• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de Negocios para la Empresa "SBS Consulting"

Contreras, Exequiel, Karlsen, Trond, Urmeneta, Juan Fco. 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / No disponible a texto completo / La compañía “SBS Consulting” (SBS = “Social Balance Solutions” en inglés y “Soluciones Balance Social” en castellano) será una empresa consultora especializada en gestión de personas, ubicada en Santiago de Chile. La Compañía proveerá servicios especializados de medición del nivel de compromiso, grado de motivación, satisfacción y actitudes de los empleados respecto de la empresa en que trabajan. La compañía también proveerá asesoría de análisis de los resultados de los servicios de medición que realice y asesoría en la implementación de mejoras. Este servicio de medición será entregado en forma periódica, de tal forma que los efectos de las mejoras que se implementen y otros cambios sociales sean detectados oportuna y adecuadamente. La técnica de medición estará basada en una metodología simple y única desarrollada y perfeccionada por el Sr. Juan Fco. Urmeneta a través de su trabajo como gerente de Recursos Humanos en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) con una dotación de 3.600 trabajadores aproximadamente distribuidas en todas las regiones del país. ACHS es la principal mutualidad privada del país, administradora del seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que entrega servicios de prevención de riesgos, salud ocupacional preventiva y curativa y pago de las prestaciones económicas a los trabajadores, que sufren un infortunio laboral. La empresa “SBS Consulting” cooperará con ACHS y ofrecerá sus servicios a las empresas asociadas de tamaño mediano y grande. La empresa “SBS Consulting” al disponer dentro de sus fundadores al Sr. Urmeneta, aprovechará en forma importante su experiencia adquirida durante más de 20 años administrando el Balance Social en una gran empresa con sucursales a lo largo de todo el país. La metodología ha sido denominada “Balance Social” y ha demostrado disponer de una gran eficiencia para ayudar en el aumento de la productividad de las personas, ahorro de costos asociados a la gestión de personas (Ej. Compensaciones y Entrenamiento, entre otros) disminución de costos de reclutamiento, retención de empleados claves, como también mejoras sustanciales en el nivel de reputación de las empresas, dónde esta metodología se ha aplicado, en forma profesional, con el apoyo decidido de la alta dirección de las mismas. ACHS ha sido reconocida dentro de las 25 mejores empresas para trabajar en Chile, en 3 oportunidades en los últimos 4 años y como la empresa N° 1 de las empresas calificadas dentro del ranking el mejor lugar de trabajo para las mujeres, el 2003 y la N° 3 el 2004. El activo uso de la metodología aportada por el Balance Social por la administración de la ACHS, se estima que ha sido la causa fundamental que le ha permitido lograr estas prestigiosas distinciones, entre otras, y alcanzar la más alta productividad del sistema mutual en forma reiterada. Esta metodología ha sido implementada en dos empresas clientes de la ACHS, cinco han solicitado el servicio y varias otras (más de veinte) han hecho ver su interés en recibir este servicio. En consecuencia, existe un mercado potencial más que razonable para crear una empresa que otorgue el servicio de confección del Balance Social.
2

El balance social y los indicadores global Reporting Initiative como herramienta de responsabilidad social

Ventura Vidaurre, Yulisa Lisset January 2022 (has links)
Actualmente los procesos de globalización han hecho que los grandes empresarios tomen conciencia acerca de la responsabilidad social empresarial, pues las amenazas presentadas han sido fundamentales para que las empresas se vean en la necesidad de presentar informes de sostenibilidad, con el fin de aportar actividades de mejora en los ámbitos económicos, sociales y ambientales. Cuando se habla de responsabilidad social se debe asociar el balance social y los indicadores global Reporting que sirven como herramientas para el desarrollar las actividades en los ámbitos económicos, sociales y ambientales, así mismo ayuda a valorar el compromiso de las organizaciones y, a la vez, instaurar metas según su nivel de desempeño. Sin embargo, no existe una guía que sea usado por las organizaciones o que sea requerido por las entidades de control, lo cual entorpece la preparación de este tipo de informes en las empresas. La responsabilidad social busca una relación entre las empresas y su entorno con el fin de manifestar su compromiso social como unidad de cambio con el medio que impactan, su finalidad es obtener resultados positivos tanto económicos como financieros, así como la mejora en su imagen empresarial donde refleje un compromiso ético y moral, contribuyendo con la sociedad.
3

Do encantamento dos n?meros ? realidade dos fatos: concilia??o entre os balan?os patrimonial e social da ALUNORTE

