• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2356
  • 1060
  • 584
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4010
  • 4010
  • 570
  • 561
  • 494
  • 403
  • 387
  • 358
  • 319
  • 313
  • 298
  • 291
  • 271
  • 240
  • 221
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
401

Detección y análisis del componente endógeno CNV

Turbany Oset, Jaume 25 June 1992 (has links)
El experimento clásico evocador de la onda CNV consiste en la presentación consecutiva de dos estímulos. El primero advierte al sujeto de la aparición de un segundo estímulo, tras el que deberá realizar algún tipo de acción, generalmente motora (Walter et als., 1964). La onda eléctrica registrada en el intervalo de estos dos estímulos, mediante la utilización de electrodos situados en la superficie del cuero cabelludo, es la que se identifica como macrocomponente CNV.Todos los registros de fenómenos bioeléctricos realizados en el ser humano se enfrentan con un problema fundamental: la presencia de ruido acompañando a la señal eléctrica que se desea registrar. En el caso de los potenciales relacionados con el evento este problema resulta ser extremadamente complicado, debido a que la razón señal/ruido (SNR), o sea el cociente de las variabilidades presentadas por ambas, suele ser extremadamente bajo.Tradicionalmente el aumento de la SNR se ha solventado registrando gran cantidad de ensayos individuales, y promediando los valores obtenidos en cada punto "t" de la serie temporal. Este procedimiento, comúnmente utilizado en la mayoría de laboratorios, presenta graves inconvenientes de aplicación por lo que respecta al complejo CNV. En primer lugar cabe destacar la importante contaminación que sufre este multicomponente como resultado de los movimientos oculares producidos por el sujeto (Hillyard y Galambos, 1970). Esto hace que, si el rechazo de los ensayos contaminados por artefactos se produce simultáneamente a la obtención del registro, pueda dilatarse excesivamente la sesión experimental, con objeto de conseguir un número de ensayos suficientes en base a los que poder obtener la estimación de la señal. La producción de un número excesivo de ensayos comporta, a su vez, fatiga en el sujeto, resultando de esta forma bastante difícil el registro de la señal en población psicopatológica o en niños y ancianos. Por otra parte, si la selección de ensayos libres de movimientos oculares u otros artefactos se realiza con posterioridad a la finalización de la sesión de registro, es posible que el número de ensayos finalmente seleccionados sea tan reducido que impida la correcta estimación de la señal mediante el promediado simple, puesto que no serán suficientes para magnificar de forma conveniente la SNR.Siguiendo la sugerencia realizada por Tukey (1978), se propone en esta tesis la utilización, conjuntamente con el promediado, de alguna técnica de suavizado (Tukey, 1977; Velleman y Hoaglin, 1981). La aplicación de estas técnicas produce un cambio en la perspectiva de la estimación de la señal, sustituyendo el promediado transversal clásico que utiliza el promediado simple por otro longitudinal.Las técnicas de suavizado utilizadas son las contempladas por el Análisis Exploratorio de Datos (EDA) y comparten, por tanto, sus propiedades y ventajas, que pueden resumirse en:- sencillez de formalización- utilización de índices resistentes y robustos- análisis gráfico- análisis de los residualesLa técnica se plantea conseguir una descripción simple de variable "v" (diferencia de potencial) en función del tiempo, descomponiéndose cada valor (Dato = Parte Suavizada + Parte Rugosa). La parte suavizada no pretende ser una descripción mediante una fórmula sino simplemente una curva alisada que recoja, a gran escala, la estructura de la secuencia de datos, y por consiguiente la parte rugosa sea un proceso aleatorio.Este tipo de alisado aplicado a una secuencia de datos EEG actúa como un filtro de pasa-bajos, por lo tanto elimina los componentes que presentan frecuencias altas, siendo a nuestro entender este hecho lo que los hace especialmente adecuados para el análisis de componentes lentos como la CNV. Ciertamente este proceso dependerá básicamente de dos parámetros, la amplitud de ventana empleada y la ponderación de los elementos que la componen.La utilización de las técnicas de suavizado, al actuar sobre las respuestas eléctricas de alta frecuencia, permite eliminar aquellos ensayos contaminados que no hayan sido mitigados mediante el uso del filtrado analógico, o cualquier otro método de rechazo de artefactos.La aplicación de los alisadores se realizará de forma exploratoria, o sea, observando la actuación de diferentes tipos de éstos sobre la serie registrada. Esto no puede ser de otra forma debido a que no es conocida la función de transferencia que permitiría el cambio del análisis en el dominio del tiempo al dominio de la frecuencia, siendo ésta, en la actualidad, su principal limitación.Se ha realizado una aplicación de las técnicas de suavizado a unos datos obtenidos en experimentos CNV y RP (Potencial de Preparación). Tanto en los experimentos CNV como los RP la aplicación combinada de alisadores y el promediado simple proporciona una estimación de la señal a partir de un reducido número de ensayos individuales, evitando de esta forma la aparición de los procesos de fatiga y habituación. Esta es una de las grandes ventajas en comparación con el promediado simple, que requiere un mayor número de ensayos para obtener una estimación similar.Esta mejora en la estimación redundará en la de los posibles análisis realizados utilizando este componente corno variable dependiente, en estudios de relación con otras variables experimentales con las que puede encontrarse relacionado.La utilización de alisadores demasiado fuertes, corno por ejemplo la regresión Lowess, afecta a componentes corno el P300 y el RP deformando excesivamente su estimación.En el apéndice se realiza un estudio de simulación en el que parece confirmarse la mejora que supone la realización de un proceso de suavizado de forma complementaria al del promediado. En un primer estadio se constató que en caso de que las SNR se aproxime a la unidad, el suavizado consigue una correcta estimación utilizando únicamente un sólo ensayo, incluso con los alisadores considerados más blandos. Ciertamente, en el caso de los registros ERP no es frecuente encontrar SNR's tan elevadas, ni siquiera en el caso de la CNV, que quizás sea uno de los componentes en el cual ésta es de las más altas. Por este motivo se trabajó con una SNR más próxima a la que suele ser habitual en este tipo de macrocomponente. En esta situación se constató que, si bien la estimación en base al ensayo individual resultó muy deformada, sí que es posible la correcta detección de la señal en base a un menor número de ensayos, tanto si se suaviza el promedio de éstos, como si se calcula el promedio de los mismos ensayos previamente suavizados. / The classic CNV evoking experiment consists on the consecutive presentation of two stimuli. First advises the subject the forthcoming second stimulus, after which some kind of action has to be done, often motor (Walter et als., 1964). The registered electric wave in the interval between these two stimuli, by using scalp electrodes, is named as CNV macrocomponent.Every bioelectric phenomena registered on the human being are confronted to a main problem: the presence of noise going along with the electric signal intended to register. Signal extraction from noise has been traditionally solved by registering a great number of individual trials and averaging the values obtained on each "t" point of the time series. This proceeding, commonly used on most laboratories, presents serious application problems on the CNV complex. Following Tukey's suggestions (1978), it is proposed on the thesis the use, along with averaging, of some smoothing technique (Tukey, 1977; Velleman & Hoaglin, 1981). These techniques application yields to a perspective change on the signal estimation, by substituting classic transversal averaging that uses simple averaging, by a longitudinal one.In the thesis it has been done an application of smoothing techniques to a data obtained on CNV and RP (Readiness Potential) experiments. On both, combined application of smoothing and simple averaging offers an signal estimation from a reduced number of individual trials, avoiding in such a way the fatigue and habituation processes. Is this one of the major advantages comparing to the simple averaging that needs a great number of trials to obtain a similar estimation.
402

