Spelling suggestions: "subject:"comunicación cocial"" "subject:"comunicación bsocial""
11 |
Relaciones interculturales y representaciones sociales de jóvenes chinas en Buenos AiresCarruitero, María Valeria January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
12 |
Comunicación: Un ida y vuelta sobre ruedas, andenes y rielesRomaniuk, Aldana, Higa, Andrea, López, Cynthia, Cina, Natalia January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
13 |
Ideales: amor de vida, amor de muerteArellano, Gisela Marina, Gómez Itxassa, Ximena Ivonne, Nicastro, Sabrina Grisel January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
14 |
Comunicación comunitaria para la promoción de los Derechos HumanosApella, Gabriel Oscar January 2009 (has links)
<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
15 |
RecepciónElefante, Analía, Espondaburu, Maite, Giacobone, Paula January 2009 (has links)
Desde una mirada sociocultural de la comunicación, asumimos que determinados mensajes publicitarios reflejan la asimetría sexo-simbólica mediante la cual los actores sociales asignan y asumen los roles en función al género. Un producto comunicacional como la publicidad (en este caso la llamada "Iglesia" de la marca AXE), que apela a la competencia cultural de quienes la miran, da por sentado que existe un modo de pensar como mujer; lo que a la vez sugiere que los receptores entienden o deberían entender el enunciado propuesto por este mensaje publicitario.
A partir de lo expresado por los participantes de los Focus Group (técnica utilizada para la recolección de datos), destacamos un doble juego de representaciones: el cambio de ciertas prácticas -la liberación sexual y de los cuerpos, los logros femeninos en relación a sus derechos, la inserción de la mujer en ámbitos profesionales, gubernamentales y de la esfera pública- que no es completamente acompañado por una modificación en el valor simbólico que se les asigna. Las ideas sobreviven a las prácticas: doble juego que la publicidad, como matriz cultural de representación, evidencia, ya que no puede funcionar como generadora de sentidos de manera aislada y azarosa; si se piensa a la comunicación como en plena y constante relación con la cultura. / Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad
|
16 |
La transformación de la identidad en la organización cooperativizadaBallesteros, María Magdalena, Iriarte, Alejandra January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
17 |
Perseguidores de lluvia en tiempos de sequía universalAngelini, Anahí, Zangara, Micaela January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
18 |
Puente MarArrúa, Edith Johana January 2008 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
19 |
La Plata: El surgir de una ciudad tan mágica como misteriosaCortejarena, Silvia, Chaves, Nicolás January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
20 |
El graffiti tiene la palabraRandrup, Máximo, Ferraresi, Federico January 2009 (has links)
Se trata de una investigación sobre la práctica del graffiti en la ciudad de La Plata. En el primer capítulo se presenta al fenómeno de estudio, analizando marco teórico y metodológico. En el segundo se analiza el espacio urbano -y su evolución- debido a que es el contexto de la práctica investigada. En el tercer capítulo se repasa la historia del graffiti, sus características más trascendentes, como así también los diferentes tipos y técnicas. Y por último, en el cuarto, se observan las características particulares que tiene el graffiti en La Plata. Observaciones -participante y no participante-, entrevistas, relevamientos, estadísticas y registros fotográficos forman parte de una profunda investigación. El graffiti tiene antecedentes milenarios, una historia propia y una clara vigencia a nivel mundial. La ciudad de La Plata cuenta con un importante número de pintadas que, día a día, comunican. Se trata de un análisis subjetivo que, de ninguna manera, apunta a obtener verdades absolutas o cerradas. / Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad
|
Page generated in 0.06 seconds