Fernandes, Jos? Wilson Nunes 30 August 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2014-12-17T13:53:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JoseWNF_DISSERT.pdf: 424158 bytes, checksum: 682f516f566ae01dfc4d57932d13210a (MD5) Previous issue date: 2010-08-30 / The social balance is turning into an instrument capable of identifying the Organizational Commitment socio-environmental. The objective of the Social Balance is to present the application of company resources on socio-environmental investments internally and externally. The research was developed based on the Balance Social and Sheet from Alumina North Brazil S / A, ALUNORTE, for fiscal years 2008 and 2009, with the purpose of describing the finding of the Balance Social and Sheet from ALUNORTE about social responsibility. To validate the proposal were doing comparisons between accounting and financial datas from Alunorte and Y.Yamada, in order to highlight what they say and indicators confirm the privileges of the first against second / O Balan?o Social tem se constitu?do em um dos instrumentos capaz de identificar o compromisso s?cio-ambiental das organiza??es. O objetivo do Balan?o Social ? apresentar a aplica??o de recursos da empresa, em investimentos s?cio-ambientais internos e externos. A pesquisa se desenvolveu com base na an?lise do n?vel de responsabilidade social, da empresa Alumina do Norte do Brasil S/A ALUNORTE, em rela??o aos exerc?cios sociais de 2008 e 2009, com a finalidade de descrever o que revelam os Balan?os Social e Patrimonial a respeito da responsabilidade social. Para validar a proposta foram realizadas compara??es entre os dados cont?beis e financeiros das empresas ALUNORTE e Y YAMADA, sendo a primeira uma ind?stria extrativa e de transforma??o mineral, pertencente ao grupo VALE, com acionistas nacionais e internacionais, e a segunda, um grupo empresarial de lojas de departamentos e supermercados, eminentemente local. O intuito foi de evidenciar o que dizem os indicadores e confirmar privil?gios da primeira em rela??o a segunda
4

Understanding the Experience of Air Force Single Parents: A Phenomenological Study

Blanchard, Samantha Everhart 01 January 2012 (has links)
Today, raising children under the best of circumstances represents a daunting endeavor as any parent and a growing body of research confirm. When a single parent is on active duty in one of the U.S. armed forces, there are additional challenges involved that may not exist among civilian counterparts. The phenomenon of single parents on active duty with its unique difficulties associated both with single parenting and with military service was the basis of this study. The purpose of the research was twofold: to describe the experiences of Air Force single parents as related to social support and work-life theory in the context of bureaucracy and to use that understanding to identify needed improvements in support services. The specific aim of this study was to gain an understanding of single parents in the military through a phenomenological approach. Purposive sampling was utilized to identify the 13 participants. The central question for the study was the following: What are the experiences of single parents serving on active duty in the United States Air Force? The seven themes that were identified as part of the single parent experience were: (a) transition to single parent in the Air Force, (b) better life (c) parental responsibilities, (d) work responsibilities, (e) support provided by the work organizations, (f) informal social supports, and (g) work-life conflict. Major findings include the importance of family-friendly supervisors that alleviated work-family conflict. Participants also noted the military family as being significant to their adjustment and acceptance of military life. Finally, participants were seeking a better life for themselves and their children by either joining as a single parent or deciding to stay as a single parent. This study offers an opportunity to change policy and practice to enhance and encourage the retention of single parents. One application of study findings is the reexamination of the Family Care Plan to alleviate work-family conflict. Another area identified for practice enhancement is the education and training of family-friendly supervisors.
5

Aspectos económico-contables de las sociedades cooperativas

Genovart Balaguer, Juana Isabel 11 March 2013 (has links)
Las cooperativas son entidades de la economía social que se configuran basándose en parámetros de solidaridad, ayuda mutua y sistemas de autogestión. La presente tesis, profundiza en el estudio de los aspectos de orden contable peculiares de las sociedades cooperativas. Se analiza el ordenamiento jurídico-contable actual que compete a las cooperativas, examinando su adecuación a las características específicas de estas sociedades, haciendo especial énfasis, en la información social que deben revelar. Se proponen mejoras a la regulación contable actual, con el fin de alcanzar una mayor adecuación de ésta, a las singularidades de las sociedades cooperativas. Se revisa también, la normativa actual que regula el depósito de las cuentas anuales de estas sociedades, ante los registros competentes, proponiendo alternativas de mejora a la regulación vigente, para que el citado depósito de cuentas sea de utilidad para la toma de decisiones económicas de los usuarios de la información contable

Page generated in 0.0601 seconds