Spelling suggestions: "subject:"comercio electrónica"" "subject:"commercio electrónica""
181 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de comercio electrónico integrado con una aplicación móvil para la reserva y venta de pasajes de una empresa de transporte interprovincialBecerra Rodríguez, Carlos Alfredo 30 January 2014 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera corresponde al análisis, diseño e
implementación de un Sistema de Comercio Electrónico integrado con una aplicación
móvil para la reserva y venta de pasajes de una empresa de transporte interprovincial.
Es importante resaltar que se realizó un análisis de los principales problemas de una
empresa mediana del sector de transporte interprovincial peruano.
Para la implementación del proyecto se consideró dos plataformas de
desarrollo: web y móvil. La aplicación web se encargará principalmente del comercio
electrónico (venta y reserva de pasajes), mientras que la aplicación móvil; de la
consulta de información de los pasajes comprados o reservados.
El presente trabajo consta de seis capítulos. En el primer capítulo se describe
las generalidades del proyecto como la problemática, objetivo general, objetivos
específicos, resultados esperados, alcance, limitaciones, metodologías, justificación,
viabilidad y plan de proyecto.
En el segundo capítulo se describe el marco conceptual y el estado del arte. En
lo referente al marco conceptual se muestra los conceptos necesarios para un
completo entendimiento del problema y la solución que se pretende plantear. En lo
referente a la revisión del estado del arte se analizan algunos sistemas de información
enfocados a la reserva y venta de pasajes en línea.
En el tercer capítulo se describe el modelado del negocio, en el cual se
muestra la descripción de los procesos de negocio que se verán afectados con el
desarrollo del proyecto.
En el cuarto capítulo se realiza el análisis y diseño de la aplicación en el que
principalmente se describe los aspectos más detallados de las funcionalidades del
sistema. El análisis se encuentra muy estrechamente relacionado con las historias de
usuario, mientras que el diseño, con la arquitectura del sistema.
En el quinto capítulo se describe con más detalle las herramientas y
tecnologías que se utilizaron para la construcción del producto, y las pruebas unitarias
y de integración por las que pasó la aplicación.
En el sexto capítulo se describe las observaciones, conclusiones y
recomendaciones después de haber culminado la implementación del software. / Tesis
|
182 |
La gestión del cluster de productos agrícolas orgánicos y su desarrollo mediante el e-commerce : caso camu camu orgánico de la Región LoretoQuispe Melgar, Mario Angel David 09 December 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación trata de la aplicación del cluster como
modelo organizativo-productivo de la producción de camu camu orgánico en
la Región Loreto y de utilizar al e-commerce como el soporte tecnológico
para acceder al mercado internacional.
Analizando en primer lugar al
cluster como modelo organizativo-productivo, que permita la asociatividad
de diferentes agentes económicos dedicados a una específica actividad
económica y focalizada en una determinada área geográfica. En segundo
lugar se evaluara al camu camu orgánico como potencial oferta exportable
de la región Loreto. En tercer lugar, se tratará el e-commerce y de su
relevancia actual en los negocios internacionales, así como un medio para
ofertar productos orgánicos.
En la segunda sección, utilizaremos a la asociación público-privada como la
figura técnico-jurídica que será el ente rector del cluster y que permitirá la
alineación de los diferentes participantes de la organización. Además, de
evaluar la cadena de valor del cluster y de las tareas que desempeñaran
cada uno de los integrantes del cluster.
En la tercera sección, presentaremos, en primer lugar la distribución
geopolítica de la Región Loreto, el índice poblacional y el producto bruto
interno de la región; así como, la red logística de la región.
En el segundo punto de la tercera sección, centraremos nuestro estudio en
el desarrollo del diamante de la competitividad de Porter, que determinará
la viabilidad de implementar un cluster de camu camu orgánico en la
Región Loreto
A partir de estos datos, se realizará un análisis de fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), que nos permita encontrar
las estrategias para el desarrollo del cluster de camu camu en la Región
Loreto. Definidas las estrategias elaboraremos el cuadro de mando integral
como la herramienta actual y moderna que sirva para dirigir el cluster de
camu camu orgánico en la Región Loreto, de forma estratégica y con un alto
grado de control administrativo.
