• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 161
  • 27
  • 14
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 207
  • 57
  • 46
  • 43
  • 33
  • 22
  • 22
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Empleo del estándar Fundación Chile - Universidad de Chile para clasificar corderos en pie y su efecto en la tipificación de sus canales

Torres Fuentes, Estefanía Susana January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este proyecto fue estudiar la clasificación de ovinos en pie, mediante la utilización del estándar de la Fundación Chile – Universidad de Chile (FCH - UCH), que considera como criterio de clasificación el peso vivo y la condición corporal. Este estándar clasifica los corderos en 3 categorías Superior, Primera y Cordero (animales fuera del estándar). Una vez clasificados los animales en pie, se relacionó la categoría del animal con algunas características de la canal, como: peso canal caliente (PCC), rendimiento comercial (RC), conformación y cobertura grasa según pauta de clasificación de la UE, y la evaluación cualitativa de la canal. Se trabajó con 1845 corderos, que fueron categorizados el día anterior a su faenamiento. Los resultados demostraron que los corderos clasificados en el estándar Superior presentaron los mayores PCC, pero los menores RC (p<0,05). La conformación de canales, no presentó diferencias significativas entre las categorías del estándar (p>0,05), no obstante, en cobertura grasa se observó diferencias significativas en la categoría Superior (p<0,05). El color de la grasa no presentó diferencias significativas entre categorías del estándar (p>0,05); en cambio, el color de la carne presentó diferencias significativas sólo en la categoría Superior (p<0,05). En conclusión se puede decir que el estándar FCH-UCH logra estimar sólo una parte de las variables medidas para predecir la calidad de las canales. / Proyecto de Investigación titulado "Sistema de Clasificación y Tipificación en ovinos, como estrategia de diferenciación, desarrollo y encadenamiento productivo" (07CT9IQM-38), desarrollado por Fundación Chile en conjunto con la Universidad de Chile, financiado por Innova Chile CORFO
42

Clasificación de aceites de oliva monovarietales de origen chileno y español mediante técnicas quimiométricas

