• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 182
  • 9
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 193
  • 193
  • 76
  • 69
  • 60
  • 52
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 40
  • 39
  • 31
  • 31
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Análisis, diseño e implementación de un algoritmo meta heurístico GRASP que permita resolver el problema de rutas de vehículos con capacidad

Gallart Suárez, Joseph 09 May 2011 (has links)
El problema de ruteo de vehículos consiste en hallar un conjunto de rutas óptimas de reparto que permitan satisfacer la demanda de clientes. Desde el punto de vista algorítmico, son problemas de optimización combinatoria de alta complejidad debido a la gran cantidad de posibles soluciones existentes que se podrían establecer por las conexiones entre el punto de origen (base de los vehículos de reparto) y los puntos destino (clientes). En este proyecto se busca implementar dos algoritmos meta heurísticos GRASP que permitan resolver el problema de ruteo de vehículos con capacidad uniforme considerando la demanda compartida en caso el cliente tenga mayor demanda que la capacidad del vehículo de reparto; además se realiza una mejora de la solución utilizando un algoritmo de búsqueda local 2 Opt.
162

Diseño e implementación de una interfaz para el control de un módulo educativo utilizando una PC para un laboratorio remoto-virtual de comunicaciones

Ramírez Campos, Patricia Noemí 09 June 2011 (has links)
En diversas ocasiones se ha podido observar que para aprender un curso o una materia resulta más efectivo en cuanto a retención y comprensión si además de la teoría se puede ver o relacionar los sucesos en un experimento de laboratorio. Estos lugares son de gran utilidad tanto para el entendimiento como para la investigación. Sin embargo, a pesar de su importancia no es un beneficio del que cualquiera y en cualquier momento pueda gozar. Por esta razón y con la tecnología desarrollada hasta la actualidad varios laboratorios están evolucionando. De esta manera hoy en día se puede tener la experiencia del laboratorio de manera remota utilizando el internet. Esto está ocurriendo en muchas materias en diferentes áreas académicas. En el caso del curso de la teoría de las comunicaciones el laboratorio es una herramienta muy útil para el entendimiento de los temas por lo que el poder realizarlo remotamente resulta beneficioso. Para lograr este objetivo en la PUCP es necesaria la creación de una interfaz que permita controlar los módulos educativos promax EC-696 por el computador. Tomando en cuenta lo antes mencionado, este trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el diseño e implementación de una interfaz que permita el manejo de los módulos sin necesidad de manipularlos directamente. También se diseñó una interfaz gráfica utilizando la herramienta del GUI de Matlab para poder controlarlos y tener una visualización de los estados en que se encuentran en la pantalla de una PC.
163

Análisis y diseño de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios módulo de extracción

Infantas Asunción, Pilar Eliana, Mendoza Suárez, César Manuel, Uribe Uribe, María Magdalena 09 May 2011 (has links)
La Tecnología de Información (TI) es, en la actualidad, un componente de gran importancia para cualquier organización. Sin embargo, son los datos y su adecuado manejo como transformaciones, búsqueda de patrones, y consolidaciones; lo que le da un carácter estratégico a la TI en la organización. En este contexto es donde aparecen conceptos como el de Inteligencia de Negocios, que apoyados en técnicas, estrategias, metodologías y herramientas buscan ofrecer información más adecuada para la toma de decisiones. Una solución de Inteligencia de Negocios puede, con gran posibilidad, cambiar el rumbo de una organización. La implementación de soluciones de Inteligencia de Negocios se apoya necesariamente en un conjunto de herramientas informáticas que tienen que cubrir un ciclo de trabajo que comienza con la definición de un almacén de datos o Data Warehouse, la extracción y transformación de los datos desde diversas fuentes de información, y finalmente, la explotación de la información a través de diversos reportes tabulares y gráficos que permitan a la alta dirección de una organización la toma de decisiones. El presente proyecto de tesis busca realizar el análisis y diseño del módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.
164

Construcción y pruebas de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : módulo de extracción

Dall'Orto Gonzáles del Valle, Luis Fernando, Wu Yamashita, Raúl David 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis busca implementar el módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones.
165

