• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 647
  • 589
  • 500
  • 15
  • 15
  • 3
  • Tagged with
  • 1754
  • 1754
  • 1754
  • 1754
  • 252
  • 177
  • 176
  • 174
  • 161
  • 154
  • 145
  • 142
  • 140
  • 127
  • 118
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Grup fonamental de les varietats de Kähler, El

Amorós Torrent, Jaume 01 January 1997 (has links)
Estudiem el grup fonamental de varietat algebràïques complexes i la seva monodromia. Les línies d'estudi són:- L'àlgebra de Malcev dels grups fonamentals de varietats compactes Kahler: Provem que no pot ser lliure, i donem una cota inferior del nombre de relacions cas que la varietat sigui no fibrada. La determinem quan la dimensió de Kodaira és igual a un. - Pinzells de Lefschetz de corbes: obtenim fòrmules per a la monodromia geomètrica i el grup fonamental per a pinzells de Lefschetz de corbes sobre la recta projectiva, amb ella demostrem un resultat de formalitat topològica de famílies de corbes, a l'igual que propietats conegudes d'entropia i quasi unipotència d'aquestes famílies.- La connexió de Gauss-Manin en el grup fonamental:Construïm complexos de Dolbeault logarítmics relatius analítics reals per a famíliers de varietats projectives, amb connexió de Gauss-Manin. Calculem la realització de la Rham d'aquesta coneexió en el grup fonamental de famílies de corbes afins racionals i no racionals, obtenint un contrast notable.Caracteritzem els grups de Galois diferencials de la connexió de Gauus-Manin en el grup fonamental com a extensions unipotents dels seus anàlegs cohomològics. / Estudiamos el grupo fundamental de variedades algebraicas complejas y su monodromía. Las líneas de estudio son:- El álgebra de Malcev de los grupos fundamentales de variedades compactas Kahler: Probamos que no puede ser libre, y damos una cota inferior del número de relaciones en el caso en que la variedad sea no fibrada. La determinamos cuando la dimensión de Kodaira es uno.- Pinceles de Lefschetz de curvas: obtenemos fórmulas para la monodromía geométrica y en el grupo fundamental para pinceles de Lefschetz de curvas sobre la recta proyectiva, con ella demostramos un resultado de formalidad topológica de familias de curvas, así como propiedades conocidas de entropía y cuasi unipotencia de estas familias.- La conexión de Gauss-Manin en el grupo fundamental:Construimos complejos de Dolbeault logarítmicos relativos analíticos reales para familias de variedades proyectivas, con conexión de Gauss-Manin. Calculamos la realización de la Rham de esta conexión en el grupo fundamental de familias de curvas afines racionales y no racionales, obteniendo un notable contraste.Caracterizamos los grupos de Galois diferenciales de la conexión de Gauss-Manin en el grupo fundamental como extensiones unipotentes de sus análogos cohomológicos.
162

Nombres d'extensions abelianes i les seves funcions generatrius

Travesa i Grau, Artur 25 February 1988 (has links)
Aquesta memona està dedicada a l'estudi dels nombres d'extensions abelianes en dos casos importants. En el primer capítol treballem en el cas local. Sigui K una extensió finita de Q(p); M. Krasner el 1.966 i J-P. Serre el 1.978 varen obtenir el nombre de totes les extensions de K de grau donat. En aquesta memòria estudiem els següents problemes:Problema 1.- Donats enters positius e,n:a) caracteritzar en quins casos és no buit el conjunt M(ab)(n,e;K) de totes les extensions abelianes de grau "n" de K amb índex de ramificació e;b) calcular el cardinal a(n,e;K) de M(ab)(n,e;K), per a totes les parelles (n,e);c) calcular el nombre a(n;K) de totes les extensions abelianes de grau "n" de K.Seguidament introduïm la funció generatriu de tots els nombres a(n;K), nombres que posem com a coeficients d'una sèrie de Dirichlet.Problema 2.- Estudiar aquesta funció generatriu; especialment, la seva extensió meromorfa a tot el pla complex i els seus pols.En els capítols II i III treballem en el cas en què el cos base és el cos Q dels nombres racionals. Fixem un conjunt finit P = {p(1),p(2),...,p(k)} d'enters primers p(i) <p(i+1) i definim els conjuntsM(ab)(n;P) = {K/Q:K/Q abeliana, [K:Q] = n i K/Q no ramificada fora de P},iM(ab)(n, e, P)={K pertany a (M)(ab)(n;P): e(pi)(K/Q)=e(i, 1 -/= i -/= k}, on e = (e(1),e(2),...,e(k)) és un vector format per enters e(1)> 1.Estudiem, aleshores, els següents problemes:Problema 1'.- Donats P, e, n:a) caracteritzar quan> (M)ab(n, e, P) és no buit;b) calcular el cardinal de M(ab)(n, e, P);c) caracteritzar quan M(ab)(n;P) és no buit;d) calcular el cardinal, a(n;P) de M(ab)(n;P).Introduïm també la funció generatriu dels nombres a(n;P).Problema 2'.- Estudiar aquesta funció generatriu, com en el cas local.Tots els resultats de teoria de grups que necessitem s'inclouen en un apèndix. Tracten del nombre de subgrups d'un p-grup abelià finit que satisfan certes condicions. Tot i que les solucions d'alguns d'aquests problemes són conegudes, en donem aquí una solució completa de manera que els resultats es puguin aplicar directament als problemes de cossos plantejats. / This memory is devoted to the study of the number of abelian extensions in two important cases. In the first chapter we work in the local case. Let K be a finite extension of Q(p); M. Krasner in 1.966 and J.P. Serre in 1.978 have obtained the number of all extensions of K with given degree.
163

Aritmètica d'ordres quaterniònics i uniformització hiperbòlica de corbes de Shimura

