• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 182
  • 9
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 193
  • 193
  • 76
  • 69
  • 60
  • 52
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 40
  • 39
  • 31
  • 31
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Estrategia Comercial y de Marketing de una Plataforma Social de Salud en Internet

Erazo Leiva, Camilo Andrés January 2010 (has links)
El objetivo principal de este trabajo es establecer un plan de marketing y comercialización para una plataforma social de salud en Internet. MediRed será una herramienta con la cual los pacientes podrán encontrar y obtener rápidamente una hora, con el médico u otro prestador de salud que requieran. Por ser una herramienta innovadora y un mercado no tradicional, requiere una estrategia de penetración de mercado que a su vez contempla elementos no tradicionales. Se describen las características de la industria de salud en Chile que justifican la oportunidad de negocio. Las personas aumentan su uso de Internet cada año, los costos de acceso son cada vez menores y su participación en redes sociales como Facebook crece en forma sostenida. Existe una oportunidad para crear una plataforma que conecte a médicos y pacientes, permitiéndoles gestionar con facilidad las horas médicas y otros servicios asociados y mejorar la forma en que las personas se encuentran. MediRed tiene la oportunidad de convertirse en la primera empresa en este espacio virtual, donde la principal ventaja competitiva es la incorporación de un software específico para gestionar las horas médicas a una plataforma de red social. El trabajo incluye un plan detallado de actividades enmarcado en una estrategia de penetración y crecimiento de mercado en Chile, que establece los hitos y metas necesarios para asegurar la viabilidad operativa de la plataforma. Se recogen elementos de estrategias tradicionales de marketing, basados en estrategias exitosas de comercialización del modelo “Software as a Service” en otros mercados. También se describen las fuentes de competencia, directa e indirecta, que ponen en riesgo la viabilidad de MediRed como negocio. Como conclusión establecemos que una estrategia exitosa de penetración de mercado debe iniciarse en medios tradicionales “offline” y progresivamente moverse hacia tácticas propias del marketing viral en medios online.
152

IMGPEDIA: A large-scale knowledge-base to perform visuo-semantic queries over Wikimedia Commons images

Ferrada Aliaga, Sebastián Camilo January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Computación / Motivación. Los estándares de la Web Semántica son útiles para poder organizar la información de la Web de forma que los computadores puedan procesarla y comprenderla de mejor manera, pudiendo así los usuarios realizar búsquedas más sofisticadas y contar con un lenguaje más expresivo para realizarlas. Sin embargo, la mayoría de las bases de conocimiento disponibles utilizan solamente la información textual en desmedro del contenido multimedia, el cual ha aumentado enormemente los últimos años y ya es parte fundamental de la Web. Objetivo. Dado lo anterior, nuestro objetivo en este trabajo es construir una base de conocimientos que nos permita combinar consultas semánticas con consultas sobre el contenido visual de las imágenes de la Web, que llamaremos IMGpedia. Concretamente, se trabajará utilizando las imágenes de Wikimedia Commons. Contribución. Una vez completado, este trabajo pretende ser un puente entre el mundo del análisis multimedia y el de la Web de Datos. En este sentido, todas las rutinas de descripción de contenido visual serán publicadas como implementaciones de referencia en diferentes lenguajes de programación. Además, la base de conocimientos será una fuente de Datos Enlazados Abiertos de alta calidad, puesto que proveerá enlaces a diferentes fuentes de conocimiento para proveer contexto. Finalmente, estos datos podrán ser consultados a través del SPARQL endpoint público provisto para tal efecto. Esta base de conocimientos es pionera en combinar información del contenido visual de imágenes de la Web con datos semánticos extraídos de DBpedia. Metodología. Se propone y desarrolla una metodología, dadas las 15 millones de imágenes extraídas de Wikimedia Commons, estas se analicen y procesen para formar una completa base de conocimiento. Primeramente, se calculan sus descriptores visuales; luego se computan sus vecinos más cercanos para establecer enlaces de similitud entre ellas; posteriormente, se propone una estrategia para enlazar las imágenes con recursos de DBpedia si es que las imágenes son utilizadas en el respectivo artículo de Wikipedia; y, finalmente, los datos se publican como un grafo RDF, listos para ser consultados a través de un terminal de consulta SPARQL. Valor. El valor de este trabajo está en que es el inicio de un proyecto a largo plazo, el cual busca incluir el contenido multimedia dentro de la Web de Datos de una forma automatizada, sin necesidad de etiquetar los medios manualmente, sino que los hechos puedan ser extraídos de fuentes complementarias. De esta forma se hace que el hecho de realizar consultas sobre similitud visual e incluyendo filtros semánticos sea una tarea cada vez más común. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Núcleo Milenio Centro de Investigación para la Web Semántica
153

