Spelling suggestions: "subject:"postadministración"" "subject:"coadministración""
71 |
Optimización de la productividad en proyectos de edificación a través de Value Stream Mapping en la partida crítica de moldajesAbarca Devia, Francisco Javier January 2015 (has links)
Ingeniero Civil / En los proyectos de edificación se recurren a escasas herramientas de análisis de operaciones para optimizar sus procesos. No obstante, existen encargados de proyectos que consideran el análisis de operaciones como potentes herramientas capaces de generar acciones que mejoren el desempeño de sus proyectos.
Esta memoria consiste principalmente en abordar la optimización del proceso y del método constructivo para la productividad de moldajes de muros en proyectos de edificación a través del uso de mapas de cadena de valor (value stream mapping).
Los mapas de cadenas de valor (VSM) son una metodología de análisis y optimización que pueden modelar una situación futura dada una situación actual y posibles soluciones o mejoras para aumentar la eficiencia de las partidas que acarrean problemas.
Para lograr el objetivo de la memoria se realiza un levantamiento de datos de cuatro empresas del rubro de las inmobiliarias y/o edificación sobre sus indicadores de producción, identificando los pasos de cada proceso y en particular, determinando dónde se construye el valor para los clientes internos y externos, con el fin de detectar pérdidas y oportunidades de mejoramiento en sus procesos o métodos durante la realización de sus obras, de esta manera se obtienen datos cuantitativos sobre una de sus principales partidas críticas, como es el caso del moldaje de muros.
Con la obtención de estos datos de las empresas colaborantes, (Ingevec, LyD, Manquehue y Axis) se puede tener un indicador común entre ellas, para que con eso se pueda realizar una optimización de sus procesos de producción a través de un mapeo de cadenas de valor.
|
72 |
Análisis del estado actual de gestión de bodega en obras de construcción de edificación en alturaMellado Loch, Bastián Hernán January 2015 (has links)
Ingeniero Civil / Cumplir con los plazos de entrega de los proyectos, ajustándose al presupuesto, es uno de los mayores desafíos de la industria de la Construcción. ¿Cómo hacer frente a la productividad en obra? ¿Qué factores críticos afectan negativamente el presupuesto de la obra? Las empresas toman decisiones para innovar, invirtiendo en tecnología, incentivando a los trabajadores, buscando mano de obra especializada, etc. La filosofía Lean Construction busca conseguir un flujo de trabajo continuo a través de la planificación y una disminución de las pérdidas o tareas que no aportan valor en el proyecto.
El presente trabajo consiste en presentar el estado actual de cómo se lleva la gestión de bodegas en obras de construcción de edificación en altura de la Región Metropolitana de Chile. Se eligen casos de estudio representativos, y se efectúan visitas a terreno para analizar su funcionamiento y organización, desde la visión de los operarios y empresa constructora, a través de entrevistas personales y la visualización del trabajo in situ.
Una bodega en obras de construcción registra los ingresos y salidas de los insumos, en algunos casos puede definir stocks mínimos dependiendo de la necesidad de cada obra. Además, se le asocian a ella, muchos de los problemas de tiempos de espera por falta de materiales, herramientas y equipos por la demora en la entrega de ésta.
Se espera determinar el modelo adecuado para la edificación en altura, con una bodega centralizada o bien directamente en obra, sistemas de control que se utilizan y cómo se relacionan con la productividad y avance que se quiere alcanzar en este tipo de proyectos con los métodos constructivos actuales. Se busca generar comparaciones, diagramas de flujos e identificar factores críticos del proceso, que permitan realizar recomendaciones ad-hoc, ya que a diferencia del mundo del retail con el problema Supply Chain, el mundo de la construcción es dinámico y con más restricciones de espacio, presupuesto y tiempos.
