• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 436
  • 18
  • 15
  • 3
  • Tagged with
  • 473
  • 473
  • 183
  • 142
  • 140
  • 115
  • 83
  • 76
  • 64
  • 64
  • 61
  • 58
  • 57
  • 54
  • 54
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Detección e interrelación de los síntomas no motores más comunes en la enfermedad de Parkinson : estudio multicéntrico observacional descriptivo de serie de casos en la Región de Murcia

Martín Balbuena, Sebastián 22 October 2015 (has links)
INTRODUCCIÓN La enfermedad de Parkinson (EP) presenta trastornos motores que son los más conocidos pero también trastornos no motores (TNM) que pudiendo ser más invalidantes son más desconocidos y por tanto están infradiagnosticados. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS Hipótesis principal: 4 TNM (alteraciones del sueño, depresión, fatiga y estreñimiento) están infradiagnosticados en la región de Murcia. Hipótesis secundaria: Existe interrelación entre los 4 TNM. Objetivo principal: analizar los 4 TNM en los pacientes con EP en la región de Murcia. Objetivo secundario: evaluar el porcentaje de pacientes preguntados por éstos síntomas, la frecuencia, la interrelación entre ellos y realizar un protocolo de registro y evaluación de los mismos. MATERIAL Y MÉTODOS Analizamos las historias clínicas neurológicas de todo el seguimiento hospitalario de 156 pacientes con EP idiopático recogidas en diferentes centros/hospitales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España) (Hospital Virgen de la Arrixaca, Hospital Morales Meseguer, Hospital Reina Sofía, Hospital Santa Lucía, Hospital Comarcal del Noroeste, Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Hospital Rafael Méndez, Hospital Virgen del Castillo) para determinar el porcentaje de pacientes a los que alguna vez se les preguntó por alteraciones del sueño, depresión, fatiga o estreñimiento. Se analizó cuantos pacientes de los preguntados tenían dichos síntomas, características demográficas y la interrelación entre los TNM. Los datos fueron analizados con el programa estadístico S.P.S.S. versión 21 en español. RESULTADOS El 32.05% de los pacientes no fueron preguntados por alteraciones del sueño, el 37.18% no fue preguntado por la depresión, el 80.77% no fue preguntado por la fatiga y el 75.64% no fue preguntado por el estreñimiento. El 74.53% de los pacientes tuvieron alteraciones del sueño, el 71.43% tuvo depresión, el 66.67% tuvo fatiga y el 50% tuvo estreñimiento. Estaban tratados el 78.48% de los pacientes con alteraciones del sueño, el 93.94% de los pacientes con depresión, el 67% de los pacientes con fatiga y el 76.47% de los pacientes con estreñimiento. El 81.36% de los pacientes con alteraciones del sueño tenían depresión y el 75% fatiga. El 81.36% de los pacientes con depresión tuvieron alteraciones del sueño y el 81.25% fatiga y el 85.71% de los pacientes con fatiga tuvieron alteraciones del sueño y el 76.47% depresión. El 90% de los pacientes con 2 de estos 3 síntomas tenían un tercero. DISCUSIÓN Los 4 síntomas estudiados están infradiagnosticados a pesar de su elevada prevalencia. Los pacientes con alteraciones del sueño tenían mas depresión y más fatiga al igual que los pacientes con depresión tenían más alteraciones del sueño y más fatiga y los pacientes con fatiga tenían mas alteraciones del sueño y mas depresión. Las alteraciones del sueño, la depresión y la fatiga estaban interrelacionados. El estreñimiento era un síntoma independiente. PROPUESTA DE MEJORA Se realiza una aplicación para Ipad® basada en el sistema operativo IOS® de Apple® llamada “TNM®” para identificar y tratar los trastornos no motores de la EP. Se plantea que como herramienta sencilla y de acceso universal. CONCLUSIONES Los TNM de la EP están infradiagnosticados y no están siendo correctamente tratados empeorando la calidad de vida de los pacientes. Las alteraciones del sueño, la depresión y la fatiga están interrelacionados y la existencia de uno hace mas probable la existencia de los otros por lo que el tratamiento correcto de alguno de ellos puede mejorar los demás. La utilización de métodos de detección de éstos síntomas que sea sencillo y de fácil acceso puede mejorar la atención a los pacientes con EP. / INTRODUCTION Parkinson's disease (PD) presented motor disorders which are the best known but also non-motor disorders (NMD) that can be more disabling are more unknown and therefore underdiagnosed. HYPOTHESIS AND OBJECTIVES Main hypothesis: 4 NMD (sleep disorders, depression, fatigue and constipation) are underdiagnosed in the region of Murcia. Secondary hypothesis: There is interrelation between the 4 TNM. Main objective: to analyze the 4 TNM in PD in the region of Murcia. Secondary objective: to evaluate the percentage of patients asked about these symptoms, frequency, relationship between them and make a protocol for recording and evaluating them. MATERIAL AND METHODS We analyzed the neurological records of all hospital tracking of 156 patients with idiopathic PD collected in different centers/hospitals in the Region of Murcia (Spain) (“Virgen de la Arrixaca” Hospital, “Morales Meseguer” Hospital, Reina Sofía “Hospital”, “Santa Lucia” Hospital, “Noroeste Regional” Hospital, “de la Vega Lorenzo Guirao” Hospital, “Rafael Méndez” Hospital, “Virgen del Castillo” Hospital) to determine the percentage of patients who ever asked about sleep disorders, depression, fatigue or constipation. We analize who many patients of asked had such symptoms and analize demographics characteristics and the interrelationship between the TNM. Data were analyzed with S.P.S.S. 21 Spanish version. RESULTS 32.05% of patients were not asked about sleep disorders, 37.18% was not asked about depression, 80.77% were not asked about fatigue and 75.64% were not asked about constipation. 74.53% of patients had sleep disorders, 71.43% had depression, 66.67% had fatigue, and 50% had constipation. They were treated the 78.48% patients with sleep disorders, 93.94% of patients with depression, 67% of patients with fatigue and 76.47% of patients with constipation. 81.36% of patients with depression were sleep disorders and 75% fatigue. 81.36% of patients with depression were sleep disorderes and 81.25% fatigue and 85.71% of patients with fatigue had sleep disorderds and 76.47% depression. 90% of patients with 2 of these 3 symptoms were a third symptom. DISCUSSION 4 symptoms studied are underdiagnosed despite its high prevalence. Patients with sleep disorders had more depression and fatigue as well as patients with depression had more sleep disorders and fatigue and patients with fatigue were more sleep disorders and more depression. Sleep disorders, depression and fatigue were interrelated. Constipation was an independent symptom. IMPROVEMENT PROPOSAL We perform an Ipad® application called "TNM®" based on the IOS® system of Apple® to identify and treat non-motor disorders of PD. We argues that as a simple tool and universal access. CONCLUSIONS The NMD of the PD are underdiagnosed and they are not being properly treated, worse quality of life of patients. Sleep disorders, depression and fatigue are interrelated and one's existence makes it more likely the existence of the other so the correct treatment of some of them can improve the other. The use of methods of detection of these symptoms make it simple and easy access can improve care for patients with PD.
92

Uso de marcadores clínicos-analíticos como factores predictores de deshidratación hipernatrémica en el recién nacido