Finalmente, presentaremos la estrategia que deberá aplicar el cluster de
camu camu orgánico en la Región Loreto en la utilización del e-commerce,
como soporte tecnológico de acceso al mercado internacional.
Estableciendo dos etapas en la estrategia comercial en el mercado virtual, la
primera usando el soporte que brinda PROMPERU a través del marketplace,
que es el portal virtual de la oferta exportadora nacional y posteriormente
implementando su propio sitio en la red, constituyendo su consolidación
dentro del e-commerce. / Tesis
|
183 |
Un estudio de los factores determinantes en el desarrollo de negocios electrónicos en mercados emergentes : estudio de casos en Lima-PerúCiriani Alarco, Christian, Paredes Chávez, Jorge 13 June 2016 (has links)
Esta investigación busca analizar e identificar los factores determinantes en el
desarrollo de modelos de comercio electrónico en mercados emergentes con el fin
de proveer información relevante para la creación de estrategias focalizadas en
dichos mercados. Con esta finalidad se estudian dos casos de empresas peruanas
de comercio electrónico.
La tesis se divide en cuatro capítulos, que en conjunto infieren cuáles son los
factores determinantes en las fases de implementación y operación de negocios de
comercio electrónico en mercados emergentes. Se toma como ejemplo la
experiencia de dos empresas con este tipo de modelo implementado en el Perú.
Se inicia este trabajo describiendo, en el primer capítulo, los principales conceptos
sobre comercio electrónico, así como la definición y características de los mercados
emergentes. En esta sección, se revisa la bibliografía existente que permite recoger
los factores que influyen en el proceso de desarrollo de negocios electrónicos en
este tipo de mercados.
En el segundo capítulo, se repasa el proceso de levantamiento y procesamiento de
la información explicando la lógica en el diseño de la metodología utilizada durante
el estudio de casos y el análisis de redes, desde una perspectiva descriptiva mixta.
Luego, en el tercer capítulo, se presenta el análisis a través de matrices y redes de
relaciones con sus respectivas métricas más relevantes. Asimismo, se muestra de
forma gráfica los principales resultados y se propone el listado de los factores más
determinantes.
Finalmente, en el cuarto capítulo, se plantean conclusiones que se consideran de
utilidad para optimizar los recursos disponibles y aumentar la probabilidad de éxito
durante el desarrollo de negocios electrónicos en mercados emergentes.
Si bien hay similitudes en el desarrollo de negocios electrónicos en mercados
emergentes y desarrollados, en el caso de los primeros, existen algunos factores
determinantes que plantean limitaciones. Desde una perspectiva cultural, el usuario
tiene una desconfianza hacia las transacciones electrónicas y posee un
comportamiento más reactivo hacia las experiencias negativas. Por otro lado, el
marco normativo específico está poco desarrollado y existe escasez de capital
humano especialista en aspectos importantes de esta materia. En ese sentido,
resulta imprescindible la generación de alianzas con instituciones de prestigio y las
ventajas proporcionadas por las redes de contacto. / Tesis
|
184 |
ABITI : propuesta para promover las compras de ropa en línea de mujeres jóvenes de Lima Metropolitana bajo una propuesta de metodologías ágilesCuadros Márquez, Nicole Alejandra, Padilla Rabanal, Andrea Estefania, Meza-Cuadra Martínez, Camila Nancy 12 February 2019 (has links)
El objetivo del presente proyecto profesional es el de presentar el proceso de diseño de
una solución centrada en el usuario, el cual permitió desarrollar una nueva forma de comprar y
vender artículos de moda que genere valor para el cliente y para los comercios. Este proceso está
basado en la metodología del Design Thinking, la cual tiene como objetivo desarrollar soluciones
creativas frente a las necesidades de los usuarios a través de 5 fases: empatizar, definir, idear,
prototipar y testear.
En ese sentido, el equipo procedió a la elaboración de la presente investigación, la cual
presenta la exploración de los conceptos afines al tema, como moda y redes sociales, así como el
contexto a nivel nacional de estos mismos. Asimismo, se detallan los objetivos de la investigación
y la validación del público objetivo y sus necesidades a través de los procesos de Empatización,
para luego pasar a la etapa de idear propuestas que satisfagan las necesidades del público. Como
resultado de la tangibilización de ideas se desarrollan prototipos, los cuales posteriormente serán
testeados para concluir en un Producto Mínimo Viable.
