• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 279
  • 88
  • 26
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 411
  • 411
  • 200
  • 113
  • 103
  • 89
  • 85
  • 84
  • 80
  • 73
  • 71
  • 68
  • 66
  • 61
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Análisis y optimización de portafolios de acciones y su aplicación en el mercado bursátil peruano, empleando herramientas de investigación de operaciones y simulación

Sam Chec, Michael Eduardo 15 June 2021 (has links)
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar portafolios eficientes de acciones en los que se pueda invertir en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sugiriendo tanto las acciones en las que se debería invertir como su composición. Se aplicaron el modelo Media-Varianza de Markowitz y se propuso un modelo de simulación basada en cópulas, el cual se resolvió mediante un solver global de optimización no lineal. Asimismo, se realizó un análisis estadístico de las acciones seleccionadas, contrastándolas con los supuestos del modelo de Markowitz y los hechos estilizados de los retornos de los activos financieros. Para ello, se emplearon 30 de las acciones más representativas tranzadas en la BVL. Se determinó un periodo de estimación y optimización desde julio 2007 hasta junio 2017, y un periodo de evaluación desde julio 2017 hasta junio 2020. La extracción de la información fue realizada a través del software Bloomberg L.P. y para el análisis y optimización se empleó el software estadístico R. Pese a que el modelo de Markowitz fue muy eficiente computacionalmente, se reafirmaron sus principales críticas como, por ejemplo, su supuesto de normalidad de los rendimientos, hecho que tampoco es aplicable a las acciones del mercado bursátil peruano, así como la sensibilidad de sus resultados. Por otro lado, el modelo de simulación permitió ajustar los rendimientos a través de distribuciones estadísticas y otorgó una estructura de dependencia a través de una cópula, permitiendo capturar además el sesgo y curtosis, momentos que no participan en el modelo de Markowitz; sin embargo, la desventaja de ello fue su mayor exigencia computacional. De las diversas funciones objetivos optimizadas, resultaron más plausibles aquellos portafolios que maximizaron indicadores de rentabilidad ajustada al riesgo como el Ratio de Sharpe y Ratio de Sortino. Del backtesting realizado, ambos modelos brindaron resultados similares respecto a la decisión de los activos a invertir. Respecto a los pesos, el modelo de simulación arrojó portafolios sistemáticamente más diversificados que el modelo de Markowitz; pese a ello, su desempeño fue bastante similar en la gran mayoría de portafolios eficientes e incluso superior para el portafolio que buscaba maximizar el Ratio de Sharpe. Esto es favorable dado que es preferible tener un portafolio más diversificado para un mismo nivel de rentabilidad pues permite gestionar el riesgo más eficientemente. En la evaluación out-of-sample, los mejores portafolio fueron aquellos que optimizaron el ratio Sharpe para ambos casos. Empleando una estrategia Buy & Hold, y bajo el modelo de Markowitz, se obtuvo un rendimiento (media geométrica anualizada) de 8.0% y un riesgo (desviación estándar anualizada) de 13.8%. Por el lado del modelo de simulación, se obtuvo un rendimiento de 9.7% anual y un riesgo de 13.0% anual. Estos resultados fueron ampliamente superiores a los benchmarks empleados, los cuales incluso terminaron con una rentabilidad negativa, en parte afectados por la crisis debido al coronavirus SARS-CoV-2. Concretamente, el portafolio eficiente de simulación tuvo un rendimiento anual 11.0% mayor que el índice S&P/BVL y 11.5% mayor que un portafolio de diversificación ingenua. En cuanto al riesgo, obtuvo 5.2% menos de desviación estándar anualizada que S&P/BVL y 6.5% menos que el portafolio de diversificación ingenua.
212

Análisis de inversión en la BVL “Caso Alicorp 2023”

