1 |
Disciplinando mente y cuerpo: Análisis reflexivo de la enseñanza normativa en Chile desde una perspectiva de géneroAraya Briceño, Magdalena Ximena January 2016 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales / La presente tesis realizada por Magdalena Ximena Araya Briceño y guiada por la académica Ximena Azúa Ríos, para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura mención en Ciencias Sociales, se titula “Disciplinando mente y cuerpo: Análisis reflexivo de la enseñanza normativa en Chile desde una perspectiva de género”.
La investigación reflexiona en torno, al disciplinamiento del cuerpo en el contexto escolar, considerando la construcción de subjetividades diferenciadas generadas por este disciplinamiento. Asimismo, se abordan dos establecimientos de diferente carácter y dependencia, por un lado, una institución católica, de niñas y particular subvencionado, por otro, un liceo mixto, laico y municipal. Ambos ubicados en comunas diferentes, la Florida y Ñuñoa. Además, esta tesis, se desarrolla desde tres ejes: Género, cuerpo y escuela, cuya relación estrecha de vida a esta investigación. El género como una construcción cultural, de la cual emanan características impuestas. El cuerpo, como una entidad que recibe estas características y la escuela como una figura encargada de trasmitir, enseñar, inculcar y disciplinar. Describir cómo operan los mecanismos de disciplinamiento del cuerpo en el contexto escolar, corresponde a una de las reflexiones de esta tesis
|
2 |
Ensayo sobre un cuerpo perdido / Cortometraje de ficciónEspiñeira Herreros, Manuela, Vera Rothen, Daniel Joaquín, Calzada Becerra, Camila Isabel, Maruri Velásquez, Gonzalo Ignacio, Ronda Ceballos, Carolina Alejandra January 2015 (has links)
Tesis para optar al título de Realizador en Cine y Televisión / Ensayo sobre un cuerpo perdido es un cortometraje de ficción con tratamiento experimental. El guión es una adaptación al cine de una obra de teatro titulada del mismo modo que fue montada por la compañía de teatro maldito durante el año 2012 y remontada el 2013.
La historia transcurre en el 1994. Silvia es una joven de 21 años que producto de una profunda depresión ha optado por relegarse a una casa rural ubicada en el valle central chileno, propiedad de sus padres. Silvia vive sola, esperando que la distancia de su mundo le ayude a levantarse de la crisis por la que pasa. En este lugar, el único contacto físico que Silvia mantiene con otra persona es Emilio, un campesino de 36 años que trabaja para su padre como cuidador de la casa. Debido a las circunstancias, también se encarga de verificar el estado de Silvia y abastecerla con las provisiones necesarias.
La historia da inicio cuando Silvia decide acabar con su vida y realizar un video de sus últimos días. Este es un testimonio de su día a día y de su mundo interno, aquello que siente, pero que es incapaz de expresar de otra forma. Silvia intenta describir su estado a partir de la rutina que lleva en el lugar, donde su relación con Emilio se convierte en un elemento fundamental de aquello que quiere expresar. El video que Silvia graba con su cámara es a la vez el dispositivo del relato, o sea una narración audiovisual en primera persona.
La familia de Silvia vive en Santiago y solo se mantienen en contacto por los llamados telefónicos que ella constantemente intenta evitar. De esta forma, Emilio es el canal que mantiene la relación entre ambos, cuidándola e informando de su estado periódicamente a sus padres.
En un comienzo la relación entre Silvia y Emilio es distante, ella siente interés por él, pero al entrar en contacto se retrae y genera aún más lejanía. Emilio la ve como alguien frágil de quien debe preocuparse pero también como una especie de autoridad a la que debe acato y respeto. Esta lejanía se estrechará cuando ambos descubren que la cooperación mutua es esencial para sobrellevar esta relación impuesta. Emilio descubre en ella un ser frágil que necesita apremiantemente su ayuda. Mientras Silvia ve en él aquella última persona frente a la que puede sentirse tranquila, una mirada que no la juzga y un cabo que aun la ata a la realidad.
