• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • Tagged with
  • 26
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Modelamiento de unidades de lito-geotécnicas, proyecto Caracoles

Soto Leiva, Camila January 2012 (has links)
Geóloga / Éste estudio se desarrolló a partir de la necesidad de caracterizar el macizo rocoso del proyecto Caracoles, yacimiento tipo pórfido cuprífero, el cual se ubica en el distrito Centinela perteneciente a la comuna de Sierra Gorda en la región de Antofagasta. El objetivo de ésta investigación se basó en la elaboración de un modelo de unidades lito-geotécnicas del proyecto, mediante datos geotécnicos y geológicos. Para realizar la confección descrita anteriormente se efectuaron las siguientes tareas: Estándares de mapeo geotécnico, compilación de la información en una base de datos, validación de la información existente y mediante el análisis de datos, la posterior caracterización geotécnica de cada litología. De esta forma se lograron reconocer distintas poblaciones de datos con una continuidad espacial y una base geológica que explica éstas diferencias. Como resultado de este proceso, se concluyó que la distribución espacial de la resistencia de la roca se ve seriamente afectada por: la Zona de Óxidos y la Falla Roja. Dicho de otro modo, la roca expuesta a estos procesos disminuirá considerablemente su resistencia. A partir de lo anterior se interpretó un sistema paralelo a la Falla Roja, ubicada en la zona de baja resistencia (al este de la Falla Roja) la cual muestra una intensa alteración argílica y zonas de cizalle. Finalmente, se realizó el modelamiento de unidades lito-geotécnicas con su respectiva caracterización en cuento a resistencia UCS, parámetros RQD y RMR.
22

Inferencia filogeográfica aplicada a la conservación de hembras partenogenéticas del género Aylacostoma Spix, 1827: especies amenazadas del río Paraná

Vogler, Roberto Eugenio 27 March 2013 (has links)
En el presente trabajo de Tesis se realizó un estudio filogeográfico sobre las especies endémicas y amenazadas del género Aylacostoma Spix, 1827 de la región del Alto Paraná (Argentina-Paraguay) enfocado en comprender la estructura genética e historia de sus poblaciones, con el fin último de aportar información fundamental para el desarrollo de estrategias de conservación y manejo de las especies. En la década de 1950 fueron formalmente descriptas tres especies para esta región, las que habitaban ambientes altamente oxigenados del río Paraná como lo eran los rápidos del Apipé, sitio actual de emplazamiento de la Represa Binacional Yacyretá. La construcción y llenado de Yacyretá, provocó un cambio ambiental drástico y nocivo para la subsistencia de estas especies, y en la actualidad se encuentran catalogadas en la Lista Roja de las Especies Amenazadas como “extinguidas en la naturaleza”. Al presente, dos de las formas pueden considerarse extintas: A. guaraniticum (Hylton Scott, 1953) y A. stigmaticum (Hylton Scott, 1954). Sin embargo, A. chloroticum Hylton Scott, 1954 aún persiste en la naturaleza aunque en situación crítica. De esta manera, y a los efectos de recabar la mayor información posible sobre las especies del Alto Paraná, en el presente trabajo se utilizaron básicamente tres ejes de análisis: conchillas, caracteres endosomáticos y secuencias de ADN mitocondrial.
23

Diseño de un modelo de negocio de exportación, de un producto no tradicional, el Helix aspersa Müller

