• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 266
  • 3
  • Tagged with
  • 271
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 138
  • 93
  • 90
  • 88
  • 77
  • 71
  • 69
  • 68
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Proyecto constructivo variante de población de la carretera nacional N-122 a su paso por Tarazona (Zaragoza – España)

Mayhuire Ponce, Hofman 13 May 2021 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo el diseño geométrico de una nueva carretera de índole nacional para aliviar el concurrido tráfico rodado pesado que circula en la actual travesía (carretera N-122) en la localidad de Tarazona en una extensión de poco más de 9 kilómetros; para efectuar dicho propósito se realizó un estudio exhaustivo de los diferentes condicionantes y servicios existentes en el emplazamiento del proyecto, a su vez se hicieron los estudios topográficos, geológicos/geotécnicos e hidrológicos, así como también los cálculos hidráulicos para diseñar las obras de drenaje necesarias. Una vez realizado todos los estudios previos mencionados se procede al diseño geométrico de la carretera para una velocidad de proyecto de 90 km/h siguiendo los parámetros de la normativa española en lo que concierne al transporte y sus infraestructuras tanto para la planta, alzado y sección. A continuación, se realizó un estudio detallado de coordinación planta – alzado y de visibilidad de adelantamiento y parada para evaluar posibles tramos de conflicto que fueron solucionados modificando el trazado levemente. La sección transversal será la misma a las carreteras convencionales de calzada única: arcenes de 1,50m con bermas de 1,00m y carriles de 3.50m de ancho. Más adelante, se realizó el estudio del tráfico y análisis de demanda para el año futuro 2045, considerando un nivel de servicio del tipo “D”; donde se destaca que la mejor opción, resultado del análisis económico y funcional, es el paquete de firmes que está formado por una capa de suelocemento y capas de mezcla bituminosa en caliente. Una vez conociendo la información anterior, se procedió a realizar un balance de masas donde se obtuvo que gran parte del suelo extraído de desmonte se utilizará como terraplén, quedando un déficit de volumen de tierra que se compensará con una cantera cercana al emplazamiento del proyecto. Finalmente, se realizó el análisis de la señalización y balizamiento que se implementaría y ubicará a lo largo de la carretera para garantizar la seguridad vial de los usuarios.
152

Evaluación geométrica y funcional del estado actual de calles y avenidas de la urbanización Latina, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque

Puican Rodriguez, Karolina Lucero Del Pilar January 2022 (has links)
Este proyecto tiene por finalidad la evaluación geométrica y funcional del estado de calles y avenidas en la urbanización Latina del distrito de José Leonardo Ortiz. Para ello se pretende primero realizar un inventario de características de calles y avenidas pertenecientes al área abarcada por el proyecto, luego la determinación del Índice Medio Diario Anual (IMDA) en dos estaciones de conteo ubicadas en las avenidas de mayor tránsito del área evaluada, además del levantamiento topográfico de la urbanización Latina, para la posterior identificación de fallas existentes y sus niveles de severidad, aplicando metodología PCI, a continuacion se realizó el cálculo de la regularidad en pavimentos, calculando el índice de regularidad internacional (IRI), así mismo la evaluación del pavimento y su estructura mediante ensayos destructivos (calicatas), para finalmente analizar y presentar los resultado obtenidos de las metodologías antes mencionadas. Realizados los procedimientos antes mencionados se obtuvo lo siguiente: Se identificaron 9 de las 19 fallas que evalúa el método del PCI, la calle con menor índice es la Avenida México y con mayor índice es el Jr. Hernando de Soto, de las calles evaluadas con el método para la determinación del IRI fueron mayores a 2.5 m/km, lo cual representa un alto índice de rugosidad afectando la transitabilidad de las vías, de las exploraciones a cielo abierto se tiene que las capas que componen la estructura del pavimento no cumplen los requerimientos de la normativas de acuerdo a la CE.010.
153

Diseño de la carretera desvío Canchachalá-Sacca, distrito de Incahuasi, Lambayeque 2020

Espino Pizarro, Cristian Miguel January 2022 (has links)
El proyecto consta del diseño de 08+063 km de carretera y obras de arte requeridas; así como el diseño respectivo de la superficie de rodadura. Durante el desarrollo del proyecto se realizaron los estudios de ingeniería básica para carreteras, de mano con los pobladores y autoridades de la zona, tales como: estudio de tráfico, estudio de rutas, estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de canteras, estudio de fuentes de agua y estudio hidrológico de sub-cuencas; de los cuales se detallan los resultados obtenidos en el actual documento. Así mismo se realizó el diseño geométrico en planta, perfil y sección transversal siguiendo los parámetros técnicos de diseño para una trocha carrozable establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Manual de Carreteras Diseño Geométrico 2018. Además, se realizó el diseño de la superficie de rodadura según las recomendaciones del Manual de Carreteras, suelos, geología, geotecnia y pavimentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
154