Sepúlveda Cortes, Betsabet Abisag January 2015 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Magíster en Química / El Aceite o "jugo de la oliva" proviene de los frutos del olivo, Olea Europea L., ha estado presente en la historia del hombre desde las antiguas civilizaciones, ocupando un lugar relevante. Se ha utilizado tanto como alimento básico, medicina, fuente de energía y en ceremonias religiosas. Es difícil determinar donde apareció el olivo, pero se cree que fue a orillas del Mediterráneo, entre Siria y Grecia, hace más de 6.000 años. El desarrollo de la producción del Aceite de Oliva en el mundo ha venido evolucionando de acuerdo al desempeño de la industria en los últimos años, dado el gran aumento de la demanda tanto nacional como internacional, lo que ha incentivado a realizar importantes inversiones en el nivel productivo, impulsándose así, a alcanzar mayores volúmenes de producción presentándose un buen momento de desarrollo y expansión en Chile. Indudablemente, factores como la variedad, estado de maduración de las aceitunas, condiciones climáticas y edafológicas, así como la irrigación o fertilización que soporta el olivo, junto con el sistema de recolección de los frutos (manual o mecánica), afectan a la calidad de las aceitunas y, por tanto, al aceite. Sin embargo, no sólo es necesario partir de unas aceitunas enteras, sanas y maduras, los procedimientos aplicados durante todo el proceso de extracción también influyen perentoriamente en la calidad del producto final, la cual se ha centrado en la búsqueda de alimentos sofisticados, generando diversos estudios científicos dirigidos a dilucidar la biosíntesis del aroma y los factores que tienen relación con la formación de los compuestos volátiles, de los cuales depende en gran medida la aceptación o el rechazo del producto por parte del consumidor, siendo uno de sus más importantes factores de calidad. El objetivo general del presente estudio, fue caracterizar aceites nacionales de las variedades arbequina, arbosana, frantoio y picual y españoles de la variedad arbequina y picual, en base a su perfil de compuestos volátiles y ácidos grasos, y establecer una clasificación a través de diferentes herramientas quimiométricas destinadas al reconocimiento de patrones. Se analizaron 57 muestras de aceite de oliva de origen nacional (III a VII región) de las variedades: arbequina, arbosana, frantoio y picual y 16 muestras provenientes de España (Valencia) de las variedades arbequina y picual. La metodología utilizada para estudiar la composición de los ácidos grasos de las muestras analizadas fue la técnica de trans-esterificación en frío con una solución metanólica de hidróxido potásico y cromatografia de gases con detector de ionización de llama y la caracterización de los compuestos volátiles consideró la técnica de Microextracción en Fase sólida (SPME) para la adsorción de los compuestos volátiles en el aceite previo a la determinación por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. A partir de los datos obtenidos de las 73 muestras (nacionales y españolas) se realizó: test de análisis de varianzas (ANOVA) en donde las diferencias fueron consideradas significativas para un p<0,05 (5% de significancia, 95% nivel de confianza), test de intervalos múltiples de Fisher (mínima diferencia significativa “Least significant difference” LSD) con un 95% de nivel de confianza, análisis de componentes principales (PCA), análisis de discriminante lineal (LDA), modelado blando independiente de analogías de clases (SIMCA) y análisis de discriminante con mínimos cuadrados parciales (PLS-DA), considerándose como factores de variación: variedad de aceituna (arbequina, picual, arbosana y frantoio), país de origen del aceite (Chile v/s España) y año de cosecha para la variedad arbequina y arbosana (campaña 2012 v/s 2013). En la aplicación del PCA se observaron cuatro grupos perfectamente separados para el factor de variación variedad de aceituna, dos grupos en país de origen del aceite y dos grupos en año de cosecha, lo cual fue muy conveniente para la clasificación. La aplicación de las técnicas de clasificación LDA, SIMCA y PLS-DA permitieron disponer adecuadamente las muestras para los factores de variación y agruparlos entre ellos
43

Diversidad genética y estructura poblacional de seis especies de caracoles comestibles (Megalobulimus) endémicos de la Amazonía revelada por marcadores ISSR

Aguirre Ruelas, Paola Janet January 2018 (has links)
Los caracteres morfológicos han sido tradicionalmente la clave para clasificar y distinguir a los seres vivos, en los últimos años la adición de herramientas moleculares ha logrado precisar y afinar aún más la identificación de los organismos. Sin embargo, en algunos grupos se ha observado que los marcadores de secuencia llegan al límite de resolución impidiendo una clara distinción entre taxa, como es el caso para algunas especies de moluscos terrestes del género Megalobulimus que no presentan claridad de discriminación al ser analizadas mediante marcadores de secuencias. Siendo éste un recurso de interés comercial para el Perú, la importancia de discernir correctamente estas especies y reconstruir sus relaciones filogenéticas ahonda más allá del tema académico, ya que aporta a su correcto aprovechamiento y a la protección de la biodiversidad del país, por lo que se propone emplear marcadores altamente polimórficos como los ISSR en este género. Se utilizaron 69 individuos pertenientes a seis taxa, de 12 provincias y seis regiones del Perú. Se evaluaron 13 marcadores del tipo ISSR, de los cuales seis resultaron muy variables (SAS1 fue el más variable). Para dar soporte a la reproducibilidad de la técnica y confiabilidad de los resultados, todos los procedimientos fueron ejecutados por duplicado con el 10% de las muestras, obteniendo el mismo resultado. En el análisis interespecifico de Megalobulimus se obtuvieron 166 sitios informativos, con un valor PIC (Contenido de Información Polimórfica) de 0.36 a 0.46 y valores de Rp (Poder de resolución de las bandas) de 9.6 a 23.1 discriminando fehacientemente a seis especies. Las especies M. capillaceus y M. florezi no son discriminables con marcadores de secuencia clásicos (COI, 16S rRNA), sin embargo, mostraron perfiles electroforéticos claramente diferenciables, soportado por valores estadísticos. En M. popelairianus sensu lato se revelaron dos perfiles quedando inequívocamente discriminada la variedad ´thammianus’ de la especie M. popelairianus, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. Si bien Martens (1876) reportó a ‘thammianus’ como una variación de M. popelairianus, las diferencias encontradas entre los perfiles ISSR de estos dos grupos es comparable a lo encontrado entre otras especies del género como M. carrikeri y M. lichtensteini diferenciables tanto morfológicamente como con marcadores de secuencia. / Tesis
44

