• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 1
  • Tagged with
  • 43
  • 43
  • 37
  • 12
  • 12
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Plan maestro de recuperación y rehabilitación del borde costero de la comuna de San Antonio

Ceza García, Daniela January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
22

Centro patrimonial del borde costero Valparaíso

Carramiñana Peralta, María Ignacia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
23

Chome después de 1982 : Centro de Interpretación y Recreación Marino Chome

Celpa Mena, Vania January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
24

Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existente

Unda Surawski, Sofia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
25

BCA. Proyecto borde costero Arica : renovación y revalorizacion del borde costero Chinchorro

Lázaro Vilches, Cynthia January 2013 (has links)
Arquitecto / La región de Arica y Parinacota es una región que posee interminables playas cálidas arenas, que dibujan el límite entre el gigantesco Océano Pacífico y un árido desierto que a través de los siglos ha albergado a diferentes e interesantes culturas. El borde costero es uno de los principales atractivos de la región, permanentemente invadido por miles de deportistas de todo el mundo, y privilegiado por un cálido clima todo el año, que permite la práctica de deportes como el buceo, pesca, surf y bodyboard, y otras actividades al aire libre como parapente, natación, paseos náuticos y trekking. Las playas más destacadas son la Lisera, el Laucho, Chinchorro y las Machas, donde es frecuente ver a los amantes del bodyboard y surf. La región cuenta con 30 km. de borde costero urbano sin desarrollar y con baja oferta turística. En este marco, la idea de este proyecto de título es buscar y consolidar los intereses de los diversos actores de la región en torno a un objetivo común, el que consiste en el desarrollo turístico de Arica en su borde costero. Mediante la recuperación de la riqueza natural y cultural de la zona, y la generación de nuevos polos de desarrollo turístico, se pretende impulsar esta industria, generando nuevas posibilidades de innovar e invertir en esta actividad como una forma de hacer crecer a la región.
26

Rehabilitación de borde costero Algarrobo V Región

Amigo Finger, Pablo January 2011 (has links)
No description available.
27

La política nacional de uso del borde costero a la luz de los principios del derecho internacional público

Pavlovic Jeldres, Danitza January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / De acuerdo a sus objetivos, el presente estudio abarca principalmente temas de carácter normativo e institucional relativos al borde costero de nuestro litoral, bajo una óptica más amplia que dice relación con aquellos principios que orientan las grandes tendencias del derecho internacional público en los últimos años y el nuevo tenor en que se desarrollan las relaciones internacionales.
28

Crecimiento inmobiliario en el borde costero de Valparaíso. Análisis de los casos de Algarrobo/ Mirasol y Concón/Reñaca

Lladó Javiel, Marcela A. January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / El presente proyecto está enmarcado en el Proyecto U Apoya Línea 2 del departamento de Sociología (SOCU–SOS-11/8), titulado “Impactos del desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas localidades balneario del Litoral Central Chileno: Localización de Departamentos y Resort, Gentrificación Urbano Costera y Nuevas Demografías Residenciales”, cuyo responsable es el profesor Camilo Arriagada Luco. En este contexto es que la presente alumna tesista de magíster en Urbanismo se adjudicó, mediante concurso, una media beca que, por una parte apoya la realización de esta tesis de posgrado y por otra le encomienda la labor de entregar un producto final consistente en la aplicación de cuestionarios teóricos a profesionales expertos del área urbana tanto del sector público como privado y de centros académicos relevantes, concluyendo con la construcción de un marco teórico sobre globalización inmobiliaria, gentrificación y cambio socio demográfico en localidades turísticas y balnearios en regiones metropolitanas. En lo que respecta al desarrollo de la tesis, por una parte se propuso realizar una recopilación bibliográfica en torno al tema de interés, ésta incluye revisión de prensa escrita y audiovisual, de autores y de instrumentos de planificación territorial. Esta revisión bibliográfica estuvo también triangulada por observaciones en terreno del fenómeno en estudio. Por otra parte, a modo de complementar la información bibliográfica se analizó el discurso -emanado de entrevistas dirigidas- de los distintos actores involucrados en el quehacer inmobiliario - urbano desde cuatro focos diferentes como es la academia, el sector profesional privado y público, y los desarrolladores inmobiliarios, estando imbricadas estas categorías en algunos casos (docente y profesional del mundo privado, por ejemplo). Es interesante conocer las opiniones que subyacen a la práctica del desarrollo inmobiliario costero, para comprender mejor la lógica de la dinámica y evidenciar las fallas y vacíos de las políticas públicas urbanas. Los tópicos por los que se preguntaron fueron tres, a saber: 1) opinión general sobre el desarrollo inmobiliario y de Grandes Proyectos Urbanos en el borde costero; 2) opinión sobre la capacidad de integración social entre habitantes antiguos y nuevos; y 3): ideas de propuestas para mejorar los IPT y contribuir a un desarrollo armónico del territorio donde cada entrevistado aportó sus ideas al respecto, como así también dejaron algunas interrogantes planteadas que aportaron al enriquecimiento del debate en cuestión y que son potenciales temas para ser investigados. Asimismo, se realiza una descripción del crecimiento físico de las conurbaciones seleccionadas, a fin de dimensionar los cambios provocados en el paisaje y su repercusión en la vida cotidiana de los residentes habituales y los visitantes estacionales. Esta tesis reviste aportes a la investigación urbana toda vez que los casos de estudio y el desarrollo del borde costero en este contexto han sido poco investigados a nivel nacional al tratarse de una realidad emergente. Además destacar el hecho que el Borde Costero tiene su propia normativa, lo que agrega una fuente más de discusión a la hora de la planificación. En nuestro país toda la costa es susceptible de desarrollarse en términos inmobiliarios, por lo que este estudio podría servir para nuevas intervenciones territoriales en la zona.
29

Centro cultural y turístico bordemar : revitalización borde costero de Ancud

Río Flores, Bárbara del January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
30

Diseño integral de espacios públicos recreativos en borde costero: las playas de Magdalena y La Herradura, 2015

Silva Flores, Ingrid 25 September 2017 (has links)
En los últimos años, la calidad física del mobiliario en los espacios públicos recreativos ha cobrado importancia como un factor determinante para el uso y permanencia de usuarios en el lugar; sin embargo, ello no ocurre necesariamente. Con el propósito de superar estudios que priorizan los aspectos físicos, se parte de enfoques teóricos que proponen integrar en el diseño componentes del espacio, los usuarios y el entorno para lograr un diseño de calidad. Esto tiene especial relevancia en los espacios públicos recreativos de un borde costero como el de Lima, conformado por un acantilado de alturas variantes en su trayecto. Se estudian dos tramos de la Costa Verde con diferentes características de morfología y diseño. La información, obtenida en época de invierno y básicamente con trabajo en campo, permitió constatar que el grado de uso y permanencia de los usuarios en cada lugar está influenciado por la integración de al menos dos factores de calidad urbana.

Page generated in 0.0814 seconds