|
73 |
Programación de fase en proyectos repetitivos y no-repetitivos mediante líneas de flujo y modelos BIMUrbina Sánchez, Alonso, Dueñas Salazar, Dilmer Rodrigo 04 May 2018 (has links)
En la industria de la construcción, la búsqueda de mejoras de procesos en las distintas áreas de los proyectos se ha agudizado debido a la creciente complejidad y eficiencia que demandan las obras constructivas y a los cada vez más exigentes requerimientos del cliente. Una de las áreas predominantes es la gestión del tiempo, la cual, a lo largo del último siglo, se ha visto desarrollada marcadamente por métodos de gestión basados en actividades. Actualmente, reaparece una opción importante a los métodos mencionados: los basados en locaciones, los cuales se basan en la utilización de líneas de flujo y consisten en la partición del proyecto en locaciones tales que la gestión integral se alivie producto de la división y la concentración de esfuerzos en cada locación individual; de esta forma, se avanza el proyecto bajo la ejecución progresiva de locaciones. Este sistema podría
aplicarse tanto a proyectos repetitivos como no repetitivos. Los primeros se basan en la repetición de una secuencia de actividades en distintas locaciones del proyecto, lo cual implica una posible repetición en el sistema de planificación en cada una de dichas subdivisiones, lo que, a su vez, simplifica tanto el entendimiento de los pasos a seguir para la ejecución del proyecto como la modificación del mismo. Por otro lado, los proyectos no repetitivos difícilmente presentan secuencias de actividades idénticas en dos locaciones diferentes, sino que, por el contrario, están compuestos por procesos diversos y distribuciones asimétricas que, en múltiples casos, obligan al planificador a realizar una larga y compleja secuencia de actividades a lo largo de todo el periodo de programación del proyecto. Así, para obtener resultados generalizables los métodos basados en locaciones, en el presente trabajo, se programarán dos proyectos (uno repetitivo y otro no repetitivo) mediante la aplicación de líneas de flujo y el uso de los software BIM Revit 2016, Tekla Structures 21.1 y VICO Office y se determinará su impacto diferenciado en la optimización del tiempo y en el análisis del flujo de trabajo.
|
74 |
Estudio de viabilidad del Proyecto Inmobiliario “Condominio La Arboleda” en Surco ViejoTumay Cabrera, Diana Lucía, La Cunza Carrascal, Begoña del Rocío 03 May 2018 (has links)
La presente tesis propone revisar la viabilidad del proyecto inmobiliario
Condominio Paseo La Arboleda, ubicado en Jr. Combate de Angamos cuadra
7, distrito Santiago de Surco. Para los fines de este análisis se ha dividido la
tesis en nueve capítulos, el segundo capítulo trata del estado de la empresa,
comentando así la solidez de esta y su experiencia en el mercado. En el
segundo capítulo también se realiza la introducción del proyecto, y luego,
describe y analiza a la empresa inmobiliaria que lo desarrolla.
El tercer capítulo realiza un breve análisis de la situación económica y social
del país y de cómo está afecta al sector construcción. También se efectua un
estudio de la situación del mercado inmobiliario en Lima Metropolitana, para lo
cual se toma como referencia el “21° Estudio: El Mercado De Edificaciones
Urbanas En Lima Metropolitana y El Callao” realizado por CAPECO.
El cuarto capítulo trata acerca del estudio de mercado que se realizó en el
distrito de Santiago de Surco, en el sector conocido como Surco Viejo. En
este estudio de mercado se analizó el entorno de proyecto, se definió y
estudio a las principales competencias. Así también, se realizó un estudio de
mercado en el distrito de Barranco, el cual es adyacente al nuestro y tiene
proyectos que pueden calificar como competencia. El estudio de mercado de
las competencias permite definir las fortalezas y debilidades de los proyectos
competencia y del proyecto en estudio.