Integración de colorimetría y sistemas de información geográfica. Desarrollo de un procedimiento para la medición del color del suelo y su inclusión en una base de datos espacial

Marqués Mateu, Ángel 22 November 2013 (has links)
En esta tesis doctoral se describe un procedimiento orientado a la medición del color del suelo y su inclusión en una base de datos espacial. El procedimiento tiene en cuenta todos los aspectos relevantes del proceso de asignación de color a las muestras de suelo procesadas y está adaptado específicamente al flujo de trabajo típico del laboratorio de suelos. La tesis se estructura en cinco capítulos y dos apéndices tal y como se indica a continuación. El Capítulo 1 contiene una introducción al concepto de Color. En primer lugar se justifica la importancia del color en una amplia variedad de disciplinas, prestando especial atención a los campos técnicos y científicos. A continuación se describe el sistema de visión humana y la gran influencia que dicho sistema tiene en los modelos y mecanismos ideados por el ser humano para entender y procesar numéricamente el color. En este contexto se introducen los denominados sistemas de ordenación de color, elementos básicos en muchas aplicaciones prácticas. Finalmente se presenta un tema fundamental en este trabajo como es el color del suelo, comenzando con la introducción del propio concepto de suelo y la trascendencia que supone el conocimiento del color en su estudio. Seguidamente se indican los sistemas de comunicación del color utilizados en la Ciencia del Suelo y sus relaciones con el desarrollo de la Ciencia del Color. Finalmente se repasa la metodología clásica para medir y comunicar el color del suelo. El Capítulo 2 trata sobre Colorimetría, la ciencia de la medida del color. El capítulo se divide en tres partes diferenciadas. La primera contiene un resumen de unidades y magnitudes de uso habitual en Colorimetría. La segunda parte está dedicada a los espacios de color CIE, fundamentales en el tratamiento numérico del color. La tercera parte contiene información sobre la instrumentación de medición de color, con un énfasis muy marcado en los colorímetros tricromáticos. Este capítulo sirve además, como introducción o referencia para el usuario del laboratorio de suelos interesado en la medida precisa del color. El Capítulo 3 se titula Bases de Datos Espaciales (BDE), las cuales constituyen el marco idóneo para el almacenamiento y tratamiento de la información espacial. Se dedica una sección a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que son la herramienta elegida en esta tesis para el almacenamiento de la información del color del suelo. A continuación se especifican los distintos tipos de datos espaciales necesarios para implementar una BDE que contemple todos los aspectos importantes desde el punto de vista agronómico. El capítulo se completa con dos secciones dedicadas a los formatos de datos y a los metadatos, aspecto éste último cada vez más importante en el campo de las tecnologías de la información espacial. El Capítulo 4 presenta el procedimiento propuesto y constituye la aportación más importante de la tesis. En primer lugar se justifica la propuesta de un procedimiento en el contexto de las técnicas clásicas de medición del color del suelo, analizando los puntos débiles de dichas técnicas con el objetivo de reducir su impacto en las mediciones de color. A continuación se describe detalladamente el equipo de laboratorio necesario para poder seguir el procedimiento. Asímismo, se presenta un método de transformación entre espacios de color basado en técnicas de aprendizaje automático junto con una aplicación informática. Estos dos últimos puntos son originales y se han desarrollado basándose en la experiencia de los usuarios del laboratorio de suelos. El capítulo acaba con un resumen que engloba todos los pasos individuales descritos en los apartados anteriores. El Capítulo 5 contiene las conclusiones y reflexiones extraídas a lo largo del desarollo de la presente tesis. Asímismo se proponen posibles líneas de trabajo futuras, que podrán ampliar las capacidades del procedimiento propuesto mediante el uso de nuevos sensores o modelos de color avanzados. El Apéndice A cont / Marqués Mateu, Á. (2013). Integración de colorimetría y sistemas de información geográfica. Desarrollo de un procedimiento para la medición del color del suelo y su inclusión en una base de datos espacial [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33921 / TESIS
154