Sistemas de clasificación de preguntas basados en corpus para la búsqueda de respuestas

Tomás, David 21 July 2009 (has links)
No description available.
45

Selección y ponderación de características para la clasificación de textos y su aplicación en el diagnóstico médico

Ruiz Rico, Fernando 30 September 2013 (has links)
No description available.
46

Sistema predictivo progresivo de clasificación probabilística como guía para el aprendizaje

Villagrá-Arnedo, Carlos-José 22 January 2016 (has links)
El trabajo realizado en esta tesis está basado en el desarrollo de un modelo de predicción progresiva que mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información y, en particular, de las técnicas de inteligencia artificial. Este modelo tiene como base un sistema interactivo gamificado que gestiona las prácticas de la asignatura Matemáticas I, en las que se aprende razonamiento lógico a través de un videojuego llamado PLMan, muy similar al comecocos (PacMan). Los estudiantes acceden durante el curso a este sistema y van progresando y acumulando nota en las prácticas de la asignatura mediante la resolución de mapas del videojuego PLMan. Los datos procedentes de la interacción de los estudiantes con el sistema gamificado se registran en una base de datos. A partir de estos, se extraen unas características representativas del estado de los estudiantes, consistentes en datos de uso del sistema y resultados de aprendizaje. El modelo usa la técnica de Machine Learning SVM, y obtiene como resultado la clasificación semanal de los estudiantes en forma de probabilidad de que se encuentren en cada una de tres posibles clases: rendimiento alto, normal y bajo, acumulando los datos recogidos hasta la semana en curso. Se han realizado experimentos con los datos recogidos durante el curso 2014/15, correspondientes a 336 estudiantes, obteniendo buenos resultados en cuanto a la precisión del algoritmo SVM propuesto. A continuación, se ha realizado un análisis exhaustivo de la correlación de las características empleadas con la nota final, extrayendo las que presentan una mayor relación lineal con esta última. Después, se ha realizado un nuevo experimento empleando sólo estas características seleccionadas, obteniendo unos resultados similares aunque ligeramente inferiores a los de la experiencia inicial, lo que denota que pueden existir relaciones no lineales entre las variables que la técnica SVM puede detectar. Por último, el modelo planteado presenta los resultados obtenidos de forma que proporcionen información valiosa para profesores y estudiantes. Esta información se muestra en forma de gráficas fáciles de interpretar, constituyendo un mecanismo que permite detectar estudiantes que están en riesgo de fracasar y, en cualquier caso, permite guiarlos para que obtengan el máximo rendimiento. En definitiva, se trata de un modelo de predicción del rendimiento del estudiante con dos aportaciones principales: clasificación en tres clases con valores de probabilidad y de forma progresiva, y la información visual en forma de gráficas, que representan un mecanismo de guía para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
47

Actualización preliminar en el conocimiento de las 3 especies de armadillos presentes en Chile