El quinto capítulo es el plan de marketing, en este capítulo se hace un estudio
de segmentación de variables tales como la población económicamente
activa, los ingresos promedio por tipo de NSE, ocupaciones de los jefes de
familia y estilos de vida para la población de Lima Metropolitana. También se
realiza un estudio de la demanda interesada en adquirir una vivienda en Lima
Metropolitana. Luego, de acuerdo al estudio de mercado, a los análisis de
segmentación y a los análisis de demanda se define al target.
El sexto capítulo se trata del Marketing Plan en este se definen las
características y diseño del producto como que este estará dirigido al NSE B.
Así también, que este prevé la implementación de áreas comunes y sociales
como sala de cine, sala de juego para niños, sala de usos múltiples y áreas
verdes. El producto está dirigido a familias y por tanto se prevé que el área
promedio sea de 70 m2 y que tenga 3 dormitorios. El precio de venta base es
de S/. 4550 /m2 y este ha sido determinado por medio de un cuadro de
homologación que compara al producto con los proyectos competencia. El
pitch del proyecto es “El placer de vivir cerca a todo”. La caseta de ventas
tendrá un departamento piloto totalmente amueblado y contará con un staff de
ventas y con la presencia de un asesor de la entidad bancaria que financia el
proyecto. Se define que el gasto en publicidad será del 2.50% de los ingresos
totales y el gasto en gerencia de ventas será del 1.75% de los ingresos
totales.
El séptimo capítulo detalla las características del producto final como la
cabida arquitectónica de este, la distribución de los sótanos, torres y áreas
comunes. En este capítulo se define el porcentaje de área libre, el área
construida vendible, el área construida para los sótanos y las áreas comunes.
Así también, se define el total de unidades de vivienda a vender y el total de
estacionamientos. Luego de definida la arquitectura, se procede a definir el
orden de ejecución de las etapas y el número de estas. Después se realizó la
evaluación económica de cada una de las etapas y del proyecto, de aquí se
obtiene que la tasa interna de retorno (TIR) del proyecto es de 11.90%, por lo
cual se concluye que el proyecto es rentable. Sin embargo, luego de analizar
cada etapa por separado se encuentra que la etapa 4 tiene un desfase de
caja que ocasiona que haya mayores egresos que ingresos y que por tanto la
TIR sea negativa.
El octavo capítulo trata de busca una solución en la que se pueda reducir el
riesgo encontrado en el capítulo anterior y a su vez, mejorar la TIR del
proyecto. Luego de definir un nuevo orden de ejecución, se procede a realizar
el análisis económico respectivo, del cual se encuentra que la TIR de cada
etapa es positiva y que la del proyecto consolidado es 11.97%, un TIR
ligeramente mejor que la anterior y que implica menores riesgo y la posibilidad
de independizar etapas.
En el noveno capítulo se encuentran las conclusiones. / Tesis
|
75 |
Modelo para la creación de valor en terrenos estatales mediante proyectos inmobiliarios de inversión privadaBocangel Marín, Guillermo Augusto, Salazar Tavera, José Alberto 03 April 2017 (has links)
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval) mantiene en
posesión dentro de sus activos varios terrenos en desuso en distintas zonas de
la región Huánuco. Uno de ellos pertenece a la facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia ubicado en el distrito de Pillco Marca.
Se tiene conocimiento de la intención del Concejo Universitario en
promover el desarrollo del terreno en mención; decisión que consta de manera
formal en un Acta de Reunión del Concejo Universitario realizada en el 2015.
Además, se tiene conocimiento de una demanda insatisfecha por parte
de familias jóvenes en la localidad que desean alquilar viviendas. Parte de ellas
pertenecen a la plana docente y administrativa de la universidad.
Asimismo, se visualiza una demanda mal atendida respecto a estudiantes
foráneos que alquilan vivienda cercana a la universidad.