Todo esto ayudó a centrar las siguientes conclusiones: el nivel de compra en línea peruano
aún es bajo debido a que esta experiencia les genera desconfianza del ajuste y calidad de las
prendas. Es por ello que se tiene la necesidad de una nueva experiencia de compra en línea. En
los momentos de ideación se encontraron los elementos más valorados de las compras
presenciales: probarse las prendas, probándolas en avatares. Además se encontró una nueva idea
que el usuario podría mitigar su desconfianza al ver las prendas en otros clientes, conocidos y
desconocidos y poder contactarlos. Todo esto concluye en la propuesta de valor del presente
trabajo: una plataforma que permite comprar ropa en línea, compartir y guardar atuendos,
personalización de contenido, así como ganar dinero.
Finalmente las recomendaciones obtenidas son: brindarle al usuario siempre la
posibilidad de etiquetar las marcas en sus publicaciones, incluso si estas no estan asociadas con
Abiti o si no hay stock, desarrollar alianzas con las marcas con las que se quieres trabajar y
fortalecer la función de personalización respecto a las medidas en la aplicación móvil. / Trabajo de suficiencia profesional
|
185 |
Gestión de la experiencia del cliente y su aporte estratégico en la comunicación de marketing : estudio en jóvenes consumidoras de tiendas virtuales de productos de belleza de Lima MetropolitanaHerrera García, Yeshari Nelly Yolanda 25 January 2019 (has links)
El presente trabajo busca identificar los mecanismos para incorporar la experiencia del
cliente en el proceso de comunicación, en el caso de las jóvenes de 18 a 25 años consumidoras
de tiendas virtuales de productos de belleza de Lima Metropolitana. Para lograrlo, se recopiló
información tanto a nivel primario como secundario.
La tesis consta de 4 capítulos: el primero ayuda a conocer la teoría del tema sobre la
Gestión de la Experiencia del Cliente y el proceso de comunicación donde se explica sobre el
modelo CEM, los puntos de contacto, el plan de comunicaciones y la estrategia de
comunicación; el segundo detalla la metodología de la investigación cualitativa para explorar
la conducta (entrevistas, focus group) y la cuantitativa (encuestas) para validar los hallazgos;
en el tercero se exponen los resultados obtenidos, donde se desarrolla la manera de implementar
la experiencia del cliente en los procesos de comunicación de las marcas; finalmente, en el
cuarto capítulo, se plantea cómo gestionar la experiencia del cliente y se propone un nuevo
diseño del plan de comunicaciones. / Tesis
|
186 |
Análisis, diseño e implementación de una plataforma web basada en un esquema C2C para la gestión de entrega de servicios generalesMendez Anchante, Christian Miguel 10 June 2014 (has links)
En el Perú existe un considerable porcentaje de personas consideradas como
trabajadores independientes. De este sector, existen personas que tienen como
principal y en algunos casos única fuente de ingresos la entrega de servicios
generales y de mantenimiento a hogares, tales como carpintería, electricidad,
gasfitería, entre otros. Para estas personas, conseguir clientes y fidelizar a los ya
existentes es un aspecto crítico pues cada trabajo que puedan conseguir
representa su mejor fuente de ingresos dado que en su mayoría se trata de
personas con escasos recursos económicos y para los cuales encontrar un trabajo
formal y de ‘oficina’ puede ser complicado ya que en su mayoría no tienen los
estudios superiores que un trabajo promedio requiere.
En el presente proyecto de fin de carrera se abordará esta problemática teniendo
como fin principal la implementación de una solución informática que sirva, en
primera instancia, como un nuevo canal de comunicación para que los proveedores
de servicios generales puedan ser ubicados y contactados por clientes, pero que
además sirva para establecer y formalizar el enlace tripartita que hay entre
proveedores de servicios generales, clientes que requieren de estos servicios, y
tiendas y cadenas ferreteras que suministren de los insumos requeridos por los
proveedores. Para lograr todo esto, en este proyecto se plantea la necesidad de la
creación de un nuevo modelo de negocio, el cual incluya características muy
particulares a este contexto y solucionen las necesidades que cada perspectiva así
lo requiere.
