• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 37
  • Tagged with
  • 37
  • 37
  • 17
  • 16
  • 14
  • 11
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Factores asociados a la pérdida de peso en las primeras 72 horas de vida en recién nacidos a término sanos por parto cesárea, con lactancia materna exclusiva

Ramírez Tazza, Lourdes Mirtha January 2009 (has links)
La variación de peso, en los recién nacidos sanos con lactancia materna exclusiva, constituye información importante con la cual deben contar los servicios de atención en salud. Los factores que estuvieran relacionados a la misma se convierten en elementos esenciales a la hora de elaborar estrategias para hacer frente a las consecuencias de una pérdida importante de peso, como son la prolongación de la estancia hospitalaria y/o el uso de fórmula láctea. Objetivos. Determinar la asociación de los factores: sexo del recién nacido, paridad materna y edad materna con la pérdida de peso durante las primeras 72 horas de vida en recién nacidos. Materiales y Métodos. Estudio analítico, retrospectivo, longitudinal. Población conformada por todos los recién nacidos a término sanos por parto cesárea entre enero y diciembre del 2008. Los recién nacidos seleccionados debieron cumplir los criterios de inclusión siendo imprescindible los datos del peso al nacer y para cada uno de los tres días siguientes de vida así como la lactancia materna exclusiva. Resultados. 703 historias clínicas fueron incluidas en el estudio. Las variables sexo masculino, madres primíparas y madres adultas constituyeron el mayor porcentaje. La pérdida porcentual de peso al 3º día de vida fue: 16.80% (entre 5 y 10% del peso), 21.90% (>10% del peso) y 61.30% (menor 5% del peso). El promedio de la pérdida porcentual de peso fue 7.81% ± 2.77% y el promedio de la pérdida absoluta de peso fue 261.79 gr ± 98.70 gr. Se halló asociación estadísticamente significativa entre la pérdida de peso y la edad materna con p menor 0.001. La regresión logística para la variable edad materna y la pérdida de peso mostro un R cuadrado de 0.035. Conclusiones. Existe diferencia estadísticamente significativa entre la variable edad materna (madres añosas) y la pérdida de peso ≥ 5% y >10%. No obstante esta asociación sólo explicaría el 3.5% de las pérdidas de peso en los recién nacidos de este estudio. Existirían otros factores que podrían estar representando aproximadamente el 96.5% de las causas de esta pérdida de peso. La edad materna ≥35 años se considera un factor de riesgo importante mas no el único para la pérdida de peso en los recién nacidos de este estudio. Palabras Clave: Recién nacido, peso al nacer, pérdida de peso, edad materna. / Variation of weight in healthy newborns with exclusive breastfeeding is important information that health services should take in consider. Related factors are essential elements at the time to elaborate strategies in order to face the consequences of an important weight loss such as a long hospitalization and/or the use of formula. Objectives: Determinate the association among the factors: sex of the newborn, maternal parity and maternal age with the weight loss during the first 72 hours in newborns. Materials and Methods: analytic study, restrospective, longitudinal. Population conformed by all term newborns of delivery caesarean between January and December 2008. Newborns selected had to fulfil the criteria of inclusion being essential information about weight at the moment of delivery also of each one of the three next days and the exclusive breastfeeding. Results: 703 hospital charts were included in the study. The factors male sex, primipares mothers and adult mothers were the major percentage. The loss in percentage of weight at the third day of life was 16,80% (between 5 and 10% of weight), 21,90% (>10% of weight) and 61,30% (less than 5% of weight). The average of loss in percentage of weight was 7, 81% ± 2,77% and the average of loss absolute of weight was 261,79g ± 98,70g. It was found association statistically significative between the weight loss and the maternal age with p less than 0,001. Logistic regression for the factor maternal age and the weight loss showed a R2 of 0,035. Conclusions: there is a difference statistically significative between the factor maternal age (old mothers) and the weight loss ≥ 5% and >10%. Nevertheless this association only would explain 3,5% of the weight loss in newborns in this study. There should be other factors that could represent the 96,5% of causes of this weight loss. The maternal age ≥35 years is considered an important risk factor but not the unique in this weight loss in newborns in this study. Key Words: newborn, weight in newborns, weight loss and maternal age.
22