Ferrández González, Mónica 02 October 2015 (has links)
Introducción: La deshidratación hipernatrémica neonatal es un proceso potencialmente grave que se define como una pérdida de peso ≥ 10 % respecto al nacimiento con un sodio sérico ≥ 150 mmol/L. Su incidencia está aumentando en las últimas décadas, habiéndose descrito sobre todo asociado a problemas en la alimentación del neonato. El principal agente causal del daño al recién nacido es la hipernatremia, que puede dar complicaciones neurológicas a corto y/o largo plazo, llevando incluso a la muerte en casos extremos. Por todo lo descrito anteriormente ponemos el foco en dicha entidad, buscando en este trabajo factores de riesgo que nos puedan ayudar a predecirla. Objetivos: El objetivo principal fue determinar la relación existente entre las cifras de sodio plasmático ≥ 145 mmol/L y la pérdida de peso, medidos al segundo y quinto días de vida. Otros objetivos secundarios fueron determinar la incidencia de la deshidratación hipernatrémica en nuestra área, y establecer la relación existente entre factores maternos, gestacionales y/o del recién nacido con la presencia de hipernatremia en el neonato. Sujetos y método: Se realizó un estudio de cohortes, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron todos los recién nacidos sanos o ingresados por deshidratación, nacidos entre el 1 de Noviembre 2013 y el 30 de Abril 2014. Fueron excluidos todos los recién nacidos que precisaron ingreso en la unidad de neonatología. Las variables estudiadas se clasificaron en antecedentes maternos, estado psico-social materno, antecedentes gestacionales, actitud materna frente a la lactancia, estado del recién nacido y variables analíticas. Los cálculos estadísticos fueron realizados con el paquete SPSS v14, definida como variable dependiente el sodio y rechazando la hipótesis nula con una p  0,05. Resultados: Aceptaron su participación en el estudio 186 binomios madre-hijo. Las madres participantes tuvieron una media de edad de 32,4 años, tenían estudios universitarios el 27,2 % y trabajaban durante la gestación un 64 %; refiriendo casi todas una relación muy buena con pareja, familia y amigos, y un 20,9 % de las madres con una valoración de ansiedad en la escala de Hamilton ≥ 15 puntos (ansiedad moderada-grave). El 32,2 % de las madres eran primigestas, y presentaron alguna incidencia durante la gestación el 52,7 %. Hubo un 22 % de partos mediante cesárea y únicamente 6 recién nacidos fueron pretérminos. EL 72 % de las madres multíparas referían una buena experiencia previa con lactancia, y un 85,2 % de las madres habían decidido dar pecho. A las 48 horas el 63,4 % de los niños recibían lactancia materna exclusiva, mientras que al 5º día de vida descendió al 53,3 %. La pérdida de peso promedio de los recién nacidos fue de 6,5 % a las 48 horas y de 2,9 % al 5º día de vida, y se recogió orina al 32,3 % de los recién nacidos. La pérdida de peso a las 48 horas es la variable que tiene mayor valor predictivo sobre las cifras de sodio a las 48 horas (t=6,37, p=0,000), observando en la curva ROC un área bajo la curva de 0,779 y objetivando como punto de corte óptimo para detectar hipernatremia (≥ 145 mmol/L) una pérdida de peso del 7,5 % respecto al nacimiento, con una sensibilidad del 72,5 % y una especificidad del 69,3 %. Igualmente la pérdida porcentual de peso al 5º día es el valor más importante para la predicción de las cifras de sodio al 5º día (t=4,61, p=0,000) con una relación directamente proporcional. La incidencia de deshidratación hipernatrémica en nuestra área fue de 17,4 /1000 nacidos vivos. Respecto a las variables maternas la alimentación recibida por el neonato a las 48 horas es el valor más importante para la predicción de las cifras de sodio a las 48 horas (t=4,10, p=0,000), seguido de la edad materna en el momento del parto (t=2,38, p=0,019) ambas con una relación directamente proporcional; no objetivando asociación de las cifras de sodio con el grado de ansiedad materna ni sus relaciones socio-familiares, parto por cesárea o el número de gestaciones previas (p˃0,05). De las variables del recién nacido se vio asociación entre el sodio a las 48 horas con la creatinina a las 48 horas (t=4,06, p=0,000) y la bilirrubina a las 48 horas (t=2,62, p=0,009). Por otro lado, las cifras de sodio al 5º día se asociaron con las cifras de urea al 5º día (t=-2,26, p=0,028) mediante una relación inversamente proporcional. Ninguna de las variables urinarias recogidas (EFNa, EFK, densidad y/o sodio urinario) mostró asociación con las cifras de sodio (p˃0,05). Conclusiones: La pérdida de peso es el principal factor predictor de las cifras de sodio en el recién nacido y una herramienta útil para predecir la hipernatremia, siendo una pérdida de peso del 7,5 % el punto de corte óptimo para detectarla. Otros factores de riesgo de hipernatremia a las 48 horas son: alimentación mediante lactancia materna, mayor edad materna y mayores cifras de creatinina y bilirrubina; no objetivando relación entre el resto de factores maternos, gestacionales y/o del recién nacido y las cifras de sodio. / Introduction: Hypernatremic dehydration in newborns is a potentially serious process which is defined as the weight loss ≥ 10% in relation to birth, with a serum sodium ≥ 150 mmol/L. Its incidence has increased in the last decades and it has been reported to be associated to feeding problems in the newborn. The principal causal agent of harm to the neonate is hypernatremia, which can produce short-term and/or long-term neurologic complications, which may even lead to death in extreme cases. Taking into consideration the previously mentioned problem we will focus this thesis on such entity, searching for risk factors which can help us to predict it. Objectives: The principal objective was to determine the existing relationship between plasma sodium levels ≥ 145 mmol/L and the loss of weight, both measured on the second and fifth day of life. Other secondary objectives were to define the incidence of hyernatremic dehydration in our area and to determine the existing relationship between maternal, gestational and/or newborn factors with the presence of hypernatremia in neonates. Subjects and method: A prospective-longitudinal cohort study was carried out. All of the healthy neonates born between November 1st, 2013 and April 30th, 2014 as well as those hospitalized due to dehydration were included. Newborns admitted into the neonatal unit care were excluded. The variables studied were classified according to maternal medical records, psychosocial maternal state, gestational records, mother’s attitude towards lactancy, newborn condition, and analytical variables. Statistical processing was carried out using the SPSS v14 software package. Sodium was defined as a dependent variable and P-values of <0.05 were considered significant. Results: 186 mother-baby binomials accepted their participation in the study. On average, the participating mothers were 32,4 years old, 27,2 % of them had university studies and a 64 % reported to have worked during or pregnancy. Almost all of them notified really good relationships with their partner, family and friends; and 20,9 % of mothers scored ≥ 15 points in the Hamilton Anxiety Rating Scale (indicative moderate-severe anxiety). 32,2 % of them were first-time mother and 52,7 % showed some kind of incidence during pregnancy. There were a 22 % of births by cesarean and only 6 of the newborns were premature. 72 % of multipara women reported a previous good experience with lactancy and an 85,2 % of them had opted for breast-feeding. After 48 hours, 63,4 % of the babies were exclusively being breast-fed, having this percentage decreased to a 53.3 % after the fifth day of life. The average loss of weight in newborns was of 6,5 % after 48 hours and of 2,9 % after the fifth day of life. Urine tests were taken from the 32,3 % of neonates. The loss of weight after 48 hours is a variable which has a better predictive value among the levels of sodium after 48 hours (t=6,37, p=0,000), observing an area of 0,779 in the ROC curve and objectifying the ideal cut-off point to detect hypernatremia (≥ 145 mmol/L) a weight loss of a 7,5 % respect to birth, with a 72,5 % of sensitivity and a 69,3 % of specificity. Equally, the percentage loss of weight on the fifth day of life is the most important variable in the prediction of sodium levels on the fifth day (t=4,61, p=0,000) with a directly proportional relationship. The incidence of hypernatremic dehydration in our zone was of 17,4/1000 live births. Regarding maternal variables, the received feeding in neonates after 48 hours is the most important value for the prediction of sodium levels after 48 hours (t=4,10, p=0,000), followed by the age of mothers (t=2,38, p=0,019), both with a directly proportional relationship; and not objectifying the combination of sodium levels with the rate of anxiety in the mother nor their family social relationships, birth by cesarean or the number of previous births (p>0.05). With respect to the variables associated to the newborn, a relationship between sodium and creatinine after 48 hours was observed (t=4,06, p=0,000) as well as bilirrubin (t=2,62, p=0,009). On the other hand, sodium levels on the fifth day were related to the urea levels on the fifth day (t=2,26, p=0,028) through an inversely proportional relationship. None of the urinary variables taken (FENa, FEK, density and/or urine sodium) showed a relationship with sodium figures (p>0.05). Conclusions: The loss of weight is the principal predictive factor of sodium figures in newborns and it has proved to be a useful tool in diagnosis of hypernatremia, being a loss of weight of 7,5 % the optimal cut-off point to detect it. Other risk factors of hypernatremia after 48 hours are: maternal breastfeeding, advanced maternal age and high levels of creatinine and bilirrubin. Not objectifying the relationship among the rest of maternal factors, births and/or the newborn and the sodium figures.
93

La receta médica como instrumento del estudio de consumo de medicamentos en la Región de Murcia

