Spelling suggestions: "subject:"conservación dde lla naturaleza "" "subject:"conservación dde laa naturaleza ""
1 |
Biodiversidad y conservaciónCosta-Arbulú, César Manuel 19 October 2006 (has links)
Biodiversidad y formas de conservación de ecosistemas.
|
2 |
Oportunidades y desafíos para la protección del piedemonte andino de Santiago : una perspectiva desde la gobernanza urbana / Opportunities and challenges for the protection of the andean piedmont of Santiago. A perspective from the urban governanceGaldámez Roco, Elizabeth January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La transformación de las áreas naturales a otros usos o coberturas es una de las alteraciones más importantes que ha provocado el ser humano, pues modifica entre otras cosas, la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Uno de los hechos más relevantes es la expansión de suelo urbano sobre áreas adyacentes a hotspot de biodiversidad. Es el caso de la ciudad de Santiago, que desde mediados de siglo pasado ha crecido sobre el Piedemonte Andino de Santiago. La dicotomía entre la expansión de las ciudades y la protección de estos ecosistemas exige una nueva forma de planificar las ciudades, que requiere comprender que en estas zonas confluyen diversos intereses y se encuentran en constante tensión. El reconocimiento de la complejidad de los actores involucrados conlleva la necesidad de analizar las condiciones actuales de interacción entre los actores que indicen sobre estas áreas naturales. La gobernanza ofrece un marco de análisis acorde a estas necesidades. A partir de este enfoque en la investigación se buscaron oportunidades y desafíos para la protección del Piedemonte analizando los arreglos institucionales formales (leyes, ordenanzas, procedimientos formales, políticas, planes, entre otros), e informales (valores, creencias, pautas de comportamiento, entre otros) mediante las cuales se preparan, adoptan y ejecutan las decisiones en la esfera pública.
|
3 |
Centro de investigación y capacitación en el uso del bambú en el Perú (Imágenes)Leiva Arana, Martha 01 January 2015 (has links)
Tesis; Imágenes elaboradas como parte del proyecto profesional para optar el Título de Arquitecto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Imágenes en formato JPEG de dimensiones 130 x 500 pixeles.
|
4 |
Estimación de la evapotranspiración real mediante teledetección satelital y su relación con la composición florística y estructura de la vegetación en una cuenca árida de la Región de Coquimbo / Estimation of actual evapotranspiration using satellite remote sensing and its relation with floristic composition and vegetation structure in an arid watershed of the Coquimbo RegionUlloa Pino, Javiera Fernanda January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / Conocer las relaciones entre la estructura y el funcionamiento de los sistemas naturales es
indispensable para lograr comprenderlos íntegramente y, por consiguiente, establecer
estrategias efectivas de manejo y conservación de la naturaleza. El desarrollo de nuevas
técnicas de modelamiento basado en teledetección satelital, ha logrado cuantificar variables
funcionales del ecosistema como la evapotranspiración real (ETr). La ETr refleja la
disponibilidad hídrica y energética del medio y, en zonas áridas y semiáridas, representa el
mayor flujo hídrico. En este estudio, el propósito fue estimar la evapotranspiración real,
mediante técnicas de teledetección satelital, y explorar su relación con la composición
florística y estructura de la vegetación en una cuenca árida de la Región de Coquimbo. Para
estimar la ETr se calibró el algoritmo S-SEBI, utilizando una imagen satelital del sensor
ASTER y datos meteorológicos. Los atributos florísticos y estructurales de la vegetación se
obtuvieron de 30 sitios de muestreo que abarcaron todo el rango de variabilidad de ETr y,
adicionalmente, se evaluaron variables topográficas, derivadas de un Modelo Digital de
Elevación (DEM). Se realizaron análisis estadísticos de correlación simple (r de Pearson; rs
de Spearman) para explorar la relación entre la ETr y las variables vegetacionales y
topográficas, y luego, se generaron modelos de regresión multivariados que permitieron
predecir la ETr. Los resultados muestran que la ETr oscila entre 0,01 y 5,05 [mm d-1], con
una media de 2,26 [mm d-1] y desviación estándar de 0,90 [mm d-1], y se encuentra
