• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 171
  • Tagged with
  • 171
  • 171
  • 167
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 65
  • 55
  • 41
  • 36
  • 34
  • 32
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Planeamiento estratégico para un estudio de prefactibilidad del carsharing como movilidad colaborativa en Lima

Yokokura Hinostroza, Yuriko Anais 05 May 2021 (has links)
La industria de transporte se ha ido expandiendo en los últimos quince años a nivel global desde la introducción de nuevos modelos tal como el taxi por aplicación móvil hasta la renta de vehículos por minuto, el “carsharing”. Este último mencionado, pertenece al sistema de economía colaborativa, el cual permite a sus usuarios utilizar activos infrautilizados por una tarifa significativa. Dentro de España, el modelo de “carshing” se encontraba proyectando un crecimiento de 73,33% del 2018 al 2020, con más de 15 millones de usuarios (Deloitte, 2017). En Europa esta idea comenzó en el 2003 y, para el 2018, contaba con un total de 370 mil vehículos repartidos en más del 80% de los países de la UE. Por otro lado, Latinoamérica es la segunda región más grande de movilidad colaborativa en el mundo, estimando que la industria crezca hacia 285 billones de dólares para el 2030, siendo los países más exitosos Brasil y México (Movmi, 2018). Dentro del Perú aún no existen rastros de la llegada de este modelo de negocio, el cual parece tener éxito en países europeos y algunos de latinoamérica. Por lo tanto, se plantea evaluar la factibilidad de implementarlo en la ciudad de Lima según el contexto actual en el que se encuentra, analizando tanto factores externos como internos. En los últimos veinte años, la economía peruana ha ido mejorando, abriendo paso a la inversión de compañías extranjeras dentro del país tras observar las oportunidades existentes. Además, el contar con un smartphone se ha hecho cada vez más común en el país, siendo accesible para más del 80% de la población limeña, lo cual permite que las compañías de aplicaciones móviles puedan desarrollarse y expandirse. Tras realizar el presente estudio, se llega a la conclusión que sí sería factible implementar este modelo de negocio en el país considerando ciertas estrategias a implementarse que permitirán amortiguar ciertos riesgos y aprovechar las oportunidades existentes en el entorno.
122

Estrategia publicitaria para la campaña de lanzamiento del aplicativo Spid de Cencosud

Paiva Yaya, Caroline Romina, Quichiz Apaza, Juan Carlos, Caparachin Rondan, Helen Alicia, Quispe Valdivia, Adriana Margarita 19 June 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia publicitaria para el lanzamiento y posicionamiento del aplicativo Spid, nueva extensión del rubro de supermercados de la empresa Cencosud. Los objetivos a tomar en cuenta para la ejecución de la campaña giran en torno a la necesidad de lograr recordación de marca por parte de su público objetivo, en base a su funcionalidad y practicidad; y generar descargas del aplicativo. Por ello, las estrategias planteadas estuvieron enfocadas en lograr ambos objetivos a través de la comunicación. El estudio comprende un enfoque mixto, puesto que se aplicaron encuestas y focus group como herramientas de recolección de información, en línea con la metodología que adopta nuestra agencia. A través de estas se obtuvieron resultados relevantes para la elaboración de las estrategias aplicadas a lo largo de la propuesta de campaña, y un plan de medios integrado a la propuesta creativa. De esta manera, se detectaron perfiles potenciales del público al que nos dirigimos, y en base a ellos se generó contenido. Así, se plantea para la campaña una duración de 3 meses, en los cuales se busca desarrollar el concepto creativo “Para lo random de tu día” en la comunicación de Spid. En base a esto, se propone una serie de medios y formatos, tanto tradicionales como digitales, que ayudarán a plasmar la esencia de la campaña, afín con la personalidad de la marca y alineada a los objetivos de negocio y comunicación que se desean alcanzar.
123

Redes de transporte móvil de nueva generación - Análisis práctico de alternativas en etapa comercial