Sánchez Martínez, Diego Pablo 29 June 2015 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / Objetivos Estudio 1: Analizar las diferencias por género y edad en el consumo de medicamentos cardiovasculares. Estudio 2: Evaluar el efecto de las políticas de copago farmacéutico en la cantidad y la tendencia de consumo de medicamentos. Estudio 3: Analizar el consumo de antibióticos en la Región de Murcia en el contexto nacional y europeo. Metodología Estudio 1: Análisis descriptivo, estratificado por grupos de edad y sexo, del consumo de medicamentos. Se calcularon las razones de DHD por edad y género comprándolas por tablas de contingencia complementadas con el test de ji al cuadrado. Estudio 2: Análisis de regresión lineal segmentada de series temporales de consumo de medicamentos expresado en número de envases y DHD, con un análisis diferenciado de los cinco grupos terapéuticos de mayor consumo. Estudio 3: Estudio observacional retrospectivo referido a la dispensación de antibióticos mediante receta en la Región de Murcia durante el año 2011. Se calcularon las tasas de consumo expresada en DHD y las razones de utilización estandarizadas. Resultados Estudio 1: La probabilidad de recibir tratamiento antiagregante aumenta con la edad, siendo las tasas de consumo superiores en hombres. En el caso de betabloqueantes y ARA II, su uso aumenta con la edad hasta los 79 años y el consumo es mayor en los hombres hasta los 65 años. La probabilidad de recibir tratamiento con calcioantagonistas, IECAs y estatinas aumenta con la edad, superando la proporción de hombres en tratamiento a la de mujeres en las edades tempranas, con tendencia a igualarse a partir de los 80 años. Estudio 2: La dispensación de los 5 grupos terapéuticos analizados disminuyó inmediatamente después de la introducción de los cambios en el copago. El modelo de regresión segmentada indió que la tasa de consumo en los beneficiarios pensionistas del SMS habría disminuido un 6,76% (IC 95% -8,66% a -5,19%) 12 meses después de la reforma, en comparación con la ausencia de una política de este tipo. Por otro lado la pendiente de crecimiento del consumo se incrementó de 6,08 (p <0,001) a 12,17(p = 0,019). Estudio 3: La tasa de consumo de antibióticos en 2011 en la Región de Murcia fue de 30,05 DHD, muy superior a la media nacional (20,9 DHD) y a la de la Unión Europea (21,57 DHD). Las áreas de salud con mayor y menor tasa de consumo son, respectivamente Vega Alta (RUE: 124.44; IC95% 124,26 a 124,61) y Cartagena (RUE: 84.16; IC95% 84,10 a 84,22). Los usuarios mutualistas de la Región de Murcia tienen tasas de consumo superiores a las de los beneficiarios del servicio regional de salud (RUE: 105,01; IC95% 104,86 a 105,17) Conclusiones Estudio 1: Este estudio pone de manifiesto que actualmente la prevención de la enfermedad cardiovascular se centra en la población de 40 a 74 años. El acceso de la mujer a la terapéutica cardiovascular se produce con un retardo de 3 a 5 años, por lo que deberían promoverse cambios para mejorar la identificación precoz de enfermedad cardiovascular en la mujer. Estudio 2: La aplicación de los cambios en la política de copago se podría asociar con una disminución significativa de las tasas de consumo de medicamentos en la Región de Murcia, pero parece que con un efecto temporal limitado en los grupos terapéuticos analizados, ya que de manera casi simultánea se ha producido un aumento en la tendencia de crecimiento. Estudio 3: Existe una elevada prescripción de antibióticos en la Región de Murcia, observándose además una notable variabilidad entre las distintas áreas de salud, principalmente en el caso de cefalosporinas y macrólidos, que podría estar en parte asociada al nivel de frecuentación. / Study 1: To estimate the use of cardiovascular medicines and its distribution by age and sex. Study 2: To analyze if reforms concerning the pharmaceutical reimbursement scheme in Spain have been associated with changes in the volume and trend of pharmaceutical consumption. Study 3: To describe antibiotic consumption in the Region of Murcia in 2011, within the Spanish and European context, as well as to analyze the differences within the Region, both between health areas, and between users of the regional health service and those protected by the civil servants’ mutual insurance society (MUFACE). Methodology Study 1: Observational study. Daily doses of cardiovascular drugs prescribed and dispensed in all the pharmacies of the Region per 1,000 inhabitans-day (DHD. A comparison was made of consumption rates (DHD) by age and sex. Study 2: Segmented regression analysis of interrupted time-series of prescription drug consumption. Study 3: Retrospective observational study of prescriptions dispensed by the pharmacies in the Region of Murcia during 2011. Consumption rates were expressed as defined daily doses (DDD) per 1,000 inhabitants/day and standardized consumption ratios (SCR). Results Study 1: The probability of receiving antiplatelet drugs increases with age, with the proportion of men being higher. The use of beta-blockers and angiotensin II increases with age up to 79 years, with an increased consumption in men up to 65 years. The probability of receiving treatment with calcium channel blockers, ACE inhibitors or statins, linearly increases with age, and the proportion of men under treatment exceeds that of women in the early ages, tending to equalize beyond 80 years. Study 2: Dispensing of all five therapeutic classes fell immediately after co-payment changes. The segmented regression model suggested that per patient drug consumption in pensioners may have decreased by about 6,76% (IC 95% -8,66% a -5,19%) in the twelve months after the reform, compared with the absence of such a policy. Furthermore the slope of the series of consumption increased from 6,08 (p<0,001) to 12,17 (p=0,019). Study 3: Overall antibiotics consumption rate in the Region of Murcia in 2011 was 30.05 DDD/1000/ day, which is much above the average rate for Spain (20.9 DHD) and for the European Union (21.57 DHD). Health areas within the Region with the highest and lowest consumption rate are, respectively, Vega Alta (SCR:124.44; CI95% 124.26 to 124.61) and Cartagena (SCR:84.16; CI95% 84.10 to 84.22). Civil servants covered by the mutual society have higher consumption rates than users of the regional health service (SCR: 105.01; CI95% 104.86 to 105.17). Conclusions Study 1: This study shows that the cardiovascular disease prevention focuses on people aged 40 to 74 years. Access by women to cardiovascular therapy occurs with a delay of 3-5 years, depending on the treatment subgroup. Changes should be promoted to encourage rational and equitable access and use of the drugs. Study 2: The implementation of copayment policies could be associated with a significant decreased level in the level of prescribed drug in Murcia Region, but this effect seems to have been only temporary in the five therapeutic groups analyzed, since almost simultaneously there has been an increase in the growth trend. Study 3: There is a high level of antibiotic prescription in the Region of Murcia Region in relative terms. A great variability in antibiotics consumption was observed between the different health areas, which might be related to the higher rate of the frequency of visits. The highest amount of variability in antibiotics prescription was found in cephalosporins and macrolides.
94

Análisis de la actitud de los estudiantes de Medicina hacia la donación de órganos para trasplante