Desarrollo de una aplicación web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas aplicando un modelo de base de datos NOSQL orientado a grafos

Huamanciza Gironda, Carolina January 2018 (has links)
La investigación está basada en el problema de la consulta de encuestas dinámicas con estructuras de grafos dirigidos, ya que a medida que la encuesta es más amplia, esta ocasiona un recorrido de profundidad más costoso en bases de datos relacionales debido a las uniones recursivas. Como solución a esto, se ha diseñado e implementado una solución software desarrollada en una plataforma web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas almacenadas en una base de datos orientada a grafos, facilitando así la consulta de las encuestas mediante un lenguaje de consulta basado en grafos. La aplicación web permite la creación de encuestas dinámicas mediante la gestión de preguntas, sus opciones y como ellas están conectadas a otras preguntas. Además, para la verificación de respuestas recolectadas se implementan reportes para la descarga de datos. La implementación se evalúa definiendo un caso de prueba similar al censo de Perú del 2017 mediante la técnica de clases de equivalencia. Finalmente se realiza un caso de prueba donde puede observarse la recolección de datos mediante el aplicativo móvil. / Tesis
155

La defensa de la intimidad del consumidor de plataformas digitales mediante mecanismos de información relevante en la era de la Economía de la Atención

Sardá Paz, Jordi Víctor Hugo 25 December 2021 (has links)
Ante la indiscutible preeminencia de ciertas plataformas digitales, en el mercado y la vida de sus consumidores, la presente investigación se propone abordar la problemática vigente en la esfera de intimidad del consumidor de plataformas digitales, operadas por Empresas Basadas en Datos, como objeto de protección del Derecho del Consumidor. Para ello, se propone una alternativa de solución compuesta por un mecanismo jurídico caracterizado por elementos de información específicos que, al ser expuestos por el proveedor, de forma visual, sencilla y actualizada, permitirán que los consumidores de estas plataformas digitales puedan contrarrestar la situación de asimetría informativa en la que se encuentran. De este modo, se faculta a los consumidores para que garanticen su derecho a la información y protejan sus legítimos intereses mediante la advertencia de posibles riesgos en su esfera de intimidad; complementando con ello al actual régimen de Protección del Consumidor. La metodología utilizada para cumplir con este objetivo aborda la problemática desde un análisis dogmático, centrado en la revisión de normativa aplicable, jurisprudencia y bibliografía jurídica relevante; así como en aquellas declaraciones de organismos internacionales que resulten pertinentes. En tal sentido, al comprender la naturaleza interdisciplinaria del fenómeno estudiado, este análisis se enfoca desde tres dimensiones; una jurídica, otra económica y, finalmente, una tecnológica. De este modo se llega a la conclusión de que la implementación de tal mecanismo jurídico de información es factible, de forma complementaria al actual Régimen de protección al consumidor, bajo la modalidad de un criterio de interpretación del deber de información específico para estos casos; mitigando la asimetría informativa de datos personales al reducir al mínimo los costos de acceso a información clave y dándole al consumidor la posibilidad restituir el control sobre su esfera de intimidad, frente a las plataformas de las Empresas Basadas en Datos.
156

Implementación de un sistema de soporte de decisiones para el área de ventas de la empresa Inkafarma - Perú

Montoya Acuña, Jesús Máximo January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe la Implementación de un sistema de soporte de decisiones para el área de ventas de la empresa Inkafarma Perú. Para ello construye un único repositorio de información donde se almacena toda la data que necesita el área de ventas, y así poder dar soporte a la toma de decisiones en línea y brindar reportes de acuerdo con las necesidades de la gerencia de ventas e indicadores de ventas de forma inmediata y con información precisa y real. / Trabajo de suficiencia profesional
157

