• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 203
  • 1
  • Tagged with
  • 204
  • 204
  • 96
  • 96
  • 47
  • 46
  • 43
  • 40
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 32
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos jóvenes de Lima

Guillén Flores, Rosa Johana 19 June 2014 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo, explorar la incidencia, características y efectos del acoso sexual callejero en jóvenes y adultos jóvenes de Lima, analizando el nivel de sexismo ambivalente y las actitudes sexistas, y determinar si existen diferencias de género o por edad. Participaron un total de 195 jóvenes y adultos jóvenes, 135 (69.2%) mujeres y 60 (30.8%) hombres. Los resultados sugieren que las mujeres reportan experimentar una mayor frecuencia de acoso sexual callejero que los hombres. Las situaciones de acoso suelen realizarse en las calles y son ejecutados por hombres solos. Como consecuencia, los acosados cambian de rutina para evitar ser víctimas de esta forma de acoso. Del mismo modo, en este estudio se hallaron relaciones positivas y significativas entre los constructos de sexismo ambivalente y las actitudes sexistas examinadas. / The present research aims to examine the prevalence, characteristics and effects of street harassment in adults ranging from 19 to 40 years old in Lima. It analyzes the level of ambivalent sexism and sexist views in young adults and determines whether there are gender or age differences. The participants were 195 adults, 138 (69.2%) women and 60 (30.8%) men. The results suggest that women experienced a higher frequency of Street Sexual Harassment than men. Harassment situations usually take place on the streets and are generated by men. As a result, people who have suffered from street harassment prefer to change their routines to avoid this. It was also found that there are significant relationships between the constructs of ambivalent sexism and sexist opinions. / Tesis
32

Evaluación del grado de conocimiento, las conductas y motivos en torno a los métodos preventivos y al riesgo en prácticas de sexo oral, en estudiantes de odontología de una universidad chilena : Estudio preliminar

Godoy Flores, Francisca Ignacia January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La odontología, como disciplina en constante evolución, está en la búsqueda de nuevas miradas más integradoras del ser humano. Uno de los temas importantes de considerar es la sexualidad, ya que la cavidad oral participa en algunas prácticas sexuales. Desde el ejercicio de la odontología, la salud sexual ha estado alejada de sus intereses, teniendo escasa representación en la formación académica e instalándose desde lo curativo pero no desde lo preventivo. Por ejemplo, no se tiene información acerca de la prescripción del uso de protección para sexo oral, lo cual ayuda a reducir el riesgo de adquirir o transmitir infecciones. En este contexto, la presente investigación tuvo por objetivo evaluar el grado de conocimiento, las conductas y motivos en relación a los métodos preventivos y al riesgo asociado a las prácticas de sexo oral, en estudiantes de odontología de una universidad chilena. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y analítico que tuvo por instrumento una encuesta anónima y autoaplicada de salud sexual. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes que accedieron voluntariamente participar. El instrumento indagó acerca de las condiciones en relación a salud sexual, con énfasis en las prácticas de sexo oral. Antes de aplicar la encuesta se realizó una evaluación del instrumento a través de un juicio de expertos y un pilotaje. Los análisis estadísticos fueron realizados utilizando los programas IBM SPSS v20 y Excel. Resultados: En cuanto a los conocimientos de métodos preventivos para prácticas de sexo oral, además del condón, las otras barreras mecánicas fueron poco conocidas por los/las estudiantes, no superando el 13% de casos que reportaron identificarlas. El 90% de la muestra reportó haber practicado sexo oral alguna vez, de estos, un 78% declaró no haber usado nunca alguna barrera de protección durante esta práctica. De los/las que reportaron haber usado una barrera, el 100% indicó que utilizó condón, así como también que el uso de esta barrera fue infrecuente. Conclusiones: Los conocimientos, conductas y motivos en salud sexual de los/las participantes denotan un conocimiento deficiente en relación a los métodos preventivos para prácticas de sexo oral y al riesgo asociado a esta práctica. / Adscrito al Proyecto PRI-ODO 18/002
33

Relación entre función sexual y trimestre de embarazo de gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, Los Olivos. Febrero – abril, 2016

Salvador Porras, Karen Veronica January 2017 (has links)
Aborda la función sexual de la gestante midiéndola desde los criterios de satisfacción sexual, deseo sexual, dolor, excitación y lubricación, evaluándolos en los tres trimestres de gestación, para ello se optó por efectuar el estudio en el Centro de Salud Materno Infantil Juan Pablo II, con el objetivo de conocer la realidad de un pequeño sector de la población gestante procedente de Los Olivos. / Tesis
34

Sociedad chilena en cambio, sexualidades en transformación.