correlacionada significativamente con numerosas variables vegetacionales y topográficas,
entre las que destacan: la riqueza de especies arbóreas (rs = 0,59; p < 0,001), altura media
de herbáceas (rs = 0,58; p < 0,001), altitud (r = 0,60; p < 0,001), exposición normalizada al
norte (rs = -0,49; p < 0,01) y exposición normalizada al este (rs = -0,42; p < 0,05). El
modelo predictivo generado con las variables antes mencionadas explica un 88% de la
variabilidad de la ETr (RMSE = 0,33 [mm d-1]). Se concluye que la ETr obtenida mediante
técnicas de teledetección satelital es un aporte para comprender el funcionamiento de la
vegetación nativa de ambientes áridos y semiáridos. / Knowing the relationship between the structure and functioning of natural system is key to
fully understand and, therefore, establish effective strategies for management and
conservation of nature. The development of new modeling techniques based on satellite
remote sensing, has allowed to quantify functional ecosystem variables such as actual
evapotranspiration (ETr). The ETr represents the availability of water and energy of the
environment and is the largest water flow in arid and semi-arid zones. In this study, the
objectives were to estimate ETr using satellite remote sensing techniques and to explore its
relation with the floristic composition and vegetation structure in an arid watershed of the
Coquimbo Region. To estimate the ETr the S-SEBI algorithm was calibrated, by the use of
one ASTER scene and meteorological data. The floristic and structural attributes of
vegetation were collected from 30 sampling sites that cover the entire range of variability of
ETr and, in addition, topographical features were assessed, derived from a Digital Elevation
Model (DEM). Statistical analyses were performed considering simple correlations
(Pearson r; Spearman rs) to explore the relationship between the ETr and the vegetation and
topographical variables. Multivariate linear regression models were generated to predict
ETr. The results show that the ETr varies between 0.01 and 5.05 [mm d-1], with mean ± SD
2.26 ± 0.90 [mm d-1], and is significantly correlated with several vegetation and
topographical variables, among which are: the tree species richness (rs = 0.59; p < 0.001),
average height of herbaceous plants (rs = 0.58; p < 0.001), altitude (r = 0.60; p < 0.001),
northing aspect (rs = -0.49; p < 0.01) and easting aspect (rs = -0.42; p < 0.05). The
predictive model generated with the variables previously mentioned explains 88% of the
variability of ETr (RMSE = 0.33 [mm d-1]). We conclude that the ETr obtained by remote
sensing techniques is a contribution to understand the functioning of native vegetation of
arid and semi-arid environments.
|
5 |
Propuesta metodológica para la caracterización de los ecosistemas del Parque Pumalín (Provincia de Palena, Chile) en el contexto de su política de conservación / Methodological proposal for the characterization of the ecosystems of Pumalin Park (Palena Province, Chile) in the context of its conservation policyGuzmán Valladares, Amílcar January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La preservación de la naturaleza requiere la identificación, descripción y evaluación de los
ecosistemas en diferentes niveles de percepción, para el establecimiento de políticas de
conservación apropiadas a diversos objetivos, en contextos complejos, influidos por
distintas corrientes filosóficas y ecológicas.
En este estudio, se formula una propuesta metodológica para abordar el análisis de los
ecosistemas del Parque Pumalín, a través de su caracterización, clasificación y zonificación,
más un estudio exploratorio del contexto filosófico y científico de su política de
conservación. Para ello se delimitó un área homogénea geográficamente, se realizó una
descripción biofísica y ecológica, y se representó su ecología en un modelo sistémico. Todo
esto como base para una clasificación jerárquica de ecosistemas en tres escalas de
relaciones ecológicas. Se identificó un ecosistema principal a macroescala, siguiendo el
patrón general definido por el clima y la orografía; nueve unidades a mesoescala, agrupadas
en valles, montañas, llanuras y playas; y, cuarenta y tres ecosistemas a microescala,
determinados principalmente por las asociaciones vegetales presentes.
