Spelling suggestions: "subject:"ayuda gubernamentales"" "subject:"ayuda gubernamentale""
1 |
Programa Juntos: Análisis de la variación de la cobertura en las regiones de Pasco, Cajamarca y HuancavelicaMaco Palacios, Karla Valery 24 September 2021 (has links)
En la actualidad, el programa Juntos en el Perú representa uno de los mejores
esfuerzos del Estado peruano por romper la brecha intergeneracional de pobreza,
mediante la asignación de recursos a las familias más pobres de la población. No
obstante, a 15 años desde su creación, todavía no se conocen los mecanismos que
intervienen en una mejor implementación de la política a nivel territorial. En ese
sentido, es posible resaltar una variación en la afiliación de cobertura según el nivel
de pobreza distrital. Es así que, esta investigación tiene como objetivo analizar los
factores determinantes que influyen en la variación de cobertura del programa. Para
responder esta pregunta, nos centramos en tres variables. Por un lado, se resalta
la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y
autoridades de otros organismos locales y, por otro, el rol de las burocracias locales
para facilitar y promover la afiliación de posibles beneficiarios. Finalmente, una
última variable se centra en la voluntad política de las autoridades locales para
fomentar la inscripción dentro de sus circunscripciones.
En ese sentido, el trabajo rescata la importancia del contexto político para moldear
la implementación de los programas de transferencia condicionada en países
unitarios y descentralizados como el Perú. / Currently, the program Juntos in Peru constitute one of the best efforts of the
Peruvian State to bridge the intergenerational poverty gap, by allocating resources
to the poorest families in the population. However, 15 years after its creation, the
mechanisms that intervene in a successful implementation of the policy at the
territorial level are still unknown. In this sense, it is possible to highlight a variation in
the coverage affiliation according to the district poverty level. Thus, this research
aims to analyze the determining factors that influence the variation in program
coverage. To answer this question, we focus on three variables. On the one hand,
the importance of coordination between the different levels of government and
authorities of other local organizations is highlighted, and on the other, the role of
local bureaucracies to facilitate and promote the affiliation of possible beneficiaries.
Finally, a last variable focuses on the political will of the local authorities to promote
enrollment within their constituencies.
In this sense, the research rescues the importance of the political context to shape
the implementation of conditional transfer programs in unitary and decentralized
countries such as Peru.
|
2 |
Evaluación de barreras al sistema crediticio: la garantía como factor determinante para el acceso al crédito a propósito del programa Reactiva PerúQuispe Meza, Diego Alonso 03 October 2021 (has links)
En el Perú, a lo largo de los años, las tasas de crédito alcanzan cifras que
bordean el 35% para las MYPES. Esta problemática aqueja a la pequeña y micro
empresa de manera que no pueden alcanzar su máxima productividad debido a
su poca o nula capacidad de acceso al crédito, a pesar de que las MYPES
productivas son una de las partes importantes del crecimiento económico a nivel
nacional. El análisis teórico indica que existen diversos determinantes (barreras)
para explicar el porqué de la poca o nula capacidad de acceso al crédito de las
MYPES: asimetría de información, costos de transacción, inestabilidad política,
riesgos, garantías, etc. El presente trabajo busca probar que el fin ulterior de las
barreras es la garantía. Para ello, se emplea un modelo econométrico Logit
Binomial, el cual nos ayuda a probar que los determinantes de las garantías se
resumen en las barreras ya mencionadas. Por otro lado, el presente trabajo
también busca responder si las garantías, como fin ulterior, facilitan el acceso al
crédito de las MYPES. Dada la coyuntura mundial por la pandemia del COVID –
19, dentro del análisis empírico, se experimenta con el programa Reactiva Perú.
Este programa, sin precedentes en el Perú, es especial debido a que el Estado
funciona como garante ante los bancos y cajas municipales, cubriendo hasta el
98% de la garantía de las MYPES. El análisis empírico de los últimos meses
muestra que las tasas de interés se reducen significativamente hasta 4.3% y la
oferta de crédito crece hasta 38%, todo ello gracias al programa Reactiva Perú.