López López, Ana Isabel 21 May 2015 (has links)
OBJETIVOS FASE I: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA Conocer la opinión de los estudiantes de Medicina hacia la donación de órganos de cadáver para trasplante (DOCT) en el mundo a partir de los resultados publicados en la literatura internacional mediante la realización de una revisión sistemática. FASE II: ANÁLISIS DE LA ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA ESPAÑOLES Conocer la opinión de los estudiantes de Medicina en España hacia la DOCT y las variables psicosociales que la determinan. Conocer el perfil psicosocial de los estudiantes de Medicina españoles con una opinión no favorable hacia DOCT. MATERIAL Y MÉTODOS FASE I: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA La pregunta clínica a responder con esta revisión sistemática fue: ¿tienen los estudiantes de Medicina una opinión favorable hacia la donación de órganos para trasplante? Para responder la pregunta clínica planteada fueron revisadas las bases de datos electrónicas: EMBASE, Pubmed/ MEDLINE, LILACS, PsycINFO y La Base de Datos Cochrane Library. La búsqueda en la literatura se construyó en torno a los términos de búsqueda "estudiantes de Medicina", "donación de órganos" y "trasplante" y fue adaptada para cada base de datos. Las listas de referencias de los artículos identificados fueron también revisadas de forma manual con el fin de encontrar otros artículos relevantes. Criterios de inclusión: estudios observacionales, transversales no intervencionistas cuyo objetivo primario o secundario fuese conocer la actitud de los estudiantes de medicina de cualquier país del mundo, edad o curso universitario hacia la DOCT. Aquellos estudios no publicados en inglés, francés, español o portugués fueron excluidos. FASE II: ANÁLISIS DE LA ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA ESPAÑOLES Desde septiembre de 2010 hasta junio de 2011 se llevó a cabo un estudio sociológico observacional, transversal y multicéntrico de ámbito nacional español. Se obtuvo una muestra de estudiantes de Medicina españoles estratificada por región geográfica y curso académico. Para la recogida de datos se administró un cuestionario validado de actitud hacia la DOCT en las Facultades de Medicina participantes. RESULTADOS FASE I: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA De la búsqueda bibliográfica en las 4 bases de datos referidas se obtuvieron 658 resultados. 49 estudios cumplieron los criterios de inclusión y fueron seleccionados para su revisión completa, tras la cual, 35 se consideraron finalmente válidos y se procedió a un análisis de riesgo de sesgos para cada uno de ellos. Concluido el análisis, 17 artículos se consideraron con bajo riesgo de sesgo y se incluyeron en el análisis estadístico. El estudio estadístico realizado mostró una gran heterogeneidad entre los estudios analizados. El resultado combinado resultó en una actitud de los estudiantes de Medicina hacia la DOTC favorable en el 76% de los casos (IC 95 %: 74.1% -78,2%). FASE II: ANÁLISIS DE LA ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA ESPAÑOLES 21 Facultades de Medicina participaron en el estudio. Se obtuvo una tasa de respuesta global del 95.73% con 9.275 estudiantes encuestados. El 80% de los estudiantes encuestados (n=7376) respondieron afirmativamente al ser preguntados acerca de si donarían sus propios órganos, el 2% se mostraron contrarios (n=154) y el 18% indecisos (n=1754). CONCLUSIONES FASE I: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA La literatura científica publicada se caracteriza fundamentalmente por una gran heterogeneidad en los datos comunicados. Los resultados de la revisión sistemática y el metaanálisis realizado muestran una actitud favorable de los estudiantes de medicina en el mundo hacia la donación de órganos de cadáver para trasplante aunque estos datos deben interpretarse con cautela. FASE II: ANÁLISIS DE LA ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA ESPAÑOLES Los estudiantes de Medicina en España se muestran favorables a la donación de órganos para trasplante cadáver en el 80% de los casos. La variables psicosociales que determinan una actitud desfavorable hacia la donación entre los estudiantes de Medicina son el sexo masculino, cursar estudios en los primeros años de carrera, no haber comentado con la familia o en círculo social acerca de la donación de órganos, saber de una opinión desfavorable paterna, materna o de la pareja hacia la donación, no ser donante de sangre, no conocer los preceptos de la propia religión hacia la donación, declararse católico, no aceptar la incineración y/o una autopsia y confesarse temeroso hacia la manipulación postmortem del propio cadáver. / OBJECTIVES PHASE I: SYSTEMATIC REVIEW OF THE LITERATURE To know the opinion of medical students worldwide toward cadaveric organ donation for transplantation (ODT) by conducting a systematic review of the international literature. PHASE II: ANALYSIS OF THE ATTITUDES OF SPANISH MEDICAL STUDENTS To know the opinion of the medical students in Spain toward ODT and the psychosocial variables that determine it. To find the psychosocial profile of the medical students in Spain that present an unfavorable opinion towards ODT. MATERIAL AND METHODS PHASE I: SYSTEMATIC REVIEW OF THE LITERATURE The clinical question to answer in this systematic review was: Have medical students a favorable opinion towards ODT? To answer this clinical question the following electronic databases were reviewed: EMBASE, PubMed/MEDLINE, LILACS, PsycINFO and Cochrane Database Library. The literature research was built around the search terms "medical students", "organ donation" and "transplantation" and was adapted for each database. The reference lists of identified articles were also manually reviewed in order to find other relevant articles. Inclusion criteria: observational, cross-sectional and non-interventional studies whose primary or secondary aim was to know the attitude of medical students (from any country of the world, age or academic year) toward ODT. Those studies not published in English, French, Spanish or Portuguese were excluded. PHASE II: ANALYSIS OF THE ATTITUDES OF MEDICAL STUDENTS SPANISH From September 2010 to June 2011 an observational, cross-sectional, multicentric sociological study was conducted in Spain. A sample of Spanish medical students stratified by geographic region and academic year was obtained. A validated questionnaire on attitude towards ODT was administered for data collection in the Faculties of Medicine participants. RESULTS PHASE I: SYSTEMATIC REVIEW OF THE LITERATURE The literature research on the 4 data bases referred retrieved 658 records of which 38 were duplicates and therefore discarded. After abstract screening 49 studies met the inclusion criteria and were selected for full review. Of these, 17 articles were considered as valuable after full review and risk of bias assessment and were included in the statistical analysis. The statistical study showed a great heterogeneity among the studies reviewed. The combined result was a favorable attitude of medical students toward ODT in 76% of cases (95% CI: 74.1% -78.2%). PHASE II: ANALYSIS OF THE ATTITUDES OF MEDICAL STUDENTS SPANISH 21 medical schools participated in the study. The overall response rate was 95.73%, with 9,275 surveyed students. The 80% of this students (n=7376) responded affirmatively when asked about whether donate their own organs, 2% were opposed (n=154) and 18% undecided (n=1754). CONCLUSIONS PHASE I: SYSTEMATIC REVIEW OF THE LITERATURE The scientific literature is mainly characterized by its great heterogeneity in the reported data. The results of the systematic review and meta-analysis showed a favorable attitude of medical students in the world toward ODT although these data should be interpreted with caution. PHASE II: ANALYSIS OF THE ATTITUDES OF MEDICAL STUDENTS SPANISH Medical students in Spain are in favor of ODT in 80% of cases. The psychosocial variables that determine an unfavorable attitude toward ODT among medical students are being male, studying in the early academic years, not having commented with family or social circle about organ donation, knowing an unfavorable opinion of the father, mother or partner towards organ donation, not being a blood donor, not knowing the precepts of one's religion toward donation, being Catholic, not accepting incineration or an autopsy and being afraid to postmortem handling of one’s corpse.
95

Influencias del ambiente hormonal intraútero en la distancia anogenital en mujeres jóvenes

Mira Escolano, María Pilar 09 October 2015 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / Anogenital distance (AGD) is a sexually dimorphic trait in mammals. Several experimental studies have shown that AGD at birth reflects androgen levels during in utero development and predicts AGD in adulthood. In men, a positive association between AGD and androgen levels as well as reproductive function has been shown, which has not been studied in human female population. The aim of this study was to explore the relationship between the mother´s gynaecologycal characteristics and maternal exposures and some health reproductive characteristics in the female offspring. Methods: This is a cross sectional study of 100 healthy young university students (18–23 years old) carried out between February 2011 and November 2011 in the Murcia region. Physical and gynaecological examinations were conducted on the young women taking two variants of AGD: anus-clitoris (AGDAC) and anus-fourchette (AGDAF). Besides, all participants provided a blood sample for determination of reproductive hormones and the students as well as their mothers completed an epidemiological questionnaire on lifestyles and gynaecological history. We used multiple linear regression analysis to examine the associations between AGD measurements and the mothers´ gynaecological characteristics as well as AGD and the reproductive hormone levels in the young participants. We used multiple linear and logistic regression analysis to examine the association between maternal exposition to products of daily use during pregnancy and the AGD in their female offspring as well as between AGD and features of the students´ reproductive system. Results: A statistically significant positive association was found between maternal exposure to insecticides/pesticides and solvents/degreasers during pregnancy and AGDAF in female offspring (OR: 3.9, 95% CI 1.2, 12.7 and 3.8, 95% CI 1.1, 12.6, respectively) as well as between the presence of maternal irregular menstrual cycles before pregnancy and their daughters´ AGDAF greater (p=0.03). The young participants´ AGDAF was positively associated with serum testosterone levels (p<0,05). Serum testosterone increased 0.06 ng/ml (95% CI 0.01, 0.10; p=0.02) for each cm of increase in AGDAF. Besides, both AGD measures were positively associated with ovarian follicle number in the university students. Women in the upper tertile of AGDAF and AGDAC distributions were more likely to have ≥ 6 ovarian follicles [OR: 6.0 (95% CI 2.0, 17.6) and 3.0 (95% CI 1.1, 8.6), respectively] compared to women in the lowest tertile. Conclusion: Our results suggest that certain maternal characteristics and exposures during in utero development are related to AGD in female offspring. AGD can be used as a sensitive biomarker of exposure to androgens in utero development. AGD might predict normal genital development in women, and might be used as a new instrument to evaluate ovarian function. Our results suggest, therefore, that the androgenic environment during early fetal life may exert a fundamental influence in the human female reproductive system. / La distancia anogenital (DAG) es un marcador de desarrollo genital que presenta dimorfismo sexual en mamíferos. Diversos estudios experimentales han mostrado que la DAG al nacimiento refleja la exposición androgénica a la que el feto ha estado expuesta durante su desarrollo intrauterino y predice la DAG en la vida adulta. A su vez, la DAG se ha mostrado asociada con los niveles séricos de andrógenos y función reproductiva en varones, algo que no ha sido estudiado en población femenina humana. El objetivo de este estudio fue explorar la relación entre características ginecológicas y exposiciones maternas con parámetros del sistema reproductivo en la descendencia femenina. Métodos: Se trata de un estudio transversal realizado entre febrero-noviembre del 2011 que incluyó 100 jóvenes universitarias sanas entre 18-23 años de la Región de Murcia. A cada participante se le realizó un examen físico y ginecológico completo que incluyó dos variantes de DAG: ano-clítoris (DAGAC) y ano-horquilla vulvar (DAGAH). Además se tomó una muestra de sangre de las jóvenes participantes y tanto éstas como sus madres completaron un cuestionario epidemiológico sobre estilos de vida e historia ginecológica. Se utilizó un análisis de regresión lineal para examinar la asociación entre las medidas de DAG y características ginecológicas maternas y la relación entre las DAGs y niveles de hormonas reproductivas en las jóvenes. Se empleó análisis de regresión lineal y logística multivariante para conocer las asociaciones entre las exposiciones maternas a productos de uso cotidiano durante el embarazo y la DAG de las hijas, y entre las DAGs y características del sistema reproductivo de las universitarias. Resultados: Se encontró una asociación positiva estadísticamente significativa entre mayor exposición materna a insecticidas/ plaguicidas y disolventes/desengrasantes durante el embarazo y DAGAH en descendencia femenina (OR: 3.9; IC 95% 1.2, 12.7 y 3.8; IC 95% 1.1, 12.6, respectivamente), así como entre la presencia de ciclos menstruales irregulares maternos antes del embarazo y mayor DAGAH de sus hijas (p=0,03). DAGAH de las jóvenes participantes se asoció positivamente con sus niveles de testosterona en suero (p<0,05). Testosterona sérica aumentó 0,06 ng / ml (IC del 95%: 0.01, 0.10; p=0.02) por cada cm de aumento de AGDAH. Además, ambas medidas de DAG se asociaron positivamente con el número de folículos ováricos en las universitarias. Aquellas con DAGAH y DAGAC en el tertil superior eran más propensas a tener ≥ 6 folículos ováricos [OR: 6,0 (IC del 95%: 2,0, 17,6) y 3,0 (IC 95 % 1.1, 8.6), respectivamente] en comparación con aquellas del tertil inferior. Conclusiones: Nuestros resultados respaldan que ciertas condiciones y exposiciones maternas durante el período prenatal podrían estar asociadas con variaciones de las DAGs en sus hijas. Las DAGs son útiles como biomarcador que refleja la exposición androgénica fetal durante el desarrollo intraútero. Además, la DAG parece predecir el desarrollo reproductivo normal en las mujeres, y podría ser una nueva herramienta de potencial interés clínico para evaluar la función ovárica. Por tanto, nuestros resultados sugieren que el medio ambiente androgénico durante la vida fetal temprana puede influir en el desarrollo del sistema reproductivo de las mujeres.
96

