• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • 1
  • Tagged with
  • 37
  • 33
  • 32
  • 30
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Provisión del servicio de salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres Chorrillos

Calsin Collazos, Lilma 11 February 2019 (has links)
En este estudio se examina las condiciones que tiene la provisión de la salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos y sus componentes que condicionan la atención de la salud para la población penitenciaria. La investigación enfatiza la necesidad de formular políticas de salud pública que respondan a la problemática de salud existente en el Establecimiento Penitenciario. También se destaca la importancia que tiene la participación directa de todos los actores sociales en la formulación de la política pública. Otro aspecto relevante de este estudio, ha sido el análisis las relaciones interpersonales que existen en el establecimiento penitenciario, en los cuales se han considerado las dificultades y abusos de parte de las autoridades penitenciarias hacia la población penitenciaria. El enfoque de género también ha sido considerado en la investigación presente, porque los estereotipos y roles presentes son los que determinan la función principal de la población femenina en el establecimiento penitenciario. En ese sentido, la mujer es más condenada y desaprobada por la sociedad, porque desde el enfoque de género, la mujer no debe romper las reglas y normas de la sociedad. Por último, este estudio también determina la responsabilidad directa y las competencias que tiene el Estado Peruano sobre la garantía de los derechos humanos de la población carcelaria que espera mejores condiciones de vida y salud en las condiciones de encarcelamiento que viven. Este estudio concluye apoyado en las entrevistas realizadas a las mujeres encarceladas, que ellas y sus hijos e hijas no pueden continuar viviendo en situación de abandono y sin tener acceso a la atención de salud en el establecimiento penitenciario / This study examines the conditions of the provision of health of the Correctional Facility of Women of Chorrillos and its components that condition healthcare for the penitentiary population. The research emphasizes the need to formulate public health policies that respond to the existing health problems in the Penitentiary Establishment. It also highlights the importance of the direct participation of all social actors in the formulation of public policies. Another relevant aspect of this study has been the analysis of the interpersonal relationships that exist in the penitentiary establishment, in which the difficulties and abuses on the part of the prison authorities towards the penitentiary population have been considered. The gender approach has also been considered in the present investigation, because the stereotypes and present roles are what determine the main function of the female population in the penitentiary establishment. In that sense, women are more condemned and disapproved by society, because from a gender perspective, women should not break the rules and norms of society. Finally, this study also determines the direct responsibility and powers of the Peruvian State over guaranteeing the human rights of the prison population that expects better living and health conditions in the conditions of incarceration they live. This study concludes based on the interviews carried out with imprisoned women, that they and their children cannot continue living in a situation of abandonment and without access to health care in the penitentiary / Tesis
2

Aspectos histológicos de la Gónada del Loligo Gahi ¨CALAMAR¨ (cephalopoda: loliginidae) procedente del litoral de Chorrillos

Dávila Robles, Miguel Germán January 2009 (has links)
En el presente trabajo se evalúa la estructura histológica de las gónadas del calamar Loligo gahi como también su comportamiento reproductivo en determinados meses. De Enero a Marzo de 2007 se realizaron muestreos mensuales de 56 ejemplares de calamar Loligo gahi del muelle de la playa Pescadores de la costa de Lima, Perú. Fueron procesadas por técnica histológica convencional de hematoxilina–eosina para poder determinar las etapas de la ovogénesis, espermiogénesis y describir la organización histológica del ovario y del testículo. En las hembras de Loligo gahi la ovogénesis presenta 6 etapas o fases de desarrollo. En el macho la espermiogénesis constó de 5 etapas de desarrollo, lo que facilitará predecir adecuadamente el ciclo reproductivo. El análisis histológico se complementó con la obtención del índice gonadosomático, cuyos resultados permiten predecir que los meses de enero a marzo son los más adecuados para la maduración sexual y el desove en esta especie. The present work evaluates the histological structure of gonads of the squid Loligo gahi as well as their behavior in certain months. From January to March 2007 were conducted monthly sampling of 56 specimens of the squid Loligo gahi Beach pier fishermen along the coast of Lima, Peru. Were processed by conventional histological technique of hematoxylin-eosin to determine the stages of ovogénesis, espermiogénesis and describe the histological organization of the ovary and testis. In females of Loligo gahi 6 presents the ovogénesis phases or stages of development. In the male espermiogénesis consisted of 5 stages of development, which provide adequately predict the reproductive cycle. The histological analysis was supplemented by obtaining Gonadosomatic The results predict that the months of January through March are the most suitable for sexual maturation and spawning in this species
3