La primera conclusión del presente trabajo es que la garantía es el fin ulterior de
los determinantes del acceso al crédito. La segunda conclusión que se presenta
es que al derrumbar la barrera de garantía (Estado como garante) las MYPES
pueden acceder al crédito de manera que su capacidad productiva no se
encuentre limitada para el crecimiento económico. / In Peru, over the years, credit rates reach figures that are around 35% for
MYPES. This problem afflicts small and micro enterprises in such a way that they
cannot reach their maximum productivity due to their little or no ability to access
credit, despite the fact that productive MSEs are one of the important parts of
economic growth at the national level. The theoretical analysis indicates that
there are various determinants (barriers) to explain the reason for the little or no
credit access capacity of MSEs: information asymmetry, transaction costs,
political instability, risks, guarantees, etc. prove that the ultimate purpose of the
barriers is the guarantee. For this, a Binomial Logit econometric model is used,
which helps us to prove that the determinants of guarantees are summarized in
the barriers already mentioned. On the other hand, this work also seeks to answer
whether guarantees, as a further purpose, facilitate access to credit for MYPES.
Given the global situation due to the COVID-19 pandemic, within the empirical
analysis, we experiment with the Reactiva Perú program. This program,
unprecedented in Peru, is special because the State works as a guarantor before
the municipal banks and savings banks, covering up to 98% of the guarantee of
the MYPES. The empirical analysis of recent months shows that interest rates
are significantly reduced to 4.3% and the supply of credit grows up to 38%, all
thanks to the Reactiva Perú program. The first conclusion of the present work is
that the guarantee is the ulterior end of the determinants of access to credit. The
second conclusion that is presented is that by collapsing the guarantee barrier
(State as guarantor) the MYPES can access credit in such a way that their
productive capacity is not limited for economic growth.
|
3 |
Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017Montoya Fernández, María José 04 June 2021 (has links)
La investigación estudia los casos de 9 familias del Asentamiento Humano
Villa Perú Canadá, ubicado en el Distrito Veintiséis de Octubre en la ciudad de
Piura, a un año, aproximadamente, del Niño Costero del 2017. En esta, se busca
analizar las estrategias familiares de construcción y reconstrucción de viviendas
de las familias damnificadas, y la relación de la población con las instituciones
públicas en el contexto post-desastre. Los procesos de desastre y los ciclos de
vida familiares son procesos que influyen en las trayectorias de construcción y
reconstrucción de viviendas y con esto, del espacio urbano. En el caso en
cuestión, la historia del barrio y los principales hitos de desarrollo de las viviendas
están vinculados a la ocurrencia periódica del Fenómeno el Niño: la elección del
lugar de las viviendas, la obtención de títulos de propiedad, el mejoramiento de
las casas mediante construcción de concreto y la construcción de obras de
prevención. El desastre, asimismo, propicia la rearticulación de la infraestructura
burocrática, la cual se despliega mediante prácticas estatales y no estatales. La
práctica estatal estuvo caracterizada por una disputa por las categorizaciones,
la cual se hizo evidente en los sucesivos empadronamientos por los que pasaron
las familias afectadas y damnificadas. El despliegue mediante prácticas no
estatales se evidenció en el involucramiento de las dirigencias vecinales del
distrito en los empadronamientos y en las gestiones municipales para la
identificación de las infraestructuras a ser reconstruidas. Las perspectivas y
vivencias de la población y de las instituciones estatales confluyeron, finalmente,
en las infraestructuras para la reconstrucción.
|
4 |
La excepcionalidad del programa Juntos: limitantes y resistencias a la expansión de la política social hacia las zonas urbanas (2011-2020)Maco Palacios, Karla Valery 26 May 2022 (has links)
Los principales programas de transferencias condicionadas de América Latina
han optado por implementarse a nivel nacional. Tanto los países que iniciaron sus
intervenciones sin restricciones geográficas como los que limitaron su diseño inicial
únicamente en las zonas rurales, extendieron su cobertura en un momento
determinado para alcanzar a la población vulnerable de todo el país. No obstante, en
el caso del programa de lucha contra la pobreza Juntos, a pesar de haber ampliado
gradualmente la cobertura de los beneficiarios, continúa limitando su intervención a
los distritos rurales del país, dejando a los hogares pobres de las áreas urbanas
excluidos de la protección social.
