• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 266
  • 3
  • Tagged with
  • 271
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 138
  • 93
  • 90
  • 88
  • 77
  • 71
  • 69
  • 68
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Evaluación de la influencia del diseño geométrico en accidentes de la carretera Chiclayo-Lambayeque del km 785 + 800 al km 790 + 400 - 2019

Arevalo Cordova, Angela Paola January 2021 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar la influencia del diseño geométrico en los accidentes ocasionados en la carretera Panamericana Norte ChiclayoLambayeque, del KM 785 + 800 al KM 790 + 400, pues la carretera mencionada es la que tiene más incide de accidentes de tránsito del departamento de Lambayeque en el año 2018, según los datos obtenidos de las comisarías. La evaluación del diseño geométrico de la carretera en mención se realizará teniendo en cuenta el manual de carreteras DG – 2018, para ver si cumple con los requisitos establecidos, como además ver qué tipo de medida de prevención se puede dar para disminuir la cantidad de accidentes y el peatón pueda transitar y el conductor manejar de manera segura. La presente tesis será realizada en cuatro fases: Fase I: Recolección de Información, Fase II: Estudios Básicos, Fase III: Evaluación de la carretera según manual, Fase IV: Conclusiones y Recomendaciones.
172

Evaluación de la influencia del diseño geométrico en accidentes de carretera en los sectores de La Sullanera-Las Minas-Cruz Blanca-provincia de Huancabamba–departamento de Piura

Davila Arrieta, Crista Clara Antonella January 2021 (has links)
El presente proyecto busca evaluar el diseño geométrico existente en base al Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2001 y DG-2018 ya que se cuenta con registro de graves accidentes donde se han perdido vidas y los pobladores no se sienten seguros al transitar sobre esta vía. Se realizaron estudios de tráfico y topográficos, para obtener las características geométricas de la vía y posteriormente verificar el cumplimiento de los diferentes parámetros de diseño que nos señala la norma y dar propuestas de intervención en los puntos que se consideren críticos. Se cuenta como población a todas las carreteras construidas en el Departamento de Piura y como muestra la carretera Canchaque – Huancabamba desde los sectores de la Sullanera, las Minas y Cruz Blanca.
173

Diseño definitivo de la carretera Chirinos - Cordillera Andina - La Palma - El Corazón provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca

Velasquez Incio, Alberto Javier, Gonzales Vasquez, Luis Miguel January 2019 (has links)
El presente proyecto corresponde al desarrollo del Diseño definitivo de la carretera Chirinos – Cordillera andina – La Palma - El Corazón, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, y comprende el estudio, análisis y diseño de diversos componentes importantes que darán como resultado el diseño de la carretera que une el distrito de Chirinos con sus centros poblados colindantes. El proyecto consta de nueve capítulos, los cuales son detallados de la siguiente manera: En el capítulo I, II y III, se desarrolla la parte introductoria y la metodología en la que estará enmarcado el proyecto, de igual forma se plasma la problemática de la zona en estudio, así como las bases teóricas y los términos necesarios para el desarrollo del proyecto. De igual manera se definen los estudios, análisis y diseños necesarios para el proyecto. En el Capítulo IV, se obtienen los resultados de los estudios y diseños que fueron mencionados en el capítulo anterior, para ello fue necesario realizar trabajos de campos y gabinete. Los estudios realizados fueron: Estudio de Tráfico, de Rutas, Topográfico, de suelos, Canteras, fuentes de aguas y botaderos, Hidrológicos, Impacto ambiental y señalizaciones. De igual manera se realizó el diseño geométrico de la vía, así como el de pavimentos y obras de drenaje. Finalmente, en los capítulos V, VI, VII, VIII, y IX se desarrollaron la discusión, las conclusiones, las recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos que son la síntesis del capítulo IV.
174

Diseño de la carretera, Santa Cruz – Nueva Santa Rosa – Los Libertadores, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, 2018

Perez Sanchez, Yeny January 2021 (has links)
Este proyecto tiene como objetivo elaborar el Diseño de la Carretera, Santa Cruz –Nueva Santa Rosa–Los Libertadores, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas, 2018, debido a que estos caseríos se encuentran comunicados por un camino de herradura, el cual en épocas de lluvia impide y dificulta el tránsito de las personas y animales de carga, dificultando el intercambio comercial. La construcción del Diseño Geométrico creará accesos directos entre los caseríos mencionados uniéndolos con la red vial nacional de carreteras, e impulsará el desarrollo económico, social y cultural, aportará progreso y una mejor calidad de vida, originará fuentes directas e indirectas de empleo, permitiendo así mejorar la calidad de vida de la población. La tesis en mención será realizada en cuatro fases programadas: FASE I: Visita a la zona de proyecto, recolección de información FASE II: Estudios Básicos FASE III: Diseño de la carretera FASE IV: Estudios finales, conclusiones y recomendaciones.
175