De la zonificación se obtuvo que la mayor superficie está dominada por montañas del
batolito norpatagónico y valles aluviales o fluvioglaciales. En un nivel inferior se encuentra
un mosaico de asociaciones vegetales, entre las cuales dominan las de Nothofagus nitida,
Nothofagus betuloides y Fitzroya cupressoides.
En una evaluación de la provisión de procesos ecológicos, se obtuvieron los mayores
valores en ecosistemas boscosos. En el análisis de la sensibilidad ecosistémica, se asignaron
valores elevados a toda el área, mientras los más altos se obtuvieron en la península de
Huequi. Se identificaron ecosistemas de muy alta naturalidad, en prácticamente toda la
extensión de montañas boscosas; con una alta naturalidad y riqueza, en la península de
Huequi; y con una alta naturalidad y fragilidad en los sectores montañosos más elevados.
Al analizar el contexto de la política de conservación, la información recopilada se organizó
en nueve argumentos éticos o filosóficos y cinco imperativos científicos o ecológicos para
la protección de la Naturaleza; además de seis objetivos de las áreas silvestres protegidas;
los cuales fueron jerarquizados a partir de una consulta a expertos escogidos según su
relevancia para el caso analizado. / The preservation of nature requires the identification, description and evaluation of the
ecosystems at different observation levels, for the establishment of appropriate
conservation policies for various targets, in complex contexts, guided by different
philosophical and ecological approaches.
A methodological proposal was formulated in this study to tackle the analysis of Pumalin
Park’s ecosystems through its characterization, classification and zonification, besides an
exploratory study of the philosophical and scientific context of the conservation policy of
the protected area. To achieve this, a geographically homogeneous area was delimited, a
biophysical and ecological description was realized and the ecology of the area was
represented in a systemic model. All this, as the basis for a hierarchical ecosystems
classification at three ecological relation scales. A main macroscale ecosystem was
identified, following the general pattern defined by climate and orography; nine mesoscale
units, joined in valleys, mountains, plains and beaches; and, forty three microscale
ecosystems defined mainly by plant associations in the area.
After the zonification, it was concluded that the largest area is dominated by north
patagonian batolith mountains, and alluvial or fluvio-glacial valleys. At a lower level, a
plant associations mosaic can be found, dominated by Nothofagus nitida, Nothofagus
betuloides and Fitzroya cupressoides.
Through an evaluation of the provision of ecological processes, the highest values were
obtained at wooded ecosystems. In the ecosystems sensitivity analysis, high values were
assigned to the entire area, while the highest were found at Huequi’s peninsula. Very high
naturalness ecosystems were identified at almost the entire extension of the wooded
mountains; high naturalness and richness at Huequi’s peninsula; and high naturalness and
fragility at the highest mountain areas
In the analysis of the conservation policy context, the information was organized in nine
ethical or philosophical arguments and five scientific or ecological imperatives for
wilderness protection; besides six targets of wild protected areas; which were organized
into a hierarchical order, through a consultation with experts chosen by their relevance for
the case of study.
|
6 |
Clasificación de humedales en la cuenca del Río Copiapó para la conservación de la fauna vertebrada, según su valor ambiental y la presión antrópicaDemangel Miranda, Diego B. January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Los humedales de la cuenca del río Copiapó se encuentran en una situación crítica debido a
la intervención y la extracción de agua para actividades humanas. Se realizó una
clasificación de 30 humedales en base a su relevancia ambiental para la conservación, la
cual se obtuvo a partir de la ponderación del valor ambiental, definido como la
combinación de algunos atributos comunitarios de la fauna vertebrada (riqueza de especies,
singularidad, especies amenazadas), y de la presión antrópica (una medida de la
intervención humana actual y potencial) a partir de cartografías de usos del territorio.