Detección de Estructuras de Personalidad en Alumnos Adolescentes de Educación Especial

Toro i Recasens, Laia 07 November 2007 (has links)
Cómo tratar con la diferencia de los alumnos en los centros educativos es una cuestión de creciente interés en nuestro país, cuyas cifras referentes al fracaso escolar son cada vez más preocupantes. Los alumnos adolescentes que presentan dificultades en el aprendizaje, muestran a menudo problemas en su personalidad. El papel que tiene la personalidad en el alumnado que requiere necesidades educativas especiales es el tema que abordamos en el presente estudio.MÉTODO:Aplicamos el IA-TP (Tous, Pont y Muiños, 2005) a un total de 527 estudiantes adolescentes, que cursan sus estudios en centros de Educación Ordinaria y en un centro de Educación Especial. Los participantes del grupo de Educación Especial presentan dificultades en el aprendizaje que les impiden un seguimiento normal en la escolarización ordinaria. El IA-TP es un instrumento de evaluación de la personalidad que evalúa 9 tipos de personalidad descritos por T. Millon (1981) y predice la vulnerabilidad hacia los 9 trastornos de la personalidad asociados, explicados en el DSM-IV. En primer lugar, comparamos los resultados de la versión manual y de la versión informatizada del IA-TP. A continuación y a partir de las respuestas de todos los participantes comparamos ambos grupos y comprobamos si el instrumento utilizado es capaz de clasificar correctamente los alumnos de la muestra de estudio, utilizando un análisis de regresión logística. Por último, realizamos un estudio específico del grupo de Educación Especial que consiste en elaborar estructuras de personalidad prototípicas y ejemplificarlas.APORTACIÓN:El principal interés de nuestro estudio reside en presentar un instrumento de evaluación de la personalidad capaz de clasificar y discriminar adecuadamente, a partir de variables de personalidad, los sujetos según requieran o no una escolarización especial. Pretendemos dar valor al estudio de la personalidad en el contexto escolar, puesto que ofrece una información esencial de cara al tratamiento psicopedagógico y psicológico de todos los alumnos adolescentes. Hasta el momento, las principales investigaciones de los alumnos con necesidades educativas especiales ponen el énfasis en el rendimiento académico del alumnado, sin tener en cuenta que las diferencias de personalidad pueden jugar un papel importante en la aparición y el desarrollo de dificultades en el aprendizaje. Desde la Psicología de la Personalidad, queremos contribuir al estudio de la diversidad en las aulas, con el fin de garantizar una formación individualizada a cada alumno.RESULTADOS Y DISCUSIÓN: En su conjunto, los resultados sugieren que el estudio de la personalidad en adolescentes sin y con dificultades en el aprendizaje es apropiado para establecer indicadores de cómo aprovechar de la educación que reciben. La personalidad estudiada mediante el IA-TP, ofrece información de utilidad de cara a la estrategia psicopedagógica adecuada a cada alumno. Estos resultados apuntan hacia la conveniencia de estudiar las características de personalidad en el contexto educativo, tanto de cara a una futura inclusión escolar, como si se trata la diferencia desde centros de educación especial.PALABRAS CLAVE: Personalidad, Diferencias Individuales, Adolescencia, Trastorno del Aprendizaje, Inclusión escolar, Exclusión escolar, Regresión Logística, Detección de estructuras de personalidad. / We have applied the IA-TP (Tous, Pont and Muiños, 2005) to a total number of 527 adolescents, who are studying in schools of Ordinary Education and others of Special Education. Students having Special Education schooling show difficulties in the learning process that don't allow them to normally follow an ordinary instruction. The IA-TP is an instrument of assessment used to evaluate the personality that assesses 9 different types of personality described by T. Millon (1981) and predicts vulnerability based on the 9 personality associated disorders, explained in DSM-IV. Firstly, we compare the results of the manual and computerised version of the IA-TP. Thereafter, both groups are compared and we check the reliability of the instrument and, by analysing the logistic regression, its usefulness to correctly classify the students of the study sample. Ultimately, we carry out a specific study of the group assisting to a Special Education school consisting of the elaboration of structures of prototypical personalities and exemplify them. The results suggest that the personality study in adolescents with and without difficulties in the learning process is appropriate to provide them with a better use of the education they receive. The personality studied through the IA-TP gives information of great value to contribute to an adequate psycho-pedagogical strategy for each student. KEY WORDS: Personality, Individual differences, Adolescence, Learning disorder, Inclusive school, Exclusive school, Logistic regression, Detection of personality structures.
403

Personalidad y respuesta inmune al antígeno de la hepatitis A y B desde una perspectiva psicoinmunológica

Fusté Escolano, Adela 11 September 1996 (has links)
Algunas personas se recuperan con cierta rapidez de las mismas enfermedades y trastornos que a otras causan largos períodos de convalecencia y/o inconveniencias familiares y laborales. Tampoco es extraño encontrar personas que a lo largo de su vida manifiestan una sorprendente predisposición a padecer enfermedades víricas como la gripe, sinusitis, hepatitis o el herpes, mientras que otras, aún estando expuestas a esos mismos virus, no sucumben a tales infecciones, permaneciendo completamente sanas. Tales hechos ponen de manifiesto la existencia de ostensibles diferencias individuales en la susceptibilidad a la enfermedad, en la respuesta a la misma y en la posibilidad de recuperación. Puede parecer obvio que tales diferencias individuales se deban fundamentalmente a la dotación genética del individuo y por tanto muchas enfermedades parecen tener su peculiar "marcador genético", de tal modo que un individuo puede estar "programado" desde su concepción para desarrollar alguna de tales enfermedades si así aparece especificado en su dotación genética. Sin embargo, aunque dicho marcador parece predisponer a esa persona para desarrollar una enfermedad, por sí solo no es determinante de la misma.Por lo antedicho cobra una especial relevancia hallar la respuesta a cuestiones tales como "¿De qué depende que de entre todas aquellas personas que poseen el marcador genético de determinada enfermedad sólo algunas de ellas desarrollen la enfermedad y otras no?" o "¿Qué factores biopsicosociales predisponen o interactúan con la fisiología del organismo para poner en marcha el proceso desencadenante de la enfermedad?". En este sentido adquiere relevancia la cuestión sobre el papel que juega la personalidad del individuo en la predisposición y posterior desarrollo del trastorno, así como en la evolución del mismo y en el modo en cómo éste lo afronta.Esta relación entre la personalidad del individuo y la enfermedad, entre lo psicológico y lo fisiológico, es una cuestión compleja y, si bien ha estado presente en el ámbito de la Psicología desde la antigüedad, permanece aún irresoluta en su sentido más amplio. En la Grecia clásica esta interacción fue abordada por Hipócrates y su biotipología humoral-temperamental, en la que proponía una explicación fisiológica de las diferencias individuales en la conducta, relacionando asimismo las disposiciones biopsicológicas de la personalidad con la susceptibilidad a padecer determinadas enfermedades.Para estudiar esta cuestión es preciso clarificar los tres aspectos que se hallan implicados en la misma, a saber: qué se entiende por personalidad, qué se entiende por salud o enfermedad y, quizás lo más importante de esta cuestión, averiguar y profundizar en los mecanismos que intervienen en esta interacción. Precisamente esta tesis se centra sobre todo en este último aspecto. En definitiva, la tesis que presentamos intenta estudiar la posible relación entre los aspectos psicológicos del individuo y el sistema fisiológico que, en cierta medida, regula la susceptibilidad a padecer una enfermedad, esto es, el sistema inmune. Todo ello abordado desde la perspectiva de la Psiconeuroinmunologia, disciplina que estudia la interacción entre cerebro, conducta y sistema inmune, y que en los últimos años ha adquirido especial relevancia en el estudio de las relaciones entre Psicología y salud.
404