Mejía Matías, Alex Arturo 01 March 2023 (has links)
La tesis se basa en la realización de una evaluación práctica de las diversas tecnologías de transporte que soportarán el tráfico móvil en su siguiente evolución, las mismas que actualmente están en modo de trial o pilotos en entornos no masivos en algunos países. Este trabajo se enfoca de manera primordial en el soporte de las nuevas interfaces que aparecen al pasar de una topología RAN descentralizada a una topología RAN centralizada. Tales interfaces están referidas a las denominadas front Haul y midhaul, así como también mantener la convivencia con las redes de transporte backhaul standard que actualmente se encuentran en vigencia y que en su conjunto conformarían las redes cross-haul de siguiente generación. Se han realizado pruebas en ambientes controlados y con los proveedores líderes de equipamiento de la industria de telecomunicaciones. Finalmente, se tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo de cada una de las soluciones, sus ventajas y desventajas técnicas, inclusive una comparativa económica a alto nivel, ya que en escenarios de un despliegue más amplio es mandatorio considerar esta arista en el análisis. Este trabajo no pretende establecer alguna conclusión sobre que solución es mejor, ya que eso depende de múltiples factores relativos al operador móvil, tales como tamaño de despliegue, nivel de tolerancia al riesgo, tamaño de inversión, sinergia con otras redes que tenga desplegada, etc.
124

Propuesta de formación m-learning para el desarrollo de habilidades en ventas en asesores de una compañía aseguradora peruana

Barrios Hernández, Britt Alexandra 06 August 2021 (has links)
La presente propuesta de innovación se desarrolla en una de las compañías aseguradoras más grandes del país, con la finalidad de establecer un nuevo modelo de entrenamiento que permita mantener actualizada a toda la planta de asesores de seguros a nivel nacional. Para dar solución a esta necesidad se empleó como alternativa, la formación continua de los asesores mediante la modalidad de enseñanza m-learning y a través de un aplicativo que sirva de vehículo para mejorar las habilidades de venta de los asesores de seguros. Los objetivos de esta propuesta de innovación se enfocan en mejorar las habilidades en ventas de los asesores, diagnosticar las necesidades de capacitación, desarrollar un diseño instruccional para la formación m-learning e implementar un entorno virtual que permita a los asesores formarse en habilidades de venta de manera continua y sostenida. Todo ello, se llevó a cabo mediante una experiencia piloto que contribuyó a mejorar y afinar el diseño de la propuesta. Con ello se evidencia que dicha propuesta fundamentada en resolver las necesidades de los asesores es efectiva y percibida de manera positiva, ya que permite otorgar a los asesores la flexibilidad que necesitan para llevar a cabo su labor comercial y su entrenamiento en ventas de manera paralela y sin que uno afecte de manera negativa al otro.
125

Cálculo de la capacidad del enlace de subida en LTE-Advanced con agregación de portadoras inter banda

Calderón Choy, José Luis 18 July 2014 (has links)
This thesis aims to calculate the total capacity of the terminal equipment in the uplink for LTE-Advanced carrier aggregation intraband and interband according to 3GPP Release 11 and for this it is necessary to select an appropriate propagation model that allows obtaining the SNR and then determines the modulation of each carrier to be added , and finally calculate the capacity. For the calculation of the capacity, we have designed a web application that follows the parameters of Release 11 for carrier aggregation. It specifies the existing carrier aggregation types, and also the confugurations and combination. After making the channeled of each carrier, for carrier aggregation intraband continuous, the channel separation is evaluated. Then, knowing the terminal class and using the propagation model Cost-231 Hata and reference sensitivity in the link budget for the uplink, the cells of the adaptative modulation are calculated and then the capacity of each modulation cell to each component carrier. Finally, the total capacity is calculated in the uplink for carrier aggregation. / Este trabajo tiene como finalidad calcular la capacidad total del equipo terminal, en el canal de subida de LTE-Advanced para agregación de portadora intrabanda e interbanda de acuerdo con el Release 11 del 3GPP; para esto es necesario seleccionar un modelo de propagación adecuado que permita obtener la SNR para luego determinar la modulación de cada portadora a agregarse, y finalmente calcular la capacidad. Para el cálculo de la capacidad, se ha diseñado una aplicación web que sigue los parámetros del Release 11 para la agregación de portadoras. Se especifica los tipos de agregación de portadoras existente, además de sus configuraciones y combinaciones. Luego de hacer el canalizado de cada una de las portadoras, en el caso de agregación de portadoras intrabanda contínua, se evalúa la separación intercanal. Luego, conociendo la clase del terminal y utilizando el modelo de propagación Cost-231 Hata y la sensibilidad de referencia en el link budget para el enlace se subida, se calculan los anillos de modulación adaptativa y con ello la capacidad de cada anillo de modulación, perteneciente a cada component carrier. Finalmente se calcula la capacidad total en el enlace de subida para la agregación de portadoras. / Tesis
126