Señales neurohormonales tras gastrectomía tubular y by-pass gástrico: implicación en la pérdida de peso y resolución de la diabetes mellitus tipo 2

Navarro García, María Inmaculada 24 July 2015 (has links)
OBJETIVO Nuestro objetivo fue comparar la técnica gastrectomía tubular (GT) con el by-pass gástrico (BP),en cuanto a la pérdida ponderal y resolución de comorbilidades. Analizando los marcadores del síndrome metabólico y las modificaciones hormonales en ayunas con ambos procedimientos. MATERIAL Y MÉTODO El estudio se realizó en el Servicio de Cirugía General del Complejo Hospitalario de Cartagena,entre 2011-2013 y un seguimiento de 24 meses.Estudio observacional de cohortes analíticas prospectivo consecutivo,donde se diseñaron dos grupos de estudio distribuidos de forma no aleatoria: grupo A (100 pacientes BP),y grupo B (100 pacientes GT).Los criterios de inclusión fueron los utilizados por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO).La asignación de los pacientes a un determinado grupo se realizó siempre en el mismo orden y según fecha de inclusión en lista de espera quirúrgica. En el protocolo de estudio de incluyeron:datos demográficos (edad y sexo); variables clínicas preoperatorias (peso, talla, peso ideal, índice de masa corporal (IMC),comorbilidades asociadas (diabetes mellitus tipo 2,hipertensión arterial,síndrome de apnea obstructiva del sueño y dislipemias),riesgo anestésico); variables quirúrgicas (tiempo,conversión,complicaciones intraoperatorias,precoces y tardías,mortalidad) y seguimiento (peso,porcentaje de sobrepeso perdido (PSP),IMC y porcentaje de exceso de IMC perdido (PEIMCP) evaluado a 1,3,6,12,18 y 24 meses.La resolución de comorbilidades se midió al año basándose en valores analíticos y en la no toma de medicación. Las determinaciones analíticas se realizaron en el preoperatorio, 5ºdía, 1ºmes, 6ºmes y 12ºmeses,y fueron: hemoglobina glicosilada (HbA1c),glucosa, colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol,triglicéridos,aspartato aminotransferasa (AST),alanina aminotransferasa (ALT),gamma-glutamiltransferasa (GGT),fosfatasa alcalina (FA),proteina C reactiva (PCR),interleuquina 6 (IL-6),índice de resistencia insulínica (HOMA),insulina y péptido C.Se complementó un análisis hormonal en 54 pacientes (27 BP vs. 27 GT),midiendo ghrelina acilada,GLP-1 activa y PYY total en ayunas,utilizando un panel metabólico humano diseñado para el estudio de biomarcadores (MILLIPLEX® MAP). CONCLUSIONES La gastrectomía tubular presentó un tiempo operatorio significativamente menor que el by-pass gástrico,con un porcentaje de complicaciones precoces similar.En cambio,cuando se produce una complicación precoz en la gastrectomía tubular,suele tener un mayor índice de Clavien.Las complicaciones tardías son más frecuentes en el by-pass gástrico,destacando en nuestro estudio la estenosis de la anastomosis gastroyeyunal. El by-pass gástrico presentó un PSP significativamente mayor que la gastrectomía tubular al mes,tres,seis,doce,dieciocho y veinticuatro meses de seguimiento.A los dos años, ambas técnicas alcanzaron un PSP del 65%. Al año de seguimiento,no hubo diferencias en la resolución de diabetes mellitus tipo 2,hipertensión arterial,síndrome de apnea obstructiva del sueño y dislipemias entre ambas técnicas quirúrgicas.La gastrectomía tubular resolvió el 77% de la diabetes mellitus tipo 2 frente al 68% del by-pass gástrico. Con ambas técnicas encontramos un descenso significativo en los niveles de triglicéridos y transaminasas,y un ascenso en los niveles de HDL colesterol.Sólo en el by-pass gástrico se aprecia un descenso de colesterol total y LDL colesterol.La PCR descendió con ambas técnicas,si bien el descenso sólo fue significativo con el by-pass gástrico. Observamos un incremento de los valores de ghrelina acilada en ayunas al año con ambas técnicas quirúrgicas,en respuesta a una pérdida ponderal del 30%. No encontramos correlación lineal negativa entre ghelina acilada, IMC e insulina. No hay modificaciones de GLP-1 activa en ayunas al año con ninguna de las dos técnicas quirúrgicas,si bien al 5ºdía postoperatorio se observa un descenso significativo con ambas. El PYY total en ayunas al año aumentó significativamente con ambas técnicas quirúrgicas.La elevación fue mayor en el grupo de gastrectomía tubular,si bien la diferencia con el by-pass gástrico no fue significativa. / OBJETIVE Our objective was to compare the technical sleeve gastrectomy (SG) with the gastric by-pass (GB),in terms of weight loss and resolution of comorbidities.Analysis of markers of metabolic syndrome and the hormonal changes in fasting with both procedures. MATERIAL AND METHOD The study was carried out in the Service of General Surgery of the Hospital Complex of Cartagena,between 2011-2013 and followed for 24 months.Observational cohort study of analytical prospective consecutive,are designed where two study groups distributed not randomly:group A (100 patients GB), and group B (100 patients SG).The inclusion criteria were used by the Spanish Society of Obesity Surgery (SECO).The allocation of patients to a particular group was always in the same order and according to date of inclusion in surgical waiting list. In the study protocol of included:demographic data (age and sex);preoperative clinical variables (weight,height,ideal weight,body mass index (BMI),associated comorbidities (diabetes mellitus type 2,high blood pressure,syndrome of obstructive apnea of the dream and dyslipidemia),anesthetic risk);surgical variables (time,conversion,intraoperative,early and late complications,mortality) and follow-up (weight,percentage of excess weight lost (%EWL),BMI and percentage of excess BMI lost (%EBMIL) evaluated at 1,3,6,12,18 and 24 months.The resolution of comorbidities was measured per year based on analytical values and not taking medication.The analytical determinations were performed preoperatively,5th day,1 month,6 months and 12 months,and were: hemoglobin glycosylated (HbA1c),glucose,total cholesterol,HDL-cholesterol,LDL-cholesterol,triglycerides,aspartate aminotransferase (AST),alanine aminotransferase (ALT),gamma-glutamiltransferasa (GGT),alkaline phosphatase (AP),C-reactive protein (CRP),interleukin 6 (IL-6),index of insulin resistance (HOMA), insulin and C-peptide.Complemented a hormonal analysis in 54 patients (27 GB vs. 27 SG),measuring ghrelin acylated, GLP-1 active and total PYY in fasting,using a human metabolic panel designed for the study of biomarkers (MILLIPLEX ® MAP). CONCLUSIONS Sleeve gastrectomy presented an operative time significantly lower than the gastric bypass, with a similar percentage of early complications.On the other hand, when an early complication in sleeve gastrectomy, usually have a higher rate of Clavien.Late complications are most frequent in the gastric bypass,highlighting the gastrojejunal anastomosis stenosis in our study. The gastric bypass presented a %EWL significantly greater than the sleeve gastrectomy per month,three,six,twelve,eighteen and twenty-four months of follow-up.At age two, both techniques achieved a 65%EWL. A year of follow-up,there was no difference in the resolution of diabetes mellitus type 2,high blood pressure,syndrome of obstructive apnea of the dream and dyslipidemias among both surgical techniques.Sleeve gastrectomy met 77% of diabetes mellitus type 2 compared to 68% of the gastric bypass. With both techniques are a significant decrease in the levels of triglycerides and transaminases, and a rise in the levels of HDL-cholesterol.Only on the gastric bypass is shown a decline in total cholesterol and LDL-cholesterol.The CRP came down with both techniques, although the decline was significant only with the gastric bypass. We observe an increase of the values of acylated ghrelin in fasting a year with both technical surgical, in response to a weight loss of 30%.Found no negative linear correlation between ghelina acylated, BMI and insulin. There is no active GLP-1 changes in fasting a year with none of the two surgical techniques,while the 5th postoperative day is observed a significant decrease in both. The total PYY in fasting a year increased significantly with both surgical techniques.Elevation was greater in the group of sleeve gastrectomy,while the difference with the gastric bypass was not significant.
97