Alsina i Aubach, Montserrat 07 February 2000 (has links)
L'estudi dels grups fuchsians i les funcions automorfes associades s'inicià en el segle XIX en els treballs de H. Poincaré, R. Fricke i F. Klein, principalment. A partir dels anys seixanta, al llarg de nombrosos treballs, G. Shimura considerà l'acció de grups fuchsians "F" donats per subgrups d'unitats d'àlgebres de quaternions en el semiplà de Poincaré "H". El quocient F/H s'identifica amb els punts complexos d'una corba algebraica, anomenada corba de Shimura. Si l'àlgebra de quaternions és M(2, Q), en resulten les corbes modulars. Avui dia l'estudi de les corbes de Shimura ha mostrat ser un tema d'interès creixent en teoria de nombres, ja que han esdevingut en els darrers anys una eina clau en l'estudi de problemes aritmètics i en la demostració de resultats importants com ara el teorema de Fermat. Els tractaments algorítmics de les corbes de Shimura no modulars i de les corbes modulars són essencialment diferents. D'una banda, les corbes de Shimura es defineixen com a espais de moduli de superfícies abelianes, de les quals no se'n té informació numèrica. De l'altra, l'absència d'elements parabòlics en el grup fuchsià permet utilitzar desenvolupaments de Fourier a l'entorn de les puntes per a representar les funcions automorfes associades. De manera anàloga a la relació entre formes quadràtiques binàries i ordres dels cossos quadràtics, tenim una relació entre formes quadràtiques ternàries i ordres quaterniònics. Aquesta relació ens permet traslladar a un àmbit d'àlgebra no commutativa les necessitats de càlcul en corbes de Shimura. Notem que l'inici de l'estudi dels grups fuchsians en els treballs de Poincaré està lligat a la teoria de les formes quadràtiques. Shimura substituí elllenguatge algebraic de formes quadràtiques pel llenguatge geomètric de varietats abelianes. Així, com a eines algebraiques per a poder calcular hem considerat tant els ordres de les àlgebres de quaternions com les formes quadràtiques. En particular, això ha requerit l'estudi de treballs anteriors i posteriors a Shimura referents a àlgebres de quaternions i formes quadràtiques. Els principals resultats de la memòria fan referència a l'existència i propietats d'uniformitzacions hiperbòliques de corbes de Shimura, que s'obtenen per mitjà d'un estudi previ de l'aritmètica d'ordres de les àlgebres de quaternions. El model canònic obtingut per Shimura està caracteritzat per uns certs punts, anomenats punts de multiplicació complexa. En la memòria hem determinat aquests punts de manera explícita, a partir d'un conjunt de bijeccions que establim entre: classes d'immersions optimals d'ordres quadràtics imaginaris en ordres quaterniònics, classes de representacions primitives d'enters per formes quadràtiques ternàries enteres, classes de formes quadràtiques binàries de coeficients semi-enters en cossos quadràtics, definides i els punts de multiplicació complexa. Aquest plantejament ens ha portat, en particular, al desenvolupament d'una teoria de classificació de formes quadràtiques binàries per certs subgrups discrets de SL(2,R) diferents del grup modular SL(2,Z). Paral.lelament hem elaborat el paquet informàtic "Poincare", implementat en MapleV, amb unes 200 instruccions, que manipula els diferents objectes que intervenen al llarg de la memòria: ordres d'àlgebres de quaternions, formes quadràtiques, objectes de geometria hiperbòlica, immersions, punts de les corbes de Shimura, etc. El paquet conté la implementació dels algoritmes obtinguts i permet realitzar càlculs efectius. El capítol 1 està dedicat a les àlgebres de quaternions i els seus ordres. En el capítol 2 s'introdueixen formalment les corbes de Shimura X(D, N), definides a partir d'un ordre d'Eichler O(D, N). En el capítol 3 donem una uniformització hiperbòlica implementable de les corbes de Shimura per al cas no ramificat, X(, N) = X(o)(N), de nivell N primer. Els capítols 4, 5 i 6 estan dedicats a les formes quadràtiques obtingudes a partir de les àlgebres de quaternions, especialment les formes nòrmiques quaternària i ternària i el conjunt de formes binàries H(O) associat a un ordre quaterniònic O incluido en H. Donem resultats sobre la relació entre els invariants de l'ordre i les formes quadràtiques associades. A més de l'estudi dels seus invariants, l'aplicació dels conceptes introduïts per H. Brandt ens ha permès arribar a resultats sobre la caracterització de les formes nòrmiques que són K-formes. En el capítol 7 tractem amb immersions optimals d'ordres de cossos quadràtics en ordres d'àlgebres de quaternions, a partir de l'estudi de les formes quadràtiques associades als ordres. D'una banda, això ens ha permès obtenir resultats sobre formes quadràtiques; d'altra banda, ens ha aportat efectivitat al càlcul d'immersions. Relacionem les immersions de cossos quadràtics en àlgebres de quaternions amb les representacions de formes quadràtiques