A pesar de ciertas mejorías en el estado de Silvia, la depresión siempre se mueve como un fantasma en su vida, como algo que intenta suprimir pero de lo que no se puede desprender. De esta forma la crisis y sus intenciones de suicidio se revitalizan cuando entiende que incluso Emilio es incapaz de ver en la forma que ella lo hace. Muestra a Emilio el video que ha realizado y su completo desconcierto e indiferencia es la prueba de esto. A pesar de todo, Silvia asume el suicidio de forma estoica, entendiendo en el proceso que es la única manera de comunicar algo y la mejor manera de acabar su testimonio.
|
3 |
Circo Freak como puesta en escena de Cuerpos Monstruosos Análisis Autoetnográfico de experiencias de freakshows entre 2012-2015Opazo Villegas, Daniel January 2016 (has links)
Psicólogo / Autor No Autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas de la Universidad de Chile / A través de la presente investigación, se propone comprender el Circo Freak
Contemporáneo y su puesta en escena como la exhibición de corporalidades monstruosas
o designadas como anormales desde las nociones que articulan y construyen la relación
entre cuerpo y poder, que través de su configuración como escenario liminal, tiene la
capacidad de transgredir la posición de seguridad de los espectadores.
Esta investigación cualitativa ha sido desarrollada con un enfoque interpretativo, a través
del método autoetnográfico y con técnicas de análisis visual. Tiene características de
investigación liminal, en tanto transita por los bordes de las ciencias sociales, promoviendo
una producción de conocimiento que funde la posición del investigador y lo investigado. Así,
esta memoria da cuenta de un proceso investigativo que comienza con el investigador como
espectador, y termina con él ejecutando un acto de suspensión corporal.
Los resultados producidos apuntan a una puesta en escena en la que tanto las
disposiciones espaciales y ambientales como la utilización de recursos como el dolor,
perforación y sangrado configuran una experiencia liminal que tiene la capacidad de poner
en tensión la norma sobre el cuerpo
|
4 |
Piercing en la cavidad bucalCastilla, Olga, Flores, Mayte, Moreno, Milagritos, Muñoz, Estefanía 01 July 2009 (has links)
Presentación de trabajo semestral para el curso ME50 2009-1.
|
5 |
“Higienismo, cuerpo y espacio: Discursos e Imágenes sobre el Cuerpo Femenino en las Teorías Científicas e Higienistas. Chile Siglos XIX-XX”Durán Sandoval, Manuel Alejandro January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades. / Hace ya una década en Chile que las temáticas en torno al cuerpo y la sexualidad se han situado en el ojo del huracán, trabajos realizados por estudiosos de las ciencias sociales y análisis del discurso han contribuido valiosos aportes. Los estudios de la mujer también han colaborado en realzar la importancia del cuerpo y la sexualidad como campo político y discursivo. Los trabajos de Bordieu, Raymond Williams, Nestor García Canclini, en el ámbito de los Estudios Culturales y los de historiadores de las mentalidades como Duby, Le Goff, Marrou y Regine Pernoud, contando también con los estudios del filósofo Michel Foucault , han esbozado una nueva imagen de la mujer en occidente. En Chile historiadores como María Angélica Illanes, Gabriel Salazar, Armando de Ramón, Manuel Vicuña entre otros han sido pioneros en dichas temáticas y han aportado valiosos estudios en torno al cuerpo, el poder y el género.
|
6 |
Cuerpo, poder y resistencia: (Las políticas de control social en el Chile de la post-dictadura)Pincheira Torres, Iván January 2006 (has links)
¿Cómo se nos aparece el cuerpo? ¿Se podrá problematizar nuestra corporalidad? ¿Cuál es la relación que establecemos con la nuestra y una otra corporalidad? ¿Tendrá relevancia el ocuparnos de la cuestión del cuerpo, de los cuerpos, cuando, en apariencia, sería una dimensión ajena a lo social? Éstas son las preguntas primigenias que marcan el punto de partida de la presente investigación, éstas son las cuestiones que provocan al investigador.
