• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • Tagged with
  • 34
  • 34
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 25
  • 21
  • 19
  • 16
  • 15
  • 13
  • 12
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejora del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas a cargo del INDECOPI

Larico Apaza, Joel Arnold January 2017 (has links)
Evalúa el grado de suficiencia de las facultades asignadas a la comisión y mide el nivel de dinamismo del procedimiento mediante la revisión de la normatividad legal aplicable, bibliografía, la jurisprudencia emitida por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del INDECOPI y denuncias por imposición de barreras burocráticas. Como resultado se tiene que las facultades asignadas a la comisión son insuficientes y el procedimiento carece de dinamismo; por lo que para fortalecer las facultades de la comisión se vienen proponiendo determinadas modificaciones legales. / Tesis
2

El procedimiento de eliminación de barreras burocráticas: ¿Más allá de un control de legalidad?

Castillo Gonzáles, César Ricardo January 2018 (has links)
El siguiente trabajo académico busca establecer una comparación entre los procedimientos y procesos existentes relacionados con la eliminación de barreras burocráticas. Se parte de un análisis del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas realizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, en el marco de la emisión del Decreto Legislativo N° 1256, Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas que otorgó, entre otras, la facultad de emitir resoluciones con efectos generales cuando se declare una barrera burocrática ilegal. Este control ejercido por el INDECOPI puede ser confundido con el control realizado por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional en sus distintos procesos; en ese sentido, en el presente trabajo se establecerán las similitudes y diferencias de los mismos. Se concluye que el procedimiento de eliminación de eliminación de barreras burocráticas realizado por el INDECOPI tiene una finalidad diferente y particularidades frente a otros procedimientos y procesos similares. / Trabajo académico
3

Reflexiones sobre la Naturaleza del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas

Herrera Olivares, Oscar Eduardo January 2018 (has links)
El procedimiento administrativo de eliminación de Barreras burocráticas ha sido el centro de un debate entre juristas que argumentan a favor de posturas encontradas: algunos sugieren que este procedimiento es de naturaleza trilateral con características especiales y otros una minoría opinan que este procedimiento no calza en ninguna forma especial tal y como lo señala la ley del procedimiento administrativo general de modo que al no ser trilateral ni sancionador sería un procedimiento administrativo como cualquier otro. Es así que el presente artículo inicia estudiando las generalidades de los distintos tipos de procedimiento administrativo ( El general y los especiales -trilateral y sancionador), las características del procedimiento de eliminación de Barreras burocráticas y rasgos fundamentales, así como un repaso de los conceptos relacionados para finalmente dar una respuesta y plantear una conclusión. / Trabajo académico
4

Organización burocrática, gestión eficiente y modernización de la universidad pública : el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ramírez Erazo, Ramón January 2005 (has links)
La presente tesis tiene un enfoque organizacional desde la perspectiva contingencial El título no es casual ya que soy docente en San Marcos desde 1982 y durante estos 23 años mi reflexión por la situación institucional de mi alma mater ha sido permanente. Por eso no era una novedad que esta tesis sea producto de una reflexión sistemática sobre los problemas de San Marcos, ya que he desarrollado ensayos y estudios previos como "San Marcos ante la historia:1551-2001" que me dieron un claro horizonte del problema. La tesis se titula "ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA,GESTIÓN EFICIENTE Y MODERANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA(EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS) y refleja el enfoque administrativo que se le ha dado, más allá de las implicancias filosóficas,económicas y legales con la que también pudo abordarse su análisis.
5

Organización burocrática, gestión eficiente y modernización de la universidad pública : el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ramírez Erazo, Ramón January 2005 (has links)
No description available.
6

La burocracia en los tiempos de la nueva gestión pública : estudio de caso sobre la reforma de la oficina de normalización previsional durante el período 2011-2015