Estudio ecográfico doppler pulsado y color de los testículos en el perro y su utilidad como predictor de la calidad seminal

Carrillo Sánchez, Juana Dolores 12 June 2015 (has links)
La ecografía se utiliza en el diagnóstico de patologías y alteraciones del aparato reproductor del perro. El Doppler pulsado es empleado para describir las características de la onda espectral de la arteria testicular y establecer los valores de referencia de sus parámetros cuantitativos (velocidad del pico sistólico, VPS; velocidad al final de la diástole, VFD) y semicuantitativos (índice de resistividad, IR; índice de pulsatilidad, IP). En humana, el valor del IR de las arterias testiculares puede ser un indicador de la espermatogénesis y en el perro un marcador de la calidad seminal. Existe poca información sobre las características y parámetros cuantitativos y semicuantitativos de las arterias testiculares en el perro y su aplicación como predictores de la calidad espermática. El objetivo del presente estudio fue describir la morfología de la onda espectral y los valores de referencia de la VPS, VFD, IR e IP de las arterias testiculares en el perro y determinar la correlación entre los valores del IR de dichas arterias con la concentración y motilidad espermática. Se utilizaron cinco perros de la raza Beagle con una edad media de 4 años y un peso medio de 19 kg. Para el examen ecográfico se empleó un ecógrafo con una sonda electrónica lineal de 11 MHz. Los animales no fueron sedados, para evitar alteraciones sobre el flujo sanguíneo testicular. La recogida seminal se realizó de forma individual, por el mismo personal y franja horaria. Valorándose únicamente su fracción espermática. El estudio se dividió en dos experiencias. En la primera experiencia se realizaron cinco ensayos, consistentes en un examen ecográfico Doppler color y pulsado de las arterias testiculares de ambos testículos. En la segunda experiencia, se hicieron 15 ensayos basados en un examen ecográfico y una extracción y contrastación seminal, valorándose los parámetros de concentración y motilidad espermática, utilizando un sistema de análisis computerizado (ISAS® CASMA). Para la interpretación de los datos obtenidos se utilizó un análisis estadístico SPSS versión 15.0. En la primera experiencia, las arterias testiculares se identificaron fácilmente con el Doppler color y pulsado, presentando un modelo de flujo espectral de baja resistencia. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los valores de VPS, VFD, IR e IP entre las distintas arterias, encontrándose los valores más altos en la arteria supratesticular y los más bajos en las arterias intratesticulares. Este comportamiento se repitió en todos los ensayos. Los valores medios obtenidos en la arteria supratesticular fueron: VPS= 15.32 cm/s ± 5.28, VFD= 6.76 cm/s ± 1.88, IR= 0.53 ± 0.13 e IP= 0.88 ± 0.39; en la arteria marginal: VPS= 10.72 cm/s ± 3.86, VFD= 6.24 cm/s ± 2.19, IR= 0.41 ± 0.10 e IP= 0.63 ± 0.20; y en las arterias intratesticulares: VPS= 6.34 cm/s ± 1.51, VFD= 4.10 cm/s ± 0.86, IR= 0.35 ± 0.07 e IP= 0.49 ± 0.12. Estos resultados podrían utilizarse como valores de referencia de los parámetros cuantitativos y semicuantitavos que definen a las arterias testiculares en la especie canina. Los resultados de la segunda experiencia sugieren la existencia de una correlación positiva estadísticamente significativa débil entre el IR de las arterias testiculares y los parámetros de calidad y motilidad seminal. Esta correlación se evidenció tanto a Tiempo a como a Tiempo b. En las arterias intratesticulares se evidenció el mayor número de correlaciones positivas (con la motilidad progresiva, VSL, VAP, LIN, STR y BCF) y la única correlación negativa significativa, con la concentración espermática. Aunque serían necesarios futuros estudios, este resultado podría indicar que la medición del IR en las arterias intratesticulares podría ser un parámetro predictor de la calidad seminal a nivel cuantitativo en el perro. / La ecografía se utiliza en el diagnóstico de patologías y alteraciones del aparato reproductor del perro. El Doppler pulsado es empleado para describir las características de la onda espectral de la arteria testicular y establecer los valores de referencia de sus parámetros cuantitativos (velocidad del pico sistólico, VPS; velocidad al final de la diástole, VFD) y semicuantitativos (índice de resistividad, IR; índice de pulsatilidad, IP). En humana, el valor del IR de las arterias testiculares puede ser un indicador de la espermatogénesis y en el perro un marcador de la calidad seminal. Existe poca información sobre las características y parámetros cuantitativos y semicuantitativos de las arterias testiculares en el perro y su aplicación como predictores de la calidad espermática. El objetivo del presente estudio fue describir la morfología de la onda espectral y los valores de referencia de la VPS, VFD, IR e IP de las arterias testiculares en el perro y determinar la correlación entre los valores del IR de dichas arterias con la concentración y motilidad espermática. Se utilizaron cinco perros de la raza Beagle con una edad media de 4 años y un peso medio de 19 kg. Para el examen ecográfico se empleó un ecógrafo con una sonda electrónica lineal de 11 MHz. Los animales no fueron sedados, para evitar alteraciones sobre el flujo sanguíneo testicular. La recogida seminal se realizó de forma individual, por el mismo personal y franja horaria. Valorándose únicamente su fracción espermática. El estudio se dividió en dos experiencias. En la primera experiencia se realizaron cinco ensayos, consistentes en un examen ecográfico Doppler color y pulsado de las arterias testiculares de ambos testículos. En la segunda experiencia, se hicieron 15 ensayos basados en un examen ecográfico y una extracción y contrastación seminal, valorándose los parámetros de concentración y motilidad espermática, utilizando un sistema de análisis computerizado (ISAS® CASMA). Para la interpretación de los datos obtenidos se utilizó un análisis estadístico SPSS versión 15.0. En la primera experiencia, las arterias testiculares se identificaron fácilmente con el Doppler color y pulsado, presentando un modelo de flujo espectral de baja resistencia. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los valores de VPS, VFD, IR e IP entre las distintas arterias, encontrándose los valores más altos en la arteria supratesticular y los más bajos en las arterias intratesticulares. Este comportamiento se repitió en todos los ensayos. Los valores medios obtenidos en la arteria supratesticular fueron: VPS= 15.32 cm/s ± 5.28, VFD= 6.76 cm/s ± 1.88, IR= 0.53 ± 0.13 e IP= 0.88 ± 0.39; en la arteria marginal: VPS= 10.72 cm/s ± 3.86, VFD= 6.24 cm/s ± 2.19, IR= 0.41 ± 0.10 e IP= 0.63 ± 0.20; y en las arterias intratesticulares: VPS= 6.34 cm/s ± 1.51, VFD= 4.10 cm/s ± 0.86, IR= 0.35 ± 0.07 e IP= 0.49 ± 0.12. Estos resultados podrían utilizarse como valores de referencia de los parámetros cuantitativos y semicuantitavos que definen a las arterias testiculares en la especie canina. Los resultados de la segunda experiencia sugieren la existencia de una correlación positiva estadísticamente significativa débil entre el IR de las arterias testiculares y los parámetros de calidad y motilidad seminal. Esta correlación se evidenció tanto a Tiempo a como a Tiempo b. En las arterias intratesticulares se evidenció el mayor número de correlaciones positivas (con la motilidad progresiva, VSL, VAP, LIN, STR y BCF) y la única correlación negativa significativa, con la concentración espermática. Aunque serían necesarios futuros estudios, este resultado podría indicar que la medición del IR en las arterias intratesticulares podría ser un parámetro predictor de la calidad seminal a nivel cuantitativo en el perro.
98