En consecuencia y con la finalidad que la Unheval haga mejor uso del
terreno, en concordancia con sus objetivos y estatutos universitarios, y
generando un impacto social para sus alumnos y trabajadores; se propone el
desarrollo y viabilidad de una Villa Universitaria mediante una concesión del
terreno. Para ello se ofrece un mix de productos que satisfaga correctamente las
fuerzas demandantes mediante viviendas familiares, residencia para estudiantes,
locales comerciales, áreas de esparcimiento común y emplazamientos de
servicios públicos.
Se concluye que la ejecución del presente modelo de negocio trae
consigo un impacto económico para el inversionista privado y un impacto social
para la Unheval; los cuales se reflejan en dos resultados: primero, la generación
de valor (VAN) positiva desde el punto de vista económico, así como una tasa interna de retorno atractiva pero con retornos a la inversión de largo plazo; y
segundo, referido a una subvención del 20% sobre el precio de alquiler de
vivienda familiar a los docentes y administrativos de la Unheval.
Respecto al impacto económico para el inversionista privado, en el caso
base analizado, el proyecto logra satisfacer financieramente lo requerido; puesto
que logra una potencia (TIR) de 18.69% y una generación de valor (VAN) de
US$ 969,232.58. Asimismo, en el escenario pesimista, el proyecto logra una TIR
de 16.90% y un VAN de US$ 549,511.04; mientras que en el escenario optimista
se logra una TIR de 20.07% y un VAN de US$ 1’232,915.12.
En relación al impacto social para la Unheval, cabe resaltar la importancia
del presente modelo –y ejecución del mismo-, dado que genera un beneficio en
calidad de vivienda y vida de los estudiantes foráneos acorde a sus necesidades
en etapa de estudios; así como una subvención sobre el precio de alquiler a los
docentes y administrativos generando un impacto y beneficio real en relación a
lo ofrecido en el mercado.
Finalmente, se recomienda mejorar las trabas burocráticas desde los
organismos estatales. Es por ello que desarrollos públicos – privados símiles al
propuesto no son ejecutados en el Perú, siendo una oportunidad desatendida
desde el aspecto social y económico (este último al rentabilizar terrenos públicos
en desuso). / Tesis
|
76 |
Asegurando el valor en proyectos de construcción : un estudio de técnicas y herramientas de gestión de riesgos en la etapa de construcciónAltez Villanueva, Luis Fernando 09 May 2011 (has links)
Esta investigación pretende definir y establecer a la Gestión de Riesgos como un
sistema estratégico de técnicas y herramientas útiles aplicadas en un proceso
ordenado y sistemático para la Gestión de Proyectos, con el objetivo final de
asegurar los criterios de valor antes mencionados, tanto del cliente como de la
misma organización que la aplica.
la propuesta planteada producto de la investigación consiste en que el
registro de riesgos se alimente en una base de datos para ser reutilizada a futuro si
fuera aplicable, y al mismo tiempo brinde soporte para la gestión de riesgos en el
análisis, seguimiento y monitoreo basado en un sistema colaborativo y actualizado. / Tesis
|
77 |
Desarrollo de un proyecto inmobiliario dentro del marco del Lean Project Delivery SystemTerrazas García, César Gustavo, Valdez Paredes, Alexander 04 July 2015 (has links)
Los proyectos inmobiliarios en Lima vienen siendo impulsados por la estabilidad
económica del país, la gran demanda insatisfecha, las facilidades del sistema
financiero y la mejora de la capacidad adquisitiva de la población. Sin embargo, la
industria local de construcción tiene serios problemas de diseño que impactan la
construcción y fuertes niveles de postventa. De esta manera, la presente tesis explora
las posibilidades de aplicar herramientas de gestión que permitan reducir las pérdidas
y se agregue valor a los clientes en la etapa de Definición del Proyecto mediante una
metodología propuesta por el Lean Project Delivery System.