El documento aquí mostrado está estructurado en 10 capítulos, y se ha hecho
énfasis en presentar un resultado esperado por capítulo. En el primero se presenta
la problemática con mayor detalle, así como el marco conceptual necesario para
entender algunos términos relacionados al proyecto y también se presenta el
estado del arte, el cual analiza la manera que actualmente hay para dar o intentar
dar solución a estos problemas. En el segundo capítulo se ahonda más en la forma
de la solución propuesta, presentando los objetivos, resultados, metodologías a
usar, y el alcance que tendrá éste proyecto. En los tres capítulos siguientes, se
presenta primero el caso de negocio, el cual representa el núcleo del modelo de
negocio postulado, seguido de las reglas y procesos de negocio que permiten
establecer la forma ideal para el éxito del modelo y entender cómo es que éste
funcionaría. Los capítulos que le siguen son más técnicos y se refieren más a la solución desde el punto de vista de la implementación pues se tocan aspectos
como la aplicación de un algoritmo de inteligencia artificial para la búsqueda de
proveedores, las herramientas tecnológicas que se van a utilizar para desarrollar el
producto, y se mencionan las fases del ciclo de vida del software desarrollado.
Finalmente, se discute acerca de cada uno de los resultados que se han obtenido,
se mencionan las observaciones identificadas en el transcurso del trabajo, y se
describen las conclusiones a las que se ha llegado tras finalizar el proyecto así
como las recomendaciones y trabajos futuros que complementan el mismo. / Tesis
|
187 |
CompradoresCamasca Sinarahua, Claudia Angelica, Cautter Boggiano, Mariana Elizabeth, Holguin Huaraz, Stefani Janet, Riojas Jimenez, Enrique 11 December 2018 (has links)
El 96.5% de las empresas en el Mercado peruano están conformados por la micro y pequeña empresa. Las mismas, tienen una participación del 24% en el PBI nacional y la mayoría se encuentran en el interior del país. Los propietarios de estas empresas suelen adquirir su mercadería de Lima, desplazándose hacia la capital o recurriendo a su proveedor frecuente. Este desplazamiento origina que el propietario deje su negocio y contrate personal para que cuide el negocio durante su viaje a la capital, incurra en gastos de transporte interprovincial, hospedaje, alimentación, transporte interno y no obtenga los ingresos que generan sus ventas.
Tras esta problemática surge, COMPRADORES, el cual tiene por objetivo ser el aliado estratégico que los empresarios de las MYPES del interior del país necesitan para optimizar sus operaciones. En este sentido, Compradores se desempeña como compradores personalizados de los bienes que los empresarios de la MYPE comercializan al por menor, según las características de calidad y tiempo requeridos.
El equipo de COMPRADORES está conformado por un grupo de estudiantes de la UPC, quienes confían en el éxito del proyecto, debido al compromiso y la pasión con la que desempeñan sus funciones.
Durante el análisis financiero; nuestro equipo comprobó que “Compradores” es un proyecto atractivo y rentable con una Tasa Interna de Retorno de 31%, un Valor Neto de Presente del Proyecto de 64,483.58 soles y un Margen Neto Proyectado está entre 13.52% y 22.98%. / 96.5% of the companies in the Peruvian market are made up of micro and small companies. They have a 24% share in the national PBI and most are located in the interior of the country. The owners of these companies usually acquire their merchandise from Lima, moving to the capital or using their frequent supplier. This displacement causes the CEO to leave his business and hire staff to take care of the business during his trip to the capital, incur interprovincial transportation expenses, lodging, food, internal transportation and that generates that he does not obtain the income generated by his sales.
After this problem arise BUYERS, which aim to be strategic allies that employers of MYPES in the interior of the country need to optimize their operations. In this sense, the buyers act as personalized purchaser of the goods that the entrepreneurs of the MYPE market retail, according to the characteristics of quality and time required.
The buyer team is made up of a group of UPC students, who trust in the success of the project, due to the commitment and passion with which they perform their functions.