López Proaño, Martín, Phang Lema, Mariano, Rossi Valverde, Ricardo 19 February 2013 (has links)
La toma de decisión para escoger un tema de tesis con el cual se optaría por el titulo de Master en Administración Estratégica de Negocios, involucró varias reuniones antes de lograr el consenso sobre el tema a desarrollar, pero en lo que sí se estaba de acuerdo era acerca de dos puntos importantes, primero, debería permitir la aplicación de los conocimientos y herramientas obtenidos durante la estadía en Centrum, y segundo, se plantearía la idea de un negocio que brinde la oportunidad de dar un giro a la actual vida profesional y que permita asumir el reto de ingresar al campo empresarial. Finalmente se decidió hacer la presente tesis sobre el negocio de la crianza de caracoles para la exportación al mercado español. Decidido el tema se plantearon los siguientes objetivos, determinar el mercado objetivo, analizar los diferentes sistemas de crianza y plantear un modelo de negocio que permita monitorear las principales variables que rigen este tipo de actividad, para ello se plantearon las siguientes hipótesis: “En el Perú existen las condiciones favorables para la crianza en cautiverio del Helix Aspersa Müller” y “El sistema de producción mas rentable, para la exportación de caracoles de tierra, seria la producción con un sistema de crianza mixto”. De acuerdo al estudio, la demanda actual de Francia, Italia y España, representa un gran porcentaje del consumo mundial, motivo por el cual son considerados como los principales consumidores de caracol en sus diferentes especies. El consumo mundial de caracol es de aproximadamente 300 mil toneladas anuales, y para el año 2004, se estima que sólo entre Francia, España e Italia consumirán aproximadamente 158 mil toneladas; y se estima que en los próximos 20 años se quintuplicaría. De estos volúmenes el mercado Español consume actualmente más de 14 mil toneladas anuales y aproximadamente el 95% corresponde a importaciones, siendo la especie que consumen principalmente el Helix Aspersa Müller, que también habita en el Perú, esta especie de caracol es importado mayormente por España en estado vivo. Respecto a la oferta esta es muy variada, y los países que han logrado un mayor desarrollo en la helicicultura o crianza del caracol en cautiverio son Francia e Italia; mientras que otros países se dedican a la recolección silvestre, por ejemplo China y Marruecos; este último país es el principal abastecedor del mercado Español, habiendo llegado a abastecerlo hasta el año 2002, con el 95% de sus importaciones, y el abastecimiento ocurre principalmente entre los meses de Abril a Julio de cada año. Marruecos basa la oferta de su producto principalmente en la actividad de recolección, que representa una gran debilidad, debido a que no tiene un control directo sobre la alimentación del caracol y por ello no pueden garantizar una producción estándar y un producto de calidad, lo que sería uno de los motivos por el cual obtiene muy bajos precios en su transacción. En lo que a Sudamérica respecta la crianza del caracol se encuentra aun en estado incipiente, a pesar de que se viene hablando del tema desde hace varios años; Argentina y Perú son los que han venido exportando los mayores volúmenes desde Sudamérica, sin llegar entre ambos a las 100 toneladas anuales. Mientras tanto Chile, desde el año 2002 ha empezado a exportar caracoles a España, y gracias al apoyo de instituciones de su gobierno ha logrado obtener una producción mediante la helicicultura, lo que involucra el obtener mejores precios de transacción, en comparación con Argentina y Perú. En el Perú las condiciones ecológicas hacen viable el desarrollo de la helicicultura, y las características climáticas de algunas zonas permitirían una producción permanente durante todo el año, este aspecto es favorable, en comparación con los países de Europa que cuentan con estaciones climáticas muy extremas. De acuerdo a los análisis realizados para la presente tesis, los diferentes sistemas de crianza en el Perú, ofrecen diferentes ventajas como la del retorno de capital para diferentes niveles de inversión, sin embargo para el sistema de crianza mixto Galpón se demuestra que la rentabilidad resulta interesante respecto a los otros sistemas, aun en los diferentes escenarios planteados y aplicando la volatilidad en las principales variables, como son el precio de venta y el rendimiento de la reproducción de los caracoles. Por lo antes expuesto la viabilidad de la helicicultura en el Perú, mediante un sistema de crianza mixto Galpón es rentable, para el mercado objetivo que en este caso es España, lo que se sustenta mediante el modelo desarrollado para la toma de decisión de invertir en este negocio. / Tesis
24

Dieta natural del caracol dulceacuícola invasor Pomacea canaliculata y su influencia sobre las comunidades de macrófitas sumergidas en su rango nativo