binàries per formes quaternàries i les representacions de nombres per formes ternàries. Mostrem lligams entre la classificació de les immersions i la de les representacions de nombres per formes ternàries i donem resultats sobre famílies de formes binàries de coeficients semi-enters en un cos quadràtic amb determinant fixat associades als ordres quaterniònics i sobre la seva classificació per subgrups discrets de SL(2, R).En el capítol 8 estudiem la uniformització hiperbòlica de les corbes de Shimura corresponents a àlgebres de divisió i presentem polígons hiperbòlics explícits que són dominis fonamentals per a corbes de Shimura corresponents a àlgebres poc ramificades. Caracteritzem les homografies quaterniàniques a partir dels resultats d'immersions i formes quadràtiques del capítol anterior, estudiem les homografies el-líptiques i les explicitem per a les àlgebres poc ramificades de tipus A i B. Estudiem també les homografies hiperbòliques que fixen l'infinit i certes simetries, anàlogues a les del cas modular. Així, posem de manifest l'existència d'una homotècia principal que substitueix la translació del cas no ramificat i introduïm les rectes hiperbòliques principals. A continuació, donem pautes per a l'aplicació del mètode dels cercles d'isometria en la construcció de dominis fonamentals. Fem efectiva la construcció de dominis fonamentals, per mitjà de polígons hiperbòlics i en descrivim les característiques. Mostrem també les representacions gràfiques dels dominis fonamentals explicitats, per a les corbes de Shimura X(6, 1), X(10, 1) i X(15, 1), i taules amb els cicles i la presentació dels grups. En el capítol 9 estudiem els punts de multiplicació complexa de les corbes de Shimura X(D, N) utilitzant els resultats sobre la uniformització hiperbòlica i el tàndem immersions-formes quadràtiques dels capítols anteriors. Considerem un conjunt finit d'ordres quadràtics per als quals hi ha punts de multiplicació complexa especials. En particular, per a les corbes de Shimura corresponents a àlgebres no ramificades i poc ramificades explicitem els resultats anteriors i en donem representacions gràfiques. Més concretament, representem tots els punts de multiplicació complexa especials en els dominis fonamentals de les corbes X(1, N) presentats en el capítol 3 i en els dominis de les corbes X(D, 1) presentats en el capítol 8. Les comandes implementades permeten classificar els ordres per als quals una corba X(D, N) té punts de multiplicació complexa especials, obtenir la llista d'ordres quadràtics de multiplicació complexa especial i calcular els punts de multiplicació complexa per un ordre quadràtic fixat. / The main results refer to the existence and properties of hyperbolic uniformity of Shimura curves, obtained by a study of the arithmetic of orders in quaternion algebras. The canonical model of Shimura curves is characterized by its complex multiplication points. We determine these points in an explicit way, from a set of bijections we state between: classes of optimal immersions of imaginary quadratic orders in quaternionic orders; classes of primitive representations of integers by integer ternary quadratic forms, and classes of defined binary quadratic forms with semi-integers coefficients in quadratic fields. This approach led us to develop a classification theory of binary quadratic forms by some discrete subgroups of SL(2, R) different from SL(2, Z). In a parallel way, we elaborated the package "Poincare", implemented in "Maple V", that handle orders in quaternion algebras, quadratic forms, objects from hyperbolic geometry, immersions, points of Shimura curves, etc. The package, with 200 instructions, contains the implementation of the obtained algorithms and allow to do effective calculations. Chapter 1 deals with quaternion algebras. In the chapter 2, the Shimura curves X(D, N) are formally introduced, from an Eichler order O(D, N). In chapter 3, we give an implementable hyperbolic uniformity in the non ramified case, X(1, N) = X(o)(N), of level "N" prime. Chapters 4, 5 and 6 are devoted to the quaternary and ternary normic forms and the set of binary forms, obtained from quaternion algebras. Chapter 7 deals with optimal immersions of quadratic orders in quaternionic orders. The use of quadratic forms has furnished effectiveness in the calculation of immersions. In chapter 8, we study the hyperbolic uniformity of the Shimura curves corresponding to division algebras and we present explicit hyperbolic polygons that are fundamental domains for some Shimura curves in the ramified case. In chapter 9, we study the complex multiplication points. We consider a finite set of quadratic orders for which there are special complex multiplication points. The implemented commands allow to obtain the list of quadratic orders with special complex multiplication and to compute the complex multiplication points by a fixed quadratic order.
164