Solis Loayza, Edson Brandon 11 January 2024 (has links)
El presente informe ha sido desarrollado en base a mi experiencia profesional como funcionario de inversión y como Analista de Research en una de las Sociedades Agentes de Bolsa más antiguas del Perú: Magot SAB. Mi principal función dentro de la empresa es la de otorgar recomendaciones de inversión a la cartera de clientes de la Sociedad. En ese sentido, en el presente documento plasmaré un breve análisis sobre Alicorp, una de las acciones más representativas de la Bolsa de Valores de Lima. El análisis comprenderá tanto análisis fundamental de la compañía, así como análisis técnico. En la primera sección evaluaremos la evolución de las ventas de la compañía durante los últimos años, por otro lado, evaluaremos los múltiplos de la compañía y los compararemos con sus principales competidores a nivel mundial. En la segunda sección, expondremos distintas herramientas dentro del análisis técnico con la finalidad de poder esclarecer el posible recorrido futuro del precio de la acción -Alicorc1-.
213

Técnicas de valuación, estrategias y aplicación de opciones, sobre acciones que se negocian en la Bolsa de Valores de Lima

Bedoya Benavides, Mateo Edgardo 25 November 2011 (has links)
En la presente tesis se elaboró un portafolio de opciones basado en las quince acciones de la Bolsa de Valores de Lima que se negocien con mayor frecuencia. Uno de los parámetros más importantes en la valuación de opciones es la volatilidad, así que se analizó qué método de estimación de volatilidad es más adecuado para el portafolio elaborado. Dado que los modelos de valuación de opciones involucran un gran número de supuestos que rara vez son cumplidos, se investigó en qué medida se adecua cada uno de los supuestos a las acciones seleccionadas para el portafolio. Una de las particularidades de las opciones es que creando combinaciones de opciones y acciones es posible generar diferentes estrategias que se acomoden a las expectativas de rendimiento de los inversionistas. Así que para cada acción del portafolio se examinó qué estrategia de opciones es más apropiada y se investigó los posibles resultados de cada una. Mediante simulación de Monte Carlo, se analizó cuál es el riesgo y la rentabilidad del portafolio de opciones en su conjunto. Luego se realizó una comparación entre el portafolio de opciones y un portafolio equivalente que consiste de los mismos nemónicos pero que únicamente involucre acciones. Finalmente, se recopilaron los datos de la Bolsa de Valores de Lima correspondientes al siguiente trimestre, y se evaluaron los resultados del portafolio de opciones y del portafolio de acciones. Encontrando que un portafolio de opciones bien administrado puede lograr rendimientos superiores a los de un portafolio de acciones basado en los mismos nemónicos que los del primer portafolio.
214

¿Incentivando el mercado de control societario en el mercado de valores peruano? : consideraciones sobre la obligatoriedad de formular una Oferta Pública de Adqusición (OPA) en el Perú : una aproximación teórica desde las fusiones y adquisiciones y evidencia empírica a partir del caso peruano