Implementación de los modelos de propagación de gran escala entre 0.5 GHz y 100 GHz de acuerdo a las especificaciones del 3GPP para aplicaciones móviles 5G

Vilchez Díaz, Víctor Alonso 10 April 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad implementar en una aplicación web, los modelos de pérdidas en el trayecto de propagación de gran escala, de acuerdo a las especificaciones del 3GPP TR 38.901, para frecuencias de redes 5G. Para ello fue necesario analizar el modelo presentado en el TR 38.901. Se hace una explicación del modelo de canal y los modelos de canal más importantes para redes 5G. Se mencionan los escenarios que se consideran en los modelos, así como los parámetros necesarios. Posteriormente se profundiza el análisis del modelo propuesto en el TR 38.901, específicamente en lo relacionado a la pérdida en el trayecto y la probabilidad de línea de vista para cada escenario planteado en el reporte. Para el cálculo de las pérdidas en el trayecto, se diseña una aplicación web, para lo cual se elige las herramientas necesarias para programar la aplicación, así como para implementarla en un servidor y ponerla a disposición de los potenciales usuarios. Los parámetros necesarios para el cálculo, se especifican en el TR 38.901 según el escenario seleccionado. La aplicación permite elegir entre los cuatro escenarios contemplados en el reporte, y solicita los parámetros correspondientes al escenario. Como resultado devuelve el valor de pérdidas en el trayecto, y a la vez una tabulación y una gráfica que explican el comportamiento del modelo de pérdidas para un rango especificado por el usuario. Finalmente se hacen las pruebas a la aplicación, las validaciones y comparaciones con el modelo del TR 38.901 implementado en MATLAB, así como con el modelo del NYU y su simulador NYUSIM. / Tesis
127

Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales

Ccahuana Jayme, Joysi Jael 11 February 2019 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo acercar los servicios de comunicaciones móviles a las zonas rurales de nuestro país. Por una parte, las condiciones geográficas de estas zonas rurales no permiten que los avances tecnológicos lleguen tan rápido, a diferencia de otras regiones menos accidentadas geográficamente. Por otra parte, las zonas con poca población resultan menos rentables para que las operadoras desplieguen allí este tipo de tecnología. Ante la problemática mencionada, se ha elaborado una propuesta a través de la compartición de infraestructura, la cual es una alternativa para reducir el costo de despliegue de red, especialmente en las zonas rurales. El primer capítulo, a partir del problema que hay en las zonas rurales se muestran las alternativas tecnológicas que existen, luego de ello se plantea una propuesta que permita solucionar este problema. El segundo capítulo abarca algunas generalidades de la telefonía móvil y también los tipos de compartición de infraestructura que existen. Este estudio de los servicios involucrados nos servirá para elegir el modelo técnico que se adecue más al diseño de la red compartida. En el tercer capítulo desarrollamos la propuesta para la localidad de Challhuahuacho, distrito minero gracias al proyecto Las Bambas. Para ello, se realiza un estudio del mercado, tráfico y de los elementos involucrados en el diseño de la red compartida a implementar. En el último capítulo, se realiza una propuesta económica de manera que se pueda detallar la rentabilidad del proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones del presente trabajo; de igual manera, las recomendaciones que surgieron en el desarrollo de este documento. / Tesis
128