Episodios de lluvias copiosas en Catalunya: génesis, evolución y factores coadyuvantes

Llasat Botija, Carme 24 May 1987 (has links)
Se han estudiado los factores meteorológicos asociados a seis inundaciones catastróficas acaecidas en Cataluña. Previamente al análisis de tales episodios se ha recopilado toda la información disponible sobre el tema, ordenándose y clasificándose las características expuestas por diversos autores, tanto para situaciones producidas en Europa como en Norteamérica, así como presentando diversos modelos elaborados para Estados Unidos y Francia, a partir de las configuraciones sinópticas y de mesoescala. En el estudio se incluyen también los llamados Complejos Convectivos de Mesoescala. La finalidad de todo ello es la posterior comparación con los episodios acaecidos en Cataluña.Dada la insólita popularidad que en los últimos años han adquirido las expresiones «gota de aire frío» o «gota fría», especialmente en relación con episodios de lluvia catastróficos, ha parecido procedente realizar un estudio extendido a un número suficiente de casos para averiguar si esa relación es correcta y en caso afirmativo, cual es la naturaleza de tal asociación. De paso se han analizado también diversos aspectos de las gotas de aire frío que en el período 1974-1983 afectaron a España y Portugal. Scherhag, en 1937, puso de manifiesto las características fundamentales y acuñó el nombre «kaltlufttpfen». Según este autor, la gota de aire frío es una marcada depresión inexistente en el suelo y sólo apreciable en altura, en cuya parte central se encuentra el aire más frío. Dado que posteriormente se inició una confusión que dura aún hoy, hemos precisado la identificación de una gota de aire frío mediante las siguientes conclusiones:- Existencia de una depresión cerrada en la troposfera media y alta coincidente con un mínimo de temperatura.- El campo bárico en superficie debe ser poco definido, si bien con el tiempo la gota puede reflejarse en superficie mediante una débil depresión.- En la topografía relativa 500/1000 hPa debe existir al menos una equiescalar cerrada.En los diez años se han detectado 76 gotas de aire frío cuya duración total se extiende a 170 días. El mayor número se registra en primavera, seguida de verano, otoño e invierno, y suelen durar de dos a tres días. Un 65 % se producen por estrangulación de un surco meridiano y un 26 % por estrangulación de un surco zonal; el resto proceden de bajas frías que se rellenan primero en superficie sobreviviendo en altura unos días. En general se sitúan en el sector oeste de la Península. No hay ninguna característica notable en lo que respecta a presión y temperatura en superficie, en tanto que a 500 hPa la temperatura, el geopotencial y el espesor geopotencial manifiestan una variación mensual bien definida con los valores más altos en verano. Es posible establecer una relación lineal entre el espesor geopotencial y la temperatura a 500 hPa. De la comparación de radiosondeos se deduce que las gotas de aire frío que afectan a la Península Ibérica están más altas y presentan una menor diferencia de temperatura con el entorno que las registradas en Centroeuropa.Cuando la gota se sitúa en la parte norte, es posible que su presencia aumente la precipitación registrada bajo ella, si bien en muy poca cantidad. En tal caso, si el centro se halla en el sector oeste, las lluvias se suelen producir al este del mismo, bien bajo la gota, bien fuera de ella, oscilando entre 15 y 60 mm en 24 horas. Si el centro de la gota se sitúa en la parte meridional de la Península, las máximas cantidades se registran al Norte o al Noreste, siendo más cuantiosas en este último caso. Sin embargo, su papel en las inundaciones de Cataluña y Levante es la circulación ciclónica que crea y arrastra en su borde oriental aire muy húmedo y cálido en las capas bajas, el cual incide, si la posición del vórtice es favorable, normalmente o casi normalmente a las cadenas montañosas del litoral. Si la masa arrastrada presenta inestabilidad convectiva el ascenso forzado basta para desencadenarla. En general, el aire que arrastra procede del Atlántico y es por consiguiente húmedo. Dado que a niveles superiores el flujo es del Sur, mientras en la troposfera baja es del Sureste, la cizalladura es considerable.Por último y dentro de este apartado se efectúa un breve estudio sobre la distribución de gotas frías en Europa.En cuanto al estudio de la estructura termodinámica vertical, realizado a partir de los radiosondeos de Palma y en algún caso de otras estaciones, se concluye que los índices de inestabilidad no proporcionan buen resultado subestimando la inestabilidad hidrostática responsable de la fuerte convección que luego se desarrolló en Cataluña; que la temperatura suele ser en casi todos los niveles superior a la media; que la humedad relativa en la baja troposfera es superior al valor medio produciéndose una disminución brusca en la troposfera media; que la masa de agua precipitable ente 1000 y 300 hPa supera el valor medio llegando a ser en 1982 del 202 %; que la presión en superficie experimenta un descenso uno o dos días antes de producirse las lluvias más fuertes, recuperando su valor original al finalizar el episodio; que el viento suele ser débil; que los diagramas de masa de aire muestran una evolución de una masa tipo C(d) a K(d) que acaba por transformarse en K(m); que la inestabilidad condicional por el criterio de la partícula y la inestabilidad convectiva por ascensos en bloque suelen extenderse a gran parte de la troposfera, registrándose ascensos mínimos necesarios para la inestabiliación inferiores a 1000 m (según sea su valor, las mayores lluvias se producen en la cadena litoral o en las cadenas interiores, más altas).Tras realizar el estudio individual de cada episodio, se reagrupan sus características más o menos comunes, con vistas a la elaboración de un posible modelo. Aparte de las que se acaban de comentar se obtiene:- Siempre se producen en otoño, siendo de mayor duración cuanto más avanzado sea éste.- En general las lluvias más copiosas se inician al atardecer.- Las máximas registradas en 24 horas superan siempre los 200 mm, siendo el Vallés una de las zonas más afectadas.- Situación sinóptica poco definida sobre España.- Anticiclón en Europa que favorece el flujo del sureste y da lugar a una inversión de subsidencia sobre el Mediterráneo Occidental.- Viento de componente sureste en la baja troposfera y suroeste en la alta, lo que permite la incidencia perpendicular a la costa y a las cadenas montañosas y es responsable de una fuerte cizalladura entre 850 y 500 hPa. En altura, vientos muy fuertes del Suroeste sobre el centro y oeste de la Península, consecuencia de la ondulación o de la bifurcación de la corriente en chorro.- Entrada de aire atlántico a través de la Península y del Mediterráneo.En función de otras características no comunes a los cinco episodios, se distinguen dos tipos:- Tipo I: Configuración en "Omega" en altura, con el eje de la loma sobre Cataluña o este de ella, que favorece la entrada de aire cálido sobre dicha región y frío sobre el noroeste de la Península y norte de Italia, así como dificulta el avance de la perturbación. En estos casos la temperatura superficial del mar es muy elevada, sobre todo entre Argelia y Levante. Este es el caso más común.- Tipo Il: Presencia de una gota de aire frío sobre la Península que se extiende hasta la baja troposfera y favorece el contraste de temperaturas con el aire que entra en el Mediterráneo, si bien su papel más importante es el de inducir la circulación ciclónica, como ya se ha dicho.En el presente trabajo se ha mostrado que, cuando se cumplen ciertas condiciones de carácter sinóptico, pueden producirse episodios catastróficos. Estos suelen afectar a una extensión limitada y tienen características atribuibles a complejos convectivos de mesoescala. Por tanto, un estudio más detallado y profundo requeriría una buena red pluviométrica (mejor si se registrasen también las intensidades de lluvia), y un radar meteorológico que permitiese el seguimiento de las células tormentosas. / Meteorological factors associated with six cases of catastrophic floods affecting Catalonia have been studied and the thermal vertical structure has been analyzed through the ascents of Palma and elsewhere. The usually assumed causal connection between cut-off lows aloft and severe floods has been thoroughly investigated and the conclusion is drawn that the presence ofthe former is neither necessary nor sufficient for the development of the latter. In those cases when a cut-off low did show up, it was invariably located to the SW of the flood area. Its role is to bring in humid and warm Mediterranean air, which when impinging at right angles upon the coastline and coastal mountain ranges releases the potential instability and gives rise to heavy rainfall. Radiosoundings show in every case a remarkable conditional and convective instability with minimum ascents of a few hundred meters. A K(d)-type air mass with an inversion layer between 900 and 700 hPa was also observed. From the individual analysis of each episode and their comparison, it is inferred that all of them showed the features of mesoscale convective complexes on two different synoptic frameworks: situation I, more frequent, with an Omega-pattern in the middle and high troposphere, the rigid axis East of Catalonia and warm, very humid air advection in the lower troposphere; and situation II, in which a cold cut-off low was present. Both share the features of high pressure over Europe, South-easterly winds in the lower troposphere and South-westerlies aloft over Catalonia, and import of Atlantic air. The orographically-forced ascent seems to be the key factor for the onset of the rains.
165