Lazo del Castillo, William Bryan 14 October 2015 (has links)
El presente estudio aborda estos argumentos a partir de la hipótesis que el mercado de tomas de control corporativo peruano a nivel de empresas que cotizan sus acciones en bolsa no requiere de un sistema obligatorio de OPAs, sino un sistema voluntario que permita agilizar e incentivar las tomas de control societario, generando valor a los agentes intervinientes en este tipo de operaciones, incentivando el mercado de valores en particular y el desarrollo de la economía en general. Esta hipótesis se sustenta en la percepción inicial que se tuvo sobre la regulación peruana de OPAs y del análisis de la experiencia peruana en la ejecución de estas operaciones en los últimos años. Para establecer la veracidad de nuestra hipótesis, el presente estudio partió de la búsqueda y recopilación de fuente bibliográfica que permitiera entender el fenómeno de las OPAs, así, luego de un análisis detallado se determinó que el trabajo debía partir de un estudio profundo y descriptivo de la Teoría de las Fusiones y Adquisiciones corporativas en general y de las OPAs en particular, al ser estas últimas un mecanismo de adquisición de control corporativo. Para ello, se decidió aplicar en forma ordenada y didáctica la teoría al caso peruano. En este punto, relevante ha sido el aporte de nuestro Asesor, doctor Juan Luis Hernández Gazzo, quien autorizó la compra de importante, actualizada y autorizada bibliografía sobre la materia. Asimismo, importante también fue el apoyo brindado por diversos profesores de nuestra Universidad, quiénes desinteresadamente, y sin conocer al autor, prestaron su bibliografía personal para su revisión. Seguidamente, se pasó al análisis crítico del marco regulatorio peruano y de diversos países del civil law y common law, abordando el estudio de dieciséis (16) regulaciones extranjeras sobre El presente estudio aborda estos argumentos a partir de la hipótesis que el mercado de tomas de control corporativo peruano a nivel de empresas que cotizan sus acciones en bolsa no requiere de un sistema obligatorio de OPAs, sino un sistema voluntario que permita agilizar e incentivar las tomas de control societario, generando valor a los agentes intervinientes en este tipo de operaciones, incentivando el mercado de valores en particular y el desarrollo de la economía en general. Esta hipótesis se sustenta en la percepción inicial que se tuvo sobre la regulación peruana de OPAs y del análisis de la experiencia peruana en la ejecución de estas operaciones en los últimos años. Para establecer la veracidad de nuestra hipótesis, el presente estudio partió de la búsqueda y recopilación de fuente bibliográfica que permitiera entender el fenómeno de las OPAs, así, luego de un análisis detallado se determinó que el trabajo debía partir de un estudio profundo y descriptivo de la Teoría de las Fusiones y Adquisiciones corporativas en general y de las OPAs en particular, al ser estas últimas un mecanismo de adquisición de control corporativo. Para ello, se decidió aplicar en forma ordenada y didáctica la teoría al caso peruano. En este punto, relevante ha sido el aporte de nuestro Asesor, doctor Juan Luis Hernández Gazzo, quien autorizó la compra de importante, actualizada y autorizada bibliografía sobre la materia. Asimismo, importante también fue el apoyo brindado por diversos profesores de nuestra Universidad, quiénes desinteresadamente, y sin conocer al autor, prestaron su bibliografía personal para su revisión. Seguidamente, se pasó al análisis crítico del marco regulatorio peruano y de diversos países del civil law y common law, abordando el estudio de dieciséis (16) regulaciones extranjeras sobre El presente estudio aborda estos argumentos a partir de la hipótesis que el mercado de tomas de control corporativo peruano a nivel de empresas que cotizan sus acciones en bolsa no requiere de un sistema obligatorio de OPAs, sino un sistema voluntario que permita agilizar e incentivar las tomas de control societario, generando valor a los agentes intervinientes en este tipo de operaciones, incentivando el mercado de valores en particular y el desarrollo de la economía en general. Esta hipótesis se sustenta en la percepción inicial que se tuvo sobre la regulación peruana de OPAs y del análisis de la experiencia peruana en la ejecución de estas operaciones en los últimos años. Para establecer la veracidad de nuestra hipótesis, el presente estudio partió de la búsqueda y recopilación de fuente bibliográfica que permitiera entender el fenómeno de las OPAs, así, luego de un análisis detallado se determinó que el trabajo debía partir de un estudio profundo y descriptivo de la Teoría de las Fusiones y Adquisiciones corporativas en general y de las OPAs en particular, al ser estas últimas un mecanismo de adquisición de control corporativo. Para ello, se decidió aplicar en forma ordenada y didáctica la teoría al caso peruano. En este punto, relevante ha sido el aporte de nuestro Asesor, doctor Juan Luis Hernández Gazzo, quien autorizó la compra de importante, actualizada y autorizada bibliografía sobre la materia. Asimismo, importante también fue el apoyo brindado por diversos profesores de nuestra Universidad, quiénes desinteresadamente, y sin conocer al autor, prestaron su bibliografía personal para su revisión. Seguidamente, se pasó al análisis crítico del marco regulatorio peruano y de diversos países del civil law y common law, abordando el estudio de dieciséis (16) regulaciones extranjeras sobre OPAs. Luego de ello, se procedió a analizar la experiencia peruana a través del estudio detallado de todos los procedimientos de OPAs ocurridos en el Perú desde el año 2006 (44 en total), fecha en la que entró en vigencia el actual reglamento sobre OPAs (Resolución CONASEV N° 009-2006 y modificatorias), lo que incluyó entrevistas con representantes de las empresas que fueron parte de estas operaciones, de bancos estructuradores, de Sociedades Agentes de Bolsa, de miembros de la Superintendencia del Mercado de Valores, de asesores legales de las empresas participantes, entre otros. Con todo ello, pudimos validar nuestra hipótesis y concluir que la regulación vigente de OPAs ha generado: (i) costos adicionales para el o los adquirentes, quienes verán incrementado el valor de la operación; (ii) perjuicios a los accionistas minoritarios a los que la propia regulación de OPAs pretende proteger, pues el encarecimiento del costo de la adquisición reducirá el número de transacciones de tomas control, con lo cual la sociedad target al no ser adquirida no estará en control de quien mejor la valora y quien mejor la administrará; y, (iii) perjuicios al desarrollo económico del país y de nuestro mercado de valores en particular.
215