La introducción de la medicina de laboratorio en Murcia durante el primer tercio del siglo XX

Puerta Jiménez, Inmaculada 22 July 2014 (has links)
Se analiza la implantación y difusión de la medicina de laboratorio en la Región de Murcia a través del estudio de once revistas sanitarias publicadas en esta Región desde 1881 hasta 1936. El objetivo principal ha sido realizar un repertorio de resúmenes de los artículos publicados que permitiera conocer la importancia relativa de la medicina de laboratorio en las publicaciones en relación a otras materias, el estudio temático de los artículos, la identificación de los autores y su productividad, y una aproximación prosopográfica a los mismos. Para alcanzar estos objetivos, tras la recuperación lo más exhaustiva posible de las publicaciones, han sido identificados los artículos cuya temática era la medicina de laboratorio, así como aquellos en los que el laboratorio representa un papel importante aunque secundario. Sus contenidos han sido resumidos y el conjunto de la información vaciada en una base de datos documental. Con el fin de hacer posible el análisis estadístico y la recuperación precisa de los artículos por materias, ha sido creado un tesauro con la terminología original indicadora de la materia, técnicas, procedimientos y alteraciones patológicas tratados en las publicaciones. Los resultados más relevantes muestran que las especialidades predominantes en los artículos científicos estudiados son la fisiología y la bacteriología, y las enfermedades más frecuentes son la tuberculosis y la sífilis. Se ha realizado un estudio de la actividad científica de los autores más importantes: Salvador Albasanz Echevarría, Antonio Guillamón Conesa, Antonio San Miguel, Belarmino Rodríguez Arias, Eduardo Mangada , Francisco Haro García, Francisco García Triviño, Juan Antonio Martínez Ladrón de Guevara, Albaladejo Cerdán, Laureano, Albaladejo García, Laureano, Enrique Álvarez Sáinz de Aja, Nicolás Calvin, Salvador Pascual Ríos, José Verdes Montenegro y Wenceslao López Albo. / This study analyses the implementation and dissemination of Laboratory Medicine in the Region of Murcia, through the study of eleven medical journals published in Murcia from 1881 to 1936. The main aim was to create a collection of summaries from published articles in order to understand the relative importance of Laboratory Medicine in the Region, while also performing a thematic review of the articles and identifying the main authors, their productivity and their profile. In order to achieve these objectives, the aforementioned journals were collected. Subsequently all articles dealing with the topic of Laboratory Medicine were identified, and also articles in which the topic of Laboratory Medicine played a secondary but important role. A thesaurus was created, which included the original terminology found in the articles related to techniques, procedures and pathological changes. This thesaurus made possible the statistical analysis and classification of the articles. The results of this study show that the most predominant specialities in the scientific articles analysed were physiology and bacteriology. The diseases most frequently mentioned in the articles were tuberculosis and syphilis. The most important authors, whose scientific activity was analysed, were: Salvador Albasanz Echevarría, Antonio Guillamón Conesa, Antonio San Miguel, Belarmino Rodríguez Arias, Eduardo Mangada , Francisco Haro García, Francisco García Triviño, Juan Antonio Martínez Ladrón de Guevara, Albaladejo Cerdán, Laureano, Albaladejo García, Laureano, Enrique Álvarez Sáinz de Aja, Nicolás Calvin, Salvador Pascual Ríos, José Verdes Montenegro and Wenceslao López Albo.
99

Resultado del tratamiento del sarcoma sinovial en un centro de 3º nivel

Martínez Ros, Javier 24 July 2015 (has links)
Objetivos 1. Analizar las pruebas complementarias realizadas, y su evolución a lo largo del tiempo. 2. Analizar los resultados en el tratamiento quirúrgico y de las terapias adyuvantes en el sarcoma sinovial, así como su evolución a lo largo del tiempo. 3. Esclarecer factores pronósticos dependientes del propio paciente, así como de la terapéutica aplicada. 4. En base a los resultados establecer un algoritmo de tratamiento y seguimiento en los pacientes diagnosticados de sarcoma sinovial. Metodología Se realizó un estudio retrospectivo que incluía a los pacientes que con el diagnóstico de Sarcoma Sinovial fueron tratados y seguidos desde enero del año 1983 hasta diciembre del año 2012 en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA). Se establecieron los siguientes criterios de inclusión: • Diagnóstico de sarcoma sinovial por el Servicio de Anatomía Patológica y tratados en el HCUVA. • Historia clínica completa y disponible para su uso y análisis. • Seguimiento mínimo de 12 meses. Todas las Historias Clínicas de los pacientes fueron revisadas recogiendo sobre ellos un total de 104 “ítems”, que recogían datos en cuanto a la epidemiología, la exploración física, las pruebas complementarias para el diagnóstico local y de extensión, los tiempos diagnósticos y terapéuticos, el diagnóstico anatomopatológico, las distintas técnicas quirúrgicas realizadas, las terapias adyuvantes usadas, las complicaciones, el estadiaje, su evolución clínica, las recidivas y o metástasis, la valoración funcional, así como datos sobre supervivencia y seguimiento. Se realizó un estudio descriptivo, un análisis de factores de riesgo, así como de la supervivencia. El análisis se llevó a cabo con el programa SPSS v.18.0. Conclusiones En base a los resultados obtenidos establecemos: • Los cursos de formación continuada en patología tumoral, dirigidos a los médicos de Atención Primaria son de gran importancia para optimizar los tiempos diagnóstico-terapéuticos. • Se debe sospechar el diagnóstico de sarcoma sinovial ante tumoraciones de partes blandas localizadas periarticularmente que presenten calcificaciones, independientemente de la edad. • A pesar de no mostrar un patrón característico en la RM, ésta es actualmente la prueba de referencia. • La biopsia ecoguiada debe ser un proceso estandarizado que concluya el periodo diagnóstico, antes de plantear las distintas posibilidades terapéuticas. • Los principales factores pronósticos del tratamiento del Sarcoma sinovial son la obtención de márgenes libres mediante la cirugía, así como el tamaño tumoral. • El uso de la radioterapia debe personalizarse según los factores de riesgo y lo resultados quirúrgicos. • La indicación de la administración de quimioterapia en el sarcoma sinovial continúa siendo controvertida, precisando la realización de estudios multicéntricos con fin de esclarecer los subgrupos que se pudieran beneficiar. / Items 1. Analyze the complementary tests, and its evolution over time. 2. Analyze the results in the surgical treatment and adjuvant therapies in synovial sarcoma treatment and its evolution over time. 3. Clarify prognostic factors dependent on the patient and the therapy applied. 4. Based on the results establish a treatment algorithm and monitoring patients diagnosed with synovial sarcoma. Methodology A retrospective study involving patients with a diagnosis of synovial sarcoma was conducted were treated and followed from January 1983 to December 2012 in the University Hospital Virgen de la Arrixaca (HCUVA). The following inclusion criteria were established: • Diagnosis of synovial sarcoma by the Department of Pathology and treated at the HCUVA. • Complete and available medical records for its use and analysis. • Monitoring at least 12 months. All medical records of patients were reviewed picking on them a total of 104 "items" which collected data regarding the epidemiology, physical examination, complementary tests for local diagnosis and extension, diagnostic and therapeutic times, pathological diagnosis, the various surgical techniques performed, adjuvant therapies used, complications, staging, its clinical course, recurrences and /or metastasis, functional assessment, and thus, data on survival and monitoring. A descriptive study, an analysis of risk factors and survival was performed. The analysis was conducted using SPSS v.18.0 program. Conclusions Based on the results we conclude: • The continued training courses in tumor pathology, aimed at Primary health care doctors are of great importance to optimize the diagnostic and therapeutic times. • Suspect diagnosis of synovial sarcoma tumors to soft tissue calcifications located nearby articular submit, regardless of age. • Despite not show a characteristic pattern on RM, this is currently the reference test. • The ultrasound-guided biopsy should be a standardized process to conclude the diagnosis period, before considering the different therapeutic possibilities. • The main prognostic factors for treatment of synovial sarcoma are the obtaining free margins through surgery, and thereby tumor size. • The use of radiation therapy should be individualized according to the risk factors and surgical outcomes. • The indication for chemotherapy administration in synovial sarcoma remains controversial, requiring conducting multicenter studies to clarify the subgroups that might benefit.
100