Estudio sobre la toxoplasmosis en Andorra y el Alt Urgell

Gómez i Grau, Ferran 17 December 2004 (has links)
EN CASTELLANO:La toxoplasmosis es una de las más importantes zoonosis del ser humano. Esta ocasionada por Toxoplasma gondii un parásito coccidio apicomplejo de distribución cosmopolita.En este estudio se pretende determinar y analizar la seroprevalencia de anticuerpos, frente a este parásito, de tipo G y de tipo M en mujeres gestantes del Principado de Andorra y los anticuerpos de tipo G en los habitantes de las principales poblaciones de la comarca del Alt Urgell (Lleida), Bellver de Cerdanya y Martinet (Girona). En el estudio realizado en Andorra se han analizado un total de 1936 muestras de sangre, mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI), de mujeres gestantes residentes en las siete parroquias que forman el principado obteniéndose las siguientes tasas de seroprevalencia de anticuerpos G: Andorra la Vella 43,9 %, Canillo 45 %, Encamp 47,4 %, Escaldes 52 %, La Massana 45,6%, Ordino 45 % y Sant Julià 42,9 %. La prevalencia global del principado se situó en el 45,9 %. La prevalencia global de anticuerpos M fue del 0,6 %. Agrupando la población analizada en grupos de edad se observa un significativo (p<0.05) aumento de la seroprevalencia con la edad. La seroprevalencia fué homogénea entre las siete parroquias analizadas (p=0.5274).Para realizar el estudio de la comarca del Alt Urgell se obtuvieron un total de 2603 muestras de pacientes atendidos en la Fundació Sant Hospital de la Seu d'Urgell, residentes en alguna de las seis principales poblaciones de la zona, de ambos sexos y de todas la edades. En este caso se analizaron exclusivamente los anticuerpos de tipo G, mediante la técnica de enzimoinmunoanálisis de micropartículas (MEIA). Las tasas de seroprevalencia fueron las siguientes: Bellver de Cerdanya 55,5 %, Coll de Nargó 44,4 %, Martinet 53,8 %, Oliana 53,9 %, Organya 48,6 % y la Seu d'Urgell 50,6 %. La prevalencia global de la comarca se situó en el 51,1 %. Se obtuvo una significativa mayor seroprevalencia del sexo masculino (p<0.05) con un 56,3 % frente al 44,4 % femenino y también un significativo aumento de la tasa de seroprevalencia con la edad (p<0.05), en la población menor de 16 años la prevalencia media fue del 37,7 % mientras que a partir de los 45 años pasó a ser del 64,3 %. No se observaron diferencias significativas entre las tasas de seroprevalencia de las distintas localidades analizadas tanto de manera global como comparando los distintos grupos de edad y sexos.Las características geográficas u ocupacionales de los habitantes de las localidades analizadas no fueron factores determinantes del grado de infección por Toxoplasma gondii. Al mismo tiempo, el ambiente rural o urbano no fue en ningún caso un condicionante de la tasa de seroprevalencia.Tanto en el Principado de Andorra como en el Alt Urgell y las poblaciones de Bellver de Cerdanya y Martinet, se observa una desprotección frente a Toxoplasma gondii, de la población femenina en edad fértil, cercana o superior al 50 %. En el segmento de edad más joven (menos de 16 años) esta desprotección puede llegar al 70 %. Por lo tanto, los análisis de control y las medidas preventivas son indispensables durante el embarazo, sobre todo en las gestantes seronegativas.
166

Contribución al conocimiento de la biología y ecoetología de la codorniz ("Coturnix coturnix")