Sistema de información para una bolsa de energía en el sector eléctrico y financiero peruano

Bazalar Valverde, Gerardo Manuel Martín 09 May 2011 (has links)
Los Sistemas de Información son una necesidad cada vez mayor en todos los ámbitos de la economía nacional, son parte de las estrategias de automatización de los procesos en la búsqueda de mayor productividad además de ser usados por muchas organizaciones como el camino para el desarrollo de nuevas estrategias de negocios. Dentro de estas estrategias encontramos a las que desarrollan a la Bolsa de Energía, una institución similar a las bolsas de valores pero cuyo elemento de negociación es la energía y derivados financieros que la tienen como activo subyacente.
216

Portafolios óptimos bajo estimadores robustos clásicos y bayesianos con aplicaciones al mercado peruano de acciones

Vera Chipoco, Alberto Manuel 20 July 2015 (has links)
El Modelo del Portafolio, propuesto por Markowitz (1952), es uno de los más importantes en el ámbito nanciero. En él, un agente busca lograr un nivel óptimo de sus inversiones considerando el nivel de riesgo y rentabilidad de un portafolio, conformado por un conjunto de acciones bursátiles. En este trabajo se propone una extensión a la estimación clásica del riesgo en el Modelo del Portafolio usando Estimadores Robustos tales como los obtenidos por los métodos del Elipsoide de Volumen mínimo, el Determinante de Covarianza Mínima, el Estimador Ortogonalizado de Gnanadesikan y Kettenring, el Estimador con base en la matriz de Covarianzas de la distribución t-student Multivariada y la Inferencia Bayesiana. En este último caso se hace uso de los modelos Normal Multivariado y t-student multivariado. En todos los modelos descritos se evalúa el impacto económico y las bondades estadísticas que se logran si se usaran estas técnicas en el Portafolio del inversionista en lugar de la estimación clásica. Para esto se utilizarán activos de la Bolsa de Valores de Lima.
217