Además, se analizaron y compararon tres ecuaciones de valor ambiental propuestas. Los
resultados mostraron las dificultades en el levantamiento de información y la importancia
de los algoritmos elegidos para la valoración de sitios. Se destaca lo inevitable de establecer
criterios subjetivos de priorización o, en su defecto, utilizar objetivos de conservación
predeterminados. Por medio de las ecuaciones propuestas se determinó la presencia de tres
sitios de alta relevancia ambiental: el Estuario del Río Copiapó (ya se encuentra dentro de
un área de protección oficial); Río Manflas (se encuentra próximo a un sitio prioritario para
la conservación, que corresponde a una declaración de intenciones por organismos
públicos); y Piedra Colgada (se encuentra ubicado en una zona de alta presión antrópica y
denota deterioro ambiental). Se recomienda la protección oficial de los dos últimos sitios
mencionados y medidas de restauración del cause asociado al sector de Piedra Colgada. / The wetlands of the Copiapó River basin are in critical condition as a result of human
intervention and water extraction. A total of 30 sites wetlands were classified based on the
environmental relevance for conservation, which was obtained from the combination of the
environmental value, defined as the combination of some community attributes of the
vertebrate fauna (species richness, singularities, threatened species), and the anthropogenic
pressure, a measure of the actual and potential human intervention in the territory. Three
equations of environmental value are proposed and discussed, which showed the difficulties
of data collection and the choice of algorithms, where stands out the inevitability of using
subjective criteria or establishing objectives for conservation. Using the three proposed
equations, 3 sites were defined as of high environmental relevance: the Estuary of the
Copiapó river is already inside an officially protected area; Manflas river is near to a site of
priority for the conservation, that corresponds to a statement of purpose for public
organisms; Piedra Colgada is in an area of “high” anthropogenic pressure. It is
recommended the protection of the last two mentioned sites and restoration measures in the
riverbed associated to the Piedra Colgada zone.
|
7 |
Propuesta de plan de ordenamiento predial para la conservación en la localidad de Chaca, Región de Arica y ParinacotaLatorre Lerma, Valentina January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / La pérdida de hábitat en los valles del extremo norte de nuestro país ha traído graves consecuencias en las especies nativas, tanto de flora como de fauna. Es así como Eulidia yarrellii, el picaflor de Arica, pasó de estar catalogado como Vulnerable a especie en Peligro de Extinción, tan sólo en dos décadas.
La quebrada de Garza, conocida también como el Valle de Vitor, junto al Valle de Azapa y Camarones, son los únicos lugares en Chile que albergan a esta especie. Es por esta razón que instituciones relacionadas con conservación de flora y fauna, principalmente Aves Chile, Ministerio de Medio Ambiente y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), han desarrollado proyectos de conservación y de educación ambiental para la protección del picaflor de Arica y de su hábitat. Es en este contexto donde surge la necesidad de implementar una metodología de planificación del territorio para la conservación de E. yarrellii, en donde sea posible integrar a la comunidad del valle de Vitor, logrando que se sientan identificados con el proceso y representados por esta especie.
Esta memoria de título busca dar solución a la problemática, entregando una propuesta para la planificación de un predio fiscal entregado en concesión a Aves Chile, con el fin de conservar a E. yarrellii mejorando las condiciones de su hábitat natural.
La propuesta sugiere una zonificación del predio, con énfasis en el manejo forestal de especies emblemáticas, como Geoffroea decorticans y Morella pavonis, como principal método de restauración del hábitat, compatibilizándolo con el Uso Público para desarrollar turismo de intereses especiales. Además, se propone una normativa asociada a la zonificación y se recomiendan una serie de programas que tienen como fin dar cumplimiento al principal objetivo de este estudio: “Diseñar un plan de ordenamiento para un predio fiscal de interés para la conservación de flora y fauna típica de los valles del desierto costero, particularmente del Picaflor de Arica”.
|
8 |
Propuesta metodológica para la caracterización de los ecosistemas del Parque Pumalín (Provincia de Palena, Chile) en el contexto de su política de conservaciónGuzmán Valladares, Amílcar January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La preservación de la naturaleza requiere la identificación, descripción y evaluación de los
ecosistemas en diferentes niveles de percepción, para el establecimiento de políticas de
conservación apropiadas a diversos objetivos, en contextos complejos, influidos por
distintas corrientes filosóficas y ecológicas.