Análisis y diseño de un sistema que implemente la estrategia CRM - personalización para instituciones educativas de postgrados

Matos Lurquin, Wendy 11 May 2012 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo desarrollar el análisis y diseño de un sistema de información que implemente la estrategia de gestión de la relación con los clientes, estrategia conocida como CRM - Customer Relationship Management. Se realiza una personalización del análisis y diseño del sistema a instituciones educativas de postgrados para mostrar su escalabilidad. CRM es una estrategia integral de negocios que propone medir el éxito de una empresa no simplemente por la venta de productos o servicios sino también por la satisfacción, retención y desarrollo de los mejores clientes, enfocándose en el conocimiento, entendimiento y anticipación de sus necesidades. Todo sistema de información que implemente dicha estrategia, debe brindar mayor acceso a la información del cliente, permitir interacciones más efectivas, integración a través de todos los puntos de contacto con el cliente y la interacción con los sistemas de soporte a las funciones empresariales. Desde el punto de vista de los sistemas, CRM es la integración de los módulos que automatizan el trabajo del equipo de ventas, marketing y servicio al cliente. Este trabajo de tesis se compone de ocho capítulos, que pueden ser agrupados en seis secciones: • La primera sección incluye la introducción al tema de tesis y el desarrollo de los capítulos uno y dos. El capítulo uno describe los objetivos y alcances planteados, mientras que el capítulo dos presenta el entorno CRM: definiciones, retorno a la inversión en sistemas CRM, obstáculos frecuentes en la implementación de la estrategia y una reseña de las herramientas líderes en el mercado. • La segunda sección detalla la metodología empleada para el análisis y diseño del sistema. Esta se encuentra descrita en el capítulo tres. • El análisis del sistema se desarrolla en la tercera sección, conformada por el capítulo cuatro que hace referencia al levantamiento y definición de requerimientos y el capítulo cinco que profundiza el análisis mediante el diagrama de clases y el modelo de datos de análisis del sistema. • La cuarta sección comprende el diseño del sistema, desarrollado en el capítulo seis. Se presenta una propuesta de arquitectura, el diagrama de clases de diseño, diagramas de secuencias, diseño de interfase gráfica y el esquema de base de datos de diseño. • La quinta sección detalla una propuesta de metodología de implementación que permita facilitar la personalización y adaptación del sistema a diversos sectores industriales. Esta sección se desarrolla íntegramente en el capítulo siete. • La sexta y última sección contiene las observaciones, conclusiones y recomendaciones del trabajo de tesis, presentadas en el capítulo ocho. Adicionalmente se adjuntan reportes técnicos que detallan los puntos primordiales del trabajo.
166

Análisis, diseño e implementación de una solución de inteligencia de negocios para el área de importaciones en una empresa comercializadora/importadora

Córdova Yupanqui, José Eduardo 22 August 2013 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en analizar, diseñar e implementar una solución de inteligencia de negocios, que permita realizar el análisis a nivel gerencial del área de Importaciones y Logística dentro de una empresa que comercializa e importa bienes y que tenga implantado un ERP para las operaciones dentro de sus diversos procesos de negocio. La solución consiste en una serie de elementos gráficos, flexibles y de acceso eficiente a los datos ofrecidos desde distintos orígenes; permitiendo con ello, lograr un análisis adecuado de los datos por volumen y distribuirlos por distintos filtros como fechas, ubicación geográfica, proveedores internacionales, entre otros y dar la facilidad a los usuarios para que interpreten mejor dicha información. De igual modo, la solución permitirá a los usuarios de la alta dirección de las organizaciones de este tipo de empresas tomar mejores decisiones a nivel de gestión en relación a las compras de importación.
167

Propuesta de mejora del proceso de admisión en una empresa privada que brinda servicios de salud ambulatorios