Fórmulas infantiles hipoalergénicas con alto grado de hidrólisis proteica y elevado contenido de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga para la prevención terciaria en lactantes con alergia a las proteínas de la leche de vaca.

Matencio Hilla, Esther 24 October 2013 (has links)
OBJETIVOS: Validación e investigación aplicada de una fórmula terapéutica que, cumpliendo las exigencias de la ESPGHAN, tenga como ingredientes claves de acción funcional un elevado contenido en AGPI-CL, DHA y AA, así como una elevada hidrolización de la proteína de la leche de vaca, en la prevención terciaria de la enfermedad. METODOS: La hipoalergenicidad se determinó a partir del análisis de proteína inmunoreactiva (ELISA Test); la distribución de pesos moleculares por cromatografía líquida de alta resolución con columnas de exclusión por tamaño (Shodex KW 802.5) y detector de diodo array y prueba de anafilaxia sistémica con cobayas. La valoración nutricional se determinó mediante el método ‘AOAC 960.48, de eficiencia proteica. Además, se identificaron péptidos bioactivos en la fórmula tras ser sometida a una digestión in vitro mediante cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa (RP-HPLC), conectado a un detector de masas, cuadrupolo de trampa iónica, Bruker Dalotnik GmbH, Bremene, Germany. Finalmente la tolerancia y valoración nutricional de la fórmula se determinó mediante la realización de un ensayo clínico abierto, multicéntrico, nacional con lactantes con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV); la tolerancia de la fórmula se estableció mediante la prueba de provocación con la fórmula y con el registro de síntomas durante los 3 meses de seguimiento. La valoración nutricional se lleva a cabo mediante medidas antropométricas (peso, talla y perímetro craneal) y parámetros bioquímicos. Para conocer el estatus de AGPI-CL en los lactantes con APLV tras el tratamiento, se determinó su contenido en la membrana de los eritrocitos, mediante cromatografía de gases Hewlett-Packard 5890A (USA), con una columna capilar SUPELCO PHASE SPTN2330 F.S. de 60 metros de longitud y 0.32 mm de diámetro interno, impregnada con 0.20 μm de espesor de la fase estacionaria biscianopropilfenil polisiloxano y detector de ionización de llama. Con el fin de conocer su posible efecto modulador se determinaron citocinas en plasma mediante detección simultánea de multianalitos utilizando Kits de ensayo MILLIplex y la Tecnología xMAP de Luminex; el sistema completo incluyó el Luminex 200, la plataforma XY para placas, y el sistema de suministro de fluido Luminex SD, software IS y PC. Luminex® Corporation. Todos los cálculos estadísticos se llevaron a cabo usando el programa estadístico SPSS 18.0 para Windows. Valores de p<0.05 se consideraron significativos. RESULTADOS: Desde un punto de vista nutricional, los hidrolizados utilizados en la nueva fórmula terapéutica mostraron un valor biológico superior al 70% y una proporción de eficiencia en proteína mayor a 2.5. Además en el ensayo clínico las puntuaciones Z en peso, talla y perímetro craneal fueron óptimas de acuerdo a las tablas de crecimiento de la WHO. En cuanto a la alergenicidad, la fórmula mostró un contenido reducido en proteína inmunoreactiva y una distribución de pesos moleculares < 3000 Da. La prueba de anafilaxia sistémica en cobayas apoyaron los resultados anteriores y la tolerancia de la fórmula fue de un 97.7% de los lactantes con APLV del estudio. El contenido en DHA y AA en la membrana de los eritrocitos tras los 3 meses de tratamiento tendió al aumento, situándose en niveles similares a los observados en niños amamantados. Desde un punto de vista inmunológico, la citocina IL-8 y el contenido en eosinófilos disminuyeron significativamente tras los tres meses de tratamiento (IL-8: 33.78±22.58 vs 5.66±1.40 pg/ml, U de Mann Whitney U p=0.03; eosinófilos: 1457,54 ±2570,21 vs 417,39 ±402,98 cel/mm3). IL-10 citocina inmunomoduladora tendió al aumento. Se detectaron numerosos péptidos bioactivos, entre ellos uno con un posible papel inmunomdulador. / OBJETIVES: Nutritional and antigenic validation of a new therapeutic formula for the nutritional treatment of infant with cow’s milk protein allergy (CMPA) and the role of long chain polyunsaturated fatty acids (LC-PUFAs) in the third prevention of the disease and tolerance. METHODS: Hypoallergenicity was determined by analysis such as immunoreactive protein detected by ELISA test; molecular weight distribution by means of high performance liquid chromatography (HPLC) with size exclusion column (Shodex KW 802.5) and diode array detector; Active Systemic Anaphylaxis (ASA) assay in guinea pigs. Nutritional assessment was performed by AOAC 960.48, Protein Efficacy Ratio. Rat Bioassay. Indeed bioactive peptides were identified in therapeutic formula after in vitro gastrointestinal digestion, using a HPLC connected with mass spectrophotometer detector – ion trap, Bruker Dalotnik GmbH, Bremene, Germany. Finally safety, tolerance and nutritional assessment were established in an opened, multicentre, national clinical trial in infants with CMPA. Safety was established by oral challenge test; tolerance by adverse events and new episodes of allergy register for 3 months of treatments and nutritional aspects by anthropometric and biochemical parameters measured before and after 3 months of nutritional treatment. LCPUFAs status in infants before and after and the nutritional treatment with this new therapeutic formula was established by detection of these fatty acids in red blood cell membrane, using a gas chromatography HP 5890A (USA), SUPELCO PHASE SPTN2330 F.S. 60 m x 0.32 mm ID, 0.20 μm phase film, coupled with flame ionization detector. With the aim to know immunomodulatory effect, Plasma levels of IL-8, IFN-γ, IL-4, IL-10, IL-13, TGF-β and IL-17A were measured by immunoassay, with a MILLIplexTM kit using the Luminex 200 system based in the xMap technology. Differences between before and after nutritional treatment were assessed by a non-parametric U Mann Whitney test. Significance was defined as p<0,05. RESULTS: From the nutritional point of view, hydrolysates and therapeutic formula showed a biological value higher than 70% and protein efficiency ratio higher than 2.5. Indeed weight, height and head circumference z-score in the clinical trial were adequated according to WHO growth tables and biochemical parameters were also right. From allergenicity point of view, hydrolysates and therapeutic formula showed very little amount of immunoreactive protein and molecular weight distribution lower than 3000 Da. ASA assay supported the previous results and the therapeutic formula was safety and tolerated by 97.7% of infants with CMPA. Levels of LC-PUFAs (DHA and AA) in red blood cells tended to increase after 3 months of nutritional treatment and levels were closed to amounts found in breast fed infants. From immunological point of view, IL-8 and eosinophils levels in plasma significantly decrease after 3 months of treatment (IL-8: 33.78±22.58 vs 5.66±1.40 pg/ml, U de Mann Whitney U p=0.03; eosinophils: 1457,54 ±2570,21 vs 417,39 ±402,98 cell/mm3). IL-10, immunomodulatory cytokines, tended to increase and several bioactive peptides, molecular weight < 1000 Da, were identified, one of them with immunomodulatory effect.

Page generated in 0.3147 seconds