Therefore, during the financial analysis, our team found that "Buyers" is an attractive and profitable project with an Internal Rate of Return (IRR) of 31%, a Net Present Value (NPV) of the Project of 64,483.58 soles and a projected Net Margin is between 13.52% and 22.98%. / Trabajo de investigación
|
188 |
Aplicativo móvil (app) y página web de compras online D’carnes & TintosHinostroza Grijalva, Clorinda Miriam, Matamoros Quillahuaman, Robert, Reyes Elías, Jenny Carolina, Tello Zárate, Gladys Fiorella 12 December 2018 (has links)
D' CARNES & TINTOS propone un modelo de negocio que mediante el uso de una plataforma online (app) y página web de venta de carnes para parrillas y vinos, brindamos asesoría personalizada de los productos al momento de solicitar su pedido. Podemos ver una oportunidad de crecimiento debido a la innovación y uso de nuevas tecnologías las mismas que nos ayudan a brindar nuevas experiencias de compra para nuestros clientes.
Nuestro proyecto está dirigido a un mercado de aquellos amantes de las carnes y vinos, y también para los consumidores no tan frecuentes que realizan reuniones sociales o familiares en ocasiones especiales para compartir gratos momentos con los seres queridos.
D' CARNES & TINTOS se diferencia de nuestros principales competidores por el ahorro de tiempo y dinero pero principalmente por brindar una asesoría personalizada para la preparación y compra de carnes para parrilla; ya que con solo un clic nuestro cliente tendrá la facilidad de obtener una variedad de carnes y vinos tanto de forma individual como también paquetes promocionales para que pueda escoger según sus necesidades; el envío del pedido se realizará en el día y hora acordado con el cliente.
Nosotros como empresa queremos generar ingresos por S/. 15,723.00 y el costo de oportunidad para el inversionista es de 16.88%, por este motivo estamos solicitando una inversión del 31% de la inversión total con un monto de S/.46,070.00. / D' CARNES & TINTOS proposes a model of business through the use of a platform (app) online and sale of meat for racks and wine website, we provide personalized advice of the products at the time of request your order. We can see an opportunity for growth due to the innovation and use of new technologies that help us to provide new shopping experiences to our customers.
Our project is aimed at a market of the meat and wine lovers, and also for consumers not so frequent that they perform social or family gatherings on special occasions to share pleasant moments with loved ones.
D' CARNES & TINTOS wines differs from our main competitors by saving time and money, but mainly to provide advice personalized for the preparation and purchase of meat to grill; Since with just a click, our customer will have the ease of obtaining a variety of meats and wines both individually as also promotional packages so you can choose according to their needs; the sent order will take place on the day and time agreed with the customer.
We as a company want to generate income by S /. 15,723.00 and the opportunity for the investor cost is 16.88%, for this reason we are asking for an investment of 31% of the total investment with an amount of S/.46,070.00. / Tesis
|
189 |
AutoscanBeunza Peschiera, Silvana María, Muñoz Beunza, Fatima, Muñoz Valderrama, Juan Sebastián, O´Hara Cornejo, Gueri Dajud 10 December 2018 (has links)
Las siguientes líneas describen el proceso que todo emprendedor debe seguir con el objetivo de llevar una idea a la realidad. En este trabajo, la idea es un portal web dedicado a la prestación de servicios de mecánica para aquellos que buscan comprar un auto de segunda mano y quieran establecer su estado de funcionamiento. Así que, como debe ser, lo primero que debe hacerse es una descripción general del servicio. Seguidamente, las fuerzas que puedan impactar el modelo de negocio también son puestas en perspectiva, donde pueden encontrarse hechos interesantes. Uno de ellos está corresponde a los sanos niveles de crecimiento económico y la superación de la pobreza en el Perú, en cifras que se ubican entre las mejores de la región. Algo que se puede ver reflejado en el crecimiento sostenido del mercado de los autos de segunda mano, ocho porciento desde el 2007. Hay otro grupo de factores que no son tan alentadores como los anteriormente mencionados, la informalidad de los servicios de mecánica y reparación de autos puede ser un obstáculo al momento de llevar esta idea a las personas que proveerán el servicio, pero en los tiempos presentes ha quedado claro que todas las actividades económicas tienen que usar la internet, con el objetivo de acceder a mercados más amplios y reducir el riesgo de ser superados por la competencia. Autoscan es innovación para quienes proveen el servicio de mecánica, es una herramienta para aquellos que quieren expandir su numero de clientes. / The following lines describe the process that every entrepreneur have to go through in the objective of bring any idea to reality. In this