Puigcerver Oliván, Manuel 29 October 1990 (has links)
En la presente memoria se da cuenta de los resultadas obtenidos tras efectuar un estudio sobre los aspectos más confusos o poco conocidos de la biología y ecoetologia de la codorniz ("Coturnix coturnix") en nueve localidades catalanas, así como en una instalación construida al efecto.La recogida y toma de datos en el campo se realizó durante los meses de abril a agosto de los años 1983 a 1989, coincidiendo con las primeras llegadas de los individuos a las localidades de estudio y con la apertura de la media veda en las mismas. Se contabilizó así un total de 309 visitas al campo, lo que representa 1.860 horas de muestreo.Los resultados obtenidos aportan información inédita sobre algunos aspectos de la biología general de la especie, tales como la posible justificación de la nomenclatura trinomial, la descripción de la biología de la reproducción en las localidades muestreadas, el comportamiento de incubación por parte de la hembra en condiciones de aporte ilimitada de alimento, el crecimiento y el desarrollo. Se incide además en el estudio de algunos aspectos ecoetológicos, tales como las relaciones entre el momento en que se producen las primeras llegadas, la duración del período de estancia, el momento medio del misma y el momento en el que finaliza la actividad vocal de los machos con respecto a determinadas variables ambientales. Análogamente se ha tratado la relación existente entre las variaciones diarias y anuales del índice de abundancia con respecto a dichas variables ambientales.También se ha efectuado un análisis demográfico de los efectivos que visitan las localidades muestreadas estudiando si las poblaciones son residentes o nomádicas, la composición por edades y por sexos de las mismas, al tiempo que se ha calculado una estima de la tasa anual de supervivencia y de la esperanza media de vida. Finalmente, y mediante el método de marcaje con anillas, se ha abordado el tema de los movimientos asociados a la migración, sometiendo a revisión el actualmente admitido patrón de migración en lazo e incluso el propio concepto de migración, enfrentado a un nuevo concepto de nomadismo muy evolucionado.De los resultados obtenidos se tratan a su vez algunos aspectos controvertidos, tales como la presunta territorialidad de la especie, su sistema de apareamiento y las adaptaciones ecológicas frente al medio que ocupa.De la interpretación y discusión de los resultados obtenidos, se concluye lo siguiente: 1.- La actual nomenclatura trinomial de la especie, con seis subespecies descritas en base a criterios de coloración, tamaño y distribución geográfica, no puede considerarse correcta, al no alcanzarse el mínimo porcentaje de diagnóstico inequívoco exigible. Se aboga en cambio por una variabilidad individual y clinal.2.- Existe la posibilidad de que la especie efectúe dos o más puestas a lo largo de la temporada de cría, no solamente gracias a movimientos latitudinales, sino también altitudinales e incluso sin necesidad de ellos, en una misma localidad de cría.3.- La presión cinegética ejercida sobre la codorniz durante la época de apertura de la media veda se centra principalmente sobre ejemplares jóvenes; también se centra sobre una fracción de pollos que es cuantitativamente variable en función de la altitud de la localidad. Una gestión racional de la caza de la codorniz exigiría ajustar el calendario de apertura de la media veda a la altitud de las zonas, con el fin de minimizar la muerte directa de los pollos o indirectamente inducida por la muerte de la madre.4.- El momento medio de aparición en las localidades de estudia de individuos jóvenes, que coincide con el momento medio de eclosión de los huevos, implica necesariamente que dichos jóvenes no proceden de la reproducción que se ha llevado a cabo en estas zonas. Por tanto, puede darse por válida la antigua hipótesis emitida por diversos investigadores según la cual los jóvenes nacidos en el Norte de África pueden reproducirse en el mismo año en Europa.5.- La codorniz no es territorial. En concordancia con ello están la gran movilidad exhibida durante la época de cría por los machos de codorniz célibes, que provoca una constante renovación de los mismos en las localidades de muestreo, la naturaleza del canto de los machos (que es de anuncio frente a las hembras), así como la falta de defensa de un área.6.- El sistema de apareamiento de la codorniz en las localidades de cría muestreadas se ajusta a una poligamia, y más concretamente a una polibraquiginia.7.- La codorniz es una estratega de la "r", con una baja tasa de supervivencia (33-37'5 %), una gran variabilidad en el tamaño de las poblaciones, un desarrollo rápido y una reproducción precoz, una esperanza media de vida muy corta (0'9-1'2 años) y una elevada productividad. Existe un acoplamiento entre el ciclo biológico de la codorniz y el ciclo biológico de los cereales, más retrasado en las localidades situadas a mayor latitud y a mayor altitud. Ello implica que la codorniz explota seriadamente en el espacio y en el tiempo su hábitat, principalmente los cultivos cerealistas), ensamblando llegada, estancia, actividad vocal y reproducción en las zonas con el ritmo de maduración de los cereales, y ensamblando asimismo el abandono de las mismas con la siega de los cultivos.8.- Los movimientos supuestamente migradores de la codorniz pueden entonces estar ligados de hecho a respuestas adaptativas de los individuos frente a un medio que, progresiva y seriadamente, va siendo destruido por las labores de siega y recogida de los cereales, siguiendo un gradiente tanto latitudinal como altitudinal. No obstante, y admitiendo la posibilidad de que existan movimientos migratorios imbricados a movimientos nomádicos, los individuos no siguen el patrón de migración en lazo, como se desprende de la bidireccionalidad obtenida sobre las recuperaciones recientes de anillas en España. / Results and conclusions of an investigation on the most confusing or poorly-known aspects of the biology and eca-ethology of the quail ("Coturnix coturnix") at nine Catalonian sites and at a specially built facility are expounded. Data were collected during the months of April through August of the period 1983-1989.Outstanding conclusions are:1) The present trinomial nomenclature of the species, with six described sub-species, is not substantiated.2) A rational management of the quail hunting period would demand an adjustment of the closing season according to the altitude of the areas involved.3) Youngsters born in North Africa are able to breed on the same year in Europe.4) The quail is not territorial.5) The mating system conforms to a polibrachiginy.6) The quail is an r-strategist species which adjusts its biological cycle to that of grains, exploiting them serially in space (latitude and altitude) as well as in time.7) Supposedly migratory motions may, therefore, be closely related to a highly evolved nomadism. In any case, they do not conform to the presently accepted model of loop migration.
167

Paper de la Reelina i la Netrina-1 en la migració neuronal al sistema nerviós central.

Ruiz Grases, Mònica 20 July 2001 (has links)
L'objectiu general d'aquesta tesi ha estat el d'aprofundir en la funció de les molècules que fan possible que la migració neuronal es dugui a terme, permetent així un correcte desenvolupament del sistema nerviós central. Per assolir aquesta fita, ens hem centrar en les molècules de guia Reelina i Netrina-1, la proteïna adaptadora Dab1, i l'hormona tiroïdea, els mutants de les quals presenten greus alteraciones en el cervell degudes a migraciones neuronals aberrants en les primeres etapes de desenvolupament.
168

Estudio taxonómico biogeográfico y ecológico de los crustáceos epigeos e hipogeos de las Baleares (Branchiopoda, Copepoda, Mystacocarida y Malacostraca)