Pasutti Morales, Rominna Stefannie January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Los armadillos, junto a los perezosos y osos hormigueros, pertenecen al Megaorden Xenarthra. Actualmente se conocen 20 especies de armadillos en el mundo, de las cuales sólo tres se distribuyen en Chile. Habitan, principalmente, la cuesta occidental de la cordillera de los Andes. Por el norte se distribuye el quirquincho de la puna (Chaetophractus vellerosus), en la zona centro-sur el piche (Zaedyus pichiy) y en el extremo sur el peludo (Chaetophractus villosus). A pesar de las interesantes e inusuales características que tienen estas especies a nivel anatómico, fisiológico y evolutivo, en Chile no se les ha dado la atención necesaria. Esta memoria tiene por finalidad profundizar en el conocimiento de la historia natural de estas tres especies a través de una revisión bibliográfica y evaluar su distribución real y amenazas dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) de la Corporación Nacional Forestal. Para ello se recopiló la literatura existente sobre los armadillos de Chile, y se enviaron encuestas a todas las unidades del SNASPE, obteniendo un 70,5% de respuestas. La búsqueda bibliográfica mostró que se ha generado muy poca información en el país y que se han realizado pocos estudios en terreno. La distribución del piche resultó ser mucho más restringida de lo que se pensaba. Las principales amenazas en el país son el atropellamiento, el ataque por perros asilvestrados y la presencia de minerías y termoeléctricas. Esta memoria servirá como base para futuros estudios sobre estas especies en Chile / Armadillos, as well as sloths and anteaters, belong to the Superorder Xenarthra. Twenty species of armadillos are currently recognized in the world, of which only three are distributed in Chile. They inhabit mainly the western slope of the Andes. The screaming hairy armadillo (Chaetophractus vellerosus) is distributed in the north, the pichi (Zaedyus pichiy) in the south-central area of Chile, and the large hairy armadillo (Chaetophractus villosus) inhabits the far south. Despite the interesting and unusual characteristics of these species at the anatomical, physiological, and evolutionary level, Chile has not given these species the necessary attention. This report aims to deepen the knowledge about the natural history of these three species through a bibliographical review, and to evaluate their real distribution and threats within the Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) of the Corporación Nacional Forestal. To accomplish this, the existing literature on the armadillos of Chile was compiled and surveys were sent to all SNASPE units, obtaining 70.5% of responses. The literature search showed that very little information has been generated in the country and that few field studies have been done. The pichi’s distribution turned out to be much more restricted than previously thought. The main threats in the country include automobiles, attacks by feral dogs, and the presence of mining and thermoelectric plants. This report will serve as a basis for future studies on these species in Chile
48

Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería artesanales e industriales y la influencia en su clasificación estructural en la ciudad de Huancayo, año 2017

Riveros Izarra, Noemi Belinda 28 May 2019 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo determinar las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería artesanales e industriales y la influencia en su clasificación estructural según la Norma E.070, en la ciudad de Huancayo.Se concluye que las unidades de las diferentes fábricas artesanales, no cumplen con la clasificación estructural, donde sólo dos ladrilleras ubicadas en los distritos de Cajas y Cullpa Alta tienden a clasificar como tipo I. En cuanto a los productos industriales, los ladrillos Rex, clasifican como tipo III, Pirámide y Fortaleza como tipo IV y Lark como tipo 19 V. De estas unidades es importante resaltar que todas superan el 30% el área de vacíos, por ende, son consideradas como unidades huecas. . Como aporte al estudio, se propone una nueva alternativa, en la que se modificó la proporción de materiales y forma, de ésta manera se mejoró la resistencia a la compresión y se consiguió que la unidad de albañilería clasifique estructuralmente.
49

Significados y atributos de la práctica de enfermería : una contribución para la enfermería geriátrica, Chiclayo 2013

