima - Peru 2016

Silva Valencia, Javier January 2017 (has links)
Determina los costos indirectos asociados a problemas de salud en trabajadores de 5 empresas manufactureras de calzado de Lima, además de caracterizar los casos de ausentismo y presentismo laboral encontrados. Para ello se realiza una investigación descriptiva de base de datos secundaria que utiliza reportes médicos de los trabajadores; sus enfermedades, indicadores de salud, casos de ausentismo, atenciones y productividad por área. / Tesis
3

Rendimiento académico y su relación con la ausencia docente en instituciones educativas de educación secundaria en la UGEL N°01

Torres Osorio, Raisa January 2018 (has links)
El objetivo del presente trabajo, titulado “Rendimiento académico y su relación con la ausencia docente en instituciones educativas de educación secundaria en la UGEL N° 01”, consiste en determinar si existió relación entre la ausencia registrada por los docentes de matemática y comunicación, y el rendimiento académico presentado por los estudiantes de secundaria en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 (Minedu 2017).
4

Ausentismo laboral, características y factores asociados en enfermeros que laboran en una institución de salud de Lima. 2017

Velásquez Perales, Rosa Albina January 2019 (has links)
Determina las características y los factores asociados al ausentismo en enfermeros que trabajan en un hospital de Lima Metropolitana. La Investigación es descriptiva, retrospectiva, transversal, correlacional realizada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Para determinar la magnitud, frecuencia y tipo de ausentismo se revisaron los registros de ausencias de enfermeros de los años 2016 y 2017(1217). Para identificar los factores de ausentismo, en la población de enfermeras del año 2018 (424) se determinó una muestra (72) a quienes se les aplico un cuestionario previo consentimiento informado. Los resultados indican que la tasa de ausentismo en enfermeros en los años 2016 y 2017 fue del 5.3%, asimismo que se perdieron 40 horas por cada 1000 horas trabajadas, y tuvo una duración promedio de 6 turnos. El 2016 predomino el ausentismo no programado injustificado, el cual fue de 64.91% (790). Según la encuesta, el ausentismo se dio casi en el 70%, predominando las tardanzas y permisos sobre las faltas. Se encontró significación estadística del ausentismo con la presencia de niños en el hogar, condición laboral y disponibilidad de transporte, pero no con el vínculo laboral, la carga familiar y las enfermedades crónicas; tampoco en el tipo de jornada laboral, ni en el tiempo de traslado y el uso del medio de transporte. Se concluye que el ausentismo laboral no programado injustificado en enfermeras del Hospital supera los estándares internacionales, casi duplica la tasa promedio estipulada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y su origen es multifactorial, complejo, apreciándose que priman los factores personales. / Tesis
5

Modelo de optimización para la planificación de operaciones en una empresa de servicios

Valdez Flores, Tania Cecilia January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un modelo de optimización para la planificación de operaciones para determinar cómo influye el ausentismo y la rotación de personal en el desempeño de la empresa de servicios de seguridad privada, este modelo incluye como variables el índice de ausentismo y el índice de rotación de personal para calcular los costos asociados a estos factores en la empresa. / Tesis
6

Ausentismo laboral en el sector público de salud: Identificación de variables relevantes

Acevedo Pérez, Luis Orlando January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este estudio tiene como objetivo identificar variables que inciden en el ausentismo de los funcionarios de salud del sector público, y así generar propuestas para la definición de políticas públicas que apunten a su gestión. Para ello, se propone una definición de ausentismo laboral, restringiendo el análisis a las licencias médicas, descartando vacaciones y otros permisos acordados previamente. A la vez, se caracteriza el entorno del sector de salud público, justificando el motivo por el cual nuestro estudio se centra en esta área: participación laboral en el Estado y altos niveles de ausentismo. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos asociados a ausentismo de trabajadores del sector salud. Dicha revisión seleccionó 31 documentos, derivando en diez variables relevantes. Estas variables fueron, cultura y clima organizacional, estilo de gestión de recursos humanos, inadecuada distribución de las cargas laborales, jornada laboral, salud del trabajador, inseguridad laboral, escasa autonomía laboral, doble presencia, desempeño de más de un trabajo, problemas de alimentación y sueño. Metodológicamente, el estudio fue de carácter mixto, consideró como población a todos los funcionarios del sector público de salud, y mediante una selección por conveniencia se determinó una muestra de tres servicios, sobre los que se realizó un análisis descriptivo. Asimismo, la Dirección de Presupuestos cuenta con datos para tres variables presentes en la revisión bibliográfica. Por ende, el análisis estadístico se centra en: estabilidad laboral, doble presencia y la salud del funcionario. De dicho análisis se desprende que la estabilidad laboral propicia el mayor número de licencias, pero al considerar los días promedios que involucran no existe una diferencia significativa. La doble presencia asociada al sexo evidencia que en cantidad y número de días de licencias las mujeres presentan una predominancia. Lo mismo ocurre al comparar los datos asociados a las licencias por enfermedad común, donde estas superan en número y en cantidad de días a las licencias de índole laboral. Por último, se realiza una serie de propuestas de políticas públicas que, a criterio del autor, contribuirían a una disminución de los niveles de ausentismo, políticas asociadas a: la generación de bases de datos útiles para la gestión de los equipos de trabajo, potenciar el rol de la Dirección del Servicio Civil en la aplicación de los instructivos presidenciales y en el área de salud, políticas que apunten a programas de medicina laboral y de enfrentamiento temprano a las afecciones psicológicas de la población.
7

