• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • Tagged with
  • 34
  • 34
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 25
  • 21
  • 19
  • 16
  • 15
  • 13
  • 12
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis de los factores que dificultaron la implementación de la Norma Técnica para la Gestión de la Calidad de Servicios en el Sector Público

Matos Solórzano, Rocío del Pilar 12 July 2023 (has links)
En las últimas décadas, el Estado Peruano entra en un proceso de modernización, con el fin de mejorar la gestión pública al servicio del ciudadano. Mediante la Política de Modernización de la Gestión Pública al 2021, se establece que esta visión debe traducirse en una gestión pública orientada a resultados, a través del acceso a bienes y servicios públicos de calidad. En línea con lo anterior, la Secretaría de Gestión Pública, como rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública impulsa una reforma en gestión de la calidad de servicios sobre la base de un diagnóstico efectuado de avances realizados en los últimos años. La presente investigación explora los factores claves que dificultan la implementación de la Norma Técnica para la Gestión de la Calidad de Servicios en el Sector Público. Para realizar este análisis, se revisa la literatura sobre fallas en la implementación de políticas y reformas, lo cual permite contrastar y problematizar los hallazgos obtenidos en el estudio. El informe encuentra que el contexto y las características de la burocracia son un factor clave a considerar en el diseño y que, en esta experiencia, la ausencia de la misma impacta en los objetivos de la reforma. Producto de este y otros factores que dificultan la aplicación de la norma en las entidades del tramo I, se generan condiciones para la suspensión del instrumento de gestión a fines del año 2021.
12

Reflexiones sobre la Naturaleza del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas

Herrera Olivares, Oscar Eduardo January 2018 (has links)
El procedimiento administrativo de eliminación de Barreras burocráticas ha sido el centro de un debate entre juristas que argumentan a favor de posturas encontradas: algunos sugieren que este procedimiento es de naturaleza trilateral con características especiales y otros una minoría opinan que este procedimiento no calza en ninguna forma especial tal y como lo señala la ley del procedimiento administrativo general de modo que al no ser trilateral ni sancionador sería un procedimiento administrativo como cualquier otro. Es así que el presente artículo inicia estudiando las generalidades de los distintos tipos de procedimiento administrativo ( El general y los especiales -trilateral y sancionador), las características del procedimiento de eliminación de Barreras burocráticas y rasgos fundamentales, así como un repaso de los conceptos relacionados para finalmente dar una respuesta y plantear una conclusión.
13

Inclusión excluyente: un análisis al proceso de implementación del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (2016-2021) desde la comunidad educativa ashaninka de Junín

Anicama Cárdenas, Daniela Fernanda 03 October 2023 (has links)
La presente investigación busca identificar la forma en cómo los actores de la comunidad educativa aplican la Política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Como hipótesis, se plantea que los docentes y directores reinterpretan los lineamientos de la política, generando así brechas de implementación en la misma. Los docentes actúan como burócratas de la calle, con amplia discrecionalidad para elegir qué estrategias educativas utilizar en el aula, mientras que los directores de las escuelas actúan como burócratas intermedios, con una discrecionalidad más restringida para decidir cómo se implementa la EIB en la escuela. Ambos actores constituyen un grupo heterogéneo con visiones que pueden ser conflictivas respecto a la problemática abordada por la política. Como resultado de esta divergencia y discrecionalidad, tanto directores como docentes definen en conjunto la forma de aplicar la política. Por un lado, desarrollan sesiones sin conocer a profundidad el enfoque intercultural inherente a la política y las estrategias para aplicarlo en el aula. En cambio, la implementación es guiada por las nociones exotizadas sobre interculturalidad, lo que termina por desvirtuar las expresiones culturales de la comunidad donde desarrollan su labor. Por otro lado, la política de EIB es vinculada en primera instancia al bilingüismo, dejando las competencias interculturales en un segundo nivel. En ambos casos, la adaptación inexacta de la política de EIB dificulta la transformación de los contenidos en material aplicativo y diseños curriculares claros, con objetivos y competencias bien definidas.
14