Leiva Elizalde, Raúl Enzo 14 March 2017 (has links)
La tesis plantea que la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), efectuada durante el período 2011-2015, surge como respuesta a la problemática que afecta a tal punto su labor como administradora del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que, desde el Congreso de la República, el sector privado, y la sociedad civil, surgen propuestas encaminadas a su desaparición institucional. Con vista a superar tal escenario adverso, la entidad pasa del modelo de gestión clásico hacia el modelo de la Nueva Gestión Pública, orientando su esfuerzo institucional hacia la simplificación administrativa, la agilización de la maquinaria institucional y la implementación de una lógica meritocrática, lo cual aúna al fortalecimiento de un cuerpo burocrático incentivado, alineado con los objetivos institucionales y con la nueva matriz cultural de la entidad; esfuerzo que se enmarca en una estrategia técnica y política plasmada en propuestas formales y no estipuladas formalmente que, aun con la presencia de limitaciones, viene consiguiendo resultados favorables a la generación de valor público, aspecto que de mantenerse en el tiempo, sustentaría la sobrevivencia de la ONP, así como su viabilidad a futuro. 2 / Tesis
7

La inaplicación con efectos generales para las barreras burocráticas carentes de razonabilidad contenidas en disposiciones administrativas

Llacza Romero, Sheyla Fabiola 30 March 2022 (has links)
El Estado peruano tiene la obligación de garantizar la libertad de empresa por mandato de los artículos 58 y 59 de la Constitución Política del Perú. Una manera de preservar dicha libertad es por medio de la eliminación de las barreras burocráticas del ordenamiento jurídico. Así, teniendo en consideración la importancia de la eliminación de las referidas barreras, a finales del 2016, se publicó el Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, Nº 1256, con la finalidad de, entre otros, fortalecer las competencias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, y regular a las barreras burocráticas. Entre las novedades de esta ley, se encuentra la inaplicación con efectos generales de las barreras burocráticas ilegales contenidas en disposiciones administrativas; sin embargo, para el caso de las barreras burocráticas carentes de razonabilidad, se ha mantenido su inaplicación para el caso en concreto. Ante este escenario, en el presente trabajo de investigación, analizamos la propuesta de que la inaplicación con efectos generales también sea aplicable a las barreras burocráticas carentes de razonabilidad contenidas en disposiciones administrativas. A partir de la investigación realizada, se podrá evidenciar que nuestra propuesta cuenta con sustento jurídico, toda vez que (i) las entidades públicas se encuentran en la obligación de realizar un análisis previo de legalidad y razonabilidad a fin de emitir una medida contenida en una disposición administrativa, (ii) la barrera burocrática carente de razonabilidad contenida en una disposición administrativa mantiene ese carácter y no varía cada caso en concreto, y (iii) el ordenamiento jurídico vigente evidencia la importancia de que los ciudadanos tengan conocimiento de la declaración de una barrera burocrática carente de razonabilidad. Por último, con la finalidad de evidenciar la viabilidad de nuestra propuesta, se analizan tres (3) casos en los cuales se demuestra los efectos positivos para los agentes económicos y ciudadanos en general.
8

Sobre la competencia de la CEB del Indecopi para declarar barreras burocráticas ilegales con efectos generales en Ordenanzas Municipales

Loayza Crisóstomo, Katrhin Sara 01 June 2020 (has links)
El presente trabajo académico tiene por objeto principal analizar la naturaleza de la competencia otorgada a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI respecto a la posibilidad de que pueda declarar con efectos generales la inaplicación de una barrera burocrática ilegal contenida en una ordenanza municipal, norma con rango de ley; ello en virtud a la controversia surgida respecto a la posibilidad de que dicha eliminación en la realidad encuentre su punto de sustento en la eliminación y/o expulsión de la norma legal del Ordenamiento Jurídico; en esa misma línea, el presente trabajo abordará si es que se está cumpliendo realmente con el objetivo propuesto por la norma, la cual es brindar a los administrados la debida celeridad para la eliminación de trabas que afecten su derechos constitucionales económicos. Dichos ejes de investigación, a la fecha, no han sido abordados en mayor detalle, lo cual genera que la controversia referida aún tenga cabos sueltos que deben ser investigados y justificados; es por ello, la importancia del desarrollo del presente trabajo, el cual ha podido concluir que la naturaleza de las competencias de la CEB del INDECOPI es totalmente legales y constitucionales; no obstante, a la fecha, dichas competencias no cumplen con los fines por las cuales fueran dadas.
9

Reflexiones sobre el análisis de razonabilidad del INDECOPI en el procedimiento de Eliminación de Barreras Burocráticas