Sistema de distribución de carga policial mediante de predicción de delitos

Gutierrez Delgado, Mariella Vicky 05 November 2018 (has links)
La delincuencia es uno de los mayores problemas que hay en el Perú, especialmente, en Lima. En nuestra capital, el aumento de robos y delitos genera una gran preocupación ya que los policías no actúan rápido y no llegan a tiempo para impedir un robo o capturar ladrones. La situación actual es que las comisarías vigilan con sus patrullas los distritos sin considerar las zonas con mayor índice de criminalidad. Este criterio es de suma importancia pues puede ayudar a que los vehículos policiales velen por la seguridad de los ciudadanos de manera más estratégica. El presente proyecto contribuye ante esta problemática es desarrollar un sistema integral que permita la recepción de denuncias informales por medio de los ciudadanos y que genere, mediante un algoritmo que se retroalimente con los delitos registrados, una propuesta de distribución cercana a la óptima de vehículos policiales. La solución brindada por el sistema tiene como variables los datos propios de la comisaría, cantidad de vehículos, horarios y las frecuencias de los delitos con el fin de convertir la labor policial de manera proactiva.
158

Síntesis de zeolitas mediante agentes directores de estructura usando procesamiento de datos masivos (Big Data)

León Rubio, Santiago 06 November 2023 (has links)
Tesis por compendio / [ES] Las zeolitas son un material de aluminiosilicatos cristalinos microporosos extensivamente utilizados como catalizadores y tamices moleculares involucrados en procesos de separación. La mayoría de estos materiales son sintéticos, obtenidos en laboratorio mediante un proceso hidrotermal y barajando gran cantidad de variables como: relación sílice/agua, temperatura, tiempo, agitación y composición química. Cuando en la síntesis se introducen ciertas moléculas orgánicas, llamadas agentes directores de estructura, es más fácil entender y seleccionar moléculas específicas para dirigir la síntesis hacia una zeolita en particular. La situación ideal sería que cada agente director de estructura condujese la síntesis a una única zeolita, lo cual es poco probable que suceda, ya que, otros términos energéticos también juegan un papel importante, en particular el flúor y el aluminio. En esta tesis doctoral será acometido el estudio de estos tres factores: agente director de estructura, flúor y aluminio, además de su papel en la síntesis de zeolitas desde un enfoque químico-computacional. Proponiendo agentes directores de estructura más precisos para la síntesis de zeolitas, siendo sintetizadas de manera alternativa y/o más sostenible. / [CA] Les zeolites són un material d'aluminosilicats cristal·lins microporosos extensivament utilitzats com a catalitzadors i tamisos moleculars involucrats en processos de separació. La majoria d'aquests materials són sintètics, obtinguts en laboratori mitjançant un procés hidrotermal el qual presenta una gran quantitat de variables com: relació silici/aigua, temperatura, temps; agitació i composició química. Quan a la síntesi s'introdueixen unes certes molècules orgàniques, anomenades agents directors d'estructura, és més fàcil entendre i seleccionar molècules específiques per dirigir la síntesi cap a una zeolita en particular. La situació ideal seria que cada agent director d'estructura conduïra la síntesi a una única zeolita, la qual cosa és poc probable que succeïsca, ja que, altres termes energètics també juguen un paper important, en particular el fluor i l'alumini. En aquesta tesi doctoral es portarà a terme l'estudi d'aquests tres factors: agent director d'estructura, fluor i alumini, a més del seu paper en la síntesi de zeolites des d'un enfocament químic-computacional. Proposant agents directors d'estructura més precisos per a la síntesi de zeolites, sent sintetitzades de manera alternativa i/o més sostenible. / [EN] Zeolites are a microporous crystalline aluminosilicate material extensively used as catalysts and molecular sieves involved in separation processes. Most of these materials are synthetic, obtained in the laboratory by means of a hydrothermal process, and by shuffling a large number of variables such as silica/water ratio, temperature, time, agitation, and chemical composition. When certain organic molecules, called structure-directing agents, are introduced in the synthesis, it is easier to understand and select specific molecules to direct the synthesis towards a particular zeolite. The ideal situation would be for each structure-directing agent to drive the synthesis to a single zeolite, which is unlikely to happen, since, other energetic terms also play an important role, in particular fluorine and aluminum. In this doctoral thesis, the study of these three factors: structure directing agent, fluorine, and aluminum, and their role in zeolite synthesis will be undertaken from a chemical-computational approach. Proposing more precise structure-directing agents for the synthesis of zeolites, being synthesized in an alternative and/or more sustainable way. / León Rubio, S. (2023). Síntesis de zeolitas mediante agentes directores de estructura usando procesamiento de datos masivos (Big Data) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/199280 / Compendio
159