Informe jurídico del Expediente N° 000282-2013/CEB-INDECOPI

Diaz Dominguez, Christian Marcos 24 August 2022 (has links)
El presente informe jurídico analiza el Expediente N° 000282-2013/CEB-INDECOPI, correspondiente a una denuncia de parte seguido por Aba Singer & CIA S.A.C. contra la Municipalidad Metropolitana de Lima. Con el objetivo de profundizar lo desarrollado por los operadores resolutivos, el trabajo aborda las problemáticas identificadas, en primer lugar, desde la visión de las restricciones como manifestación del poder de policía administrativa; en segundo lugar, desde la metodología establecida por el artículo 26°BIS del Decreto Ley N° 25868 y el Decreto Legislativo N° 1256; y, en tercer lugar, desde la jurisprudencia administrativa del Indecopi, a través del tiempo. De esta manera, el lector al finalizar la revisión del presente documento podrá identificar lo siguiente: (i) problemas jurídicos del expediente analizado, (ii) las diferencias y similitudes entre la normativa vigente al momento de la denuncia y la actual, (iii) la metodología aplicable al procedimiento de eliminación de barreras burocráticas, (iv) la aplicación de la norma en casos concretos, (v) conceptos claves respecto del análisis de razonabilidad. / This paper analyzes the File N° 000282-2013/CEB-INDECOPI, related to the procedure initiated by Aba Singer & CIA S.A.C. against the Metropolitan Municipality of Lima. With the aim of deepening what has been developed in this file, the work addresses the problems identified. Firstly, from the perspective of the restrictions as a manifestation of the power of the administrative police; secondly, from the methodology established by the article 26°BIS of Decree Law N° 25868 and the Legislative Decree N° 1256; and, thirdly, from the administrative jurisprudence of Indecopi, within over the time. In this way, the reader at the end of this document will be able to identify the following concepts: (i) legal problems of this file, (ii) the differences and similarities between the past regulation and the current one, (iii) the methodology applicable to the elimination of bureaucratic barriers procedure, (iv) the application of the rule in specific cases, (v) key concepts regarding the analysis of reasonableness.
15

Análisis sobre la inaplicación con alcance general de barreras burocráticas carentes de razonabilidad materializadas en disposiciones administrativas, de acuerdo al DL Nº 1256

Fernandez Quiñones, David Adrian 12 May 2021 (has links)
En el presente trabajo académico nos adentramos a la evaluación de la importancia del análisis de razonabilidad de los procedimientos de eliminación de barreras burocráticas, de acuerdo a la metodología actual establecida en el Decreto Legislativo Nº 1256 – Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas. La finalidad de este trabajo consiste en desarrollar el panorama actual de la situación del análisis de razonabilidad de los procedimientos de eliminación de barreras burocráticas, desarrollando su evolución normativa y la metodología actual. Asimismo, se desarrolla las diferencias que existen para otorgar una aplicación de barreras burocráticas con efectos generales (erga onmes), advirtiéndose las incongruencias de la norma para solo otorgar dicho alcance a aquellas barreras declaradas como ilegales y en otro casos a las declaradas carentes de razonabilidad, solo cuando hayan sido iniciadas de oficio por parte de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Por otro lado, se desarrolla una comparación entre el procedimiento de Análisis de Calidad Regulatoria establecida por el Decreto Legislativo Nº 1310 y el procedimiento de eliminación de barreras burocráticas, donde evaluaremos los principios y criterios tomados en cuenta. Adicionalmente, evaluaremos el problema de solo inaplicar con efectos generales aquellas disposiciones administrativas declaradas ilegales, dejando de lado y con menor importancia a aquellas disposiciones administrativas que carezcan de razonabilidad.
16

Informe jurídico del Expediente No080-2009/CEB. Procedimiento administrativo iniciado por la empresa El Purgatorio S.A.C contra la Municipalidad de Miraflores ante Indecopi