En este estudio, se formula una propuesta metodológica para abordar el análisis de los
ecosistemas del Parque Pumalín, a través de su caracterización, clasificación y zonificación,
más un estudio exploratorio del contexto filosófico y científico de su política de
conservación. Para ello se delimitó un área homogénea geográficamente, se realizó una
descripción biofísica y ecológica, y se representó su ecología en un modelo sistémico. Todo
esto como base para una clasificación jerárquica de ecosistemas en tres escalas de
relaciones ecológicas. Se identificó un ecosistema principal a macroescala, siguiendo el
patrón general definido por el clima y la orografía; nueve unidades a mesoescala, agrupadas
en valles, montañas, llanuras y playas; y, cuarenta y tres ecosistemas a microescala,
determinados principalmente por las asociaciones vegetales presentes.
De la zonificación se obtuvo que la mayor superficie está dominada por montañas del
batolito norpatagónico y valles aluviales o fluvioglaciales. En un nivel inferior se encuentra
un mosaico de asociaciones vegetales, entre las cuales dominan las de Nothofagus nitida,
Nothofagus betuloides y Fitzroya cupressoides.
En una evaluación de la provisión de procesos ecológicos, se obtuvieron los mayores
valores en ecosistemas boscosos. En el análisis de la sensibilidad ecosistémica, se asignaron
valores elevados a toda el área, mientras los más altos se obtuvieron en la península de
Huequi. Se identificaron ecosistemas de muy alta naturalidad, en prácticamente toda la
extensión de montañas boscosas; con una alta naturalidad y riqueza, en la península de
Huequi; y con una alta naturalidad y fragilidad en los sectores montañosos más elevados.
Al analizar el contexto de la política de conservación, la información recopilada se organizó
en nueve argumentos éticos o filosóficos y cinco imperativos científicos o ecológicos para
la protección de la Naturaleza; además de seis objetivos de las áreas silvestres protegidas;
los cuales fueron jerarquizados a partir de una consulta a expertos escogidos según su
relevancia para el caso analizado.
|
9 |
Descentralización ambiental y su aplicación a las áreas de conservación regionalDávila Anchiraico, Katherine Sophia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que entre los grandes problemas globales que enfrenta el mundo actual, el más preocupante para la humanidad (a criterio propio) es el cambio climático, ya que si no se adoptan medidas para contrarrestar el aumento de temperatura del planeta, la vida como la conocemos no será la misma. En diciembre del 2014 se llevó a cabo en Lima la vigésima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde se reunieron los representantes de los 195 países miembros, para definir una estrategia en común que ayude a mitigar las causas del cambio climático y sus consecuencias. Sin embargo, los resultados de las negociaciones siguen siendo desalentadores, debido a que los Estados son incapaces de llegar a un acuerdo común que concilie sus intereses y los comprometa a perseguir en conjunto dicha meta global. Por ello, los esfuerzos para enfrentar esta crisis global no pueden limitarse a las decisiones que se adopten a nivel internacional, sino, también, deben estar ubicadas en el ámbito local, es decir, al interior de cada país. En ese sentido, los propios Estados deben implementar cambios progresivos en sus estructuras gubernamentales que permitan una gestión óptima de sus recursos naturales, que tengan como base el principio del desarrollo sostenible y la búsqueda de la conservación de la diversidad biológica. Se concluye que es responsabilidad todos y que se debe analizar a profundidad el ordenamiento jurídico y la estructura institucional forjada para la gestión ambiental. La finalidad es que se pueda comenzar a germinar una semilla de cambio que contribuya a la lucha frente al cambio climático. / Tesis
|
10 |
Estación integrada para la conservación de la biodiversidad del bosque costerno valdiviano.Hernández, Lorena January 2004 (has links)
El presente proyecto persigue dar solución desde el campo de lo arquitectónico al problema de conservar un área de bosque costero valdiviano de alto valor ecológico en la décima región, al crear una estación integrada para la conservación de la biodiversidad en donde se realicen las actividades apropiadas tendientes a proteger su ecosistema terrestre costero.
|
Page generated in 0.0979 seconds