Palma, Irma January 2006 (has links)
No description available.
35

Nivel de conocimiento y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano en dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores, noviembre 2016

Chavez Rivera, Karen Lorena January 2017 (has links)
Determina la relación entre el nivel de conocimientos y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano (VPH) de los alumnos del quinto año de secundaria de la institución educativa estatal Fe y Alegría N°3 y la institución educativa particular Niño Jesús del distrito de San juan de Miraflores, en el mes de noviembre del 2016. Es un estudio descriptivo, transversal, correlacional, que tiene como muestra a 154 alumnos del quinto año de secundaria, a quienes aplica un cuestionario. El análisis descriptivo, se estimaron frecuencias y porcentajes. Asimismo, se calculó la relación mediante la prueba de Chi cuadrado. Encuentra que los estudiantes de las instituciones educativas, estatal y particular respectivamente, respondieron correctamente en la definición del virus del papiloma humano 58.1% y 63.3%, formas de contagio del VPH (73.3% y 83.8%), complicaciones (78.4% y 81.3%), formas de diagnóstico (62.2% y 61.3%), de prevención (50% 66.3%), protección con el uso del preservativo (21.6% y 31.3%). En las conductas de riesgo, ambos grupos de estudiantes respondieron positivamente sobre la edad del inicio de la actividad sexual antes de los 17 años (45.9% y 48.75%), total de número de parejas sexuales (37.8% 43.75%), contacto genital (62.2% y 31.25%), uso permanente del condón (57.9% y 35.1%), bebida y relaciones coitales (9.5% y 16.25%), consumo de drogas y relaciones coitales (13.5% y 11.25%), preferencias medios de información: amigos (74.3% y 53.75%), padres, docentes (62.2% y 61.25%), profesionales de la salud (90.5%y 83.75%) y confianza en la información (70.3% y 76.25%). Las dos instituciones, estatal y particular respectivamente, tienen un conocimiento bajo (28.75% y 27.03%), medio (48.75% y 67.57%). En relación al conocimiento sobre el VPH y conductas de riesgo, se observa que los alumnos con un nivel de conocimiento de “medio” (35.4%) a “alto” (69.0%) tienen un riesgo bajo; a diferencia de los alumnos con nivel de conocimiento “bajo” (39.5%) que tienen un riesgo mayor, existiendo relación significativa entre el nivel de conocimiento bajo sobre el VPH y conductas de riesgo (p=0.0002). Concluye que el nivel de conocimiento sobre el virus del papiloma humano se relaciona significativamente con las conductas de riesgo adoptadas por los alumnos de las dos instituciones educativas Fe y Alegría N°3 (estatal) y Niño Jesús (particular). / Tesis
36

Nivel de conocimiento y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano en dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores, noviembre 2016

Chavez Rivera, Karen Lorena January 2017 (has links)
Determina la relación entre el nivel de conocimientos y conductas de riesgo para contraer el virus del papiloma humano (VPH) de los alumnos del quinto año de secundaria de la institución educativa estatal Fe y Alegría N°3 y la institución educativa particular Niño Jesús del distrito de San juan de Miraflores, en el mes de noviembre del 2016. Es un estudio descriptivo, transversal, correlacional, que tiene como muestra a 154 alumnos del quinto año de secundaria, a quienes aplica un cuestionario. El análisis descriptivo, se estimaron frecuencias y porcentajes. Asimismo, se calculó la relación mediante la prueba de Chi cuadrado. Encuentra que los estudiantes de las instituciones educativas, estatal y particular respectivamente, respondieron correctamente en la definición del virus del papiloma humano 58.1% y 63.3%, formas de contagio del VPH (73.3% y 83.8%), complicaciones (78.4% y 81.3%), formas de diagnóstico (62.2% y 61.3%), de prevención (50% 66.3%), protección con el uso del preservativo (21.6% y 31.3%). En las conductas de riesgo, ambos grupos de estudiantes respondieron positivamente sobre la edad del inicio de la actividad sexual antes de los 17 años (45.9% y 48.75%), total de número de parejas sexuales (37.8% 43.75%), contacto genital (62.2% y 31.25%), uso permanente del condón (57.9% y 35.1%), bebida y relaciones coitales (9.5% y 16.25%), consumo de drogas y relaciones coitales (13.5% y 11.25%), preferencias medios de información: amigos (74.3% y 53.75%), padres, docentes (62.2% y 61.25%), profesionales de la salud (90.5%y 83.75%) y confianza en la información (70.3% y 76.25%). Las dos instituciones, estatal y particular respectivamente, tienen un conocimiento bajo (28.75% y 27.03%), medio (48.75% y 67.57%). En relación al conocimiento sobre el VPH y conductas de riesgo, se observa que los alumnos con un nivel de conocimiento de “medio” (35.4%) a “alto” (69.0%) tienen un riesgo bajo; a diferencia de los alumnos con nivel de conocimiento “bajo” (39.5%) que tienen un riesgo mayor, existiendo relación significativa entre el nivel de conocimiento bajo sobre el VPH y conductas de riesgo (p=0.0002). Concluye que el nivel de conocimiento sobre el virus del papiloma humano se relaciona significativamente con las conductas de riesgo adoptadas por los alumnos de las dos instituciones educativas Fe y Alegría N°3 (estatal) y Niño Jesús (particular). / Tesis
37