Wong Zevallos, Pamela 09 May 2011 (has links)
El presente estudio analiza los procesos de admisión y pago de una entidad de salud con la finalidad de brindar una solución que eleve el nivel de satisfacción de los clientes. En dicho análisis se realizó un estudio de tiempos para obtener información estadística del comportamiento de la llegada de los clientes y de los tiempos de espera en cola. El tiempo de permanencia total en el sistema de admisión y pago resultó ser 62 minutos. Por otro lado se analizó el comportamiento de la demanda de las especialidades ofrecidas, calculando la cantidad de consultas atendidas por cada una de ellas.
168

Diseño e implementación de un árbol de búsqueda concurrente para distribuciones de acceso no uniformes

Erquínigo Pezo, Walter Alfredo 04 June 2015 (has links)
En muchas aplicaciones de búsqueda de información se necesita una estructura eficiente que pueda almacenar y leer datos concurrentemente bajo el supuesto de que la distribución del acceso a dichos datos no es uniforme. Ejemplos son las memorias caché para aplicaciones Web o las mismas bases de datos. Existen soluciones para esto y cada una con un rendimiento diferente bajo ciertos entornos. Sin embargo, estas soluciones suelen estar basadas en un mismo tipo de árboles de búsqueda, los autobalanceados, por lo que tienen ciertas limitaciones en términos de concurrencia. En el presente trabajo se desarrollará una nueva estructura concurrente y escalable, la cual se basará en el árbol no autobalanceado de Van Emde Boas [1], y se realizarán experimentos para determinar su rendimiento en comparación con el de otras estructuras comúnmente usadas. Finalmente, se determinar´a bajo qué circunstancias es útil. Esta estructura la llamaremos UHTree (Unicursal Hexagram Tree).
169

Análisis y diseño de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : análisis dimensional

Valdiviezo Basauri, Manuel Javier, Herrera Geldres, Iván Zico Segundo, Jáuregui Puertas, Gerardo Daniel 09 May 2011 (has links)
Para aquellos que desarrollan y mantienen los sistemas de información de soporte de decisiones, se hace necesario contar con una herramienta que ofrezca versatilidad y facilidad en la implementación de soluciones. Esta herramienta debe permitir generar reportes de diversos tipos e integrar información y datos desde diversos contextos.
170

Análisis, diseño e implementación de sistema de formulación de raciones y análisis de sensibilidad de insumos para animales de granja

Suazo Coronel, Edgardo 07 September 2011 (has links)
Las empresas agropecuarias de comercialización de animales de granja como Vacunos, ovinos, aves de corral y roedores, requieren cumplir con los requisitos nutricionales que se les exige, para poder comercializar un animal que se distingue en el mercado agrícola por su estructura ósea y composición nutricional. Es por ello que la formulación del alimento balanceado cumple un factor importante en la nutrición de los animales de granja a ser comercializados. Pero actualmente algunas empresas no tienen una adecuada administración de sus recursos teniendo como consecuencia un mayor costo y tiempo en la formulación y producción de alimento balanceado. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el análisis diseño e implementación de una herramienta que permita administrar correctamente la información de las empresas agropecuarias, el cual consta de los siguientes capítulos. En el capítulo 1 se realiza el levantamiento de información de las empresas agropecuarias, donde se identifican los términos utilizados, los animales comercializados y los procesos que se utilizan actualmente en la producción de los alimentos balanceados. Adicionalmente se define el plan de proyecto que se debe considerar para la implementación del proyecto. En el capítulo 2 se elabora el catálogo de requerimientos funcionales y no funcionales del proyecto, se realiza el análisis de las entidades que intervienen en los diferentes módulos de la empresa y se diseñan los diagramas que se deben tener en consideración para un adecuado diseño del sistema. El capítulo 3 tiene como objetivo definir la arquitectura a utilizarse, la tecnología que se considera para el proyecto, los estándares de programación y diseño de la interfaz que se deben utilizar para la implementación del proyecto. El capítulo 4 tiene como objetivo la identificación y ejecución de las pruebas que se utilizarán para validar la funcionalidad del sistema, con los cuales se garantizará que se cumplan las exigencias establecidas inicialmente. Finalmente en el capítulo 5 se establecen las observaciones que se apreciaron en el desarrollo del proyecto y se realizan las recomendaciones que se deben tener en cuenta para la continuación de proyectos complementarios.

Page generated in 0.0649 seconds