• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Enfoque de género y formación inicial docente en Chile: Marcos interpretativos en la elaboración de estándares para la acreditación de pedagogías

Sánchez Olavarría, Javiera Fernanda January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación tuvo como objetivo general describir los marcos interpretativos de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares para la acreditación de la formación inicial docente entre 2017 y 2018 en Chile sobre la incorporación del enfoque de género. El objetivo de esta investigación se sitúa fundamentalmente en tres temas: las políticas públicas, la educación y el género. En primer lugar, a nivel de políticas públicas, en Chile se observa una incipiente transversalización del enfoque de género, lo que puede generar visiones disímiles entorno la conceptualización de éste en los diversos estamentos. En segundo lugar, a nivel educacional, la posibilidad de incorporar el enfoque de género en la formación inicial docente se visualiza en el contexto de una acreditación obligatoria que lo pudiese incluir, entendiendo la acreditación como dispositivo de gubernamentalidad con poder performativo. Y, en tercer lugar, en cuanto al enfoque de género, se sostiene que su incorporación en la formación inicial docente podría romper con la perpetuación de la desigualdad de género y así cumplir con los compromisos nacionales e internacionales suscritos, que tienen como base la igualdad de derechos. En este contexto y dado que los criterios de acreditación se elaborarán en base a los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la formación inicial docente, estudiar los marcos interpretativos de quienes participan en el diseño, formulación y aprobación de estos es relevante para conocer desde qué concepciones se construye este instrumento regulador, cuáles son las soluciones propuestas y en qué medida podrían contribuir o perjudicar a la equidad de género en la educación. La presente investigación es cualitativa de tipo descriptivo y exploratorio. Y el enfoque teórico metodológico utilizado es la Teoría Fundamentada. Para la selección de la muestra los actores fueron clasificados según su tipo de participación y jerarquía. Así, se realizaron 12 entrevistas a actores y actrices clave del proceso. La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada. A partir de los discursos analizados, se identificó un marco dominante y tres marcos secundarios. Los últimos en algunos casos profundizan y en otros casos representan un conflicto para la integración del enfoque de género en el proceso de elaboración de Estándares. Este conflicto no es explícito, ya que los actores y actrices entrevistados no presentan una oposición expresa al enfoque, sino que discursos inconsistentes, con estereotipos y sesgos de género. Frente a esto, se postula que la resistencia respondería a niveles diferenciados de internalización del enfoque. Esta investigación deja en evidencia la existencia de conceptualizaciones disímiles por parte de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares sobre la equidad de género entre 2017 y 2018. A partir de esta evidencia, es posible comprender la persistencia de un actuar tradicional sesgado a pesar de una retórica de equidad de género. De este modo, es posible concluir que persiste la necesidad de una transversalización del enfoque de género que premee a los distintos actores del sistema educacional, y en especial a las personas seleccionadas para establecer los lineamientos que guiarán el futuro de la educación en Chile.
2

Fiscalización preventiva del uso de recursos de la subvención escolar preferencial, en la Superintendencia de Educación

Suárez Rojas, Cristián Marcelo January 2018 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Producto de la Ley Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización, N° 20.529, 2011; se crea la Superintendencia de Educación la cual, mediante la fiscalización, la rendición de cuentas y la gestión de denuncias ciudadanas garantiza el cumplimiento de las condiciones necesarias para que exista calidad y equidad en la educación parvularia y escolar. En la actualidad, de acuerdo al artículo 48 de la Ley N° 20.529, la SUPEREDUC debe fiscalizar el cumplimiento normativo educacional de más de 1.800 obligaciones y velar por la legalidad del uso de más de 6 billones de pesos anuales (3% presupuesto total del país) que reciben los sostenedores de establecimientos educacionales como aportes estatales. Para lo anterior, cuenta con una capacidad de fiscalización limitada, que promedia las 21.400 visitas anuales y que obliga a la Organización a priorizar las materias a incluir en cada programa, así como los sostenedores y/o escuelas a fiscalizar. Ante la problemática descrita, y tras instanciar la metodología de ingeniería de negocios se identificó que la SUPERDUC ante el objetivo de mejorar el uso de los recursos asignados para fines educativos, sus procesos de fiscalización se activaban en fecha posterior a la declaración anual de gastos, y durante el año no se tomaban medidas preventivas y/o de mitigación de riesgos derivados de usos indebidos de recursos. Con esta forma de operar, la SUPEREDUC anualmente detecta miles de millones de pesos en usos indebidos que los sostenedores deben reintegrar al sistema escolar. Producto de lo cual, el propósito de la SUPEREDUC de ser garante de derechos educativos no se encuentra totalmente alineado con la cautela del debido uso de los fondos de las subvenciones de propósito específico, en especial con la subvención escolar preferencial (SEP) -recursos que por Ley deben destinarse a apoyar a los estudiantes más vulnerables del país y a garantizar que los proyectos educativos se concreten- y donde se concentra la mayor cantidad de incumplimientos en esta materia. Por las razones expuestas, y sumado al principio de eficiencia del Estado, la SUPEREDUC debe aumentar la efectividad en las fiscalizaciones de uso de recursos y al mismo tiempo, ejecutar acciones preventivas y/o de mitigación para así, lograr disminuir año tras año el monto total en gastos no aceptados.
3