La calidad de la gestión educativa y la deserción escolar del nivel primario en la Institución Educativa Brigida Silva de Ochoa Chorrillos, Lima - 2010

Ramirez Maldonado, Yenncy Petronila January 2010 (has links)
El presente trabajo de investigación está orientado a explicar la influencia que tiene la calidad de la Gestión educativa y la deserción escolar del nivel primario en la institución educativa Brígida Silva de Ochoa del distrito de Chorrillos, Lima. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la gestión educativa y la deserción escolar, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 03 directivos 10 docentes del nível primario, 28 docentes del nivel secundaria, 08 personal administrativos, 265 estudiantes del nível primário y 550 estudiantes del nível secundaria a quienes se les aplicó mediante la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario. Con la presente actividad se logró conocer los factores determinantes de la gestión educativa que influyen en la deserción escolar. Palabras claves: Gestión Educativa y Deserción escolar. / --- The present work of investigation is oriented to explain the influence that has the quality of the educative Management and the school desertion of the primary level in the educative institution Brígida Silva de Ochoa of the district of Chorrillos, Lima. From the point of view of an investigation of descriptive type using the correlation design; a set of activities was carried out using basic the theoretical concepts of the educative management and the school desertion, through non probabilistic sample was selected a sample of 03 managers 10 teachers of primary, 28 secondary school teachers, 08 administrative staff, 265 students of primary and 550 secondary level students who have applied by the technique of the survey and the survey instrument. With this activity we were able to determinants of educational management that influence desertion. Keywords: Educational Management and School Desertion
4

Escucha y enseña, únete a la resistencia: El hip hop organizado del colectivo Awqapuma y la esfera pública barrial

Alvarado Alamo, Rosmery Mariela 19 January 2023 (has links)
La presente tesis se centra en el papel del colectivo de hip hop organizado Awqapuma, integrado por jóvenes de entre 17 y 30 años, que buscan conformar una esfera pública dentro del barrio ubicado en las Delicias de Villa del distrito de Chorrillos. Así, se busca responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrolla la actividad política del colectivo Awqapuma en el barrio, a partir de la práctica del hip hop? Para esto, la investigación parte de la identificación de la escena musical del hip hop en general hasta llegar a la escena específica del hip hop organizado. Posteriormente, se identifica a los actores hoppers, sus influencias musicales y como contribuyen estas a construir sus discursos. Además, se propone describir las estrategias que usan los actores para integrarse, relacionarse y deliberar con los demás miembros dentro del barrio. Así, este trabajo de investigación propone entender al joven hopper en su búsqueda por conformar espacios y formas de hacer y ejercer un trabajo político no convencional; que involucre además a sujetos que, como ellos, no cuentan con un poder institucionalizado; configurando así, espacios donde circula un contrapoder a través de discursos y repertorios. / This thesis focuses on the role of the organized hip hop collective Awqapuma, which is integrated by young people between 17 and 30 years old: they seek to form a public sphere within the neighborhood located in the Delicias de Villa in the district of Chorrillos. Thus, it seeks to answer the following question: How does the political activity of the Awqapuma collective develop in the neighborhood, based on the practice of hip hop? For this, the research starts with the identification of the hip hop music scene in general until it reaches the specific scene of organized hip hop. Subsequently, it identifies the actors hoppers, their musical influences and how they contribute to build their discourses. In addition, it is proposed to describe the strategies used by the actors to integrate, relate, and deliberate with other members within the neighborhood. Thus, this research work proposes to understand the young hopper in his quest to shape spaces and ways of doing and exercising a non-conventional political work; which also involves subjects who, like them, do not have an institutionalized power; thus configuring spaces where a counter-power circulates through discourses and repertoires.
5