Psicodiagnóstico miokinético: desarrollo, descripción y análisis factorial confirmatorio, El

Muiños Martinez, Rubén 22 May 2008 (has links)
En 1940, Emilio Mira y López presenta en la "Royal Society of Medicine" de Londres el Psicodiagnóstico Miokinético (PMK), una prueba motora de personalidad que destaca la importancia de los movimientos expresivos para conocer las dimensiones del temperamento y el carácter individuales.Al trabajar con el PMK de Mira (1951) y la revisión de Galland de Mira (1987), nos encontramos con la complejidad de la técnica en la obtención de las variables y la falta de precisión de las mismas, ya que se calculan con una regla milimetrada, por lo que si se mejoran estas técnicas podremos obtener resultados más predictivos. Tous (2000) propone una modificación de la técnica que consiste en la digitalización de toda la prueba, lo que permite la obtención de las variables de una manera automática y más precisa.Con la nueva obtención digital de los datos del PMK, podemos realizar nuevos estudios psicométricos. De entre ellos, podemos platearnos verificar empíricamente las dimensiones propuestas por Mira. Pero nos encontramos con una particularidad de la prueba, que para cada una de las dimensiones de Mira encontramos más de una variable. Lo primero que debemos plantearnos es si estas distintas variables forman parte de un único factor, y por consiguiente, son homogéneas, o si forman parte de más de un factor.Por ello, en primer lugar hemos realizado una revisión histórica de los trabajos más destacados que utilizan el PMK, desde su presentación oficial en 1940, hasta la actualidad y distintos de la versión digitalizada.En segundo lugar, al trabajar por primera vez, con los datos digitales de todo el test, hemos verificado empíricamente la homogeneidad de las variables que contribuyen a las dimensiones propuestas por Mira (1951) y las que contribuyen a las dimensiones propuestas por Galland de Mira (1987).Se administró el PMK a un grupo de 449 estudiantes universitarios (93 varones y 356 mujeres). El criterio de inclusión fue no presentar ningún déficit sensorial, ni locomotor, ni ser ambidextro, ni zurdo contrariado. Utilizamos el Análisis Factorial Confirmatorio para probar hasta que punto los modelos teóricos de las dimensiones de Personalidad propuestos por Mira (1951) y los modelos teóricos de las dimensiones de personalidad propuestos por Galland de Mira (1987) se ajustan, cada uno de ellos por separado, adecuadamente a los datos utilizados. El análisis se llevó a cabo utilizando la estimación de máxima verosimilitud y la matriz de covarianza entre los ítems como input para el análisis de datos. El ajuste del modelo se evaluó con una combinación de índices de ajustes absolutos y relativos que incluye, entre los absolutos, el valor p, asociado con el estadístico 'chi cuadrado', que prueba el modelo nulo frente el hipotetizado; En lo que respecta a los índices relativos, se selección el RMSEA; el CFI y el TLI.De los resultados obtenidos observamos que 4 de las 5 dimensiones de personalidad planteadas por Mira presenta un ajuste adecuado a los datos utilizados, mientras que 3 de las 6 dimensiones planteadas por Galland de Mira presentan ajuste adecuado.PALABRAS CLAVE:Conducta expresiva, Digitalización, Dimensiones de Personalidad, Registro gráfico, Variables Motoras / The Myokinetic Psychodiagnosis (PMK; Mira, 1951 and Galland de Mira, 1987) presents a big complexity in obtaining variables, and a lack of accuracy for assessing them, because they are calculated with a millimetre ruler. Tous (2000) proposed a modification of the technique that consists on the digitization of the whole test; this modification results in the automatic measurement of variables with greater accuracy. Digital Record of the data from this test allows to do new psychometric studies. The proposed dimensions are formed, mainly, by more than one variable, so we ask if these different variables are part of a single factor, and therefore are homogenous, or if they are part of more than one factor. We make a review of the most prominent works from the PMK official presentation (Mira, 1940), until today; this review does not include the digitized version. All digitised data from the test have allowed us to empirically verify the homogeneity of the variables that make up each of the proposed dimensions. The PMK was administered to a group of 449 high school students. The Confirmatory Factor Analysis served to test the fit of each of the Mira's models to the data. The analysis was made using the maximum likelihood estimation and the items covariance matrix as input for the data analysis. The results indicate that 4 of the 5 dimensions of Mira's personality present a satisfactory fit to the data used, while only 3 of the 6 dimensions by Galland de Mira presented satisfactory fit.KEY WORDS: Expressive Behaviour, Digitised, Personality Dimensions, Graphic Record, Motor variables.
405

Diferencias de sexo y lateralidad manual en dimensiones de personalidad y cognición desde la perspectiva de la hemisfericidad cerebral