Licencias médicas por enfermedad común en Chile: Interpretación, comprensión y reformulación del Sistema

Vergara Iturriaga, Marcos January 2011 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / El uso creciente de licencias médicas por enfermedad común (no atribuibles al trabajo) en los últimos años en Chile -y su predecible incremento asociado al creciente consumo sanitario- se enfrenta a una normativa de regulación vasta e intrincada y a una responsabilidad distribuida y no claramente asignada, lo que representa una fragilidad del sistema. Producto de lo anterior, el sistema de Licencias Médicas suele operar en Chile como un seguro de último término, frente a carencias globales del sistema de protección social y se le utiliza indebidamente para suplir necesidades de variado orden que suelen tener las personas. Tal como en otros asuntos públicos, hay limitaciones o constreñimientos en el entorno social y político del problema que no se han estado teniendo a la vista al momento de ponerlo en el debate público. Es posible postular que, por encima de quienes administran directamente el sistema de licencias médicas en la actualidad e incluyéndoles, existe un marco institucional, en su sentido más amplio -las "reglas del juego"-, que determina el comportamiento de los interesados. Las Licencias Médicas en Chile tendrían, entonces, la función anexa de llenar vacíos de protección social, razón por la que se amplía en la práctica su espacio de operación más allá de lo que establece la norma, dado un marco institucional en que la estabilización de ciertas reglas del juego legitima socialmente que las primeras se utilicen para aquellos y otros fines. El trabajo realizado explora en las dimensiones antes mencionadas y, desde sus hallazgos, promueve un cambio viable en la institucionalidad del sistema de Licencias Médicas por enfermedad común en Chile para reducir su función anexa y actualizar y fortalecer al mismo tiempo el modelo actual de protección social frente a la incapacidad laboral transitoria. Se trabajó en el supuesto de que existirían razones, situadas en las visiones de mundo actualizadas del conjunto de actores sociales vinculados al sistema de Licencias Médicas por enfermedad común en Chile, que permitirían comprender la situación actual del mismo. Estas razones, cuando detectadas, harían posible impulsar una actualización de la norma. Se utilizó el enfoque de Sistemas Blandos de Peter Checkland (1993 y 1994), aplicable a sistemas con alto contenido social y humano en su conformación y funcionamiento. En la metodología propuesta por Chekland (1993) se incorporó un análisis del discurso de las comunidades del sistema de Licencias Médicas y de su entorno inmediato (subsistemas), comprendiendo y explicitando de este modo el sistema actual –la situación problema expresada, desplegada y ampliada (enriquecida)- y realizando las definiciones raíz necesarias para modelar conceptualmente el sistema deseado y contrastar luego ambas cosas. Para ello se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los actores claves que representan las diferentes visiones de mundo que se deseaba explorar. Cinco subsistemas fueron identificados en torno al fenómeno central representado por la relación médico-paciente, que es el espacio donde se produce la prescripción y se genera la licencia médica en función de la enfermedad, los intereses del paciente y las razones del médico tratante. Cada uno de estos subsistemas corresponde a un espacio en que la realidad es comprendida desde una cierta especialización y suele ser interpretada haciéndose uso de un lenguaje común. De este modo, el trabajo permitió identificar las principales restricciones o facilidades existentes para producir cambios en la norma y permitió poner las visiones de mundo al servicio de la reformulación del sistema de protección frente al estado de necesidad generado por la enfermedad común, lo que pudo expresarse, finalmente, en una serie de propuestas.
8