El caso del cierre de la Universidad del Mar: Límites y desafíos del sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Chile

González Meza, Carlos Ademaro January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En 2012 el Ministerio de Educación realizó una investigación que terminó con decretar el cierre de la Universidad del Mar (UDM), a partir de denuncias de irregularidades, donde se cuestionaba el proceso de acreditación establecido en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile (SINACES), integrado por MINEDUC, Consejo Nacional de Educación (CNED) y Comisión Nacional de Acreditación (CNA). El presente estudio de caso busca establecer si el cierre de la UDM se debió a las debilidades del sistema regulatorio o a una aplicación tardía de los mecanismos de aseguramiento de la calidad. Se propuso como objetivo analizar el caso del cierre de la Universidad del Mar, estableciendo límites y desafíos en la aplicación de los mecanismos del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile. La metodología utilizada fue cualitativa según el método de estudios de caso de Yin (2009), definiendo como proposiciones para explicar el cierre de la UDM: i) las debilidades del SINACES y ii) aplicación tardía de los mecanismos del SINACES. Bajo esas premisas, se construyó un relato cronológico del cierre de la UDM, revisando múltiples fuentes de información, fundamentalmente documentos oficiales emanados de los organismos que integran el SINACES, a partir de lo cual se definieron criterios que operacionalizaron dichas proposiciones como marco de análisis. Considerando elementos conceptuales de sistemas de aseguramiento de la calidad y del marco regulatorio chileno, los resultados de la proposición de las debilidades del SINACES se analizaron considerando: i) la acreditación voluntaria asociada a financiamiento; ii) la gestión y mecanismos de designación la CNA, y iii) la autonomía institucional y facultades de investigación del MINEDUC. En tanto, la proposición de aplicación tardía de los mecanismos de SINACES se analizó en base al: i) informe sobre la UDM emitido en 2004 por el Consejo Superior de Educación; ii) funcionamiento del Comité de Coordinación de SINACES, e iii) información de resultados de los procesos de acreditación. A partir del análisis realizado, se concluyó que SINACES presentó debilidades, pero que la proposición que mejor explica el cierre de la UDM fue la aplicación tardía de los mecanismos de control y coordinación del SINACES. Se reporta que los organismos a cargo de su implementación no actuaron oportunamente con la información que tenían disponible y que el sistema establecía como parte de sus funciones principales. Finalmente, a pesar del alcance temporal del estudio que abarca hasta que se decreta el cierre de la UDM, se hace mención a la implementación de la Ley de Administrador Provisional y de Cierre, figura creada a propósito de la experiencia del cierre de la UDM.
4

Gestión permanente participativa y formación permanente: Una propuesta para la calidad en educación de jóvenes y adultos.

Palomera Jiménez, Erendira January 2007 (has links)
El objeto de estudio se construye y reconstruye a lo largo de la investigación definiéndolo como: la realidad educativa de un programa de educación de jóvenes y adultos (EDJA) como plataforma de una propuesta enfocada a apoyar los procesos de formación hacia el logro de la calidad en la educación de Jóvenes y adultos.
5