Características del parto en la macrosomía fetal en el Instituto Especializado Materno Perinatal

Ñañez Aizcorbe, Luis Alberto January 2004 (has links)
El estudio se realizó durante los meses de Enero a Diciembre del 2002, de una población de 15,850 atenciones de parto 1,147 fueron macrosómicos (7.4 %), naciendo el 52.8 % por cesárea y el restante fueron partos vaginales . Se registraron 11 muertes perinatales de macrosómicos (Letalidad 1.0 %). Se evaluó una muestra aleatoria de 288 casos, recolectándose la información en una ficha estandarizada, se registró y proceso la información en la hoja electrónica del paquete estadístico SPSS versión 10.0. Se obtuvo los siguientes resultados: El 72 % tuvieron edades entre 20 a 35 años, el 43 % nunca tuvo un parto previo. El 52.2 % tenían 4 o mas controles prenatales, el 21.2 % tuvieron antecedente previo de un parto macrosómico. La sospecha de macrosomía fetal antes del parto se dio en el 33.3 % del total de la muestra, en el 66.7 % restante, fueron hallazgos posteriores al parto. Los diagnósticos médicos más frecuentes previos al parto de macrosomicos por cesárea fueron: Macrosomia Fetal (32.2 %) ICP- Estrechez Pélvica (30.9 % ) Sufrimiento Fetal Agudo (20.4 %) y la principal complicación post quirúrgicas fue el Síndrome Febril que se dio en el 7.9 % de casos. Los diagnósticos médicos más frecuentes previos al parto vaginal fueron: Hipertensión Inducida por el embarazo (11.8 %) Macrosomía Fetal (11.8 %) Ruptura prematura de membranas (10.3 %) Obesidad (9 %) Embarazo prolongado (4%). La principal complicación materna posterior al parto fue el desgarro perineal (37.6 % ). El peso promedio de los macrosómicos es mayor en los partos por cesárea que en los partos vaginales siendo esta diferencia estadísticamente significativa. El 73.6 % de casos de fetos macrosomicos fueron de sexo masculino, El promedio de los pesos y tallas fue de 4,228 g y 52.4 cm. con un rango de 1300 gr. Las complicaciones neonatales mas frecuentes después del parto fueron: Caput succedaneum (3.5 %), Asfixia neonatal (3.1 %) Taquipnea transitoria (2.4 %) Hipoglisemia neonatal (2.1 %). Palabras Clave: Macrosomia, Parto.
23

Parto vaginal en la cesareada anterior una vez en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé durante el 2000 al 2002

Pérez Alcántara, Pedro Manuel January 2005 (has links)
Objetivo: Comparar la morbimortalidad materno perinatal entre parto vaginal y cesárea electiva en gestantes a término con antecedente de cesárea anterior una vez. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo comparativo en gestantes con cesárea previa, que tuvieron parto vaginal o cesárea del 2000 al 2002 (36 meses). La población de estudio lo conforman gestantes con antecedente de cesárea previa única sin contraindicación actual para parto vaginal. Se revisaron 1128 casos, excluyéndose 260(23.05%) por no cumplir con los criterios de inclusión, obteniéndose 868 casos (94.86%); los casos se analizaron en tres grupos de acuerdo a la culminación de parto: 460 parto vaginal, 231 cesárea intra parto (durante trabajo de parto) y 177 cesárea electiva. Resultados En la población de estudio el grupo etáreo predominante fue de 20 a 34 años con 79.0%; el 100% fueron gestantes a término, sólo 61.1% tenían control prenatal adecuado (mayor o igual a 5); 408 gestantes (47.0%) del total culminaron en cesárea; de 691 gestantes que intentaron parto vaginal 460 (66.77%) fueron exitosos; las complicaciones presentes fueron endometritis, infección de herida operatoria, ITU, fiebre puerperal, transfusión sanguínea, éstas dos últimas sin causa definida, las gestantes que se sometieron a cesárea electiva tuvieron 6.78% de complicaciones en comparación con el 5.35% de gestantes que intentaron parto vaginal, pero en conjunto no hubo diferencia significativa (p:0.07). No hubo ningún caso de rotura uterina, muerte materna o neonatal. Oxitocina fue usada en 161 pacientes (18.54%), se uso fórceps en 03 gestantes (0.34%), vacuum extractor en 02 gestantes(0.23%). Existió mayor frecuencia de asfixia moderada a severa en el grupo de cesárea electiva con 1.13%(02 neonatos) en comparación con el grupo de chance vaginal con 0.87%(06 neonatos) estadísticamente no significativa (p:0.6). Conclusión: El chance vaginal en cesareadas anteriores una vez fue exitoso en 66.77%, no encontrándose diferencia significativa en la morbilidad materno-perinatal en comparación con el parto por cesárea.
24