La primera parte de la presente tesis se centra en el marco teórico de la misma, en
donde se presentan dos sistemas de gestión de proyectos, con un mayor enfoque en
el Lean Project Delivery System®. Además, se presenta la propuesta de esta
metodología en la etapa de Definición de Proyecto (DP). La segunda parte del trabajo
consiste en la aplicación de dicha metodología en la realización de la definición de un
proyecto inmobiliario ubicado en San Miguel. Primero, se presenta la misión, visión y
valores de la empresa inmobiliaria encargada del estudio. Luego, se presentan las
condiciones técnicas y legales del terreno que restringen el proyecto. Acto seguido, se
determina un perfil de cliente objetivo mediante datos recolectados de la APEIM, el
estudio de Arellano Marketing sobre los “Estilos de Vida en el Perú” y entrevistas que
se realizaron a los encargados de las salas de ventas de proyectos inmobiliarios
cercanos. Además, se presentan casos notables de problemas de postventa que han
aparecido en los medios de comunicación y en INDECOPI, así como problemas
comunes presentados a través de entrevistas a gerentes de proyecto y jefes de
postventa. Se efectúa una encuesta de Post Occupancy Evaluation (POE) para
describir más a profundidad el perfil del target. Por último, se analizan las restricciones
a las necesidades de los clientes y se describen múltiples alternativas a través de
Criterios de Diseño; además, se presenta el estudio de mercado de la zona. En la
tercera y última parte, se presentan las tres alternativas de diseño elaboradas,
indicándose ratios de eficiencia de metros cuadrados construidos y vendibles, así
como los atributos requeridos por el cliente final. Asimismo, se presenta la matriz QFD
del proyecto y los perfiles económicos de cada alternativa con sus respectivas
matrices multicriterio y la descripción de la Definición del Proyecto. Finalmente, se
presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. / Tesis
|
78 |
Estudio de factibilidad comercial de un condominio de edificios multifamiliares en Bellavista-CallaoZavala Campoverde, Juan Carlos, Murguía Torres, Freddy Leonardo 06 July 2015 (has links)
La tesis que se presenta a continuación fue elaborada con el fin de obtener una
metodología de trabajo en la cual se consideren todos los factores relevantes al
momento de concebir un proyecto inmobiliario de una edificación cimentada en un
suelo de baja capacidad portante. Esta tesis puede servir como guía para otros
proyectos inmobiliarios que presenten similares condiciones de cimentación. La
necesidad de presentación de este trabajo radica, en tener un estudio confiable donde
se pueda sustentar que, a pesar de que las edificaciones cimentadas sobre suelos de
baja capacidad portante presentan costos adicionales en comparación a edificaciones
cimentadas en suelos de alta capacidad, todavía siguen siendo una oportunidad de
negocio.
En la actualidad muchos inversionistas y profesionales han realizado proyectos con las
características mencionadas sin tener un adecuado estudio, arriesgándose a perder
importantes sumas de dinero. Es por eso que nace la necesidad de contar con esta
tesis que se titula, “Factibilidad económica de un condominio de edificios
multifamiliares en Bellavista - Callao”; A partir de este aporte se podrá elaborar un
adecuado plan de negocio disminuyendo el riesgo de pérdida en la inversión.
La tesis constará de 13 capítulos, en los cuales se realizarán: análisis del mercado
inmobiliario en el Perú; estudio de factores socioeconómicos que puedan influenciar en
éste sector. Luego se efectuara un estudio de la oferta y la demanda en el mercado de
vivienda de Lima Metropolitana y el distrito de Bellavista-Callao, para así poder
determinar el mercado objetivo. También se analizará cierta documentación técnica y
legal para llevar a cabo la construcción de estas viviendas y así definir la arquitectura
del proyecto. En conjunto con todo lo recopilado previamente, se realizarán los cálculos
de cabida arquitectónica, perfil, flujo y análisis de sensibilidad, y así obtener un
resultado de factibilidad del proyecto. / Tesis
|
79 |
Proyecto Inmobiliario para Edificio Multifamiliar en MirafloresLira Chirif, Andrés Martín 21 March 2019 (has links)
El presente trabajo analiza el desarrollo de un proyecto inmobiliario para un edificio
multifamiliar en el distrito de Miraflores, en una zona exclusiva muy cercana al Malecón de
Miraflores. El edificio propuesto consta de siete pisos superiores más la azotea, un nivel de
semisótano y dos niveles de sótanos. En total se propone la construcción de 18 unidades
inmobiliarias.