|
7 |
Escenificaciones del cuerpo por medio del soporte audiovisual, fotográfico y del libro a través de Francisco Copello, Marcela Serrano y Carlos Leppe : foto-performance, video-performance y libro-performance en Chile /Valenzuela Valdivia, Sebastián January 2017 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / La presente investigación toma como punto inicial mi tesis de pregrado titulada Corpusgraphesis; el cuerpo como generador e inscriptor de signos1. En aquella ocasión, llevé a cabo una indagación inicial que comprendía las experimentaciones en torno lenguaje a través del cuerpo, en obras nacionales e internacionales catalogadas como performance. Allí propuse un recorrido que explicaba qué se entendía por cuerpo, la disciplina de la performance y su relación con el lenguaje a través de lo performativo2 y la performatividad3. La hipótesis de aquel entonces intentaba exponer que la utilización del cuerpo tenía por objetivo hacer experiencia tangible y concreta sus múltiples significados, sustrayéndose a la posibilidad de estar condenado al plano de lo inmaterial. Es decir, allí abordaba obras4 que recurrirán al cuerpo por su capacidad de fijación y de configurar plásticamente su intención comunicacional. / Abril 2020
|
8 |
Una mirada filosófica al cuerpo en la escena pedagógicaGacitúa Solorza, Daniela January 2006 (has links)
Esta investigación pretende abordar críticamente la objetivización que se ha hecho del cuerpo en nuestra tradición occidental, a través de los saberes médicos y morales y cómo esto ha influido en la enseñanza de la filosofía, particularmente en la Enseñanza Media. Mi deseo nace con el texto de Ricardo Sassone La intervención estético-pedagógica, cuando alude a la frase de Paulo Freire de que“hay una pedagogicidad indiscutible en la materialidad del espacio”
|
9 |
Narrativas sobre la sexualidad en sujetos con diagnóstico de obesidadParedes Tebache, Camila January 2013 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos
Línea Sistémica / Esta investigación tuvo como propósito explorar en las narrativas de los sujetos diagnosticados con obesidad, respecto de su vivencia de la sexualidad. Para estos fines, se consideró como base epistemológica la perspectiva construccionista social y un enfoque teórico metodológico de tipo cualitativo. Se tomó en consideración el enfoque narrativo como método y recurso posibilitador de la aproximación y alcance a los sujetos participantes del estudio, esto a partir del uso de entrevistas que se aproximan a la relevancia de la historia y la temporalidad de las narraciones. Las entrevistas fueron realizadas a 5 personas diagnosticadas de obesidad que habitan en ciudad de Temuco, siendo este grupo compuesto por hombres y mujeres.
Este estudio pretendió indagar y posteriormente analizar, los significados construidos por los sujetos diagnosticados de obesidad, en torno a su vivencia respecto de la sexualidad, tomando en consideración la experiencia singular de cada sujeto y la riqueza que cada relato en sí mismo proporcionó a la comprensión de dicho espacio vivencial en relación a la sexualidad y la experiencia asociada al cuerpo
Los resultados de esta investigación, permitieron describir y analizar las narrativas de dichos sujetos diagnosticados de obesidad en torno a su experiencia en el ámbito de la sexualidad. A partir de estas narraciones, se orientó un espacio donde se ponen en tensión los relatos dominantes de dichos sujetos, exponiéndose cómo estos valoran y significan su sexualidad a la luz de relatos vinculados a su experiencia en el ámbito de la sexualidad
|
10 |
Sexualidad y cuerpo en relatos de mujeres con vaginismoCisternas Gasset, Manuela Ximena January 2015 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / La siguiente investigación se titula “Sexualidad y cuerpo en relatos de mujeres con
vaginismo”, y fue realizada por Manuela Cisternas Gasset, con la guía académica de Sonia
Montecino Aguirre, para la obtención del grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura,
mención en Ciencias Sociales.
La tesis parte de la necesidad de problematizar el vaginismo desde una perspectiva crítica de
género, relevando los factores socioculturales que delimitan y establecen lo que es
normal/adecuado respecto a la sexualidad. Para ello, se trabaja con narrativas de 11 mujeres
entrevistadas, tomando como ejes centrales de análisis la construcción y experiencia de la
sexualidad cruzada por la vivencia del vaginismo, a través de una metodología
fenomenológica, cualitativa y feminista. A través del análisis se cuestionan los mandatos y
normativas culturales que influyen en la percepción que las mujeres tienen sobre la
sexualidad, y se relevan las experiencias culturalmente situadas que las mujeres con
vaginismo tienen respecto a la formación moral-sexual, a la vivencia del sexo y su cuerpo, y
a la experiencia en el circuito médico en relación al diagnóstico y tratamiento del vaginismo.
Finalmente, y a modo de conclusión, se abren los cuestionamientos respecto a las
posibilidades de resignificación que se le pueden atribuir a la vivencia del vaginismo, ya no
como sintomatología patológica, sino desde la autonomía del cuerpo y el cuestionamiento de
los mandatos heteronormativos del sexo centrados en la penetración vaginal
|
Page generated in 0.0386 seconds