Diseño de la trocha carrozable San Juan - San Francisco - Tunal, distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, 2016

Roncal Espinoza, Alfredo January 2018 (has links)
Este trabajo de investigación presenta una propuesta: el diseño de la trocha carrozable que une tres caseríos: San Juan, San Francisco y Tunal, ubicados en el distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Se realizó este proyecto con la meta de minimizar los efectos negativos que genera la falta de comunicación por carencia de vías de acceso, en los ámbitos económico, cultural, de salud y educación. Se ha desarrollado una información teórica, así como la normativa vigente para este tipo de investigaciones, así mismo los estudios realizados para el diseño de la trocha. Posteriormente, se describe la metodología utilizada para este fin, se dan a conocer los resultados luego de haber realizado los procedimientos necesarios para el diseño de la trocha carrozable San Juan – San Francisco - Tunal. Y por último, en los capítulos cinco y seis se fundamenta el porqué de la elección de ciertos resultados y se da a conocer la solución del proyecto a través de las conclusiones. Una vez obtenidos los resultados se procesaron y con ello se terminó el diseño con ayuda de programas de ingeniería: AutoCAD 2D, AutoCAD Civil 3D, S10 2000, Sistemas RW7, Ms Project, Google Earth, Microsoft Excel, Microsoft Word.
155

Diseño de la carretera Mamaruribamba Bajo – Las Palmas de Tinyayoc - Rambrán, distrito y provincia de Cutervo, Cajamarca, 2016

Sanchez Pinedo, Wilder Alex, Zamora Diaz, John Denis January 2019 (has links)
En el Perú; muchos pueblos todavía no se conectan a la red vial de transporte que permita la integración total al desarrollo económico, social y cultural; estos pueblos actualmente se conectan mediante un camino de herradura en precarias condiciones que dificulta en gran medida el abastecimiento oportuno de productos básicos para estas familias y el acceso oportuno a los servicios de salud y educación; por lo que diseñar la carretera Mamaruribamba Bajo – Las Palmas De Tinyayoc – Rambrán, ubicada al sur del distrito y provincia de Cutervo del departamento de Cajamarca es nuestro principal objetivo. El proyecto consta de 4 fases; en la primera se realizaron las coordinaciones con autoridades locales, revisión de normativa y antecedentes; en la segunda fase se realizó el estudio de tráfico con una media de 55 vehículos por día, el estudio de mecánica de suelos que predominantemente son arcillo-limoso de baja plasticidad y el material afirmado de cantera tiene una capacidad de soporte de 81.3%, el estudio hidrológico por el cual se ubicaron 10 alcantarillas de tubería metal corrugado y cunetas de concreto simple de 0.075m. de espesor, el levantamiento topográfico con 50m. por lado aproximadamente, se elaboró el diseño geométrico de 7,572.59m con pendiente máxima de 9%; en la tercera fase se ha diseñado la estructura y superficie de rodadura en el cual se ha mejorado la subrasante con 3% de cal en peso en un espesor de 0.20 m. y una base también de 0.20m. de espesor cuyo plano superior conforma la rasante definitiva, el diseño estructural de obras de arte y puente tipo viga-losa con 24.8m. de longitud, y la elaboración de planos del proyecto; y en la cuarta y última fase se realizaron los metrados, análisis de costos unitarios, elaboración de costos y presupuestos, cronograma de ejecución de obra, la evaluación de impacto ambiental ,análisis y discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones.
156

Diseño de la trocha carrozable Surichima – Succhapampa – Yuntumpampa, distrito de Salas, provincia y departamento de Lambayeque, 2016

Gallegos Piñín, Karem del Pilar, Fernández Fuentes, Thommy January 2019 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad brindar un acceso vehicular que cumpla con las condiciones técnicas brindadas por la norma vigente en el Perú, para mejorar la calidad de vida de los pobladores que viven en los caseríos de estudio. Con el diseño de la trocha Carrozable antes mencionada beneficiara el intercambio social, cultural y comercial y buscara contribuir en los aspectos de educación, salud, economía, agricultura, etc. La tesis en mención se realizó en cuatro fases programadas: FASE I: se visitó la zona del proyecto y se hizo una recolección de información. FASE II: se realizaron los estudios (topográficos, de suelos, hidrológico, etc.), para el Diseño de la carretera. FASE III: se analizó y evaluó los resultados de los estudios y se elaboró planos. FASE IV: complementación del proyecto.
157