Ruiz Rodríguez, José 01 January 2000 (has links)
Antes de iniciar la exposición del estudio que constituye el objeto de la presente tesis doctoral, consideramos conveniente hacer una acotación general sobre el enfoque que hemos adoptado, así corno del marco de trabajo desde el que planteamos el proyecto de investigación.El cometido que nos hemos propuesto desarrollar puede ser sucintamente enunciado, siguiendo a Pelechano (1985), como el "estudio de la cognición en la personalidad". Es decir, puesto que asumimos que las cogniciones forman parte de las dimensiones de personalidad, aunque no sean propiamente lo mismo, consideramos de sumo interés poder analizar la influencia de la personalidad en la cognición, si bien hemos de precisar que tal influencia la estudiaremos analizando las diferencias individuales en personalidad y cognición a través de las cuales ésta se manifiesta.Para ello hemos adoptado un enfoque neuropsicológico multidimensional. Es decir, tanto el modelo de personalidad en el que nos basamos como la perspectiva de la cognición de la que partimos tienen su fundamento en el funcionamiento cerebral como base de la diferenciación individual.Concretamente, el modelo de personalidad de Hans Jürgen Eysenck en el que nos basamos está empíricamente contrastado, y fundamenta la existencia de diferencias individuales en los balances de excitación e inhibición del sistema nervioso central y vegetativo. Así mismo, tomamos como referencia el modelo de personalidad elaborado por Josep Mª Tous, ya que incorpora las aportaciones de la teoría de la especialización hemisférica al modelo de personalidad de Eysenck, lo cual posibilita poder abordar el estudio de la personalidad en relación con la "Hemisfericidad".Y esta es una de las particularidades del enfoque que adoptamos, pues concebimos la cognición desde la perspectiva neuropsicológica que en el último cuarto del siglo XX ha experimentado las mayores cotas de divulgación científica: la "Hemisfericidad". No en vano, hace ya una década León-Carrión et al., (1990) aseguraban que "el interés por la hemisfericidad y por las funciones cognitivas suman más trabajos que los de neuropsicopatología." (p.31). Aunque, tal y como señala Hugdal (1996), "si bien el estudio de la lateralidad [asimetría hemisférica] ha sido durante los últimos 30-50 años una de las principales líneas de investigación de la psicología general y la neuropsicología, probablemente todavía tan sólo hayamos vislumbrado la punta del iceberg en relación a los sistemas y procesos psicológicos relacionados con la estructura y función asimétrica del cerebro. " (p. 206)Así pues, el enfoque desde el que vamos a considerar las diferencias individuales de cognición en relación a la personalidad se fundamenta en la teoría de la especialización hemisférica, según la cual aquellas estrategias de procesamiento de información que caracterizan los principales estilos cognoscitivos hallan su fundamento en determinados componentes neurales diferencialmente especializados y distribuidos corticalmente, aunque de actuación sinérgica.Por otra parte, y puesto que nuestro interés principal se centra en la investigación del efecto de la personalidad sobre la cognición, hemos considerado oportuno incorporar a nuestro estudio un modelo de cognición que considere los estilos cognitivos como una parte integral de la personalidad, pues de esta manera podremos determinar de forma más precisa qué componentes de tales atributos pueden estar incidiendo en la manifestación de las diferencias individuales.De ahí que hayamos optado por emplear el reciente inventario MIPS elaborado por Theodore Millón para su valoración, pues este instrumento concibe las diversas modalidades cognitivas desde una perspectiva centrada en la personalidad normal, con lo cual podremos verificar asimismo la relación que se pueda establecer entre los estilos de cognición centrados en la personalidady aquellos otros estilos cognitivos fundamentados en una perspectiva neuropsicológica, así como entre éstos y las dimensiones de personalidad.Así mismo, y desde una perspectiva psicológica integral, nos planteamos el estudio de las diferencias de cognición en personalidad en función de los atributos de sexo y lateralidad manual que caracterizan a sujetos "neurológicamente intactos" (sin lesión cerebral). De esta manera, intentamos maximizar la "validez ecológica" del estudio, a la vez que minimizamos el posible sesgo inducido por efectos no controlados de tales variables, pues de acuerdo con Bradshaw (1989), "en el ámbito de estudio de las asimetrías cognitivas en sujetos normales (sin lesiones cerebrales), no debemos analizar las diferencias de sexo sin hacer referencia a la lateralidad manual, puesto que muchos de los resultados mutuamente contradictorios hallados en la literatura surgen de examinar un factor sin controlar el otro. " (p. 189).Es en este sentido que la investigación que presentamos constituye una aproximación multidimensional al estudio de las diferencias individuales de cognición en personalidad desde la perspectiva de la hemisfericidad, pues analizamos tales diferencias en diversas dimensiones de variación individual (sexo x lateralidad manual x perfil de personalidad).Y, puesto que son múltiples las variables en estudio, iniciamos la exposición con una escueta delimitación conceptual de cada una de ellas en el capítulo I, si bien complementamos la descripción de las mismas en el capítulo II mediante la ilustración de la posible correspondencia que es posible establecer entre las mismas. En el capítulo III exponemos los antecedentes de la evidencia empírica existente en relación a las diferencias de sexo y lateralidad manual en las respectivas dimensiones de personalidad, cognición y hemisfericidad. Y, una vez revisados los antecedentes y el estado actual de la cuestión, en el capítulo IV planteamos los objetivos que nos hemos propuesto verificar en el presente proyecto de investigación, así como los correspondientes aspectos metodológicos y procedimentales. A este respecto, hemos de hacer constar que la inexistencia de recursos de evaluación de la "hemisfericidad" adaptados a nuestra lengua ha sido uno de los principales obstáculos a salvar, pues ha sido preciso realizar toda una tarea previa de análisis psicométrico y adaptación de las diversas escalas empleadas. Además, con el fin de ser más rigurosos en la valoración de los diferentes aspectos a tratar, hemos adoptado un enfoque metodológico que complementa las tradicionales técnicas psicométricas de evaluación (autoinformes) con procedimientos computacionales que registran parámetros de respuesta basados en indicadores de tiempos de reacción mediante una batería informatizada de tests (BITEAC - Batería informatizada de tests para la evaluación de las asimetrías cognitivas) que, así mismo, ha sido elaborada ex profeso por nosotros mismos para llevar a cabo esta investigación.Por tanto, la presentación de esta tesis supone el colofón de un proyecto de investigación desarrollado durante los últimos cinco años, cuya principal aportación, más allá de la evidencia empírica proporcionada, es un necesario fondo instrumental para la evaluación de las asimetrías cognitivas. Confiamos en que todo ello suponga un acicate suficientemente alentador como para continuar con la labor apenas iniciada de dilucidar la compleja y multifactorial interacción del sexo y la lateralidad manual puesta de manifiesto en las significativas diferencias individuales de personalidad y cognición constatadas desde la perspectiva de la hemisfericidad.
406

Gestión Ciudadana de la Tecnología: Una aproximación desde los Science and Technology Studies a las redes WiFi y la governance urbana a través de guifi.net