Manara, Enzo 15 March 2019 (has links)
El caracol de agua dulce sudamericano Pomacea canaliculata en un herbívoro generalista con hábitos de alimentación principalmente macrofitófagos. Los impactos más relevantes que este invasor ha producido fuera de su rango de distribución nativo se deben a la erradicación de la vegetación sumergida, que genera cambios en el funcionamiento ecosistémico. El estudio de la dieta natural y de otros aspectos de la alimentación de P. canaliculata son importantes para comprender sus efectos sobre la vegetación y su rol en los humedales naturales en su rango de distribución nativo, que no han sido estudiados aún. Los objetivos de esta tesis fueron analizar los determinantes de la variación en la dieta natural de P. canaliculata en la Cuenca de las Encadenadas del Oeste (Buenos Aires, Argentina), evaluar el efecto de su herbivoría sobre la composición y estructura de las macrófitas sumergidas e investigar si la ingesta de partículas líticas afecta los procesos digestivos. La palatabilidad y preferencia que presentan las diversas macrófitas sumergidas son las que determinan la herbivoría de P. canaliculata. Experimentos de laboratorio mostraron que la palatabilidad está relacionada de forma negativa con las defensas físicas de las mismas y que la preferencia se encuentra determinada por la palatabilidad. A través de experimentos en mesocosmos se demostró que P. canaliculata podría estar afectando la comunidad de macrófitas en su rango de distribución nativo, debido a la erradicación o a la disminución de la biomasa de algunas macrófitas, producido por el efecto de su herbivoría en conjunto con un incremento en la turbidez del agua. A su vez se registraron efectos sobre otros componentes del ecosistema, como el aumento en la productividad del fitoplancton y una disminución en la biomasa de detritos. El análisis de los contenidos del tracto digestivo de P. canaliculata a través de la técnica micrográfica resultó un método adecuado para estudiar su dieta natural. El estudio del contenido del intestino es suficiente para determinar la dieta, aportando la misma o una mayor información que el estómago, que ha sido el órgano usualmente estudiado. El componente principal de la dieta de P. canaliculata en su rango de distribución nativo fueron los detritos, mientras que macrófitas, gramíneas, restos animales y algas filamentosas completaron los ítems más representativos. Los diagramas de Amundsen sugieren que esta especie se comporta como generalista, resaltando la importancia de los detritos en la dieta natural. A pesar de que los ambientes estudiados difieren en la disponibilidad de recursos tróficos potenciales, la dieta estimada a partir de los contenidos digestivos no muestra variación entre ambientes ni a lo largo del año. Con la excepción del arroyo donde P. canaliculata es más frecuente, la frecuencia y abundancia de las macrófitas sumergidas en la Cuenca de las Encadenadas del Oeste no se relacionaron con las de P. canaliculata. Sin embargo, al comparar esta cuenca con otra cercana, donde este caracol está ausente, se encontraron diferencias evidenciando un probable efecto del caracol. La presencia de partículas líticas en el tracto digestivo de P. canaliculata es común en caracoles provenientes de ambientes naturales. La disponibilidad de partículas líticas puede aumentar la eficiencia de crecimiento, permitiendo alcanzar mayores largos y pesos, especialmente en las hembras juveniles. La ingesta de partículas parece ocurrir de forma accidental, pudiendo ingerir partículas que tengan un efecto adverso. Las partículas líticas en el tracto digestivo de P. canaliculata podrían actuar como gastrolitos, aunque esta función dependerá de la forma, tamaño y mineralogía de las mismas. Los resultados de esta tesis sugieren que Pomacea canaliculata tiene un rol como especie clave en su rango de distribución nativo y este rol puede mantenerse en el rango exótico. Los resultados obtenidos, también sugieren que podría tener un rol importante en la resistencia biótica ante macrófitas invasoras y también un uso potencial como agente de control biológico. Sin embargo, la palatabilidad de las macrófitas presentes en los ambientes naturales