Características socio-reproductivas de las usuarias del implante subdérmico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015

Aponte Labán, Rosa Saturnina January 2016 (has links)
Identifica las características socio-reproductivas de las usuarias del implante subdérmico en el consultorio de planificación familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Participan 669 usuarias del implante subdérmico de planificación familiar atendidas entre enero a diciembre del 2015. Utiliza la técnica documental y como instrumento una ficha de datos. Mide edad, estado civil, grado de instrucción y procedencia. Las variables reproductivas son edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, paridad, número de cesáreas, número de abortos, término de la última gestación, periodo intergenésico, riesgo reproductivo, método anticonceptivo anterior, motivo de retiro más frecuente, tiempo de uso del implante y nuevo método anticonceptivo que elige la usuaria. Para el análisis de datos se utilizó el software Microsoft Excel para Windows, agrupando las variables según su condición de ordinal o nominal. Obtiene los siguientes resultados: La edad promedio fue 25,47±5.6 años, 78,92% entre 20 – 34 años, convivientes (72,74%), y usuarias del quintil IV: 54,68%. El 66,72%, inició actividad sexual entre 12 y 18 años. Las usuarias tienen entre 1 a 3 hijos (93,73%) y no tienen antecedentes de abortos (66,18%), ni partos pretérminos (98,35%); con un periodo intergenésico menor a 2 años (92,16%), y de alto riesgo (76,39%), no usaban algún método anticonceptivo previo al implante (74,01%) y el motivo frecuente de discontinuación se debe a los efectos secundarios (68%). Concluye que las usuarias del implante subdérmico tienen una edad promedio de 25 años, son convivientes y provienen de distritos que pertenecían al IV quintil. En cuanto a las características reproductivas tienen entre 1 a 3 hijos, sin antecedente de aborto o parto pretérmino con un periodo intergenésico menor a 2 años y de alto riesgo obstétrico. El motivo de discontinuación se debe a los efectos secundarios. / Tesis
38

El Comportamiento sexual y su vinculación con variables psicológicas y demográficas en estudiantes de quinto año de educación secundaria

Tarazona Cervantes, David A. January 2005 (has links)
El presente estudio determina modelos explicativos del comportamiento sexual -definido en las dimensiones complejidad, antigüedad y periodicidad- a partir de variables psicológicas (satisfacción con la vida, autoestima, estereotipia de género y locus de control) y demográficas (tipo de colegio, edad, sexo, tenencia de pareja, ocupación actual y condiciones de habitabilidad), asimismo el poder que éstas poseen individualmente para predecirlo conformando modelos estadísticamente significativos. Al momento de plantearse el estudio se desconocía la existencia de una escala que mida el comportamiento sexual según los propósitos del estudio, por lo que éste se dividió en dos: estudio preliminar (construcción de escala) y estudio principal (aproximación empírica). El estudio preliminar se enfocó en la construcción de un instrumento válido y confiable para medir el comportamiento sexual según la definición empleada en nuestro estudio. Participaron 10 jueces, quienes respondieron un cuestionario ad-hoc para dar a conocer su opinión sobre la validez de contenido de una escala breve propuesta a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica. El análisis de la validez de cada ítem se realizó mediante el cálculo del coeficiente V de Aiken. De los cinco ítemes propuestos, cuatro mostraron un significativo acuerdo entre los jueces por lo que pasaron a conformar la ECS. / Tesis
39