Mejoramiento de la reinserción laboral formal mediante la implementación de la plataforma tecnológica Camino a la Resocialización de las internas del establecimiento Penitenciario Chorrillos Mujeres admitidas a Cárceles Productivas, 2021

Fuentes Montenegro, María Elsa, Noe Quiroz, Luz Araceli, Ojeda Fierro, Yosselin Keli 06 November 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación, analiza las causas del reducido acceso a los servicios públicos señalados en el Decreto Legislativo N° 1343: “Cárceles Productivas” a favor de las mujeres privadas de libertad en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos Mujeres, quienes participan en este programa y ven afectado el ejercicio de sus derechos, debido a las limitaciones y a la falta de coordinación entre el Instituto Nacional Penitenciario y las entidades involucradas, para promover su reinserción laboral a través de la formalización del trabajo que realizan en los lugares donde están recluidas. Por tal motivo, proponemos, como una respuesta de solución a tan crítica situación, una plataforma virtual que en la que se explicitan y ofrecen los servicios públicos que requieren las internas para formalizar sus actividades laborales, trámites que podrán realizarse totalmente en línea de manera ágil, sencilla y con un lenguaje fácil y comprensivo. Del mismo modo, hemos considerado la incorporación de un elemento clave en este proceso, como es: la formación y capacitación educativa en línea, que permitirá a las mujeres privadas de libertad, estar actualizadas e informadas de los cursos disponibles, hacer el debido seguimiento a su progreso de aprendizaje y obtener una certificación al concluir los cursos en los que se encuentran inscritas. De esta manera, buscamos acercar a estas mujeres los servicios que el Estado peruano está obligado a proporcionarles (pero que son muy limitados), adecuándose al entorno y condiciones en las que se encuentran, recluidas, pero no privadas de alcanzar sus aspiraciones personales como seres humanos que buscan resocializarse y afianzar su propia identidad para trazarse un nuevo camino de vida. / The present research work, which aims to demonstrate where the causes of reduced access to public services indicated in Legislative Decree N° 1343: "Productive Prisons" in favor of women deprived of liberty in the Center Penitentiary Woman Chorrillos, who participate in this program will be analyzed, these women are affected in the exercise of their rights, this is due to the limitations and lack of coordination between the National Penitentiary Institute and the entities involved to promote their laboral reintegration through the formalization of the work they carry out in the places where they are secluded. For this reason, we propose, as a solution to such a critical situation, a virtual platform that explains and offers the public services that inmates require to formalize their work activities, procedures that can be carried out completely online in an agile manner simple and with an easy and comprehensive language. In the same way, we have considered the incorporation of a key element in this process, such as online education and training; which will allow women deprived of their liberty to be updated and informed of the available courses, to follow up on their learning progress and obtain certification upon completion of the courses in which they are enrolled. In this way, we seek to bring these women closer to the services that the Peruvian State is obliged to provide them (but which are very limited), adapting to the environment and conditions in which they are, confined, but not deprived of achieving their aspirations as human beings. These women seek to resocialize and strengthen their identity to trace a new path in life.
6

Formulación de cimentación superficial para un centro comercial de 3 pisos en una zona con suelos licuables en La Encantada – Chorrillos / Shallow foundation formulation for a 3-story shopping center in an area with liquefiable soils in La Encantada - Chorrillos