Chirinos Liñán, Grecia Nira 10 August 2022 (has links)
La libre iniciativa privada, el derecho a la libertad de empresa y la libre competencia están reguladas en la Constitución Política del Perú, por lo que el Estado es el encargado para velar por el respeto y tutela de estos derechos. Sin embargo, el ejercicio de estas libertades no es irrestricto, pues, a fin de proteger los intereses de la sociedad, los agentes económicos deberán cumplir con disposiciones dictadas por la administración tales como requisitos, exigencias, prohibiciones, cobros, etc., conocidas como barreras burocráticas. Estas pueden ser perjudicables cuando se emiten sin considerar el marco legal vigente o cuando no es proporcional al interés público a tutelar. Frente a ello, el INDECOPI es el encargo de verificar dichas arbitrariedades a través de controles de legalidad y razonabilidad inaplicando, en varias oportunidades, normas que afecten a los agentes económicos el acceso o la permanencia en el mercado. En el presente informe jurídico se analiza el Expediente N°080-2009/CEB, procedimiento administrativo seguido por la empresa El Purgatorio S.A.C contra la Municipalidad de Miraflores. El objetivo del informe jurídico es determinar si la restricción de horarios de funcionamiento recaída en la Ordenanza N°263-MM configura una barrera burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad. A tal efecto, la autora aborda temas tales como las atribuciones y competencias de las Municipalidades y de la Comisión de Eliminación de Barreras burocráticas, la revocación del acto administrativo y la metodología del análisis de legalidad y razonabilidad (interés público, proporcionalidad y medida menos gravosa). Para el desarrollo del informe se utiliza doctrinas nacionales e internacionales, así como diversos pronunciamientos del Tribunal Constitucional y del INDECOPI, concluyendo, que las restricciones de horarios de funcionamiento configuran una barrera burocrática carente de razonabilidad. / Free private initiative, the right to freedom of enterprise and free competition are regulated in the Political Constitution of Peru, for which the State is in charge of ensuring respect and protection of these rights. However, the exercise of these freedoms is not unrestricted, since, in order to protect the interests of society, economic agents must comply with provisions issued by the administration such as requirements, demands, prohibitions, charges, etc., known as bureaucratic barriers. These can be harmful when they are issued without considering the current legal framework or when it is not proportional to the public interest to protect. Faced with this, INDECOPI is in charge of verifying said arbitrariness through the analysis of legality and reasonableness, failing to apply, on several occasions, regulations that affect economic agents' access or permanence in the market. This legal report analyzes File No. 080-2009/CEB, an administrative procedure followed by the company El Purgatorio S.A.C against the Municipality of Miraflores. The objective of the legal report is to determine if the restriction of operating hours relapsed in Ordinance No. 263-MM configures an illegal bureaucratic barrier and / or care of reasonableness. To this end, the author addressed issues such as the powers and competencies of the Municipalities and the Commission for the Elimination of Bureaucratic Barriers, the revocation of the administrative act and the methodology of the analysis of legality and reasonableness (public interest, proportionality and less serious measure). For the development of the report, national and international doctrines are used, as well as various pronouncements of the Constitutional Court and INDECOPI, concluding that the restrictions on operating hours constitute a bureaucratic barrier that is unreasonable.
17

La función administrativa y los Colegios Profesionales: Análisis de las modalidades de colegiatura en el Colegio de Ingenieros del Perú, en mérito de lo desarrollado en la Resolución N°0549-2019/SEL-INDECOPI

Enrique Valverde, Raúl Eduardo 13 August 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el contenido de la Resolución N° 0549- 2019/SEL-INDECOPI emitida por la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas, la cual trae a referencia un tema ampliamente discutido a nivel jurisprudencial y doctrinario como es la definición de la naturaleza jurídica de los colegios profesionales y su ejercicio, en determinados ámbitos, de función administrativa. En ese sentido, se analizarán las funciones que posee el Colegio de Ingenieros del Perú, además de la revisión de sus principales instrumentos de gestión y normativos, como lo son su Estatuto y Reglamento de Colegiación 2018. Siendo así, por un lado, se corroborará que este colegiado ejerce función administrativa al otorgarles la colegiatura a los profesionales ingenieros del país. Por otro lado, del examen de los instrumentos de gestión referidos de esta entidad, se evidenciará una restricción en la modalidad de colegiatura ordinaria que no obedece a una circunstancia objetiva, pues solo responde a la nacionalidad del aspirante, lo que constituye una medida discriminatoria y, por ende, ilegal, ya que vulnera lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, así como los principios de uniformidad e imparcialidad y el artículo 66 previstos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
18

lnforme Jurídico sobre Resolución N° 0102-2014/CEB-INDECOPI del Expediente N° 0284-2013/CEB

Salazar Briceño, Jhunelly Margoth 27 February 2023 (has links)
Mediante eI presente informe jurídico se anaIiza el Expediente N° 0284-2013/CEB INDECOPl, relacionado a la denuncia impuesta por Aba Singer & CIA S.A.C contra Ia MunicipaIidad MetropoIitana de Lima, por la supuesta imposición de una barrera burocrática iIegal y carente de razonabiIidad. El informe identifica y analiza dos problemas jurídicos que fueron abordados por los órganos resolutivos. El primero, se basa de determinar la legaIidad de la medida cuestionada; y, el segundo, en determinar la razonabiIidad de la medida cuestionada. Como base al presente análisis, se desarrollan consideraciones preIiminares que debemos tener en cuenta como el marco normativo sobre el cual se analizarán los problemas jurídicos, la definición de las barreras burocráticas con la finalidad de identificar el tipo de barrera cuestionada y, por último, la metodoIogía apIicabIe al procedimiento de eIiminación de barreras burocráticas. Finalmente, al finalizar la revisión del presente informe jurídico podremos tener un claro entendimiento sobre la definición y naturaleza de las barreras burocráticas, sobre los derechos que fundamentan la necesidad de un procedimiento administrativo que tenga por finalidad identificar y disponer la eIiminación de las barreras burocráticas, sobre el procedimiento adecuado para identificar su legaIidad y/o razonabiIidad, sobre los efectos que generan las decisiones de los órganos resolutivos al identificar una barrera burocrática carente de legaIidad y/o razonabiIidad, habiendo resuelto con ello los problemas jurídicos identificados. / This paper analyzes the File N° 0284-2013/CEB-INDECOPI, related to the complaint filed by Aba Singer & CIA S.A.C against the Metropolitan Municipality of Lima, for the alleged imposition of an illegaIand unreasonable bureaucratic barrier. The report identifies and analyzes two legaI problems that were analyzed by the resolution bodies. The first is based on determining the legality of the challenged measure; and the second is based on determining the reasonableness of the challenged measure. As a basis for the present analysis, preliminary considerations are developed that must be taken into account, such as the normative framework on which the legaI problems will be analyzed, the definition of bureaucratic barriers in order to identify the type of barrier in question and, finally, the methodology applicable to the procedure for the elimination of bureaucratic barriers. Finally, at the end of the review of this paper we will have a clear understanding of the definition and nature of bureaucratic barriers, of the rights that support the need for an administrative procedure to identify and provine for the elimination of bureaucratic barriers, of the appropriate procedure to identify their legality and/or reasonableness, of the effects generated by the decisions of the resolution bodies when identifying a bureaucratic barrier lacking legality and/or reasonableness, having thus solved the legaI problems identified.
19