Análisis, diseño e implementación de un sistema de administración de contenidos CMS (Content Management System) para un portal Web corporativo

Zavaleta Cuevas, Daniel 15 February 2013 (has links)
El presente documento de tesis permitirá modelar, construir y documentar artefactos que forman parte del análisis, diseño e implementación de un sistema de administración de contenidos CMS (Content Management System) orientado a un portal Web corporativo. La metodología empleada es UML (lenguaje unificado de modelado). Esta metodología incluye conceptos semánticos, notación, y principios generales de modelado de sistemas software. Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar sistemas. El fenómeno Internet se ha desarrollado en varias fases. En las primeras, se fue haciendo importante para las empresas e instituciones “conseguir-disponer” de algún tipo de presencia en Internet, con lo que fueron apareciendo multitud de pequeñas páginas corporativas en las que se mostraba algún tipo de información acerca de la institución, posteriormente, la vasta presencia en Internet dejó de ser suficiente, se fue haciendo necesario introducir nuevos elementos y ofrecer algún tipo de servicio, así como una mejora en los contenidos. Hoy en día, algunas instituciones prácticamente permanecen como en esos primeros momentos y otras empiezan a ver clara la necesidad de ser más ambiciosos respecto a las posibilidades de Internet. Ahora no basta con “estar” sino que es preciso “hacer”. Ya no sirve esperar que vengan los clientes, sino que se hace necesario ir a buscarlos y conseguir mantenerlos fieles a nuestros espacios en Internet y a nuestras instituciones. / Tesis
129

Diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online con sincronización móvil

Lucho Romero, César Stuardo 06 September 2012 (has links)
El presente proyecto de Tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online de código abierto, para ser usado por los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú como alternativa al servicio de agendas presente en el campus virtual, con la posibilidad de sincronizar eventos programados vía un dispositivo móvil. Se ha dividido el proyecto en 5 etapas. El primer capítulo está centrado en la exposición de las tecnologías y software a usarse en todo el proyecto. El segundo capítulo presenta un análisis de sistemas de calendario online, tanto gratuitos como de código libre, con el fin de realizar una comparativa de requerimientos y funcionalidades, que sirvan para la elección de dos sistemas de calendario, uno web y uno móvil, como parte de la arquitectura del sistema final. El tercer capítulo detalla el manejo de los usuarios y de los eventos de cada sistema seleccionado previamente en función de sus campos a nivel de base de datos. El cuarto capítulo muestra el diseño de la arquitectura del sistema que se logra mediante la sincronización de las bases de datos del sistema de calendarios online y del móvil. En un primer lugar se muestra la interconexión de los usuarios y posteriormente la interconexión y sincronización de los eventos de ambos sistemas. Así mismo se muestran las interfaces y módulos que se adicionan con la finalidad de lograr un único sistema de calendarios online con soporte para la sincronización de eventos vía un dispositivo móvil. El quinto capítulo presenta el procedimiento seguido para lograr la implementación del sistema diseñado en un entorno real, usando un servidor y un nombre de dominio activo en la PUCP. Finalmente en el sexto capítulo, se muestran las pruebas realizadas al sistema en producción. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan optimizar el diseño de la arquitectura del sistema para una posible implementación en un entorno externo al de la Pontificia Universidad Católica del Perú. / Tesis
130

Análisis y diseño de un aplicativo móvil para el control de finanzas personales usando servicios web RESTFUL en la nube

Quezada Silva, Talia Mónica, Rosales Alva, Rocío January 2012 (has links)
Analiza y diseña un aplicativo móvil basado en el uso de servicios web Restful en la nube que permita mostrar información sobre las finanzas personales de una persona estándar en tiempo real. Mediante este aplicativo se pretende que el usuario tendrá un mayor control de sus ingresos y egresos evitando así excesos innecesarios, además podrá estar al tanto de las fechas de vencimientos de sus recibos. Lo resaltable es que el usuario podrá acceder a toda su información desde cualquier lugar, en cualquier momento por medio de un dispositivo móvil que esté conectado a internet. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0422 seconds