work, the idea is web based platform for provide mechanic services to whom is about to buy a second hand car and is looking to stablish its condition. So, as it should be, the first thing that has to be approach is a general description of the service. Then, the forces that may impact the business model are also put into a scope, where some interesting facts can be determine. One of them is the healthy levels of economic growth and overcoming of poorness in Perú over the last years, in figures that are one of the best in the region. Something that can be reflexed in the steady growth of the second hand cars market, eight percent since 2007. There are also another group of factors that are not as encouraging as the previously mentioned, the informality of the car repair and mechanic services can be an obstacle to bring this idea to those who will actually provide the assistances, but in the time we are living it has become clear that every economic activity has to use internet, in order to access a bigger market and reduce the risk of being overrun by its competitors. Autoscan is innovation for those who provide mechanic services, it is a tool for business owners that want to expand their customers. / Trabajo de investigación
|
190 |
Trend To Be. Tienda virtual de ropa de segunda / Trend To Be. Second-use clothing virtual storeBartra Duran, Denisse, Cobos Gavilano, Maria Elena Jesús, Fernandez Cabanillas, Jorge Luis, Muchotrigo Granados, Lizeth Isabel 12 December 2018 (has links)
Existe un gran mercado de mujeres amantes de la moda, que realizan compras por impulso, tienen el closet lleno y lo renuevan con frecuencia, y en muchos casos no saben qué hacer con las prendas y accesorios que ya no usan. Por otro lado, están las que buscan calidad y diseño, pero son susceptibles al precio.
Trend To Be trae una propuesta de negocio. que busca crear una comunidad de reúso de prendas y accesorios, mediante una plataforma de interacción comercial que servirá como nexo entre estos dos segmentos, vendedoras y compradoras, además de crear conciencia por el cuidado del medio ambiente.
El público objetivo está conformado por 88,000 mujeres aproximadamente de Lima Metropolitana entre las edades de 18 y 30 años, pertenecientes al NSE A, B y C, que tienen el deseo y renta suficiente para realizar compras de moda por internet y al reúso de prendas de vestir- La diferenciación ante otras empresas estará determinada por la calidad, precio, conciencia ecológica y rapidez en la atención de pedidos (48 horas).
La estrategia comunicacional será a través de la plataforma Web y redes sociales: Facebook e Instagram.
Para el inicio de operaciones, la empresa requiere de una inversión total de S/. 70,000, sin embargo, sólo necesita financiamiento externo del 40%, equivalente a S/28,000, ya que el 60% será cubierto con capital propio.
El retorno del capital de los inversionistas se asegura en el mes 17 con una tasa de rendimiento del 25% anual y al finalizar el tercer año contarán con una rentabilidad total de S/43,032. Trend To Be representa un negocio rentable y escalable, generará en los primeros cinco años una ganancia para sus accionistas del 85% y 111% para sus inversionistas al tercer año. / ABSTRACT
There exists a large market of women who love fashion. These fashion lovers are impulse buyers; have a full closet and replenish it frequently, and in many cases they don’t know what to do with the outfits and accessories that they no longer use. On the other hand, there are those that seek quality and design; but are not susceptible to price.
Trend To Be, brings a business proposal that seeks to create a community of recyclable clothing and accessories within a platform of interaction between two segments, sellers and buyers, in addition to creating consciousness about the environment.
The objective target market consists of 88,000 women approximately, within Metropolitan Lima, between the ages of 18 and 30; belonging to NSE A, B, and C; that have the access, desire and sufficient income to purchase fashion clothing and/or recyclable garments via the internet.
The difference between other businesses will be determined by the quality, price, environmental consciousness, and quick shipping turn around (48 hours). The communication strategy will be through a web platform and social media; Facebook and Instagram.
For the initial capital investment, the company requires 70,000 soles. However, the business will only require 40% of external financing, the equivalent to 28,000 soles due to that 60% would be from personal capital investment.
The return of the capital of the investors is secured in month 17 with an annual rate of return of 25% and at the end of the third year they will have a total return of S / 43,032. Trend To Be represents a profitable and scalable business, generating in the first five years a profit for its shareholders of 85% and 111% for its investors in the third year. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.099 seconds