Pretus Real, Joan Lluís 12 April 1991 (has links)
Se ofrece una síntesis actualizada sobre la corología y ecología de los crustáceos epicontinentales (excepto ostrácodos) de las Baleares, y se revisan cuestiones de Biogeografía Ecológica e Histórica.El tratamiento taxonómico más importante se ha centrado en la revisión de los mistacocáridos y malacostráceos (sincáridos, termosbenáceos, isópodos y anfípodos).1) MINERALIZACION y COMUNIDADES DE LOS MEDIOS EPICONTINENTALESPara todas las islas, las aguas estancadas temporales de pequeña extensión son las menos mineralizadas, con 100-500 mi-S/cm de conductividad. La comunidad de crustáceos característica es el "Mixodiaptomion". En estas aguas se dan cita entre otras las siguientes especies nuevas para las islas: "Cycicus bucheti", "Branchinecta ferox", "Ephemeroporus phintonicus", "Pleuroxus letourneuxi" y "Alona azorica". Se trata en general de un conjunto de especies indicadoras de escasa mineralización y de intolerancia al magnesio (Ión con mayor poder discriminante de cuantos determinan la mineralización).Las aguas más mineralizadas, aunque no saladas, quedan definidas por el "Simocephalion vetuli". Es característica de la mitad norte de Menorca, abundante en rocas silícicas, y fuertemente impregnada por aerosoles salinos levantados por el viento, por lo que sus aguas interiores poseen alcalinidades bajas o moderadas y conductividades con frecuencia superiores a 2 miS/cm, con las proporciones jónicas de tipo marino. Se cita "Alana iberica", nueva para la ciencia.Las aguas hiperhalinas son de nuevo muy propicias a contener especies de interés biogeográfico. De aquí proceden nuevas citas para las islas, como "Daphnia mediterranea", "Moina salina", y "Mesochra cf. Aestuarii". "Eurytemora velox", especie que en el Mediterráneo se localiza en la Camargue y el Empordà, la suponemos llegada por ornitocoria a las Baleares.2) BIOGEOGRAFIA INSULARNo se detecta una relación significativa entre número de especies de crustáceos y el área insular. En Menorca, en particular, por su riqueza y variedad en ambientes acuáticos, se contabilizan 35 branquiópodos y 32 copépodos, mientras que en Mallorca estos llegan a 32 y 30 respectivamente. En Formentera, con 6 y 3 especies, parece existir en cambio un empobrecimiento debido a un efecto del área insular, pues existen ambientes apropiados que no justifican la falta en esta isla de ctenodafnias y calanoides en sus aguas temporales.El estudio de las frecuencias de coaparición de pares de especies y su comparación con simulaciones al azar permite detectar el predominio de los factores ecológicos o históricos en las distribuciones de especies. Análisis preliminares revelan que, comparativamente a los coleópteros y heterópteros acuáticos y a los rotíferos, los copépodos y branquiópodos son buenos descriptores ecológicos, mientras en los otros grupos parecen predominar acumulaciones de especies por simple acreción en el tiempo debida a la estabilidad de las localidades. Alternativamente, se ensaya el uso del índice de diversidad de Shannon como descriptor sintético del nivel de madurez del proceso de colonización.2) REVISION DE LOS MISTACOCARIDOS y MALACOSTRACEOSEl mistacocárido "Derocheilocaris remanei" hallado en el litoral de Mallorca se corresponde estrechamente al tipo descrito en el sur de Francia.Sincáridos y Peracáridos están representados por 16 géneros y 36 especies, de las cuales 10 son nuevas para la ciencia: una "Monodella", un "Microcharon", cuatro "Pseudoniphargus" y cuatro "Bogidiella", todos ellos hipogeos. Se cita por primera vez para la estigofauna a la familia "Euricopidae", con gran número de especies e individuos en las faunas marinas batiales. El género "Metacrangonyx" cuenta con cierto grado de variabilidad clinal a lo ancho de Mallorca.Los isópodos epigeos presentan tendencia a la subespeciación ("Proasellus" y "Jaera"). "Echinogamrnarus" es el único género de anfípodo de las aguas dulces, con seis especies de las que sólo "E. eisentrauti" de Mallorca es especie endémica.3) BIOGEOGRAFÍA 1 PALEOGEOGRAFÍANo existe un distrito baleárico en cuanto a la biota de las aguas epigeas. Los branquiópodos y copépodos de aguas estancadas de distribución más restringida pertenecen a los dominios ibérico, norteafricano o mediterráneo en general. Para los anfípodos epigeos, sus mayores afinidades se ubican en las islas de Sicília y Malta, así como en Túnez y Libia.Los ciclopoides y harpacticoides subterráneos pertenecen generalmente a las especies más expandidas de entre las de cada género, y de ellas se supone un origen marino reciente. Faltan géneros limnobios estrictos.Los malacostráceos de las aguas litorales pertenecen a faunas perimediterráneas en diferenciación incipiente. Las especies limnicas muestran mayor nivel de endemismo, especialmente entre los géneros "Pseudoniphargus" y "Bogidiella". Sin embargo, no existe ninguna especie que pueda considerarse claramente relicta de tiempos paleógenos. Es significativa la falta de "Stenasellus" en las Baleares. La estigofauna carcinológica balear se considera de origen marino neógeno, incluyendo las especies que alcanzan mayor altitud en Mallorca, "Pseudoniphargus racovitzai" e "Iberobathynella fagei", que han podido introducirse pasivamente durante los pulsos orogénicos del Mioceno inferior. Menorca se considera la más recientemente emergida de las Baleares, por la amplia distribución en el interior de "Pseudoniphargus mercadali", endemismo con numerosas apomorfias. / An updated synthesis of the Balearic epicontinental crustacea is presented, under the frame of taxonomy, ecology of communities, island biogeography, and historical biogeography. Hystacocarida, Syncarida and Peracarida are fully reviewed. Copepoda and Branchiopoda are check-listed, with comments on their distribution and ecology. Ostracada are not treated.In stagnant waters, both fresh temporary semiarid and mineralized humid communities are present. The first dominate southern areas of Majorca and the Pityusic Islands, whereas the latter are distributed over the northern silicic part of Minorca. All these communities have afforded new species far the islands and one for science: Alona iberica.Preliminary analysis shows that Branchiopoda and Copepoda are better ecologic indicators than freshwater Coleoptera, Heteroptera and Rotifera, at least to the Hinorea range of waters, as revealed by the frequencies of coexisting couples of species compared with parallel random simulations. It is discussed and tested by simulation if a synthetic diversity index based on the axis "commonness-rareness" could account for the process and steps of colonization.Inland running waters are inhabited by four species of Echinogammarus, and by Jaera nordmanni and Proasellus coxalis. The species present have close affinities with those of the central Mediterranean -and we refer as an "oriental" origin-, better than with Iberian ones.Interstitial coastal waters are inhabited by rather ubiquitous species. Anchialine and inland groundwaters have higher levels of endemicity. Eurycopidae, a family of deep-sea isopods, are first recorded in marine cave waters. Four new Pseudoniphargus species and other four new Bogidiella species are described. Although in general the study of their close relatives is rather undecipherable, they seem to reveal a recent origin, from Miocene onward. Our standpoint is that no one species of the stygofauna supports the supposed persistence of a Palaeogene stock derived from the Protoliguric massif, from which Palaeozoic and Hesozoic Balearic rocks are believed to derive by rotation of the Corsico-Sardinian microplate. Truly limnic groups, as stenasellids, area absent. Early Miocene transgressions should interrupt the continuity of the biota, and we now assist to an assemblage of species of passive marine origin.
169