Lolay Huamanyauri, Gladys Yoselin 01 June 2020 (has links)
La metodología de análisis en materia de barreras burocráticas tiene sus orígenes en la Resolución Nº182-97-TDC o “Taxis Amarillos”, declarada como precedente de observancia obligatoria en el año 1997. Casi veinte años después, con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1256, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, el marco normativo del procedimiento de barreras burocráticas positivizó la metodología de análisis establecida en el referido precedente incorporando algunos matices. A pesar de que contamos con un marco normativo unificado y con criterios de análisis de legalidad y razonabilidad preestablecidos, existe un factor adicional que incide en la evaluación que se realiza hoy en día: el margen de discrecionalidad de la Comisión y la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual para determinar la razonabilidad de las medidas denunciadas y las cuestiones valorativas que podrían presentarse en el marco del referido análisis. En base a ello, el presente artículo se centra en describir el impacto que pueden generar las valoraciones subjetivas de la Comisión y Sala en sus decisiones en la evaluación de la razonabilidad a partir de la revisión de diversos pronunciamientos emitidos por ambos órganos. Del mismo modo, presentar pronunciamientos de la Comisión y Sala en los que dicha discrecionalidad haya podido implicar una afectación al agente económico.
10

¿Es posible la inaplicación con alcance general de Barreras Burocráticas carentes de razonabilidad?

Chirinos Liñán, Grecia Nira 26 May 2023 (has links)
El derecho constitucional a la libre iniciativa privada, libertad de empresa y la libre competencia no deben contravenir el interés público; por ello, es necesario que la administración pública establezca medidas como exigencias, prohibiciones, cobros legales y razonables, a fin de proteger el interés general de la sociedad. Sin embargo, las entidades de las administraciones no realizan un adecuado análisis de impacto regulatorio, por lo que los agentes económicos se ven afectados en cuanto al acceso y permanencia en el mercado. El Decreto Legislativo N°1256 fue publicado a fines del 2016 y la finalidad de esta norma fue fortalecer las competencias del Indecopi. Una de las novedades fue el alcance de la inaplicación con efectos generales de aquellas Resoluciones que declaran ilegales las Barreras Burocráticas materializadas en disposiciones administrativas; sin embargo, en la exposición de motivos, no se evidencia una justificación adecuada respecto a la exclusión de las Barreras carentes de razonabilidad, pues en estas últimas los efectos recaerán, únicamente, a la parte denunciante y no a los demás que se vean afectados por la medida cuestionada. En este sentido, el presente informe tiene como finalidad demostrar y proponer la viabilidad de la inaplicación con efectos generales en las Barreras Burocráticas carentes de razonabilidad materializadas, únicamente, en disposiciones administrativas. Para ello, el primer capítulo versará sobre la regulación actual del procedimiento de eliminación de Barreras Burocráticas y en el segundo capítulo se desarrollará el análisis de la inaplicación con efectos particulares y generales de barreras burocráticas ilegales y carentes de razonabilidad a propósito del Proyecto de Ley N°500-2021-CR. / The constitutional right to free private initiative, business freedom and free competition are not unlimited, while the exercise of said rights must not contravene the public interest; For this reason, it is necessary that the public administration, in function of the administrative police, establish measures such as requirements, prohibitions, collections, etc. legal and reasonable, in order to protect the general interests of the company. However, the entities of the administrations do not carry out an adequate analysis of the regulatory impact, which is why the economic agents are affected in terms of access and permanence in the market. However, the regulation for the elimination of bureaucratic barriers has been in constant change. Legislative Decree No. 1256 repealed Article 26 Bis of Decree Law No. 25868 and was published at the end of 2016. The purpose of this regulation was to strengthen Indecopi's powers. One of the novelties was the scope of the non-application with general effects of those Resolutions that declare illegal bureaucratic barriers materialized in administrative provisions; However, in the explanatory statement, it does not reflect an adequate justification regarding the exclusion of unreasonable Barriers, since in the latter the effects will fall solely on the complaining party and not on the others who are affected by the disputed measure. In this sense, the purpose of this report is to demonstrate and propose the feasibility of non-application with general effects on unreasonable bureaucratic barriers materialized solely in administrative provisions. For this, the first chapter will deal with the current regulation of Legislative Decree No. 1256 and in the second chapter the analysis of the non- application with particular and general effects of illegal bureaucratic barriers and care of reasonableness regarding Bill No. 500-2021-CR. / Trabajo académico

Page generated in 0.0709 seconds