Bona Beauvois, Yann 10 December 2010 (has links)
Esta tesis se inscribe en la línea de trabajos iniciados por Bruno Latour y Michel Callon, partiendo de una preocupación común '¿Qué significa hacer pasar la política afuera de la representación y del discurso, y hacerla entrar de lado de las técnicas?' (Latour, 2006) y '¿Bajo qué circunstancias, en qué condiciones, según qué modalidades, y con qué eficacia las colaboraciones entre profanos y especialistas pueden vislumbrarse? ¿Pueden éstas consistir sólo en intercambios esporádicos y superficiales o, a contrario, se pueden imaginar cooperaciones perdurables?' (Callon, Lascoumes y Barthe, 2001). Nuestra tesis, no obstante, difiere y se distancia de estos autores atendiendo a una voluntad por no restringirse ni afiliarse a una única rama de los Science and Technology Studies (STS). Es por este motivo que las respuestas que ofrecemos atienden a un estudio de caso centrado en la red wifi abierta guifi.net. Y en particular, a sus relaciones a veces fluidas y otras conflictivas con las Administraciones Públicas (AAPP). Nuestro trabajo, pues, se ubica en la línea de proporcionar conocimiento desde la psicología social y los STS, acerca de las relaciones entre los ciudadanos y las AAPP entorno a la demanda de los primeros para la implicación de las segundas en el caso de gestionar infraestructura urbana como el wifi. Analizando las listas de correo de guifi.net y mediante un estudio de corte entnográfico mostramos una nueva forma de concebir la implicación de las AAPP con las iniciativas ciudadanas que rehuye los análisis institucionales basados en la participación ciudadana y trae nuevos elementos para reconsiderar la política del lado de la técnica mostrando cómo se practica una política por otros medios y en otra parte que no es ni la política de partidos ni la acción antagonista de los movimientos sociales sino la de la proliferación de objetos técnicos libres y abiertos en el espacio urbano. A su vez, también mostramos nuestra fascinación como psicólogos sociales por hallar nuevos modos de pensar la acción colectiva y repensar el papel del Estado en la acción social, reconectándolo en las prácticas más íntimamente tecnológicas o, si se quiere y como proponemos llamarlo, en una sociotécnica de las políticas públicas. Esta sociotécnica de las políticas públicas, a diferencia de las explicaciones clásicas sobre influencia social, no se preguntará por cómo influye el contexto social en un fenómeno dado, sino en como el mundo necesario para la existencia de una red abierta, libre y neutral como guifi.net se constituye y coevoluciona mutuamente con él. Algo que en los dominios de los STS suele referirse como coproducción; 'la proposición según la cual los modos en los que conocemos y representamos el mundo (tanto el natural como el social) son inseparables de los modos en los que elegimos vivir en él. El conocimiento y sus materializaciones son a la vez productos del trabajo y constitutivos de formas de vida sociales: la sociedad no puede funcionar sin conocimientos del mismo modo que el conocimiento no puede existir sin soportes sociales adecuados." Trad. del A. (Jasanoff, 2004). Partiendo de esta base, argumentamos y describimos como guifi.net es capaz de generar nuevas alianzas y atraer actores a su modelo de red libre y abierta que compite con otros modelos más tradicionales en los modelos de gestión de infraestructura urbana. Gestión Ciudadana de la Tecnología es el nombre que damos a este forma novedosa de relacionar programadores, abogados, manuales, aparatos tecnológicos, habilidades, informes, leyes, licencias y ondas. Forma que contrasta y entra en disputa con las tradicionales. Detallando las dificultades de componer mundos en común para ser habitados y el esfuerzo necesario para realizarlos. / This Thesis represents a step in following Bruno Latour and Michel Callon works concerning the ways in which one can question “what does it mean to shift from a representative and discursive politics to a technical one? Translated by the Author (Latour, 2006) and “Under which circumstances, under what conditions, according to which ways, and with what degree of eficiency can the colaborations between lay citizens and experts be envisioned?” Translated by the Author. (Callon, Lascoumes y Barthe, 2001). Our thesis, however, will offer a different path to answer these questions as we are not willing to circumscribe ourselves to a concrete Science and Technology Studies (STS) trend. With that warning in mind, we will discuss a case study focused on a free and open network named guifi.net highlighting it's relations (sometimes fluid, often rough) with public administrations. Our work is rooted in-between social psychology and STS backgrounds. Aiming at depicting the ways in which engaged citizens demand some kind of involvement from public administrations affecting the way urban infrastructure (such as wireless networks) is conceived and managed. Throughout this thesis we analyze guifi.net mailing lists and practice an ethnographic observation providing a new way to think about the many entwined significant practices between citizens and their public institutions abandoning traditional institutional analysis centered on Public Participation bringing to the front key elements to start thinking a politics which deals with technical issues as well as rethinking the ways in which doing technical work is also a political activity. We argue that this technical savoir faire can not be framed under the references of political parties or antagonistic social movements activities. Instead, we propose, is a politics that deals with the emergence and production of technical objects which have a preferred mode of doing things (open, free) in urban spaces. In addition to what has already been pointed out, we also show our fascination, as social psychologist, for new ways of thinking collective action and the role of the state once we consider our most intimate technological practices or, to mention our own labeling, once we conceive a sociotechnique of public policy. This sociotechnique of public policy, opposed to traditional explanations of social influence, will not ask how does a particular social context influence some given phenomena, but will instead ask what mechanisms are to be invoked for deploying the world needed to make a free wireless network available. A perspective which, according to STS parlance, can be though as coevolution or coproduction. “the proposition that the ways in which we know and represent the world (both nature and society) are inseparable from the ways in which we choose to live in it. Knowledge and its material embodiments are at once products of social work and constitutive of forms of social life; society cannot function without knowledge any more than knowledge can exist without appropriate social supports” (Jasanoff, 2004). Assuming this standpoint, we argue and describe how guifi.net is capable of generating new alliances enrolling actors to their cause. Competing with more traditional modes of managing telecommunication infrastructure. To this particular arrangement (agencement) in which guifi.net is able to run a free, open and neutral network we choose to name it Citizen Management of Technology. Involving a seamless web of programmers, lawyers, how-to's, technical devices, capacities, directives, white papers, licenses and radio waves. Arrangement which draws a high contrast with conventional Internet Service Providers (ISP). Detailing some of the difficulties of producing common worlds to be inhabited.
407

Tratamiento del dolor agudo postoperatorio utilizando combinaciones de Tramadol y Metamizol: analisis de la interaccion