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Nacional Santa Rosa 6094. Chorrillos, 2016

Garnica Núñez, Jennifer Marleni January 2016 (has links)
Determina los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del embarazo adolescente en estudiantes de quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa nacional “Santa Rosa 6094” ubicada en el distrito de Chorrillos. Es un estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo y de corte transversal, que cuenta con una muestra de 150 estudiantes. Encuentra que el 20% de los alumnos tiene un nivel de conocimiento alto sobre la prevención del embarazo adolescente, el 62% un conocimiento medio y el 18% un conocimiento bajo. Los estudiantes tienen actitudes favorables al pensar que es necesario que los jóvenes conozcan el uso correcto de los métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo adolescente (completamente de acuerdo: 58%), la responsabilidad que implica ser padre o madre de forma precoz (completamente de acuerdo: 64.7%) y la buena comunicación que se debe tener en familia para disminuir un embarazo precoz (45.3%). Las prácticas sobre la prevención del embarazo adolescente en los estudiantes consisten en no iniciar relaciones sexuales (73.3%), tener solo una pareja sexual (16.7%), usar preservativo en la relación sexual (18.7%), recibir información (96%) principalmente de los profesores (72%) y de la familia (41.3%). / Tesis
40

Autoeficacia percibida en adolescentes para retrasar el inicio de relaciones sexuales en la Institución Educativa "El Pacífico", Lima - 2010

Meneses Baldeón, Mayra Stephany January 2011 (has links)
El objetivo fue determinar la autoeficacia percibida que tienen los adolescentes para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales en la I. E.”El Pacífico”. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 100 adolescentes escolares del primer a tercer año de secundaria. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario y una escala tipo Lickert modificada, considerando el consentimiento informado. Resultados. Tenemos que del 100%(100), 54%(54) tiene alta autoeficacia percibida y 46%(46) baja. Los items referidos a alta están dados por no poseer experiencia de contacto personal íntimo, conocer los cambios biologicos, psicologicos y sociales del adolescente, presentar total seguridad para rechazar una relación sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y alta capacidad para conversar con amigos sobre su sexualidad; la baja está dado por poseer experiencia de contacto personal íntimo, desconocen los cambios biologicos, psicológicos y sociales, se sienten poco seguros de rechazar una propuesta sexual cuando alguien que le gusta mucho se lo propone y poseen poca capacidad de conversar con sus amigos sobre sexualidad Conclusiones. Un porcentaje significativo de adolescentes presenta una alta autoeficacia percibida para retrasar el inicio de sus relaciones sexuales, lo cual los hace con una mayor capacidad para poder manejar situaciones de riesgo en el curso de su vida sexual a diferencia de aquellos adolescentes que obtuvieron una baja autoeficacia percibida, ya que ello los hace más susceptibles a embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. -- PALABRAS CLAVES: Autoeficacia percibida, adolescencia, relaciones sexuales. / -- The objective was to determine the perceived efficacy of adolescents to delay the onset of sexual intercourse in the I. E. "The Pacific." Material and Methods. The study was application level, quantitative, cross sectional method. The sample consisted of 100 adolescent students from first to third grade. The technique was the survey and the instruments were the questionnaire and a modified Likert scale, given informed consent. Results. We have 100% (100), 54% (54) have high self-efficacy and 46% (46) low. Items related to high are given for not having experience of close personal contact, know the biological, psychological and social aspects of adolescent present safety for refusing sex when someone who loves it offers high capacity to converse with friends about their sexuality, the floor is given by having close personal contact experience, unknown biological changes, psychological and social, they feel unsafe sex to reject a proposal when someone who loves it proposes and have little ability to converse sexuality with their friends Conclusions. A significant percentage of adolescents have high self-efficacy for delaying the onset of sexual intercourse, which makes them a greater capacity to handle risk situations during their sex lives as opposed to those adolescents who were low self-efficacy perceived as this makes them more susceptible to unintended pregnancy and sexually transmitted infections. -- KEY WORDS: Perceived self-efficacy, teens, sex.

Page generated in 0.0533 seconds