Relación entre rasgos de personalidad y ausentismo laboral en profesores

Ramos Chávarri, Brigitte Angélica 13 February 2020 (has links)
El siguiente estudio tiene como propósito analizar la relación entre los rasgos de personalidad y el ausentismo laboral. La muestra está conformada por la totalidad de profesores (n=45) que laboran en una institución pública de Lima Metropolitana. Se utilizó la escala de personalidad de Goldberg (1990) validada en el contexto peruano por Calderón (2003) y el índice de ausentismo de los colaboradores, en el periodo de Mayo a Julio del 2017. Los resultados muestran correlaciones significativas y positivas entre ausentismo y extraversión, agradabilidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia; mientras que, para conciencia, se encontró una correlación significativa y negativa. Estos hallazgos revelan la importancia de la selección de personal como una estrategia útil para predecir el ausentismo especialmente si se utilizan pruebas basadas en la personalidad. / The purpose of this investigation is to analyze the possible relationship between personality traits and absenteeism. This study used the totality of employees that work in a public institution of Lima Metropolitana. The Big Five Personality Trait Scale developed by Goldberg (1990) and adapted in the peruvian context by Calderón (2003) and the rate of employees’s absenteeism, from May to July 2017, were utilized. The results show significant and positive correlations among absenteeism and extravertion, agradability, emotional stability and openness meanwhile, there was found a significant and negative correlation with consciousness. These results reveal that a personnel selection approach based in personality tests might be useful to predict absenteeism.
9

La justificación de ausencias al centro de trabajo y su impacto en la configuración de la falta grave de abandono de trabajo

Valencia Gargurevich, Andrea Cecilia 14 May 2021 (has links)
El presente trabajo académico se centra en la falta grave laboral de abandono de trabajo regulada en la normativa y el modo para llevar a cabo el procedimiento de despido por dicha causal, con especial énfasis en la oportunidad correcta de inicio de dicho procedimiento, así como las pautas que pueden seguirse dentro de él. Dicho trabajo tiene como finalidad determinar la correcta interpretación de la normativa sobre la materia para evitar contradicciones en la resolución de procesos judiciales, en tanto que, a la fecha, se viene resolviendo en la vía procesal en dicha materia de forma distinta. El presente trabajo académico utiliza métodos interpretativos a fin de poder llegar a una conclusión respecto de la correcta interpretación de la normativa, y con ello, se determina que, el plazo regulado en el artículo 37° del Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo tiene como finalidad comunicar al empleador las razones que motivaron las ausencias, siendo un plazo ordenador, motivo por el cual, aun cuando el trabajador no haya comunicado las razones en el plazo señalado, podrá presentar cualquier justificación dentro del plazo de los descargos establecido en la normativa, no pudiendo el empleador argumentar que dicho plazo tiene carácter perentorio. Finalmente, el presente trabajo brinda una propuesta normativa que clarifica el procedimiento, desde la fecha en la que se produce la inasistencia hasta la conclusión del procedimiento de despido.
10

Los efectos de la presencia de un hijo con discapacidad sobre la participación laboral y las horas trabajadas de los padres

Fernández Rodríguez, Milú Olga Victoria 28 May 2019 (has links)
Las personas con discapacidad requieren de mayores cuidados, así como atención médica, fisioterapias, medicinas entre otros, que implican incurrir en mayores gastos. Debido a ello, sus familiares tendrán que dedicarle más tiempo para su cuidado reduciendo el tiempo en otras actividades como trabajar, pero al mismo tiempo es necesario que sean parte del mercado laboral para poder obtener los ingresos necesarios para cubrir los gastos de sus familiares con discapacidad. De acuerdo con ello, la presente investigación tiene por objetivo analizar los efectos de la presencia de un hijo con discapacidad sobre la participación laboral y las horas trabajadas de los padres. El análisis se realiza para los padres por separado y según su estado civil, además se analiza no solo el efecto de tener un hijo con discapacidad sino también el número de hijos con discapacidad y los diferentes tipos de discapacidad. Se utiliza un pool de datos de la encuesta nacional de hogares (ENAHO) del 2014 al 2017 y se propone como metodología una estimación en tres etapas: 1) se estima un modelo probit para la participación laboral, 2) se estima la ecuación de salarios corregida por el sesgo de selección y 3) se estima un modelo tobit para las horas de trabajo en función de los salarios predichos. Los resultados indican que la presencia de un hijo con discapacidad tiene efectos importantes sobre la oferta laboral de los padres. Se encuentran efectos negativos para el caso de las madres tanto en la participación laboral como en las horas trabajadas, en especial para el caso de las madres solteras, así como tener un hijo más con discapacidad respecto a la participación laboral. Asimismo, se encuentra que hay ciertos tipos de limitaciones que presentan los hijos que impactan en la participación laboral y horas trabajadas de los padres. Solo se encontró que para los padres solteros tener un hijo con discapacidad tiene efectos positivos sobre la participación laboral.

Page generated in 0.0894 seconds