Castro Bellodas, Mayra Alejandra, Julcahuanca Balcázar, Mariela Lisset January 2013 (has links)
La presente investigación cualitativa tuvo como objetivos: describir y analizar los significados y atributos de la práctica de enfermería en el área de geriátrica de un hospital, tomando como referencia la Clasificación Internacional para la Práctica de Enfermería CIPE (1997). Participaron siete enfermeros, quienes poseían no menos de 3 años de experiencia en el área. Para el recojo de información se aplicó una entrevista semi estructurada, un test tipo Likert para la observación y data del participante. Los datos obtenidos fueron analizados con el método de análisis de contenido (Bardin, 2006), identificándose dos grandes categorías: Significados de la práctica de enfermería frente a los fenómenos fisiológicos y psicológicos del adulto mayor. Atributos de la práctica de enfermería frente al entorno del adulto mayor. Se puede afirmar que desde la perspectiva de enfermería la sistematización del cuidado al adulto mayor se centra en la satisfacción de necesidades que van de lo fisiológico a lo ambiental. La Clasificación CIPE aplica de forma eficiente en la sistematización de la práctica de enfermería en el cuidado al adulto mayor otorgándole un orden común y organizándola, sin perder de vista la individualidad de la persona, visibilizando el actuar propio de enfermería.
50

Taxonomía y distribución de la familia Brassicaceae en la provincia de Huaylas, Ancash

Monsalve López, Christhian January 2003 (has links)
En la provincia de Huaylas se presenta una gran diversidad de ecosistemas andinos en los que la familia Brassicaceae es una de las más representativas familias de plantas. Para determinar y caracterizar tal diversidad, se realizó un estudio taxonómico y de distribución de la familia Brassicaceae en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Las especies fueron colectadas y procesadas siguiendo métodos estándares. Las determinaciones se realizaron utilizando claves taxonómicas y a través de la consulta y comparación con el material disponible en el Herbario San Marcos (USM). Se estableció la distribución geográfica y los rangos de distribución altitudinal para cada una de las especies a través del mapeo de las localidades de colecta sobre mapas base de la provincia de Huaylas. Se encontró un total de 12 géneros y 25 especies en la provincia de Huaylas, de las cuales, ocho constituyen adiciones a las especies de la familia Brassicaceae previamente reportadas para el departamento de Ancash como Descurainia depressa, Draba alyssoides y Sisymbrium peruvianum. De las 25 especies presentes en Huaylas, 18 se encontraron tanto en la Cordillera Negra como en la Cordillera Blanca, 6 sólo en la Cordillera Negra y 1 sólo en la Cordillera Blanca. En Huaylas no se encontró ninguna de las especies reportadas como endémicas para Ancash. Se encontraron diferencias entre los rangos altitudinales de los géneros, y entre especies de un mismo género. El 44% de las especies fueron colectadas exclusivamente por encima de los 3500 msnm. Se incrementó en aproximadamente el doble el número de especies reportadas para Huaylas. / In the Huaylas province there is a great diversity of andean ecosystems in which the Brassicaceae family is one of the most representative plant families. In order to determine and characterize such diversity, a taxonomic and distributional study of the Brassicaceae family was carried out in the Huaylas province, Ancash department. The species were collected and processed following standard methods. The determinations were done using taxonomic keys and through the consult and comparison of the material available in the San Marcos Herbarium (USM). The geographic distribution and the altitudinal ranges were established for each one of the species through the mapping of the collect localities over base maps of Huaylas province. A total of 12 genera and 25 species were found in the Huaylas province, from which 8 are additions to the species of the Brassicaceae family previously reported for the Ancash department like Descurainia depressa, Draba alyssoides and Sisymbrium peruvianum. Of the 25 species presented in the Huaylas province, 18 were found in both the Cordillera Negra and the Cordillera Blanca, 6 only in the Cordillera Negra and 1 only in the Cordillera Blanca. Any of the species reported as endemic for Ancash was found in the Huaylas province. Differences among the altitudinal ranges of the genera and species of the same genera were found. 44% of the species were collected exclusively over 3500 m above the sea level. The number of species reported for Huaylas was increased in near the double.

Page generated in 0.0882 seconds