Prevención de la hemorragia postparto con el uso de carbetocina en pacientes con factores de riesgo para presentarla, sometidas a cesárea en el Instituto Nacional Materno Perinatal desde marzo 2012 hasta febrero 2013

Mejia Gordillo, Pepe Augusto January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la eficacia de la carbetocina en la prevención de la hemorragia postparto en pacientes con factores de riesgo para presentarla y sometidas a cesárea. El estudio es observacional, analítico caso control, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes con factor de riesgo para hemorragia postparto que tuvieron parto por cesárea y cumplieron con los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. La distribución de los grupos fue de la siguiente forma; Grupo Caso 60 pacientes que recibieron carbetocina y Grupo Control 60 pacientes que recibieron otro uterotónico. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. La edad promedio de las pacientes que recibieron carbetocina fue 29,9±6,2 y los que no recibieron carbetocina fue 30,1±6,8 años, siendo la mayoría menores a 35 años; el antecedente de paridad con mayor frecuencia fue primípara para ambos grupos de pacientes, además las pacientes que recibieron carbetocina y otros uterotónicos tenían menos de 6 controles prenatales. La frecuencia de hemorragia en las pacientes con factores de riego sometidos a cesárea que recibieron carbetocina fue del 43,3%, mientras que en las pacientes que recibieron otros uterotónicos como misoprostol, ergometrina u oxitocina fue del 61,7%, encontrándose diferencia significativa entre ambos grupos (p=0,044). Respecto a las principales indicaciones de cesárea en las pacientes que recibieron carbetocina fue distocia funicular (25%), macrosomía fetal y trabajo de parto obstruido (16,7% en cada uno), mientras que en las pacientes que recibieron otros uterotónicos fueron fracaso de inducción médica (28,3%), preeclampsia leve (20%) y DPP (16,7%). En cuanto a los efectos adversos sólo se encontró mareos en 11 (18,3%) pacientes que recibieron carbetocina, ningún paciente que recibió otros uterotónicos presentó efectos adversos. Asimismo, del total de pacientes con hemorragia post parto que recibieron otro uterotónico, se observó que a 7 pacientes (11,7%) se les realizó politransfusión, a 7 (11,7%) histerectomía total y 4 (3,3%) tuvieron shock hipovolémico. Ningún paciente con hemorragia post parto que recibió carbetocina presentó morbimortalidad. Se concluye que el uso de carbetocina demostró ser eficaz en la prevención de hemorragia de postparto en pacientes sometidas a cesárea con riesgo de hemorragia; ninguna paciente que recibió carbetocina presentó alguna morbimortalidad solo hubieron casos de efectos adversos como mareos en el 18,3% de las pacientes. / Trabajo académico
25

Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012

Pantigoso Loayza, Juan Pablo January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara los resultados materno perinatales entre gestantes adultas y gestantes adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendida en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Estudio observacional, analítico comparativo, retrospectivo, de corte transversal. El tamaño de la muestra está conformado por el total de 220 pacientes que tienen parto vaginal con cesárea previa, distribuidos en 2 grupos: grupo adultas (110) y grupo adolescentes (110). Para el análisis descriptivo se emplea medidas de tendencia central y de dispersión; así como, frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariado se utiliza T de student y se emplea la prueba del chi-cuadrado. La edad promedio de las gestantes adultas es 30,3±5,3 años y en las adolescentes es 18,6±0,5 años. La mayoría de madres adultas como adolescentes son convivientes y de grado de instrucción secundaria. La edad gestacional es mayor en las adolescentes mientras que el periodo intergenésico, el número de gestaciones, partos a término, aborto e hijos vivos en las madres adultas son en promedio superiores a las de madres adolescentes. Todas estas características maternas presentan diferencias significativa (p<0,05). En cuanto a las características perinatales, más de la mitad de recién nacidos son de sexo femenino, en ambos grupos. En el puntaje APGAR se observa que el valor mayor o igual a 8 es el más común en los RN de ambos grupos, con frecuencia de 90,9% en adultas y 65,5% en adolescentes. La puntuación APGAR entre 6 a 7 y mayor a 8, como PEG presentan diferencias significativas entre las madres adultas y adolescentes (p<0,05). Por otro lado, los motivos más frecuente de cesárea anterior en el grupo de adultas son feto podálico (20%), trabajo de parto disfuncional (14,5%), inducción fallida (8,2%), entre otras complicaciones. En cuanto, a las madres adolescentes, el motivo más frecuente es feto podálico (63,6%), luego feto transverso (19,1%) y preeclampsia (17,3%). Encuentra dentro de los resultados maternos que el desgarro de 1er grado es la complicación más frecuente en ambos grupos aunque solo el desgarro de 2do grado muestra diferencia significativa en ambos grupos de gestantes (p<0,001). Respecto a los resultados perinatales de los recién nacidos de gestantes adultas solo registra como complicación la distocia de hombros (4,5%), entretanto en las adolescentes el trauma obstétrico (16,4%) y sufrimiento fetal (16,4%) son las complicaciones más importantes. En comparación al promedio de duración del trabajo de parto en las gestantes adultas (8,1 horas) respecto a las gestantes adolescentes (5,2 horas), además se confirma diferencia significativa entre ambos grupos (p<0,05). Concluye que los resultados maternos y perinatales en las gestantes adultas se presentan en menor frecuencia respecto a las pacientes adolescentes, siendo los más importantes el desgarro de 1er grado y desgarro de 2do grado en las madres y distocia de hombros en recién nacidos. / Trabajo académico
26

Percepción de las pacientes postcesareadas inmediatas sobre la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Lima - 2017

Ricra Mayo, Yanny Gladys January 2017 (has links)
Determina la percepción de las pacientes postcesareadas inmediatas sobre la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades de la institución, así como al jefe de la unidad de recuperación y al personal profesional de enfermería que labora, a fin de que a través de la reflexión de los resultados permita diseñar e implementar un programa de educación permanente dirigido a los profesionales de enfermería sobre los cuidados que deben realizar, contribuyendo a disminuir el riesgo a complicaciones; asimismo promover e incentivar a los profesionales de enfermería para la elaboración de guías y/o protocolos sobre los cuidados a la madre post cesareada inmediata, que contribuyan en la satisfacción y precepción del usuario sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación de centro quirúrgico. / Trabajo académico
27

Manejo preventivo de la hipotensión por anestesia raquídea en cesáreas electivas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2014