Farina Bravo, Henry, Huapaya Farfán, Oscar Manuel 17 January 2019 (has links)
En el año 1964 los estudios al fenómeno de licuación tomaron gran importancia debido a lo acontecido en Niigata. Así mismo, suelos como los de Pisco, Villa El Salvador y Chorrillos son muy susceptibles al fenómeno, donde el primero de los mencionados sufrió dichos efectos en el 2007. En el caso de Chorrillos, La Encantada es probablemente un suelo con potencial de licuación. La urbanización La Encantada en Chorrillos cuenta con las características necesarias para que se licue. Por ello, es necesario tomar medidas de mejoramiento del suelo y luego formular una cimentación adecuada. Del mismo modo, la presencia de un centro comercial en una zona residencial revalorizaría la zona y sería de provecho de los que viven en las cercanías. Para solucionar este problema se empleó la metodología de la “Society of Japanese Mechanics and Foundation Engineering” el cual propone una evaluación de 3 grados. Como resultado de la investigación el potencial de licuación nos da un valor de 0.856, lo que indica que el suelo es potencialmente licuable y debe mejorarse o reemplazarse. Se eligió el reemplazo de suelo por material gravoso. Luego, una vez cumplidas las verificaciones sobre el material gravoso, la elección de la cimentación superficial depende del aspecto económico. Así mismo, se formuló una zapata con ancho de B = 2.40 m. y un desplante de Df= 0.8 m. Y, además, se listó una serie de anchos diferentes, para diferentes profundidades de desplantes que también funcionarían, pero incrementarían su valor económico. / In 1964, studies of the phenomenon of liquefaction took great importance because of Niigata events. Also, soils such as Pisco, Villa El Salvador and Chorrillos are susceptible to the phenomenon, where the first of these suffered such effects in 2007. In the case of Chorrillos, La Encantada is probably a potentially liquefiable soil. La Encantada in Chorrillos has the necessary characteristics to liquefy. Therefore, is necessary to take measures to improve the soil and then, when the soil has better conditions, formulate an appropriate foundation. Similarly, the presence of a shopping center in a residential area revalues this and would be benefial from those who live nearby. To solve this problem the methodology of the "Japanese Society of Mechanics and Foundation Engineering" which proposes an evaluation of 3 degrees was used. As a result of research potential liquefaction gives a value of 0.856, indicating that the ground is potentially liquefiable and must be improved or replaced. The best choice was a soil replacement by burdensome material with a friction angle of 36 ° and 62.8% of gravels. Then, once the requirements have been met about the gravel material the choice of the shallow foundation depends on the economic aspect. As well, the width of the footing that was formulated is 2.40 meters and depth is 0.80 meters. Also, a series with different widths for different depths that works too was listed. / Tesis
7

Agresión y victimización entre pares y su asociación con depresión en escolares

Veramendi Granados, Abid Mary, Lau Gutiérrez, Valeria Johanna 07 February 2018 (has links)
La población adolescente es uno de los grupos etáreos con mayor probabilidad de padecer depresión y son distintos factores que juegan un papel importante en el desarrollo de ésta, dentro de ellos el “bullying”. Objetivo: Establecer la asociación entre depresión y agresores y víctimas de bullying en escolares del nivel secundario de colegios públicos de Chorrillos. Métodos: Se realizó un análisis secundario de un estudio “Asociación entre victimización por bullying y adicción a Internet en escolares de Lima”. Se midieron las variables depresión, y victimización y agresión entre pares, así como también variables sociodemográficas. Resultados: De un total de 860 estudiantes, el 63,1% fueron del sexo masculino, con una edad promedio de 14,5 +/- 1,6 años y se encontró que el 95,2% vivía con al menos uno de los padres en casa. El 51,9% presentó algún grado de depresión, el 64,2% se categorizó como tercil medio y superior de agresión, y el 62,7% como víctima correspondiente al tercil medio y superior. En el modelo ajustado, depresión moderada- severa tuvo una fuerte asociación con el tercil superior de agresión (PR: 5,37; IC95%: 2,98- 9,66) y con victimización (PR: 4,33; IC95%: 2,43- 7,71). Conclusión: La depresión tuvo asociación tanto con el perfil de agresor que con el de víctima de bullying. / The teenage population is one of the age groups most likely to suffer from depression and are different factors that play an important role in the development of this, within them the "bullying". Objective: To establish the association between depression and aggressors and victims of bullying in high school students of public schools of Chorrillos. Methods: A secondary analysis of a study "Association between victimization by bullying and Internet addiction in Lima schoolchildren" was carried out. The variables depression, and victimization and aggression between pairs were measured, as well as sociodemographic variables. Results: Of a total of 860 students, 63.1% were male, with an average age of 14.5 +/- 1.6 years and it was found that 95.2% lived with at least one of the parents at home. 51.9% presented some degree of depression, 64.2% were categorized as medium and superior tertile of aggressors of the total them, and 62.7% as médium and superior tertile of victims of them. In the adjusted model, moderate-severe depression had a strong association with superior tertile of aggression (PR: 5.37, 95% CI: 2.98-9.66) and with victimization (PR: 4.33, 95% CI: 2.43). - 7.71). Conclusion: Depression was associated with both profiles, of the aggressor and victim of bullying.
8