Cierre de establecimientos educacionales: El Caso de la comuna de Cerro Navia

Neira Valdés, Carolina Eduviges January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo sobre el caso del proceso de cierre de cuatro establecimientos educacionales en la comuna de Cerro Navia. Entre sus objetivos se encuentran 1) Conocer el contexto institucional y de política pública que da origen al cierre de escuelas; 2) Describir y caracterizar los presos de cierre de escuelas; 3) Analizar los elementos institucionales, de gestión financiera, contexto político, y calidad de la educación relacionados con el cierre de establecimientos; 4) Extraer aprendizajes para adquirir conocimiento en futuro procesos de cierre de establecimientos educacionales municipales. La metodología utilizada contempla un análisis cualitativo en base a entrevistas aplicadas a personas seleccionadas de acuerdo a su relación con el caso. La información obtenida a través de las fuentes fueron, desde el punto de vista Legal, el sostenedor no cumplió con la normativa educacional de vigente, se generaron vicios esenciales relativos a la notificación extemporánea realizada a los padres y apoderados de los alumnos de los cuatro establecimientos educacionales, sino que hasta diciembre, sin que los apoderados encontraran matrícula a esas alturas del año escolar. Desde el punto de vista Institucional, se constató una mala gestión de los recursos percibidos por concepto de educación, por las distintas razones mencionadas en esta investigación. Desde las Políticas Públicas, estas fueron más generales, no era algo particular, sino que era una situación generalizada en varios municipios en la educación pública, a raíz de ellos es que se aprobaron las leyes del Nuevo Sistema de Educación Pública y Ley de Inclusión Escolar. Finalmente, los principales actores importantes fueron los apoderados, Se sugiere a los sostenedores realizar un análisis con al menos estas tres dimensiones como base para tomar una decisión tan importante, como es cerrar un establecimiento educacional municipal.
6

Propuesta de alineamiento estratégico del rol orientador de la Agencia de Calidad de la Educación

Garcés Valdés, Elías Enrique January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación tiene como propósito central generar una propuesta para un alineamiento estratégico en la función de orientación a establecimientos educacionales de la Agencia de Calidad de la Educación, a partir de un diagnóstico de la ley 20.529 que se basa en ordenar los establecimientos en cuatro categorías de desempeño (Insuficiente, Medio bajo, Medio Alto y Alto) y en realizar visitas a aquellos que tengan desempeño Medio Bajo e Insuficiente y utilizar otros instrumentos de orientación en las demás escuelas. El trabajo presenta la definición del problema como sigue: La Agencia muestra limitaciones de diseño institucional para cumplir con su rol de mejorar la calidad en los Establecimientos Educacionales, teniendo como principal diagnóstico en que en el rol orientador hay una dificultad en medir el cumplimiento de esta función. Por lo que el trabajo se divide en dos etapas: (i) El levantamiento de información con su análisis respectivo y (ii) El alineamiento estratégico enmarcado en una propuesta de mejora. Las causas de este problema se determinan a partir del estudio de la Agencia como organización y de instrumentos utilizados para identificar la opinión de actores de la comunidad educativa, por lo que las causas se resumen en: (1) los procesos no logran capturar el estado real de los avances debido a una complejidad de los proyectos e intervenciones, la discrecionalidad en los evaluadores que realizan las visitas realizan y la pérdida de información relevante dentro del plan de trabajo anual y (2) existencia de una visión crítica desde las comunidades educativas hacia la Agencia. El objetivo general por tanto es proponer un modelo de alineamiento estratégico para la función de orientación de la Agencia de Calidad de la Educación a partir de una perspectiva que incorpore la visión de actores educacionales. Con respecto a la metodología, la investigación realizada consideró un estudio exploratorio descriptivo a partir del estudio de la institución y de los instrumentos utilizados para orientar a las escuelas. Además, la información fue recolectada a partir de la lectura de documentos de la institución y de la ejecución de un cuestionario junto a entrevistas semi estructuradas a actores de las comunidades educativas. Los resultados indican que las comunidades educativas identifican el rol orientador de la Agencia y su rol como institución del Estado, no así los dispositivos que utiliza para orientar a las escuelas más allá de las visitas. Sumado a lo anterior, la implementación de la propuesta de alineamiento estratégico colaboraría para que la Agencia pueda ejecutar de manera coordinada sus instrumentos de orientación en la que se proponen nuevos instrumentos desde las comunidades educativas. Finalmente, este trabajo debiera contribuir directamente a la sinergia entre los diferentes instrumentos de orientación, el uso de la información disponible, disminuir la discrecionalidad y el fomento de espacios de colaboración entre las escuelas y la Agencia.

Page generated in 0.0651 seconds