• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 238
  • 174
  • 25
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 449
  • 191
  • 64
  • 44
  • 43
  • 37
  • 36
  • 35
  • 31
  • 30
  • 28
  • 28
  • 28
  • 27
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Sekvestrace uhlíku v bukových porostech v Chřibech

Rychtář, Jan January 2010 (has links)
No description available.
52

Posouzení vlivu odlišných technologických podmínek výroby na vlastnosti dřevěných briket

Horák, Kryštof January 2011 (has links)
No description available.
53

Zooplankton Zámeckého a Podzámeckého rybníka

Černoch, Martin January 2007 (has links)
No description available.
54

Analýza poduktivity štípaček s dopadem na návrh norem spotřeby času na Školním polesí Valšovice

Antoňů, Pavel January 2012 (has links)
No description available.
55

Hodnocení zdrojů dřevní hmoty pro energetické účely z výchovných zásahů a návrh technologie zpracování v regionu Opavska

Stuchlík, Jan January 2012 (has links)
No description available.
56

Comparison of different approaches for biomass inventory in floodplain forest

Pérez Ferrándiz, Elicerio Luis January 2013 (has links)
No description available.
57

Efecto de la concentración de la solución nutritiva sobre la biomasa de microalgas del género Chlamydomonas / Effect of nutritive solution concentration on the biomass of microalgae Chlamydomonas

Hun Arenas, Yasmín Carolina January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma / Las microalgas son capaces de producir diferentes compuestos de importancia nutricional, siendo utilizadas en acuicultura, alimentación animal y nutrición humana. Esta capacidad depende, entre otros factores, de la concentración de nutrientes, lo que altera la composición bioquímica de las microalgas. Se evaluó el efecto de la concentración de la solución nutritiva de Hoagland y Arnon II modificada sobre la biomasa fresca, contenido de algunas biomoléculas de interés y sobre la capacidad antioxidante de microalgas Chlamydomonas, género que es utilizado como sistema modelo de investigación en biología celular pero que hasta el momento no ha sido estudiado desde el punto de vista nutricional ni desde sus potencialidades comerciales. Mediante la combinación de dos métodos de aislamiento: rayado en agar y dilución seriada, se logró aislar microalgas Chlamydomonas para su posterior cultivo en una cámara acondicionada para el crecimiento de las microalgas bajo condiciones controladas de temperatura, fotoperiodo y radiación. Durante la etapa de cultivo en matraces de 500 mL se aplicaron cinco tratamientos con distinta concentración de nutrientes (solución nutritiva de Hoagland y Arnon II modificada, al 25, 50, 100, 150 y 200%). Se realizaron muestreos durante 31 días (día por medio), obteniendo curvas de crecimiento poblacional típicas de microorganismos, esto permitió discutir el efecto de la solución nutritiva en cuatro días representativos (días 9, 17, 25 y 31) del crecimiento poblacional. Durante estos cuatro días no se detectaron diferencias que pudieran indicar alguna tendencia o efecto de la concentración de la solución nutritiva sobre la producción de biomasa, ni sobre el contenido de proteínas solubles, hidratos de carbonos, clorofila a, clorofila b y carotenoides, durante el periodo de cultivo. La capacidad antioxidante tampoco se vio afectada por las distintas concentraciones de la solución nutritiva. Sobre la base de los resultados anteriores, se podría sugerir que el mejor momento para cosechar microalgas con fines comerciales correspondería el día 25, el cuál se sitúa hacia el final de la fase de crecimiento exponencial. Durante dicho día el tratamiento con la menor concentración de la solución nutritiva no presentó diferencias en biomasa fresca producida, contenido de proteínas solubles y carotenoides, como tampoco en capacidad antioxidante, en comparación con los otros tratamientos. De acuerdo a los resultados se puede concluir que las cinco concentraciones de la solución nutritiva permiten un adecuado crecimiento en Chlamydomonas, satisfaciendo sus requerimientos nutricionales para producción de biomasa fresca y de biomoléculas de interés comercial. / In this study was evaluated the effect of Hoagland and Arnon II nutrient solution in the production of fresh biomass, biomolecules content and the antioxidant capacity of the microalgae Chlamydomonas, genus that is commonly used as a research model system in cellular biology, however until now this studies didn’t analyses the nutritional or economics point of view. The population growing curves was used to analyze the effect of the nutrient solution in four days (9, 17, 25 and 31). The result didn’t show effects of the nutrients solution application in the biomass production, soluble proteins, carbohydrates, chlorophyll a, chlorophyll b, carotenoids and the antioxidant capacity. With this result I suggest the 25 day as the best harvest day of the microalgae with commercial purpose. Finally, all treatment allowed an adequate growth of Chlamydomonas, fulfilled the nutritional requirements to fresh biomass and commercial biomolecules production.
58

Efecto de diferentes cargas frutales sobre la distribución de elementos minerales en los diferentes órganos de la planta de olivo a cosecha

Cadenas Caro, Francisco Ignacio January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura / Años de baja producción de aceitunas, que se generan debido al problema de añerismo que presenta el olivo, pueden estar influenciados, entre otros factores, por disminución del crecimiento vegetativo en años de altas cargas frutales y el estado nutricional de la planta a inicios de invierno. Con el objetivo de cuantificar el efecto de la carga frutal, en el estado nutricional de olivos a cosecha, se estableció un ensayo en un huerto orgánico, localizado en la comuna de Melipilla. En este olivar se escogieron plantas de 12 años de edad, variedad Frantoio, con distintas cargas frutales. El estudio contó con dos tratamientos, olivos con alta carga frutal (30-40 kg∙árbol-1) y olivos con baja carga frutal (2-5 kg∙árbol-1), los cuales se evaluaron a cosecha en el año 2011. Cada tratamiento estaba compuesto por 3 repeticiones, siendo la unidad experimental el árbol. Se midieron las concentraciones y contenidos de N, P, K, Ca, Mg, Mn, Zn y B en frutos, hojas, ramillas de un año o menos, madera de más de un año y raíces, además de sus biomasas. También se evaluaron las concentraciones y contenidos de reservas orgánicas (almidón, arginina y proteínas) en hojas y raíces. La alta carga frutal no generó disminuciones en la biomasa vegetativa y tampoco en las concentraciones de los elementos minerales evaluados en los distintos órganos de la planta de olivo a cosecha. Los frutos provenientes de plantas con altas cargas tuvieron mayores concentraciones de N, Ca, Mg y Mn, mientras que aquellos de olivos con baja carga tuvieron una mayor concentración de B. Reservas orgánicas, en hojas y raíces, tampoco fueron afectadas por la alta carga frutal. La distribución de elementos minerales, entre los distintos órganos del olivo, tampoco fue afectado por la mayor o menor presencia de fruta, siendo las hojas y la madera mayor a un año, los órganos con mayor cantidad, porcentualmente, de elementos minerales en plantas con alta o baja carga frutal. Finalmente, en plantas con alta carga frutal, la extracción de nutrientes fue mayor que en aquellas con baja carga, siendo notoriamente mayores N y K.
59

Construcción de modelos de estimación de biomasa y áreas foliar para diez especies arbóreas urbanas de la ciudad de Santiago.

Dobbs Brown, Cynnamon January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
60

Caracterización del desarrollo de rebrotes de diferentes edades, en un monte bajo clareado de quillay (Quillaja saponaria Mol.) en el secano interior de la VI Región.

Reyes Campos, María de los Ángeles January 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 2.8726 seconds