El procedimiento de eliminación de barreras burocráticas: ¿Más allá de un control de legalidad?

Castillo Gonzáles, César Ricardo January 2018 (has links)
El siguiente trabajo académico busca establecer una comparación entre los procedimientos y procesos existentes relacionados con la eliminación de barreras burocráticas. Se parte de un análisis del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas realizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, en el marco de la emisión del Decreto Legislativo N° 1256, Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas que otorgó, entre otras, la facultad de emitir resoluciones con efectos generales cuando se declare una barrera burocrática ilegal. Este control ejercido por el INDECOPI puede ser confundido con el control realizado por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional en sus distintos procesos; en ese sentido, en el presente trabajo se establecerán las similitudes y diferencias de los mismos. Se concluye que el procedimiento de eliminación de eliminación de barreras burocráticas realizado por el INDECOPI tiene una finalidad diferente y particularidades frente a otros procedimientos y procesos similares.
20

Informe académico sobre la Resolución Nº 0199-2013/SDCINDECOPI

Marin Sanches, Gissel Marylin 15 February 2022 (has links)
En el presente informe académico se analiza los problemas identificados en la Resolución Nº 0199- 2013/SDC-INDECOPI con la finalidad de demostrar que la imposición de barreras burocráticas implica el ejercicio de la función normativa de las entidades de la Administración Pública; es decir, implica la creación y emisión de nuevas normas que innovan el ordenamiento jurídico. Además, se precisa que no toda imposición de una barrera burocrática es ilegal y/o carente de razonabilidad, toda vez que las barreras son necesarias para equilibrar el interés privado (libertad de empresa y libre iniciativa privada) con el interés general. En tal sentido, se concluye que la Municipalidad Distrital de Miraflores no ha impuesto una barrera burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad, puesto que no ejerció la función normativa. Por otro lado, se busca demostrar que la definición de espacio público cerrado contenida en el Reglamento de la Ley N° 28705, Ley General para la Prevención y Control del Riesgo del Consumo del Tabaco ha transgredido y desnaturalizado la referida ley; pues dicha definición es más restrictiva, debido a que incluye como espacio público cerrado a los balcones y terrazas. Con la finalidad de demostrar lo señalado, se estudió la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y Ley Nº 26842, Ley General de Salud y su Reglamento; asimismo, se consideró como parte del análisis la doctrina y la jurisprudencia. / This academic report analyzes the problems identified in Resolution No. 0199-2013/SDCINDECOPI with the purpose of demonstrating that the imposition of bureaucratic barriers implies the practice of the normative function of the entities of the Public Administration; that is, it implies the creation and issuance of new rules that innovate the legal system. Furthermore, it is specified that not every imposition of a bureaucratic barrier is illegal and/or unreasonable, since the barriers are necessary to balance the private interest (freedom of enterprise and freedom of private initiative) with the general public interest. In this sense, it is concluded that the District Municipality of Miraflores has not imposed an illegal and/or unreasonable bureaucratic barrier, since it did not exercise its regulatory function. On the other hand, it is sought to demonstrate that the definition of enclosed public space contained in the Regulation of Law No. 28705, General Law for the Prevention and Control of the Risk of Tobacco Consumption has transgressed and distorted the referred law; since said definition is more restrictive, due to the fact that it includes balconies and terraces as enclosed public space. In order to demonstrate the above, Law N°. 27972, Organic Law of Municipalities, Law N°. 27783, Law of Bases of Decentralization and Law N°. 26842, General Law of Health and its Regulations were studied; likewise, doctrine and jurisprudence were considered as part of the analysis.

Page generated in 0.0642 seconds