y sus respectivas abundancias son determinantes del rol de esta especie y de los efectos que puede llegar a producir. / The South American freshwater snail Pomacea canaliculata is a generalist herbivore with macrophytophagous feeding habits. The most relevant impacts that this invasive snail has produced outside of its native range are due to the eradication of submersed vegetation, which generates changes in ecosystem functioning. The study of the natural diet and other aspects of the trophic ecology of P. canaliculata are important to understand its effects on aquatic vegetation and its role in waterbodies in its native range, which have not yet been studied. The objectives of this thesis were to study the determinants of the variation in the natural diet of P. canaliculata in the Encadenadas del Oeste basin (Buenos Aires, Argentina), to evaluate the effect of its herbivory on the composition and structure of submersed macrophyte communities and to investigate if the ingestion of lithic particles affects the digestive processes of the snail. The palatability and preference for the different submersed macrophytes determine the herbivory of P. canaliculata. Laboratory experiments showed that palatability is negatively related to the physical defenses of the submersed macrophytes and that the preference for one or another species depends on their palatability. Mesocosmos experiments demonstrated that P. canaliculata could be affecting the submersed macrophyte communities in its native range, due to the eradication or biomass reduction of some macrophytes, probably as a result of its herbivory together with an increase in water turbidity. At the same time, effects on other ecosystemic components were observed, such as the increase in the productivity of phytoplankton and a decrease in detrital biomass. The micrographic analysis of the digestive contents was an adequate method to study the natural diet of P. canaliculata. The analysis of the intestine content is sufficient to determine the diet, giving the same or even more information than the stomach, which has been the usually studied organ. The main component of the diet of P. canaliculata in its native range was detritus, while macrophytes, grasses, animal remains and filamentous algae completed the most representative items. The Amundsen diagrams suggest that this species behaves as a generalist, and highlights the importance of detritus in its natural diet. Although the environments studied differ in the availability of potential trophic resources, the diet estimated from the digestive contents does not show variation among environments or throughout the year. Exception made of the stream where P. canaliculata was more frequent, the frequency and abundance of submersed macrophytes in the Encadenadas del Oeste basin was not related to the presence and abundance of P. canaliculata. However, when comparing this basin with a nearby one where the snail is naturally absent, differences were found in the frequency of occurrence of the most palatable macrophytes, probably indicating an effect on the part of the snail. The presence of lithic particles in the digestive tract is common in P. canaliculata snails from natural waterbodies. The availability of lithic particles can increase growth efficiency, allowing greater lengths and weights to be reached by the snails, especially by juvenile females. The ingestion of these particles seems to happen accidentally, as the snails may ingest also particles that have noxious effects. The lithic particles in the digestive tract of P. canaliculata could act as gastroliths, although this function would depend on their shape, size and mineralogy. The results of this thesis suggest that Pomacea canaliculata has a role as a keystone species in its native range which may be maintained in the exotic range. Results also indicate this snail could play a role in the biotic resistance against invasive macrophytes in addition to showing a potential as a biological control agent. However, the palatability of the macrophytes present in natural environments and their respective abundances are determinants of the role of this species and the effects it eventually produces.
25