Cabildos de naturales en el ocaso colonial: jurisdicción, posesión y defensa del espacio étnico / Cabildos de naturales en el ocaso colonial: jurisdicción, posesión y defensa del espacio étnico

Dueñas, Alcira 12 April 2018 (has links)
This essay examines important changes in the jurisdiction of the Republic of the Indians in late colonial Peru by problematizing the concept of possession and usufruct of communal lands in the Indian towns after 1777, when the Bourbon set the sub-delegate courts to replace the former court of the corregidor. The 1784 and 1803 Ordenanzas de Intendencia displaced more firmly the jurisdictional authority of the indigenous Cabildo and its ability to influence the organization of the town’s spatial order. The indigenous Cabildos’ legal advocates and judges waged in court a systematic defense of communal property and created a new sense of community in the urban setting. At the dawn of the nineteenth century, a rather sophisticated lettered culture anchored in the jurisdictional potential of the republic of the Indians and with a long tradition of legal struggles and legal writing revealed itself. Defying the legal authority of the sub-delegate, the council offered a tacit response to the Bourbon project of political control of the pueblos, in an effort to salvage the last vestiges of community that still remained in the Lima valley’s towns at the end of the colonial experience. / Este ensayo examina ciertos cambios críticos en la jurisdicción de la «República de indios» en el Perú colonial tardío. Busca además problematizar el significado del concepto de «posesión» y del derecho de usufructo en el contexto de la propiedad comunal en los pueblos de indios y los cambios producidos en la jurisdicción indígena en 1777 con la creación de las subdelegaturas que reemplazaron el juzgado del corregidor. Las Ordenanzas de Intendencia de 1784 y 1803 desplazaron más certeramente la autoridad jurisdiccional del Cabildo indígena y su capacidad de decisión en cuanto al ordenamiento espacial del pueblo. Los procuradores y jueces del Cabildo de Chorrillos, entre otros, avanzaron una sistemática defensa legal de la propiedad comunal y un nuevo sentido de la etnicidad urbana. Al amanecer del siglo XIX, se profundizaba una refinada cultura letrada anclada en el potencial jurisdiccional de la «República de indios» con una larga tradición de escritura y lucha legal. Desafiando la autoridad del juez subdelegado, el Cabildo respondía tácitamente al proyecto borbón de control político local de los pueblos, intentando rescatar los últimos vestigios de comunidad que permanecían aún en los pueblos del valle de Lima al final de la experiencia colonial.
9

