• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 1
  • Tagged with
  • 43
  • 43
  • 37
  • 12
  • 12
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La Comisión Regional del Uso del Borde Costero : régimen jurídico en el procedimiento administrativo de otorgamiento de concesiones marítimas

Flores Brito, Patricio Andrés January 2016 (has links)
Tesis (Magister en derecho con mención en derecho público) / Mediante este informe jurídico interesa analizar la controversia jurídica que se genera a propósito de la escasa y confusa normativa existente respecto a la regulación referida a la Comisión Regional del Uso del Borde Costero. Al respecto, se han logrado identificar posturas determinadas relacionadas con la forma de accionar, la validez y calidad del pronunciamiento u opinión emitida por dicha comisión, al ser consultada por el Ministerio de Defensa Nacional - Subsecretaría para las Fuerzas Armadas en el procedimiento administrativo de otorgamiento de concesiones marítimas. Se analizará su origen, normativa existente y regulatoria al efecto, la importancia o rol que tiene esta comisión en el procedimiento administrativo indicado y la falta de regulación en su actuar. La pregunta matriz que guiará este informe será la siguiente: ¿Puede una comisión regulada por meros actos administrativos, emitir una opinión que sea considerada como vinculante en la práctica por el organismo instructor del procedimiento?. Se concluirá que se torna como imperativo legislar en torno a esta materia, con especial énfasis en elevar a rango legal la regulación atingente a la Política Nacional del Uso del Borde Costero y sus diferentes comisiones: Comisión Nacional del Uso del Borde Costero y Comisiones Regionales del Uso del Borde Costero, en atención a las atribuciones sustanciales que en la práctica se le otorgan por los demás organismos públicos a esta comisión, afectando derechos fundamentales mediante la opinión esgrimida respecto al futuro de las diversas clases de proyectos a implementar en el Borde Costero del Litoral de la República.
32

Centro gastronómico y parque costero La Boca : plan de revalorización del borde costero de Concón

Retamal Lillo, Loreto January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
33

Evaluación de la participación ciudadana en el desarrollo del borde costero de Viña del Mar : el caso de los balnearios concesionados por el municipio

Cortez Muñoz, Jaime January 2012 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
34

Caleta pesquera Los Molles : reconociendo las transformaciones de los poblados costeros

Valderrama Merino, Tania January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
35

Caleta San Pedro de Los Vilos : ciudad, adaptabilidad y riesgos: una oportunidad de ordenamiento y remodelación del borde costero norte de la ciudad

Rojas Ugarte, Constanza January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
36

Relación ciudad y borde costero Industria Salmonera Dalcahue, Chiloé

Segovia R., Claudio January 2012 (has links)
No description available.
37

Caleta embarcadero Punta de Choros: estación de integración productiva marino-terrestre

González Tapia, Camila January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El presente documento muestra los lineamientos teóricos y prácticos que conforman el proyecto CALETA EMBARCADERO PUNTA DE CHOROS, el cual consiste en plantear un nuevo orden, sencillo y limpio en el borde costero productivo de esta localidad, rescatando valores ecológicos y paisajísticos. Se busca una revaloración de espacios productivos que conviven con áreas de importancia natural, en este caso particular insertado dentro de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, IV Región de Coquimbo. El proyecto se inserta en una operación mayor, que consiste en proponer un Plan Maestro para Punta de Choros, la creación de un parque de Matorral Desértico -como sistema de mitigación ante tsunami-, senderos de observación, paseos, y un mercado mirador. La nueva caleta Punta de Choros propuesta, es la unificación de un borde fragmentado y la reunión de diversas actividades que dan sustento económico a la aldea y otros pueblos cercanos como Los Choros. Se proyecta como un espacio que desencadene una ocupación controlada del borde y la explotación consciente de recursos marinos, ecológicos y paisajísticos por parte de sus habitantes y visitantes, generando un desarrollo sustentable y perdurable en el tiempo, permitiendo un alza en la calidad de vida de los trabajadores y las familias que sobreviven a base de la pesca y el turismo.
38

Caleta Quidico: infraestructura de borde costero para el turismo gastronómico y la pesca artesanal

Fernández Frías, Benjamín January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
39

Limitaciones al desarrollo de actividades pesqueras extractivas y acuícolas, a partir de la adopción de medidas de zonificación del borde costero y el establecimiento de áreas protegidas marinas

Riesco Bahamondes, Vladimir January 2010 (has links)
Tesis(para obtener el grado de riamagíster en derecho ambiental) / En este trabajo, me propongo contrastar el marco constitucional y legal que nuestro ordenamiento jurídico fija, para el desarrollo de actividades económicas en el espacio litoral chileno, con la presencia de una cada vez mas compleja trama de instrumentos de gestión y ordenamiento de los recursos naturales costeros y bentónicos, explorando los grados de eficacia de los referidos instrumentos, proponiendo además las vías mas expeditas para su perfeccionamiento. La investigación se iniciará con una introducción, donde se realizara una presentación general del problema que nos ocupa así como de su relevancia jurídica, económica y ambiental, a continuación en el capitulo primero se analizará el marco jurídico de las actividades pesquera extractiva y acuícola en Chile, en el Derecho Internacional y la Unión Europea. En el capitulo segundo se analizara el marco jurídico de las áreas protegidas del estado en general y las marinas en particular, para luego en el capitulo tercero, detenernos en un análisis a diversos instrumentos de política publica aplicables al borde costero, como la política nacional de uso del borde costero, con sus procesos de zonificación y la política nacional de áreas protegidas. Por su parte, en el capítulo cuarto realizaremos una descripción pormenorizada de los instrumentos de conservación y preservación aplicables a las zonas costeras y ecosistemas bentónicos, para luego analizar en el capitulo quinto los efectos concretos que pueden generar para la industria acuícola y pesquera la constitución de áreas protegidas marinas de múltiples usos y la implementación de procesos de zonificación del borde costero
40

Procedencia del régimen de gratuidad en las concesiones marítimas otorgadas a empresas sanitarias

Salinas Santibáñez, Mariella Steffani January 2018 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho público) / Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET) / La Ley General de Servicios Sanitarios establece que una concesión, solicitada por una empresa sanitaria, para establecer, construir y explotar servicios públicos destinados a producir agua potable, distribuir agua potable, recolectar aguas servidas, y disponer aguas servidas, le otorga derecho a usar, a título gratuito, bienes nacionales de uso público para instalar infraestructura sanitaria. Sin embargo, ciertos bienes nacionales de uso público, específicamente aquellos ubicados en el borde costero chileno, son administrados por el Ministerio de Defensa Nacional, quien puede conceder su uso a particulares, a través de concesiones marítimas. Por lo anterior, analizadas las normativas pertinentes que regula cada tipo de concesión, se determina que bajo ciertos supuestos es posible aplicar el régimen de gratuidad establecido en artículo 9 bis de la Ley General de Servicios Sanitarios, cuando una empresa sanitaria solicita una concesión marítima.

Page generated in 0.2811 seconds