Cupi Quispe, Michael Agapito January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Evalúa los efectos del manejo preventivo ante la hipotensión inducida por anestesia raquídea en atención de gestantes con Cesáreas electivas en el Hospital Dos de Mayo, Lima 2014. Se realizó un estudio clínico prospectivo, longitudinal y diseño transversal en pacientes del Hospital 2 de Mayo en el periodo del 2014. Se seleccionaron a los pacientes programados para cesárea, durante el periodo de estudio. Se estudiaron 75 pacientes La Hipotensión en el peri operatorio se da en un 17.3 % de cirugías electivas en el periodo de estudio en el Hospital 2 de Mayo, Comparando las pautas de prehidratación, los coloides son más efectivos que los cristaloides en la profilaxis de la hipotensión, aunque su empleo profiláctico no impide totalmente la aparición de hipotensión, la hipotensión se observa mayormente en pacientes con sobrepeso y obesas en las que se usó terapia preventiva, pero sin significación estadística. Se concluye que la importancia de la hipotensión desde el punto de vista del anestesiólogo radica en mantener, durante el periodo intraoperatorio, niveles de presión arterial aceptables y adecuados para cada paciente y para cada momento de la cirugía. La Hipertensión en el perioperatorio se da en un 17.3% de cirugías electivas en el periodo de estudio en el Hospital 2 de Mayo. / Trabajo de investigación
28

Anestesia raquídea con dosis bajas de bupivacaina hiperbárica asociado a fentanilo en gestantes sometidas a cesárea

Aguilar Palomino, Grover Eduardo January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Muestra los resultados anestésicos de dosis bajas de bupivacaina hiperbárica asociado a fentanilo intratecal en operación cesárea electiva en el Servicio de Anestesia, Analgesia y Reanimación del Hospital II Suárez Angamos - Es Salud, durante el año 2011. Se realizó un estudio descriptivo y de diseño transversal en pacientes del Hospital II Suárez Angamos – Es Salud, durante el año 2011. Se seleccionaron a todos los pacientes postoperadas de cesárea electiva que hayan recibido anestesia raquídea y que hayan utilizado Bupivacaina y fentanilo intratecal, durante el periodo de estudio. Se estudiaron 40 pacientes con una edad media de 26.925 años. La técnica que se realizó proporcionó unas aceptables condiciones intraoperatorias a las pacientes gestantes programadas para cesárea. Las alteraciones cardiovasculares como hipotensión se presentaron en 30% y en 15% náuseas. Ninguna paciente necesitó etilefrina para tratar La hipotensión arterial. El bloqueo motor fue en 100 % de las pacientes a los 5 minutos y el sensitivo a los 3 minutos. No se observó casos de cefalea post punción dural. Se concluye que el resultado de este estudio confirma que la bupivacaína hiperbárica asociado a fentanilo, proporciona una rápida y efectiva anestesia para cesareadas. / Trabajo de investigación
29

Variabilidad del medio interno inducida por infusión rápida de solución salina fisiológica en las gestantes programadas para cesárea electiva previo a la cirugía en el Hospital San Bartolomé de Lima Perú 2018

Rojas Maturano, César Augusto January 2019 (has links)
Evalúa la variabilidad del medio interno de la gestante que va a ser sometida a cesárea electiva luego de infundir solución salina fisiológica, de manera rápida a un volumen de 12 mL/kg de peso corporal, en el Hospital San Bartolomé. Se seleccionaron al azar y por conveniencia a 15 gestantes a término que iban a ser sometidas a operación cesárea y, como parte del procedimiento anestésico, al inicio se le infundió 12 mL/kg de cloruro de sodio al 0,9 %. Se tomaron dos muestras venosas, la primera antes de la anestesia regional y la segunda al inicio de la extracción fetal. En ambos casos las muestras fueron analizadas con una demora máxima de 15 minutos. El equipo usado fue Rapid Lab 1265 marca SIEMENS. El pH, la cloremia y la bicarbonatemia tuvieron una variabilidad significativa (p< 0,05) no así el sodio. Se demostró la variabilidad significativa del medio interno por la rápida administración endovenosa de cloruro de sodio al 0,9 %. / Tesis
30

Factores asociados a la pérdida de peso en las primeras 72 horas de vida en recién nacidos a término sanos por parto cesárea, con lactancia materna exclusiva