Montes Pérez, Antonio 26 May 2003 (has links)
IntroducciónLas combinaciones de analgésicos se utilizan de forma habitual en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio, siendo la base de la analgesia balanceada. El objetivo de estas combinaciones es obtener una analgesia efectiva con una disminución en la incidencia de los efectos indeseables. Al combinar dos o más fármacos, puede no existir interacción (efecto aditivo), o el efecto puede ser mayor (sinergia) o menor del esperado (antagonismo). Por este motivo se deben analizar las interacciones de los analgésicos, tanto respecto a los efectos beneficiosos (analgesia) como a los efectos indeseables. Una forma habitual para evaluar las combinaciones de fármacos consiste en construir curvas dosis-respuesta para cada fármaco administrado de forma individual y cuando se combinan en proporciones fijas. A partir de estas curvas se construyen isobologramas, que permiten comparar las dosis de los fármacos individuales y en combinación. Los isobologramas demuestran el tipo de interacción permitiendo su evaluación estadística. La aplicación de este método en humanos es difícil, sobre todo para evaluar fármacos analgésicos, ya que existen consideraciones éticas y técnicas que hacen complicada la obtención de curvas dosis-respuesta. En este estudio hemos evaluado la interacción entre analgésicos (tramadol y metamizol), basándonos en los requerimientos de analgésicos determinados a partir de un método de analgesia controlada por el paciente (PCA). Este método permite que los pacientes se administren analgésicos hasta la obtención de una analgesia efectiva, independientemente del fármaco o combinaciones de fármacos utilizados. Por tanto, el objetivo principal de este estudio fue analizar un nuevo protocolo para la evaluación y cuantificación de las combinaciones de analgésicos en humanos. Un objetivo secundario fue investigar una posible interacción entre tramadol (TRM) y metamizol (MTZ) en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio.MétodosSe estudiaron 101 pacientes programadas para histerectomía abdominal randomizadas en cinco grupos de tratamiento (n ª 20). Cuando las pacientes solicitaron analgesia (TAR) en la sala de reanimación, se les administró TRM 100 mg (grupo I), o MTZ 1200 mg (grupo II) solos, o combinados en una proporción 1:1 (grupo III), 1:0.3 (grupo IV) o 1:3 (grupo V). Después de 15 min de esta dosis de carga, se inició la PCA con las mismas proporciones. El dolor (valorado mediante una escala visual analógica = EVA), el consumo de analgésicos y los efectos indeseables, se evaluaron en el TAR, y de forma periódica durante las siguientes 24 horas. Estos datos fueron analizados utilizando índices de interacción e isobologramas.ResultadosTodos los tratamientos produjeron una analgesia equivalente (EVA), así como una eficacia analgésica y efectos indeseables similares. El análisis de la interacción entre TRM y MTZ, aplicando métodos matemáticos (índices de interacción) y gráficos (isobologramas), demostró que cuando se combinan en una proporción 1:1 existe una acción sinérgica tanto para el efecto analgésico como para los efectos indeseables a partir de la 4ª hora del estudio. El resto de combinaciones fueron aditivas. DiscusiónLa obtención de un efecto analgésico similar con todos los tratamientos en los diferentes momentos de evaluación, permitió comparar las dosis utilizadas con cada uno de los analgésicos de forma individual y en las diferentes combinaciones, pudiéndose determinar el tipo de interacción. El mecanismo/s que justifica el cambio en el tipo de interacción cuando se utilizan diferentes proporciones de TRM y MTZ es desconocido. / IntroductionAnalgesic drug combinations are used widely in the treatment of acute postoperative pain, and constitute the basis for balanced analgesia. The rationale for the use of drug combinations is to obtain effective analgesia while decreasing the incidence and severity of side effects. When two or more drugs are administered simultaneously, their various pharmacological effects can be manifested independently and, in this instance, no interaction occurs (i.e. additive effects); however, observed effects may be different (of greater or lesser intensity) from those expected, and synergy or antagonism is said to occur. In order to establish a clinically relevant drug combination, the interaction of drugs with respect to both beneficial (analgesia) and adverse effects should be estimated. One conventional means of evaluating drug interactions involves establishing the dose-response relationship of each drug individually and when combined in fixed dose ratios. From these experiments, isobolograms can be constructed which compare the doses of the drugs individually and in combination. The isobologram demonstrates the type of interaction in a manner that allows statistical evaluation. This experimental strategy is difficult to perform in humans, especially when evaluating analgesic drugs. In such studies, technical and ethical considerations make it difficult to establish reproducible dose-response relationships. In the present study, we evaluated drug interaction between two analgesics (tramadol and metamizol), based on analgesic requirements determined by patient-controlled analgesia (PCA). Our working hypothesis was that patients would self-administer analgesics to a consistent and satisfactory level of effect, regardless of the drug or drug combination used (effective analgesia). Thus, the main purpose of our study was to evaluate a new protocol for the assessment and quantification of analgesic drug interactions in humans. A secondary goal was to investigate a possible interaction between tramadol (TRM) and metamizol (MTZ) in the treatment of acute postoperative pain.MethodsOne hundred and one patients scheduled for total abdominal hysterectomy were included in the study and randomised into five groups (n ª 20). When the patients requested analgesia (TAR) in the recovery room, they received TRM 100 mg (group I), or MTZ 1200 mg (group II) alone, or combined in 1:1 (group III), 1:0.3 (group IV) or 1:3 ratio (group V). Fifteen minutes after the loading dose, PCA was initiated with the same analgesic ratio as the loading dose. VAS, analgesic consumption and adverse effects were assessed at TAR, and periodically for 24 h. Data were analysed using interaction indexes and isobolograms.ResultsAll treatments produced equivalent analgesia (VAS), efficacy and adverse effects. The analysis of the interaction between TRM and MTZ using mathematical (interaction indexes) and graphic (isobolograms) methods of evaluation, showed that when the drugs were used in a 1:1 ratio, synergy was present from 4 h onwards for the analgesic and adverse effects. All other treatments were additive. DiscussionThe similarity of effects (analgesia) at each time-point permitted us to compare the doses of individual agents and their combination/s, and demonstrate the type of interaction. The mechanism/s involved in the change in the type of interaction when using different drug ratios of TRM and MTZ are unknown.
408

Estudio de la relación entre la variabilidad anatómica regional del cerebro medida con RM 3-D y los estilos cognitivos y rasgos de la personalidad