Para lograr esto en un principio se realizó un análisis situacional el cual incluye la
evaluación de las fuerzas externas más importantes que ejercerán influencia sobre el
proyecto. Luego se desarrolló un estudio de mercado para conocer la oferta de viviendas
cercana al proyecto y el tipo de demanda que debemos satisfacer. En base a esta información
se diseñó un plan de marketing cuyo objetivo es posicionarnos frente al cliente objetivo que
hemos identificado como una empresa que ofrece productos innovadores y que se
diferencian dentro del mercado.
A continuación, se elaboró el “marketing mix” dentro del cual se determinan las
características del producto, la fijación de su precio de venta, las opciones de promoción a
emplearse y la plaza más conveniente para ofrecer nuestro producto. Finalmente, luego de elaborar un presupuesto y un cronograma, se analizaron los
aspectos económicos y financieros del proyecto para determinar si los resultados de
indicadores como el VAN y la TIR son lo suficientemente atractivos para implementar el
proyecto. Se presto especial énfasis en el esquema de compra del terreno puesto que este
influye significativamente en la rentabilidad del proyecto. También se hizo una cuidadosa
evaluación de riesgos a través del análisis de sensibilidad con distintas velocidades de venta
y la simulación de Monte Carlo para medir la fortaleza del proyecto ante diversos
escenarios. / Tesis
|
80 |
Mejora en la gestión de mantenimiento en la Constructora Came S.A.Castillo Cáceda, Lenin Josué January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Refiere las mejoras y metas en el área de mantenimiento de equipo mecánico de la empresa CAME Contratistas y Servicios Generales S.A., con el fin de alcanzar los estándares internacionales, es decir un Mantenimiento de Clase Mundial. Manifiesta que en las empresas constructoras no existe una conciencia clara de lo que implica la Gestión del Mantenimiento. Los conceptos de una administración del mantenimiento son usados a media escala o lo que es común y peor, el mantenimiento se realiza sólo cuando aparecen los problemas. (Mantenimiento correctivo imprevisto). Conocer el nivel de productividad o la disponibilidad o el coeficiente de utilización, además de los índices de gestión son conceptos básicos para ser tomados en cuenta al evaluar las condiciones en que se lleva el plan de mantenimiento, e implementar las mejoras pertinentes. Conocer la frecuencia de los mantenimientos preventivos, sus ejecuciones, la forma en que es llevado a cabo, el tiempo de las reparaciones, el tiempo de parada el tiempo de producción de los equipos, etc. Así mismo, no basta con aplicar los mantenimientos, preventivo, correctivo, predictivo, sino que su nivel de aplicación debe estar en ciertos rangos que nos garanticen los menores costos de mantenimiento Conocer conceptos como la criticidad de los equipos de trabajo, determinar que equipos serán sujetos a determinados tipos de mantenimiento, el análisis de aceite, el rendimiento del aceite y del combustible, el análisis de los tiempos de producción, el Pareto de fallas, son conceptos que ayudan a determinar los problemas y llevar eficientemente el desarrollo del plan de mantenimiento deseado, no se puede dejar de mencionar el MTBS, el MTTR, los índices de gestión, como conceptos imprescindibles. Estos conceptos y otros más se mostrarán en el presente trabajo. Esquematizar las mejoras y metas, en el mantenimiento de una empresa constructora que la lleve hacia los estándares internacionales, es lo que motiva este trabajo. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.1004 seconds