Análisis intrínseco de la estimación puntual

Corcuera Valverde, José Manuel 14 June 1994 (has links)
Razones de coherencia lógica, en el contexto de modelos estadísticos paramétricos, llevan a considerar como estimadores únicamente aquellos que poseen la propiedad de invarianza funcional. Los estimadores resultan así aplicaciones medibles del espacio muestral en la variedad formada por las medidas de probabilidad. Las nociones clásicas de sesgo y varianza resultan ahora inadecuadas para estudiar las propiedades de un estimador al ser dependientes de la parametrización que se utilice para representar el modelo.La distancia Riemanniana proporcionada por la métrica informativa (distancia de Rao) aparece como el análogo natural del error cuadrático. La teoría clásica de estimación es reconstruida desde un punto de vista intrínseco (no dependiente de la parametrización y sin introducir funciones de pérdida ajenas al modelo).Los objetivos de lo que llamamos Análisis Intrínseco son, por un lado, suministrar herramientas invariantes que permitan analizar el comportamiento de un estimador, y por otro obtener resultados análogos a los clásicos y establecer conexiones entre las medidas clásicas no invariantes y las medidas intrínsecas obtenidas.Útiles clásicos de la geometría diferencial: aplicación exponencial, campos de Jacobi y los teoremas de comparación, son usados para definir y estudiar las nociones de sesgo intrínseco y distancia de Rao cuadrático media de un estimador. Otras nociones geométrico-diferenciales como valor medio de un objeto aleatorio en una variedad equipada con una conexión afín y desarrollo de Taylor invariante han tenido que ser desarrolladas.En el marco anterior se ha estudiado el comportamiento local y global de un estimador proporcionando cotas del tipo Cramér-Rao donde aparece el efecto de las curvaturas seccionales de la variedad Riemanniana asociada al modelo. En el estudio del comportamiento global de un estimador se ha hecho uso de métodos variacionales.Se ha estudiado también en qué condiciones la BIackwellización de un estimador produce una mejora del mismo. La noción de completitud ha sido modificada convenientemente para obtener un teorema análogo al clásico teorema de Lehmann- Scheffé. Por último se han estudiado propiedades asintóticas, especialmente en relación con el estimador máximo-verosímil, aplicando los desarrollos de Taylor tensoriales para el estudio de la eficiencia asintótica. / The aim of that we shall refer to as "Intrinsic Analysis" of the statistical estimation, is to develop a statistical estimation theory analogous to the classical one, based on geometrical structures of the statistical models. Then one goal of the Intrinsic Analysis is to supply invariant tools in order to analyse the performance of an estimator, and another is to obtain results that are analogous to classical ones and to establish relationships between the classical non invariant measures and the invariant herein obtained. In this thesis, taking into account the Riemannian structure of the regular parametric statistical models, an intrinsic bias measure is obtained by considering the mean value of random manifold-valued maps. The mean square of the Riemannian, or Rao, distance is the invariant analogous to the mean square error.The first part of the thesis is concerned with the moments of a random field on an n-dimensional C-infinity real manifold, and also the mean value concept of a random object which takes values on a (Hausdorff and connected) manifold equipped with an affine connection, through the exponential map. We emphasize the analogies and differences between moments and mean values, and we consider, in particular, the Riemannian case.The second part is the application of these results to the study of some invariant measures analogous to the bias and mean square error corresponding to a statistical estimator. The third and fourth parts are devoted to the development of intrinsic versions of the local and global Cramér-Rao lower bounds. In the fifth part we study the behaviour of the mean square Rao distance of an estimator when it is conditioned by a sufficient statistic, in order to obtain intrinsic versions of the Rao-Blackwell and Lehmann-Scheffée theorems. Finally some asymptotic properties, specially related with the maximum-likelihood estimator, are studied.
170

El Bundstandstein de los Catalánides: Estratigrafía y procesos sedimentarios.

Marzo Carpio, Mariano 01 January 1980 (has links)
Litoestratigráficamente, los afloramientos de Buntsandstein de los Catalánides pueden agruparse en tres grandes dominios estratigraficos cada uno de los cuales se caracteriza por una sucesión litológica particular. En cada dominio que puede interpretarse como una subcuenca delimitada e influenciada por el juego sinsedimentario de un sistema de fracturas de zócalo tardihercinicas. Hemos diferenciado un cierto número de unidades litológicas con connotación genética. La mayor parte de ellas son de origen fluvial excepto la unidad de transito a las facies carbonatadas del Muschelkalk inferior que puede interpretarse como depósitos de llanuras fangosas evaporíticas supralitorales. Se establece una hipótesis sobre la evolución paleogeográfica de los Catalánides durante el Triásico Inferior.

Page generated in 0.1324 seconds