López Sala, Anna 07 December 2011 (has links)
El proceso de hominización probablemente ha implicado una serie de cambios morfológicos cerebrales. El grado de desarrollo anatómico de regiones cerebrales funcionalmente relevantes, caracterizadas por su gran variabilidad interindividual y por la existencia de una marcada asimetría hemisférica, podría estar relacionado con las diferencias individuales en los estilos cognitivos y rasgos de la personalidad. Hay numerosos estudios que exponen las diferentes asimetrías morfológicas hemisféricas interindividuales. Los hallazgos más replicados son las asimetrías en áreas laterales de los hemisferios cerebrales y en la región cingulada anterior. A pesar de ello, un menor número de estudios se han centrado en estudiar la relevancia y significado funcional de dichas asimetrías y la variabilidad interindividual, aunque sí han aportado datos que han explicado, parcialmente, la relación entre volumen y estructuras cerebrales y funciones superiores. El presente trabajo pretende investigar el significado funcional de la variabilidad anatómica de dos regiones cerebrales que son característicamente asimétricas y que tienen especial relevancia en la modulación de la conducta del ser humano. Por un lado se ha medido el volumen de la región perisilviana, como región paradigmática que sustenta el lenguaje, y por otro lado se ha medido la superficie medial de la corteza cingulada para investigar su correlación con los estilos de comportamiento. Se han desarrollado 4 estudios bajo estas dos líneas de investigación. Con el primer estudio, el objetivo fue buscar el mejor correlato anatómico concordante con los porcentajes conocidos de la dominancia cerebral para el lenguaje. En los últimos años, se le otorga a la sustancia blanca un papel más relevante. Se objetivó que el volumen global medido con Resonancia Magnética (RM) en 3D de la región perisilviana de ambos hemisferios no diferiría. En cambio, el volumen regional de la representación de cada lóbulo difería en los dos hemisferios. Especialmente, el volumen relativo de sustancia blanca tenía porcentajes más altos en las regiones frontales, temporales y parietales izquierdas. En el hemisferio derecho, el porcentaje más alto de sustancia blanca se ubicaba en la región témporo-parieto-occipital. Consecuentemente, el parámetro anatómico que mejor explica la lateralización del lenguaje es la asimetría del volumen relativo de sustancia blanca localizado en la región perisilviana temporal y frontal. En la misma línea de estudio, y aplicada a niños con trastorno específico del desarrollo (TEDL) del lenguaje y utilizando mediciones mediante la morfometría basada en vóxels (VBM), se buscaba encontrar un patrón característico de esta entidad. Se ha observado que los niños con TEDL presentan un aumento de volumen global de sustancia blanca y sustancia gris y una distribución de volúmenes relativos diferentes al grupo control. Los mecanismos de compensación y la modulación dinámica temporal a que está expuesto el cerebro pueden explicar estas anormalidades a nivel estructural. En la segunda línea de investigación, se pretendía analizar la variabilidad interindividual de la superficie de la circunvolución cingulada anterior en participantes voluntarios sanos. En el primer trabajo, se constató que un mayor tamaño de la corteza cingulada anterior derecha, en ambos sexos, se relacionaba con una disposición temperamental hacia el miedo y un sufrimiento anticipatorio. Adicionalmente, una mayor prevalencia de estos rasgos en mujeres se puede relacionar con un mayor tamaño de esta región. El rol de la mujer a lo largo de la historia puede explicar esta diferencia anatómica entre géneros. Finalmente, en el último trabajo se buscó la relación entre la alexitimia y la superficie de la corteza cingulada anterior derecha. Se objetivó que niveles altos de alexitimia correlacionaban con una mayor superficie de la corteza cingulada anterior derecha y se interpretó como una buena estrategia de adaptación del ser humano ante posibles situaciones problemáticas. / The humanization process has probably involved a series of brain morphological changes. The anatomical degree of development of functionally relevant brain regions, characterized by its great variation and the existence of a marked hemispheric asymmetry could be related to individual differences in cognitive styles and personality traits. There are numerous studies that expose different inter-hemispheric morphological asymmetries. The most replicated findings are asymmetries in lateral areas of the cerebral hemispheres and the anterior cingulate region. However, fewer studies have focused on studying the relevance and functional significance of these asymmetries and the individual variation, although they have provided data that have partially explained the relationship between volume and brain structures and higher functions. This paper aims to investigate the functional significance of the anatomical variability of two brain regions that are characteristically asymmetric and which have special relevance in modulating the behaviour of human beings. First of all, the volume of the perisylvian region has been measured as the paradigmatically region that supports language functions; secondly the medial surface of the cingulate cortex was measured to investigate its correlation with behavioural styles. Four studies were developed under these two lines of research. In the first study, the aim was to find the best anatomical correlation related to the known percentage of cerebral dominance for language. In recent years, white matter is leading a greater role. We observed that the total volume measured by magnetic resonance imaging (MRI) in 3D of the perisylvian region would not differ in both hemispheres. Instead, the regional representative volume of each lobe was different in the two hemispheres. Specifically, the relative volume of white matter had the highest percentages in the frontal regions, temporal and parietal lobes. In the right hemisphere, the highest percentage of white matter was located in the temporo-parieto-occipital region. Consequently, the parameter that best explains the anatomical lateralization of language is the asymmetry of the relative volume of white matter located in the frontal and temporal perisylvian regions. In the same line of study and applied to children with specific language impairment (SLI) and using measurements by voxels based morphometry (VBM), we sought to find a characteristic pattern of this entity. It has been observed that children with SLI show an overall increase in white matter and grey matter volumes and a different relative distribution compared to the control group. Compensation mechanisms and temporary dynamic modulation to which the brain is exposed may explain these abnormalities at structural level. The second line of research intended to analyze the variability of the surface of the anterior cingulate gyrus in healthy volunteers participating. In the first study it was found that a larger size of the right anterior cingulate cortex in both sexes was related to a temperamental disposition towards fear and anticipatory suffering. Additionally, a higher prevalence of these traits in women may be associated with an increased size of this region. The role of women throughout history can explain these anatomical differences between genders. Finally, the last study we focused on the relationship between alexithymia and the surface of the right anterior cingulate cortex. We observed that high levels of alexithymia correlated with an increased area of the right anterior cingulate cortex and interpreted as a good adaptation of humans in potential problematic situations.
409

Prevenció de les relacions abusives en la parella. Avaluació de l’eficàcia d’un programa educatiu per a adolescents

Bosch Jorba, Carme 29 June 2012 (has links)
El fenomen de la violència de gènere s’ha incrementat en les últimes dècades i es necessari que s’intervingui de forma preventiva. Aquesta investigació avalua l’eficàcia d’un programa educatiu de prevenció de las relaciones abusives en la parella aplicat a un grup d’adolescents d’Educació Secundaria. S’utilitza un disseny quasi experimental pretest i posttest amb grup control, i la mostra pràctica està composta per 144 participants (86 noies i 58 nois) amb un promig de 15,3 anys. Els objectius del programa educatiu L’amor no destrueix ni mata… tu què en penses? consisteixen en sensibilitzar a l’alumnat en matèria de violència de gènere, oferir coneixements de la tipologia de les relacions abusives, promoure una actitud de rebuig front les relacions abusives i afavorir les relacions de parella igualitàries. El programa consta de sis hores distribuïdes en tres sessions, amb una metodologia pedagògica basada en l’educació emocional que combina tècniques de discussió de grup, teatre, dibuix i música. Per avaluar l’eficàcia del programa s’utilitza una metodologia mixta amb instruments quantitatius i qualitatius: el qüestionari AVE, Assetjament i Violència Escolar (Piñuel i Oñate, 2006); i el qüestionari CTI, Pensament Constructiu d’Intel·ligència Emocional (Epstein, 2003). Així com entrevistes individuals semi-estructurades de seguiment a una submostra de sis noies i sis nois del grup experimental, als tres i dotze mesos. Els resultats, dins de les limitacions d'aquesta investigació, estan en la línia descrita, ja que s’han aconseguit els canvis esperats, destacant la disminució de l’índex d’agressivitat en el grup d’adolescents, com a principal factor de risc del problema de les relacions abusives en la parella. / The phenomenon of gender violence has increased in the last decades, consequently preventive intervention is necessary. This research evaluates an educational program for the prevention of abusive relationships in couples applied to a group of adolescents at a secondary school. It uses a quasi experimental pre-test and post-test with a control group, and the sample is composed of 144 participants (86 female and 58 male) with an average age of 15.3 years. The educational program Love does not destroy or kill ... what do you think? aims to get students to become sensitive to domestic violence, to know of the types of abusive relationships, to promote an attitude of refusal to abusive relationships, and to foster relationships with equal. The program consists of six hours spread over three sessions, with a teaching methodology based on emotional education that combines discussion group techniques, theatre, art and music. The effectiveness of the program is evaluated using a mixed methodology of quantitative and qualitative tools: The AVE questionnaire (Harassment and School Violence (Piñuel & Oñate, 2006), and the CTI questionnaire Constructive Thinking of Emotional Intelligence (Epstein, 2003). And interviews semi-structured interviews to a sub-sample of six female and six male adolescents in the experimental group, to three and twelve months. The results, inspite of the limitations of this research, are successful as the program achieved the expected changes, and the highlight a decrease in the rate of aggression in the teenage group, which minimises the main risk factor in the problem of abusive in relationships in couple.
410