Diseño de la carretera Sector Alto San Juan caserío Independencia distrito y provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca

Perez Torres, Yan Franco January 2021 (has links)
El presente proyecto presenta una propuesta para el Diseño de la carretera del Sector Alto San Juan – Caserío Independencia, distrito y provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca; se realizará el proyecto debido a que en dicha zona solo existe un camino de herradura, el cual se torna dificultoso para transitar, para personas y animales de carga en periodos de precipitaciones, e impide el transporte de productos frágiles, generando un incremento en costos producto de la inversión que se realiza en transporte y tiempo, aunado a esto, debido a que se pueden ocasionar deslizamientos de laderas producto de las constantes lluvias, impide el tránsito y deja incomunicados a las personas del lugar. Para el desarrollo de la presente tesis, se ha desarrollado una información teórica normativa vigente, así como también, estudios básicos requeridos para diseñar la carretera. Posterior a esto, se especifica los métodos utilizados para lograr ese fin, se detallan los resultados una vez realizados los ensayos o estudios necesarios para diseñar la vía que conectará el Sector Alto San Juan – Caserío Independencia. Los resultados obtenidos se procesaron, empleando una serie de programas de ingeniería: Auto C.A.D. 2D, Auto C.A.D. Civil3D., Sistemas RW7, S 10 Costos y Presupuestos, Google Earth, Microsoft Excel, Microsoft Word.
176

Análisis de la influencia del diseño geométrico en los accidentes de tránsito de la carretera Chiclayo-Chongoyape en los años 2015-2019

Diaz Arbulu, Ray Martin January 2021 (has links)
La accidentalidad, tanto en el mundo, como en el Perú, es un problema que ha ido creciendo con el paso de los años, todo esto como consecuencia del poco interés que ha existido con respecto a la seguridad vial, y, por lo tanto, de las medidas no tan buenas que se han tomado al respecto. Lo antes mencionado, se ve reflejado en la elevada cantidad de accidentes que existen en nuestras carreteras, debido a varios factores, entre los cuales se encuentra el diseño geométrico de una carretera, para el cual se toman en cuenta varios parámetros, los que, a su vez, tienen relación con la accidentalidad. Debido a esto, este trabajo tiene como objetivo el de determinar, en función de todos los datos obtenidos, cuanta es la influencia de la geometría de la carretera en los accidentes que se hayan registrado en la misma; en otras palabras, el objetivo principal de esta investigación es el de analizar la influencia del diseño geométrico de la carretera en la accidentalidad de esta. Todo esto mediante un estudio de los accidentes, levantamiento topográfico del tramo en cuestión y la respectiva evaluación del diseño con la normativa vigente; para finalmente, de ser alta la influencia, poder proponer ciertas medidas a tomar en cuenta para mejorar la geometría de la carretera, y, por ende, reducir la accidentalidad de la misma.
177

Diseño de la carretera la colca – nuevo oriente – Pichugan, distrito de Cutervo – Tacabamba – Chiguirip, provincia de Cutervo – chota, departamento de Cajamarca

Davila Cabrera, Jean Carlos January 2021 (has links)
El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el Diseño de la Carretera La Colca – Nuevo Oriente – Pichugan, Distrito de Cutervo – Tacabamba – Chiguirip, Provincia de Cutervo – Chota, Departamento de Cajamarca, debido a que esta zona tan solo presenta un camino de herradura, en esta zona el clima es húmedo del cual siempre están presentes lloviznas que impide el tránsito de los pobladores, restringiendo la intercomunicación entre Centro Poblados, Caseríos y los distintos lugares aledaños, afectando el intercambio social, cultural y comercial. Con el Diseño de la carretera mencionada, aumentará las posibilidades de desarrollo, permitiendo mejorar los estándares de calidad de vida de la población debido a la falta de integración por carencia de carreteras. Con dicho proyecto se buscará contribuir con el desarrollo Social, Salud, Educación, Economía.
178

Diseño definitivo de la carretera La Unión-El Bosque-San Antonio, distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, 2018