Comandantas and Caracoles: The Role of Women in the Life and Legacy of the Zapatista Movement

Rozo-Marsh, Roxanne 01 January 2019 (has links)
This thesis delves into the role of women in the Zapatista movement and how that role has changed over time in the private, public and political spheres. It also draws parallels between the struggle for female liberation within Zapatismo and the struggles of working-class, women of color movements in the United States. Chapters are focused on topics including women's involvement in the San Andrés Accords, the Women's Revolutionary Law, the Other Campaign and Marichuy's electoral campaign as well as personal observations from time spent in Oventik, a Zapatista caracol. As complement to the text, the thesis includes a visual zine.
26

Diseño de un modelo de negocio de exportación, de un producto no tradicional, el Helix aspersa Müller

López Proaño, Martín, Phang Lema, Mariano, Rossi Valverde, Ricardo 19 February 2013 (has links)
La toma de decisión para escoger un tema de tesis con el cual se optaría por el titulo de Master en Administración Estratégica de Negocios, involucró varias reuniones antes de lograr el consenso sobre el tema a desarrollar, pero en lo que sí se estaba de acuerdo era acerca de dos puntos importantes, primero, debería permitir la aplicación de los conocimientos y herramientas obtenidos durante la estadía en Centrum, y segundo, se plantearía la idea de un negocio que brinde la oportunidad de dar un giro a la actual vida profesional y que permita asumir el reto de ingresar al campo empresarial. Finalmente se decidió hacer la presente tesis sobre el negocio de la crianza de caracoles para la exportación al mercado español. Decidido el tema se plantearon los siguientes objetivos, determinar el mercado objetivo, analizar los diferentes sistemas de crianza y plantear un modelo de negocio que permita monitorear las principales variables que rigen este tipo de actividad, para ello se plantearon las siguientes hipótesis: “En el Perú existen las condiciones favorables para la crianza en cautiverio del Helix Aspersa Müller” y “El sistema de producción mas rentable, para la exportación de caracoles de tierra, seria la producción con un sistema de crianza mixto”. De acuerdo al estudio, la demanda actual de Francia, Italia y España, representa un gran porcentaje del consumo mundial, motivo por el cual son considerados como los principales consumidores de caracol en sus diferentes especies. El consumo mundial de caracol es de aproximadamente 300 mil toneladas anuales, y para el año 2004, se estima que sólo entre Francia, España e Italia consumirán aproximadamente 158 mil toneladas; y se estima que en los próximos 20 años se quintuplicaría. De estos volúmenes el mercado Español consume actualmente más de 14 mil toneladas anuales y aproximadamente el 95% corresponde a importaciones, siendo la especie que consumen principalmente el Helix Aspersa Müller, que también habita en el Perú, esta especie de caracol es importado mayormente por España en estado vivo. Respecto a la oferta esta es muy variada, y los países que han logrado un mayor desarrollo en la helicicultura o crianza del caracol en cautiverio son Francia e Italia; mientras que otros países se dedican a la recolección silvestre, por ejemplo China y Marruecos; este último país es el principal abastecedor del mercado Español, habiendo llegado a abastecerlo hasta el año 2002, con el 95% de sus importaciones, y el abastecimiento ocurre principalmente entre los meses de Abril a Julio de cada año. Marruecos basa la oferta de su producto principalmente en la actividad de recolección, que representa una gran debilidad, debido a que no tiene un control directo sobre la alimentación del caracol y por ello no pueden garantizar una producción estándar y un producto de calidad, lo que sería uno de los motivos por el cual obtiene muy bajos precios en su transacción. En lo que a Sudamérica respecta la crianza del caracol se encuentra aun en estado incipiente, a pesar de que se viene hablando del tema desde hace varios años; Argentina y Perú son los que han venido exportando los mayores volúmenes desde Sudamérica, sin llegar entre ambos a las 100 toneladas anuales. Mientras tanto Chile, desde el año 2002 ha empezado a exportar caracoles a España, y gracias al apoyo de instituciones de su gobierno ha logrado obtener una producción mediante la helicicultura, lo que involucra el obtener mejores precios de transacción, en comparación con Argentina y Perú. En el Perú las condiciones ecológicas hacen viable el desarrollo de la helicicultura, y las características climáticas de algunas zonas permitirían una producción permanente durante todo el año, este aspecto es favorable, en comparación con los países de Europa que cuentan con estaciones climáticas muy extremas. De acuerdo a los análisis realizados para la presente tesis, los diferentes sistemas de crianza en el Perú, ofrecen diferentes ventajas como la del retorno de capital para diferentes niveles de inversión, sin embargo para el sistema de crianza mixto Galpón se demuestra que la rentabilidad resulta interesante respecto a los otros sistemas, aun en los diferentes escenarios planteados y aplicando la volatilidad en las principales variables, como son el precio de venta y el rendimiento de la reproducción de los caracoles. Por lo antes expuesto la viabilidad de la helicicultura en el Perú, mediante un sistema de crianza mixto Galpón es rentable, para el mercado objetivo que en este caso es España, lo que se sustenta mediante el modelo desarrollado para la toma de decisión de invertir en este negocio.

Page generated in 0.0496 seconds