El cociente ganglionar como predictor de supervivencia en los carcinomas escamosos de cabeza y cuello

López Vilas, Montserrat 15 May 2012 (has links)
El cociente ganglionar o nodal ratio, definido como el cociente entre el número de adenopatías positivas dividido entre el número total de ganglios disecados, se ha comprobado como un factor pronóstico eficaz en diferentes tumores malignos. Los datos existentes en relación al papel del nodal ratio en la evaluación de los pacientes con carcinomas de cabeza y cuello (CEECC) son escasos y se concentran en una única localización: la cavidad oral. El objetivo principal del presente estudio fue valorar la capacidad pronóstica del nodal ratio (NR) en los pacientes con CECC y compararlo con el sistema de clasificación pronóstica pN de la UICC. Se incluye en el estudio 1.126 pacientes con un CECC en los cuales la secuencia terapéutica inicial incluyó el tratamiento quirúrgico de las áreas ganglionares y el periodo de seguimiento fue igual o superior a 2 años. En primer lugar, se estudió la variación de los valores del NR en función de diferentes factores: extensión local y regional al diagnóstico, pN, presencia de ganglios con ruptura capsular, tipo de vaciamiento ganglionar realizado y tratamiento recibido previamente a la cirugía ganglionar. Posteriormente se comprobó la relación del nodal ratio con la supervivencia ajustada y se definieron los grupos riesgos utilizando la técnica de análisis de partición recursiva. Se obtuvieron cuatro grupos de riesgo: pacientes con NR=0%, pacientes con NR>0% y ≤3,23%, pacientes con NR>3,23% y ≤22,45% y pacientes con NR>22,45%. La supervivencia ajustada a 5 años para estos grupos fue del 85,6%, 74,3%, 44,4% y 15,9%, respectivamente. Se compararon cuatro clasificaciones histológicas: la basada en el número de adenopatías positivas, en el número de ganglios con ruptura capsular, en el nodal ratio y la clasificación pN. Todas mostraron similar capacidad pronóstica al analizar la supervivencia ajustada y la supervivencia libre de enfermedad regional en el conjunto de todos los pacientes. En el análisis por localizaciones el rendimiento de cada clasificación fue diferente. La clasificación que mejor se adaptaba en los tumores de supraglotis fue el pN, en los tumores de cavidad oral y orofaringe fue la basada en el número de adenopatías positivas, y en los tumores de hipofaringe y sin primario conocido fue el nodal ratio. Del mismo modo que se consideró interesante combinar en una única variable la capacidad pronóstica del número de adenopatías positivas con la información sobre la calidad del tratamiento quirúrgico que aporta el número de ganglios obtenidos, se decidió continuar el estudio incorporando al nodal ratio otro variable con demostrada capacidad pronóstica: la ruptura capsular. Se definieron cuatro grupos de riesgo; grupo 1: pacientes sin metástasis ganglionares, grupo 2: pacientes con NR≤3,23% con o sin ruptura, y pacientes con NR>3,23% y ≤22,45% sin ruptura, grupo 3: pacientes con NR>3,23% y ≤22,45% con ruptura, y pacientes con NR>22,45% sin ruptura, grupo 4: pacientes con NR>22,45% con ruptura. La supervivencia ajustada a 5 años para estos grupos fue del 85,6%, 64,5%, 27,9% y 11,9%, respectivamente. Esta nueva clasificación mostró una capacidad pronóstica superior a las previamente analizadas en la valoración de la supervivencia ajustada como en la supervivencia libre de enfermedad regional para el conjunto de todos los pacientes con CECC. En el análisis por localizaciones, su capacidad pronóstica solo fue superada por la clasificación pN en los tumores de supraglotis. / The nodal ratio (ratio between metastatic nodes and examined lymph nodes) is an important prognostic variable in different solid malignancies. There are few studies about the nodal ratio (NR) in patients with squamous cell carcinoma of the head and neck (SCCHN) and most of these studies included only patients with tumors of the oral cavity. The primary objective of the study was to determine whether nodal ratio was an independent predictor of survival in patients with SCCHN and to compare it with the pN classification of the UICC. The study includes 1,126 patients with a SCCHN. The treatment included the neck dissection and the follow-up was higher than 2 years. First, we evaluate how T stage, N stage, pN stage, extracapsular spread, neck dissection type and treatment influence in the nodal ratio values. Later, we analyze the association between the nodal ratio and the survival. We used the recursive partition analysis to create risk groups. Patients could be stratified into four groups: patients with NR=0%, patients with NR> 0% and ≤3.23%, patients with NR> 3.23% and ≤22.45% and patients with NR> 22.45%. The 5-year disease-free survival was 85.6%, 74.3%, 44.4% and 15.9%, respectively. Four histopathologic classifications were compared: number of positive nodes, number of nodes with extracapsular spread, nodal ratio and pN classification. All classifications were a good predictor of disease-free survival and regional failure. By locations, the prognostic capacity of each classification was different. In the supraglottis, the best classification was pN, in the oral cavity and oropharynx was the number of positive nodes, and in the hypopharynx was the nodal ratio. We create a new classification by incorporating into nodal ratio another predictor variable: extracapsular spread. Four groups of risk were defined; group 1: patients without positive nodes, group 2: patients with NR≤3.23% and patients with NR> 3.23% and ≤22.45% without extracapsular spread, group 3: patients with NR> 3.23% and ≤22.45% with extracapsular spread and patients with NR> 22.45% without extracapsular spread, group 4: patients with NR> 22.45% with extracapsular spread. The 5-year disease-free survival was 85.6%, 64.5%, 27.9% and 11.9%, respectively. In the evaluation of disease-free survival and regional failure, this new classification performed better than the others (number of positive nodes, number of nodes with extracapsular spread, nodal ratio and pN classification) except for supraglottis where the best classification was the pN.

Page generated in 0.0674 seconds