Elaboración del expediente técnico de la carretera departamental Puerto Eten – C.P Lagunas, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque

Torres Terrones, Jorman Martin January 2019 (has links)
El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el expediente técnico de la carretera departamental Puerto Eten – C.P Lagunas, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; pues la zona que se ha evaluado solo tiene un camino completamente desértico, que impide el tránsito de vehículos y de manera directa hace que los pobladores tengan que caminar o cruzar la zona en acémilas, de esta manera los temas importantes como el desarrollo económico y social decrece por el poco interés de personas por conocer los grandes lugares turísticos de la zona debido al difícil acceso. La realización de la carretera en mención permite la comunicación y acceso directo para los distritos más cercanos y de manera directa genera el desarrollo económico y comercial, ayudando a generar trabajo en su etapa de ejecución, dándoles una calidad de vida a los pueblos involucrados en el proyecto. La tesis en mención será realizada en tres fases programadas: FASE I: Visita a la zona de proyecto y recolección de información. FASE II: Estudios Básicos. FASE III: Diseño de la carretera y cada componente del proyecto.
158

Diseño de la carretera Tunaspampa – El Chito – El Chileno – cantera La Colorada, distrito de Ninabamba, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, 2017

Torres Nuñez, Josep Gardini January 2018 (has links)
El proyecto consta del diseño de 9.941 km de carretera y obras de arte requeridas, así como diseño de superficie de rodadura a nivel de micro pavimento, uniendo los pueblos de Tunaspampa, El Chito, El chileno y Polulo. Durante el desarrollo del proyecto se realizaron los estudios de ingeniería básica para carreteras, tales como: estudio de tráfico, estudio de rutas, estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de canteras, estudio de fuentes de agua y estudio hidrológico de subcuencas; de los cuales se detallan los resultados obtenidos en el presente documento. Así mismo se realizó el diseño geométrico en planta, perfil y sección transversal siguiendo los parámetros técnicos de diseño para una carretera de tercera clase establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Manual de Carreteras Diseño Geométrico 2018. Además, se realizó el diseño de la superficie de rodadura a nivel de Estabilización con micro pavimento de acorde a las recomendaciones del Manual de Carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
159

Creación de la vía de acceso Cascabamba, anexo La Cruz – anexo El Paccho, distrito y provincia de Contumazá, región Cajamarca, 2017

Angulo Orozco, Kevin Ulises, Huayamis Zuñiga, Joel Eduardo January 2019 (has links)
El propósito de la presente tesis es el diseño de la vía de acceso que une los anexos de la Cruz y el Paccho de Cascabamba, distrito y provincia de Contumazá, región Cajamarca. Para la elaboración del diseño se han realizado los estudios correspondientes siguiendo y respetando la metodología del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Entre los estudios que se realizaron se tiene al de rutas, tráfico, topográfico, suelos, hidrológico, canteras, fuentes de agua y depósitos de material excedente. El diseño general de la carretera comprende el diseño geométrico, hidráulico y del pavimento, los metrados, costos, presupuesto, programación de obra y la evaluación del impacto ambiental. La longitud total de la carreta es de 15.65 km con plazoletas de cruce cada 500 m y una calzada de 6 m de ancho.
160

Diseño de la trocha carrozable Alto Ihuamaca – San Francisco – Nueva Lima, distrito y provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, 2017

Rosillo Cieza, Thalia Mircel January 2019 (has links)
El presente proyecto tiene como finalidad ayudar a mejorar las condiciones sociales, culturales y económica de los centros poblados de Alto Ihuamaca, San Francisco y Nueva Lima, mediante el proyecto “Apertura de una trocha carrozable a nivel de afirmado”. La realización de esto permitiría la reducción de tiempo de viaje hacia los colegios, posta médica, lugar de trabajo, reducción tiempo transporte de sus productos hacía la ciudad y además brindaría más seguridad a los pobladores que actualmente transitan por los caminos de herradura existentes los cuales presentan pendientes pronunciadas, suelo arcilloso que en épocas de lluvia es muy dificultoso de transitar no solo para las personas sino también para los animales de carga.

Page generated in 0.0852 seconds