Arevalo Tongo, Thalia January 2021 (has links)
El proyecto de investigación aplicativo presenta una propuesta: el diseño de la carretera que une los caseríos de La Unión – El Bosque – San Antonio, distrito de Cumba, provincia Utcubamba, departamento de Amazonas. Se realizó este trabajo para minimizar los efectos negativos que genera la falta de comunicación por carencia de vías de acceso, en los ámbitos económico, cultural, de salud y educación. La construcción de esta carretera creará accesos directos entre las localidades e impulsará el desarrollo socio-económico y comercial, dando la oportunidad de acceder a los servicios básicos y mejorando la conectividad entre poblaciones. En el desarrollo del proyecto se realizaron los estudios de ingeniería básica para carreteras, tales como: estudio de rutas, tráfico, topográfico, suelos, diseño geométrico, pavimento, análisis de fuentes de agua y canteras, estudio hidrológico y de señalización, así como también se realizó el estudio de Impacto Ambiental y las obras de arte que requiera el proyecto. Los resultados de estos estudios se detallan en el ítem IV de esta tesis. Para el procesamiento de datos se utilizó los siguientes programas: AutoCAD 2D, AutoCAD Civil 3D, S10 2005, Ms Project, Google Earth, Hidroesta 2, Microsoft Excel, Microsoft Word.
179

La comunicación como estrategia para mitigar impactos durante el proceso de ejecución de la obra viaducto Ramiro Prialé - Las Torres

Gómez Romero, Evelyna Roxana January 2017 (has links)
Analiza cómo la gestión de la comunicación facilita la mitigación de impactos durante el proceso de ejecución de la obra Viaducto Ramiro Prialé - Las Torres, proyecto vial de gran envergadura e impacto social desarrollado en Lima durante los años 2010 - 2012. Se recopila y examina la información del área de comunicación social de la empresa constructora que estuvo a cargo de la construcción de dicha obra vial; los datos e información analizados reconocen, sugieren y concluyen la importancia de la comunicación para la prevención de conflictos durante el proceso de relacionamiento comunitario para el desarrollo de obras viales. El documento establece los procesos de comunicación e identifica las herramientas tácticas que se aplicaron en la gestión de las relaciones comunitarias del mencionado proyecto. Es un abordaje particular, ya que, protagoniza y destaca la labor del comunicador en una gestión social clave dentro de un proyecto técnico - empresarial como lo son los proyectos de ingeniería y construcción. / Trabajo de suficiencia profesional
180

Modelo geológico-geotécnico para definir excavación de laderas por banqueo en rocas sedimentarias para obras viales. Construcción de la carretera Kimbiri-Kepashiato, tramo Cielo Punku Quebrada Honda (km 1+000 al km 5+000)

Joyo Cancho, Fausto January 2019 (has links)
En la construcción de la carretera Kimbiri-Kepashiato, tramo Cielo Punku-Quebrada Honda (km 1+000 al km 5+000), se encuentran zonas totalmente inestables con presencia de rocas sedimentarias (Arenisca y Limolita), ubicadas en las progresivas km 1+380 y km 3+280 respectivamente. Para lo cual se tuvo que realizar un estudio geotécnico detallado, trabajos de campo (calicatas) y los respectivos ensayos de laboratorio, con aplicación de los softwares RocData v 4.0 y Slide en su versión 6.0, fijando condiciones geotécnicas estables, y los principales resultados son: valores del ensayo de corte directo para la arenisca su cohesión = 0.93 kg/cm2, fricción= 23.4º y para la limolita, su cohesión = 0.61 kg/cm2, fricción = 21.2º .Cabe resaltar que, estos valores de Cohesión y fricción, corresponden a una superficie de discontinuidad. Con la aplicación del Software RocData v 4.0, se obtuvieron los valores de Resistencia equivalentes de cohesión y fricción, arenisca disturbado 299.5 kpa ,57.3° y limolita 47.5 kpa, 34.5° y arenisca no disturbado 416.3 KPa, 63.7º y limolita 59.7 KPa, 45.9º respectivamente, utilizados en los cálculos de Factor de Seguridad (modelamiento numérico). Para los trabajos de voladura de rocas se tomaron en cuenta el Índice RMR (Bienawski, 1989). Arenisca = 50 y limolita = 40, los cuales se encuentran dentro de la clase de roca III, macizo de regular calidad. Se ha realizado el análisis de estabilidad y el cálculo de factor de seguridad, como se muestra en la tabla n° 7, donde los resultados del factor de seguridad (FS) con valores altos cumplen con los criterios de estabilidad FS mín. Estático ≥ 1.40 y FS mín. (Pseudo) ≥ 1.10 que es la condición actual en la que se encuentra el talud, sin perturbaciones de voladura. Las dos unidades litológicas (arenisca y limolita), junto con las propiedades asignadas a cada una de ellas, conforman el modelo geológico-geotécnico, resulta fundamental y ser aplicado para la planificación y diseño de campañas de investigación, previa a la ejecución de obras viales. / Tesis

Page generated in 0.0573 seconds