En ese sentido, la presente investigación explora la excepcionalidad del caso
peruano y busca comprender los factores que inhibieron las posibilidades de reformas
para cubrir a la población pobre urbana. Para realizar este análisis se propuso un
análisis cualitativo con entrevistas a actores claves de la Alta Dirección del MIDIS,
expertos en política social y ex congresistas de organizaciones políticas involucradas
en las reformas de programas sociales. Como respuesta a lo planteado, la tesis
encuentra que la presión política es determinante para la ampliación de los programas
y que, a diferencia del contexto regional, su ausencia inhibió la politización de
problemas sociales como la pobreza urbana. Además, encuentra candados
institucionales que evitan que los intentos de la burocracia por expandir la cobertura
se concreten: la opción de territorialización y un control horizontal excesivo. Así, la
política social generó una resistencia difícil de revertir.
|
5 |
Implementación y seguimiento del Fondo de Apoyo Empresarial para las Micro y Pequeñas Empresas (FAE-MYPE)Fernández Salas, Alvaro Mauricio 16 January 2023 (has links)
El presente documento expone mi experiencia laboral dentro de la Corporación
Financiera de Desarrollo del Perú S.A. (COFIDE) y del Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) entre los años 2019 y 2022, que se centró en la implementación y seguimiento de
los programas de reactivación económica que se llevaron a cabo en nuestro país desde
2020 y hasta el presente año. Estos programas constituyeron medidas de contención de
crisis e impulso de la actividad económica, así como de resguardo de la estabilidad del
sistema financiero en el contexto de la pandemia por la COVID-19. Para este informe me
centraré en el Fondo de Apoyo Empresarial para la Micro y Pequeña Empresa (FAE-
MYPE). En primer lugar, desarrollaré mi experiencia sobre la implementación de dicho
programa desde el Departamento de Tesorería y Mercados de la Gerencia de Finanzas
de COFIDE. En segundo lugar, desarrollaré mi experiencia en torno al monitoreo de los
resultados de los programas de reactivación económica que vengo realizando desde la
Dirección de Sistema Financiero y Mercado de Capitales (DSFMC) del MEF. Los
alcances del FAE-MYPE han permitido que empresas accedan a créditos para activo fijo
y capital de trabajo, a fin de coadyuvar a la reactivación económica menguada por la
pandemia del COVID-19.
|
6 |
Viviendas y desastres naturales: La ejecución del Programa Nacional de Vivienda Rural en el proceso de reconstrucción de la región de Lambayeque 2018 -2020 frente al Fenómeno de El Niño CosteroIllanes Calderón, Christian Albert 22 June 2021 (has links)
En 2017 ocurrió el Fenómeno de El Niño Costero (FENC) cuyos principales
efectos fueron los daños de infraestructura de vivienda y en personas
damnificadas. La región de Lambayeque fue una de las más afectadas en
viviendas. El objetivo principal de esta tesis es describir el proceso de ejecución
del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) en la reconstrucción. Por un
lado, la tesis describe el proceso de adaptación del PNVR frente a los efectos
post-desastre en las fases de agenda y diseño y, por el otro lado, muestra la
implementación de las viviendas mediante redes de gobernanza conformados por
núcleos ejecutores.
La principal pregunta de investigación de esta tesis es: ¿Cómo se ejecutó
el Programa Nacional de Vivienda Rural para la construcción de viviendas en el
proceso de reconstrucción en la región de Lambayeque entre 2018 y 2020? La
tesis argumenta que el PNVR tuvo resultados positivos en su proceso de ejecución en
el Plan Integral de Reconstrucción Con Cambios (PIRCC) entre 2018-2020. Estos
resultados se deben a un proceso de adaptación institucional a la coyuntura post FENC
en la etapa pre-operativa entre las fases de agenda y diseño. Asimismo, se evidenció
un proceso de implementación de enfoque bottom-up que generó una red de cogobernanza
mediante la coordinación entre la sociedad civil y los burócratas de la calle.
Esta investigación empleó un diseño de investigación observacional, de un
estudio de caso con objetivos descriptivos. La tesis utilizó como caso de estudio
la aplicación del PNVR en la región de Lambayeque. Se realizó un trabajo de
campo en los distritos de Íllimo, Pacora y Jayanca en 2019 a través de cuatro
núcleos ejecutores que incluyeron entrevistas a beneficiarios. Asimismo, se
elaboraron entrevistas a los funcionarios que trabajaron en el PNVR durante el PIRCC.
La tesis concluye afirmando que parte de los resultados en la construcción
de viviendas por parte del PNVR en la región de Lambayeque se dieron en un
proceso de adaptación entre las fases de agenda y diseño. Finalmente, la
implementación del PNVR respondió a una perspectiva bottom-up que incluyó la
participación local de los actores involucrados en el proceso constructivo.
|
Page generated in 0.0874 seconds