Ramírez Tazza, Lourdes Mirtha January 2009 (has links)
La variación de peso, en los recién nacidos sanos con lactancia materna exclusiva, constituye información importante con la cual deben contar los servicios de atención en salud. Los factores que estuvieran relacionados a la misma se convierten en elementos esenciales a la hora de elaborar estrategias para hacer frente a las consecuencias de una pérdida importante de peso, como son la prolongación de la estancia hospitalaria y/o el uso de fórmula láctea. Objetivos. Determinar la asociación de los factores: sexo del recién nacido, paridad materna y edad materna con la pérdida de peso durante las primeras 72 horas de vida en recién nacidos. Materiales y Métodos. Estudio analítico, retrospectivo, longitudinal. Población conformada por todos los recién nacidos a término sanos por parto cesárea entre enero y diciembre del 2008. Los recién nacidos seleccionados debieron cumplir los criterios de inclusión siendo imprescindible los datos del peso al nacer y para cada uno de los tres días siguientes de vida así como la lactancia materna exclusiva. Resultados. 703 historias clínicas fueron incluidas en el estudio. Las variables sexo masculino, madres primíparas y madres adultas constituyeron el mayor porcentaje. La pérdida porcentual de peso al 3º día de vida fue: 16.80% (entre 5 y 10% del peso), 21.90% (>10% del peso) y 61.30% (menor 5% del peso). El promedio de la pérdida porcentual de peso fue 7.81% ± 2.77% y el promedio de la pérdida absoluta de peso fue 261.79 gr ± 98.70 gr. Se halló asociación estadísticamente significativa entre la pérdida de peso y la edad materna con p menor 0.001. La regresión logística para la variable edad materna y la pérdida de peso mostro un R cuadrado de 0.035. Conclusiones. Existe diferencia estadísticamente significativa entre la variable edad materna (madres añosas) y la pérdida de peso ≥ 5% y >10%. No obstante esta asociación sólo explicaría el 3.5% de las pérdidas de peso en los recién nacidos de este estudio. Existirían otros factores que podrían estar representando aproximadamente el 96.5% de las causas de esta pérdida de peso. La edad materna ≥35 años se considera un factor de riesgo importante mas no el único para la pérdida de peso en los recién nacidos de este estudio. -- Palabras Clave: Recién nacido, peso al nacer, pérdida de peso, edad materna. / -- Variation of weight in healthy newborns with exclusive breastfeeding is important information that health services should take in consider. Related factors are essential elements at the time to elaborate strategies in order to face the consequences of an important weight loss such as a long hospitalization and/or the use of formula. Objectives: Determinate the association among the factors: sex of the newborn, maternal parity and maternal age with the weight loss during the first 72 hours in newborns. Materials and Methods: analytic study, restrospective, longitudinal. Population conformed by all term newborns of delivery caesarean between January and December 2008. Newborns selected had to fulfil the criteria of inclusion being essential information about weight at the moment of delivery also of each one of the three next days and the exclusive breastfeeding. Results: 703 hospital charts were included in the study. The factors male sex, primipares mothers and adult mothers were the major percentage. The loss in percentage of weight at the third day of life was 16,80% (between 5 and 10% of weight), 21,90% (>10% of weight) and 61,30% (less than 5% of weight). The average of loss in percentage of weight was 7, 81% ± 2,77% and the average of loss absolute of weight was 261,79g ± 98,70g. It was found association statistically significative between the weight loss and the maternal age with p less than 0,001. Logistic regression for the factor maternal age and the weight loss showed a R2 of 0,035. Conclusions: there is a difference statistically significative between the factor maternal age (old mothers) and the weight loss ≥ 5% and >10%. Nevertheless this association only would explain 3,5% of the weight loss in newborns in this study. There should be other factors that could represent the 96,5% of causes of this weight loss. The maternal age ≥35 years is considered an important risk factor but not the unique in this weight loss in newborns in this study. -- Key Words: newborn, weight in newborns, weight loss and maternal age. / Tesis

Page generated in 0.0656 seconds