Planeamiento estratégico del sistema de sociedades agentes de bolsa en el Perú

Borja Usquiano, Jimmy, Landa Abad, Manuel, Rosa Pérez Tuesta, Luis, Toro Vílchez, Carlos 20 March 2017 (has links)
El principal negocio de las Sociedades Agentes de Bolsa en el Perú es la intermediación financiera directa entre los agentes superavitarios y deficitarios que participan en los mercados de valores a nivel nacional, especialmente en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), donde tienen exclusividad de intermediación; también participan en otros mercados extrabursátiles, como por ejemplo en el mercado de divisas. El desempeño de las SABs ha estado estrechamente relacionado con la evolución de la BVL, la cual obtuvo excelentes resultados la década pasada, hasta su caída durante la crisis financiera internacional en 2009. Posteriormente presentó una recuperación, pero se deterioró con mayor fuerza los últimos años, tanto en liquidez como en la profundidad de sus operaciones. Esta situación se refleja en los índices bursátiles que de un incremento de 65% en 2010, obtuvieron cifras negativas los siguientes años, llegando a bajar en 33.43% en 2015. En este contexto, el presente estudio analiza los factores externos e internos que afectan a las 26 SABs, proponiendo 8 estrategias, 4 objetivos de largo y 24 corto plazo que permitirán lograr, al 2026, que el sistema de intermediación financiera conformado por las SABs destaque como uno de los mejores entre sus pares latinoamericanos, y a su vez contribuya al desarrollo del país. Con este planeamiento estratégico, se busca alcanzar un futuro promisorio en el que las SABs mejoren de manera sustancial la calidad y variedad de su oferta a partir del uso de las tecnologías de información y la incorporación de personal altamente calificado a lo largo de toda su cadena de valor hasta llegar al cliente; logrando convertirse en empresas altamente rentables que conforman un clúster financiero en Lima, en cuyo marco colaboran estrechamente con actores claves como bancos, administradoras de fondos de pensiones (AFP), fondos mutuos, la BVL, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), entre otros con el fin de elevar el nivel de desarrollo e innovación en el sector / Stock Brokerage Firms’ (SAB in Spanish) predominant business in Peru is direct financial intermediation between surplus and deficit agents that participate in different local markets, mainly the Lima Stock Exchange (BVL in Spanish). Although, SABs are intermediaries mostly at the BVL, they also compete with different intermediaries in other over the counter (OTC) markets; such as the foreign exchange market. SABs performance throughout the time has been closely related to the BVL, which obtained excellent results the last decade until it was impacted by the global financial crisis in 2009. Even though the BVL has recovered somehow, this recovery has not been constant and it has declined severely in the last years; both in liquidity and operations’ relevance. This situation has been connected to the BVL stock index decrease, which improved a 65% in 2010 and then declining in the following years until it reached 33.43% in 2015. Within this context, this study intends to analyze the external and internal factors affecting the 26 SABs currently operating in our country. From this analysis, 8 strategies, 4 long-term and 24 short-term objectives are posed to allow our SABs to transcend, by 2016, as one of the best intermediaries among their Latin-American peers; due to its high service quality contributing to Peru’s stock exchange market. When putting in practice this strategic planning, we can foresee a promising future for SABs, as they will substantially improve the quality and variety on their offers from the use of information technologies and incorporating highly qualified personnel throughout their value chain until reaching the client. This way, the SABs will become highly profitable companies forming a financial cluster in Lima, collaborating closely with key parties such as banks, AFPs (Private Pension Fund in Spanish), mutual funds, the BVL, the SMV (Peruvian Superintendency of Securities Market in Spanish), and others in order to heighten the market development and innovation level
218

Buenas prácticas de valorización y fusión en las empresas del sector industrial del Perú