Intervenciones Comunitarias en Alto Perú- Chorrillos

Parado Canchari, Valeria Alejandra 13 December 2019 (has links)
El proyecto de intervenciones urbanas en Alto Perú- Chorrillos busca plantear un sistema urbano de recuperación de espacios públicos en un barrio de carácter marginal ubicado en el morro solar, hito geográfico cargado de un bagaje histórico/ cultural importante para Lima. Alto Perú es el asentamiento más antiguo del morro solar. De esta manera, esta dinámica marginal donde los parques y servicios desparecen y se le da prioridad a la vivienda, generó una falta de espacios públicos. Alto Perú entonces se convierte en un rezago de la ciudad, donde encontramos viviendas de la época de la colonia abandonadas (Ranchos chorrillanos); así como viviendas en estado precario y una sensación de inseguridad constante que se genera por la venta de droga masiva en el barrio, lo cual aísla a este barrio como una zona roja para el resto de Chorrillos. Sin embargo, se puede observar que el barrio de Alto Perú a pesar de ser una zona marginal se encuentra en una lugar privilegiado y cargado de historia, ya que tiene una vista privilegiada del océano y de la ciudad de Lima. Asimismo, existe una vida comunitaria presente que se puede ver representada en las calles del barrio (niños jugando en la calle, eventos culturales, talleres de Muay Thai, talleres de juego en el espacio público, etc.) Sin embargo, esto se ve opacado por la fragmentación del barrio en tres zonas marcadas. La conclusión de este análisis es que Alto Perú posee una vida comunitaria activa en las calles con una tradición cultural arraigada, como potencial importante. Sin embargo, también se puede observar una carencia de espacios públicos de encuentro y recreación lo que conlleva a que el barrio se torne un lugar inseguro permanentemente. Así pues, se percibe un potencial en la posibilidad de tejer los tres barrios que conforman Alto Perú. Como propuesta para Alto Perú, se tiene como visión generar un sistema que teja esta vida pública barrial y generar de esta manera lugares de encuentro en el barrio, recuperando espacios públicos en desuso, para convertirlas en zonas de encuentro de la comunidad con programa ya existente en el barrio y mejorar así la calidad de vida de las personas.
10

Provisión del servicio de salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres Chorrillos

Calsin Collazos, Lilma 11 February 2019 (has links)
En este estudio se examina las condiciones que tiene la provisión de la salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos y sus componentes que condicionan la atención de la salud para la población penitenciaria. La investigación enfatiza la necesidad de formular políticas de salud pública que respondan a la problemática de salud existente en el Establecimiento Penitenciario. También se destaca la importancia que tiene la participación directa de todos los actores sociales en la formulación de la política pública. Otro aspecto relevante de este estudio, ha sido el análisis las relaciones interpersonales que existen en el establecimiento penitenciario, en los cuales se han considerado las dificultades y abusos de parte de las autoridades penitenciarias hacia la población penitenciaria. El enfoque de género también ha sido considerado en la investigación presente, porque los estereotipos y roles presentes son los que determinan la función principal de la población femenina en el establecimiento penitenciario. En ese sentido, la mujer es más condenada y desaprobada por la sociedad, porque desde el enfoque de género, la mujer no debe romper las reglas y normas de la sociedad. Por último, este estudio también determina la responsabilidad directa y las competencias que tiene el Estado Peruano sobre la garantía de los derechos humanos de la población carcelaria que espera mejores condiciones de vida y salud en las condiciones de encarcelamiento que viven. Este estudio concluye apoyado en las entrevistas realizadas a las mujeres encarceladas, que ellas y sus hijos e hijas no pueden continuar viviendo en situación de abandono y sin tener acceso a la atención de salud en el establecimiento penitenciario / This study examines the conditions of the provision of health of the Correctional Facility of Women of Chorrillos and its components that condition healthcare for the penitentiary population. The research emphasizes the need to formulate public health policies that respond to the existing health problems in the Penitentiary Establishment. It also highlights the importance of the direct participation of all social actors in the formulation of public policies. Another relevant aspect of this study has been the analysis of the interpersonal relationships that exist in the penitentiary establishment, in which the difficulties and abuses on the part of the prison authorities towards the penitentiary population have been considered. The gender approach has also been considered in the present investigation, because the stereotypes and present roles are what determine the main function of the female population in the penitentiary establishment. In that sense, women are more condemned and disapproved by society, because from a gender perspective, women should not break the rules and norms of society. Finally, this study also determines the direct responsibility and powers of the Peruvian State over guaranteeing the human rights of the prison population that expects better living and health conditions in the conditions of incarceration they live. This study concludes based on the interviews carried out with imprisoned women, that they and their children cannot continue living in a situation of abandonment and without access to health care in the penitentiary

Page generated in 0.2919 seconds