Desarrollo de una base de datos léxica basada en sinonimia para Shipibo-Konibo

Maguiño Valencia, Diego Arturo 24 November 2021 (has links)
Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una base de datos léxica basada en sinonimia (mejor conocida como WordNet) para la lengua Shipibo-Konibo. Se trabajó con el fin de generar recursos electrónicos para esta lengua que a pesar de ser la segunda más hablada en la amazonia posee escasos recursos lingüísticos. Se contó con el apoyo de lingüistas y un hablante nativo de Shipibo-Konibo durante el proceso de desarrollo y para la validación del mismo. Como base se usó un diccionario escaneado en Shipibo-Konibo y la WordNet en español disponible a través de Internet. Para que la lectura del diccionario fuera posible, se desarrolló un algoritmo con este fin, el cual separaba las palabras del diccionario y las guardaba de forma ordenada en una base de datos. Entre los datos guardados por cada término se encuentran sentidos, glosa en español, categoría gramatical y ejemplos de uso. Una vez que ya se disponía de la base de datos del diccionario, este se usó como entrada para el algoritmo de creación de la WordNet en Shipibo-Konibo. Este algoritmo consiste en tomar la glosa y ejemplos de uso de cada sentido de cada término del diccionario y compararla con todos los synsets de la WordNet en español para determinar con cual se encuentra más relacionado. Esto se calcula en base al modelo Word2Vec el cual es usado para agrupar palabras detectando similitudes en los vectores que las representan matemáticamente. Realizado el cálculo, está relación es guardada en una base de datos, una vez que se completa el algoritmo la base de datos resultante es la WordNet. También se implementó una interfaz web de consulta así hacer posible el acceso a cualquier usuario. Este recurso es muy útil para facilitar tareas como la desambiguación, extracción de información y traducción automática gracias a la flexibilidad en las búsquedas. Al tener un carácter multilingüe, la WordNet ayudará no solo a preservar sino también expandir el alcance y la posibilidad de integrar a la lengua con otras personas interesadas
160

Proceso de descubrimiento de conocimiento para predecir el abandono de tratamiento en una entidad de salud pública

Candela Cáceres, Julio Christians 04 June 2015 (has links)
El presente proyecto académico de fin de carrera tiene como objetivo mostrar el proceso automatizado de cada etapa del proceso de descubrimiento con el fin de predecir el abandono en los tratamientos de cáncer de una entidad de salud pública con una precisión eficiente basándose en características o factores determinados en la etapa de análisis junto con los miembros de la institución. La información resultante servirá de apoyo para que los administradores de la entidad de salud puedan plantear las políticas y estrategias personalizadas de retención de pacientes. Como se mencionó anteriormente, se tomaron en cuenta todas las etapas del proceso de descubrimiento de conocimiento - análisis, extracción, pre-procesamiento, estimación del modelo e interpretación - para que la información resultante pueda ser confiable y oportuna para la toma de decisiones. Adicionalmente, como parte de la etapa de extracción de datos, se encontró la necesidad de diseñar un DataMart que organice y facilite el análisis de información, no solo para el proyecto actual, sino para otras necesidades que puedan surgir en el futuro. Cada etapa tuvo apoyo de herramientas de software y metodologías que han sido ampliamente usadas con éxito en este tipo de proyectos. Se escogieron herramientas gratuitas que tendrían mayor apoyo a los requerimientos del proyecto como la automatización de los procesos, diseño del DataMart y el proceso general de Minería de Datos. En conclusión, el proyecto culminó con éxito cumpliendo los estipulado en cada uno de los resultados esperados, por lo cual, se puede determinar que el proceso automatizado podrá ser útil para determinar que pacientes abandonan su tratamiento y brindar la información oportuna a los encargados de tomar las decisiones.

Page generated in 0.1335 seconds