Alan Caycho, Gabriela Julia 27 January 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo identificar las buenas prácticas de valorización dentro del proceso de fusiones y adquisiciones de tres empresas representativas del sector industrial peruano y que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Estas compañías referentes son Arca Continental, Backus - AB InBev y Grupo Gloria. Se inicia el trabajo describiendo las propuestas y objetivos específicos que se esperan lograr en la investigación, además de mencionar las limitaciones como las políticas de confidencialidad corporativa o empresarial y la delimitación temporal correspondiente al período de análisis entre los años 2013 al 2018. Para complementar se valida la literatura relevante sobre buenas prácticas empresariales y sistemas de valorización que son utilizados frecuentemente por las corporaciones en sus procesos de fusiones y adquisiciones. Al realizar las valorizaciones de las empresas analizadas bajo la metodología de Flujos de Caja descontado con los criterios inherentes a la naturaleza de la actividad y operaciones de cada empresa, obtenidos en las entrevistas con los funcionarios de cada una de ellas, se encontró que en los tres casos el valor fundamental de sus acciones listadas supera ampliamente a sus cotizaciones vigentes en la BVL, por lo que se puede indicar que las compañías se encontrarían subvaluadas en el mercado local para para fines del año 2018. Dentro de las conclusiones más relevantes, tenemos la que indica que el éxito en las negociaciones de fusiones y adquisiciones que han desarrollado las tres empresas estudiadas se debe fundamentalmente a las buenas prácticas de valorización que aplican como parte de una gestión financiera sostenible. / The objective of this research is to identify good valuation practices within the mergers and acquisitions process of three companies representing the Peruvian industrial sector and which list their shares on the Lima Stock Exchange. These reference companies are Arca Continental, Backus - AB InBev and Grupo Gloria. The work begins by describing the proposals and specific objectives that are expected to be achieved in the research, in addition to mentioning the limitations such as corporate or business confidentiality policies and the temporal delimitation corresponding to the period of analysis between the years 2013 to 2018. To complement validates the relevant literature on good business practices and valuation systems that are frequently used by corporations in their mergers and acquisitions processes When carrying out the valuations of the companies analyzed under the discounted Cash Flow methodology with the criteria inherent to the nature of the activity and operations of each company, obtained in the interviews with the officials of each of them, it was found that in the In three cases, the fundamental value of their listed shares widely exceeds their current prices on the BVL, so it can be indicated that the companies would be undervalued in the local market by the end of 2018. Among the most relevant conclusions, we have the one that indicates that the success in the M&A negotiations carried out by the three companies studied is fundamentally due to the good valuation practices that they apply as part of sustainable financial management. The answers provided showed that companies use financial valuation tools comparable to each other, measuring the value generated by each one of them, the main source of success being the Market Share Ranking, the sales ranking they lead nationwide, and the strategies they use to list on the Lima stock exchange. Finally, it was identified that the valuation practices of the three companies are a determining factor to achieve success in mergers and acquisitions at a highly competitive level, interviews were conducted with representatives of companies such as Arca Continental and Backus - AB InBev and Gloria, analyzing and interpreting the results, to emphasize the answers to the questions generated in the research work.
219

Riesgo sistémico en la Bolsa de Valores de Lima: Análisis sectorial

Miranda Flores, Mirco Alejandro, Vidal Obregón, Wilfredo Israel 18 March 2024 (has links)
La Gran Crisis Financiera, generó que los expertos en la gestión de riesgo se enfoquen en el riesgo sistémico. Debido a que, este tipo de riesgo, mide la probabilidad de que todo un mercado entre en crisis, a causa del riesgo idiosincrático de una institución perteneciente a dicho mercado. Por ello en el presente trabajo de investigación se cuantificará la contribución marginal al riesgo sistémico de la bolsa peruana de cada uno de los sectores que la conforman. La importancia del tema radica en que esta información es útil para los inversionistas locales e internacionales, pues les permite optimizar sus portafolios. Y, también, para los reguladores financieros, pues, con dicha información, estos pueden generar mejores marcos regulatorios y así reducir la probabilidad de efecto contagio, en la bolsa, ante la crisis de un sector en particular. Se utiliza datos mensuales, desde enero de 2015 a diciembre 2021, de los retornos de la bolsa y sus sectores, así como de variables de estado macroeconómicas, para capturar mejor el riesgo financiero. Se utiliza la metodología CoVaR propuesta por Adrian y Brunnermeier (2013), pues en los últimos años ha sido una herramienta muy utilizada en la cuantificación de riesgos sistémicos. Entre los resultados esperados más importantes, se encuentra i) la identificación de las contribuciones marginales al riesgo del sistema por parte de cada uno de los sectores de la bolsa y ii) comprobar la hipótesis de que los sectores financiero y minero son los más sistémicos.
220

Total Transparencia en el Mercado de Valores Peruano: ¿Un principio fundamental o un problema?

Valderrama Reveggino, Ygor 01 February 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar tanto la regulación como el comportamiento actual de las empresas sujetas a la regulación de la SMV, en materia de las obligaciones de publicidad información a las que se encuentran sujetas, para efectos de evaluar si es que existe alguna otra medida más eficiente para elevar su nivel de cumplimiento respecto de dicha normativa, en vez de modificar la regulación actual, con el objeto de crear e incorporar un nuevo régimen simplificado y reducido de obligaciones de publicidad de información, lo cual atentaría contra el principio de transparencia total de la información sobre el que se funda el mercado de valores Peruano.

Page generated in 0.3227 seconds