• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 169
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 71
  • 38
  • 34
  • 33
  • 29
  • 29
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

El control interno en la aplicación de medidas preventivas para la reducción de riesgos en los procesos de compras y producción en el Molino La Estrella SAC

Verona Bernal, Liliana Mariella, Wong Chung, Emilia January 2016 (has links)
El presente estudio, propone un modelo de detección de riesgos en una empresa molinera de arroz, a partir de información recopilada en las áreas de compras y producción, y con ayuda de las técnicas de entrevista personal y cuestionarios; a fin de elaborar una matriz que permita brindar información sobre los riesgos existentes en las áreas mencionadas, incluyendo la justificación económica de los mismos, para una acertada toma de decisiones por parte de la gerencia. La metodología del trabajo, se inicia con la aplicación de un método de evaluación de riesgos con una escala de valoración y posteriormente se da la propuesta de medidas preventivas para la prevención y reducción de riesgos en las áreas de compra y producción del Molino La Estrella SAC. En este contexto, el presente trabajo considera que es relevante y conveniente investigar el sistema de control interno para encontrar y prevenir riesgos potenciales en los procesos de compra y producción. Este tipo de control sienta las bases para evaluar el grado de efectividad, eficiencia y economía de los procesos de decisión en el molino La Estrella SAC de la ciudad de Lambayeque.
92

Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la eficiencia y gestión de las existencias en el Hospital Regional de la PNP-Chiclayo en el periodo del 2016

Cabrera Pérez, Annie Mariel, Díaz Coronel, Rosa Zulema January 2017 (has links)
En la siguiente investigación, se ha determinado como objetivo proponer un sistema de control interno, para una mayor eficiencia y gestión de las existencias en el Hospital Regional de la PNP-Chiclayo, debido a que no se lleva un adecuado control en el área de almacén, lo cual genera imprevistos, insatisfacciones, como por ejemplo que los medicamentos no satisfacen la demanda de los asegurados. Para poder llevarla a cabo, se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de datos tales como: cuestionario, entrevista a los trabajadores del área de almacén; para así poder analizar de qué manera llevan el control de sus existencias en el Hospital de la PNP- Chiclayo; y después de haber obtenido los datos, se han analizado y procesado los resultados que han permitido diseñar un sistema de control interno para mejorar la eficiencia y gestión de las existencias del hospital de la policía. Para lo cual, se ha propuesto la implementación de un software, un nuevo manual de políticas, un nuevo manual de organización y funciones, y lo más importante un manual de procedimientos para mejorar la gestión del pedido, recepción, despacho y conservación de los medicamentos. Para lograr así, que disminuya los tiempos de pedido y llegada de los medicamentos y la gestión de los mismos, además de una exhaustiva revisión de las medicinas. Evitando de esta forma que ingresen medicamentos que no cumplan con las características y cantidades de lo solicitado, o que se encuentren cerca de la fecha de vencimiento.
93

Impacto financiero y tributario de los ingresos y gastos no documentados para proponer un manual de control interno en la Empresa Codi El Delfin S.A.C. 2013-2014

Chanamé Gonzales, Juana Rita, Salazar Sánchez, Ana María January 2017 (has links)
La presente investigación aborda un problema frecuente en las empresas del país: la operación semi – formal de los procesos comerciales y su impacto en los resultados contables de las mismas. En este caso la empresa bajo estudio se dedica a la comercialización de productos hidrobiológicos en la costa norte y capital del Perú y tiene como uno de sus principales problemas de gestión el desconocer el impacto financiero y tributario de los gastos no documentados en el cálculo de su utilidad. El tipo de estudio es descriptivo y se desarrolló bajo el enfoque sistémico; el diseño de investigación es no experimental. La población y muestra estuvo constituida por los procesos comerciales y la documentación contable de ingresos y egresos y asimismo por los gastos no documentados que se llevan en registros de la empresa. Los procesos de la investigación contaron con el auspicio de la gerencia de la empresa, lo cual permitió la revisión exhaustiva de la documentación, la aplicación de los instrumentos de recopilación de datos, las entrevistas y el arribo a las conclusiones del estudio. Se abordó un diseño metodológico que permitió describir la organización, identificar sus principales procesos comerciales, evaluar los gastos no documentados y su impacto financiero y tributario en el cálculo de la utilidad de la empresa, y finalmente elaborar una propuesta de control interno.
94

Evaluación del sistema de control del inventario en la Empresa Beta SA y su impacto en el resultado económico: 2015 - 2016

Colchado Caro, Oscar Teófilo January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación, desarrolla el tema sobre el control interno de los inventarios en la empresa comercializadora Beta SA, en la ciudad de Chiclayo, periodo 2015-2016; partiendo de la problemática que usualmente las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un sistema de control interno bien definido, donde muchas veces los objetivos económicos y el cumplimiento de metas son temas desconocidos y en la medida que surgen las necesidades y problemas de tipo administrativo con impacto financiero, es ahí donde se buscan alternativas de solución o mejoras que ayuden a la mejora en la gestión de sus recursos. Para el desarrollo del presente trabajo se ha utilizado una metodología de investigación descriptiva - explicativa para ello se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de datos que permitieron evaluar el sistema de control interno y además se ha recopilado información presentada en los estados financieros durante los años 2015-2016 para obtener un análisis y comprensión de la situación financiera y económica y así facilitarnos la propuesta de alternativas y acciones que contribuyan a la mejora en la gestión del inventario para poder comprender la vinculación directa entre las variables de estudio, agregando que la empresa objeto de estudio está dedicada al rubro de abarrotes en donde el manejo de inventario constituye una partida importante de inversión y utilización de los recursos.
95

Evaluación del sistema de control interno aplicando metodología Coso I para mejorar la gestión del proceso productivo de la Empresa de King Kong Chafloque

Chafloque Túllume, Jessica del Milagro January 2017 (has links)
Actualmente las empresas dedicadas a la elaboración y comercialización del dulce de King Kong están enfrentando un entorno continuamente cambiante y altamente competitivo adicionando a ello la exigencia creciente por parte de sus clientes es por ello que dichos factores influyen a que las empresas evalúen su sistema de control y que les permita identificar las deficiencias y de esta manera mejorar la gestión para una mayor productividad en sus áreas contrarrestando posibles eventualidades. En la investigación realizada el problema se traduce en la siguiente interrogante: ¿De qué manera al evaluar el sistema de control interno aplicando metodología COSO I mejorará la gestión en el proceso productivo de la empresa de King Kong “CHAFLOQUE”?. Para una mayor comprensión se basó en el objetivo general: Evaluar el sistema de control interno del proceso productivo e identificar las deficiencias que permita mejorar la gestión en la empresa. Para ello, el tipo de investigación que se utilizo fue Aplicada- No experimental. Luego de la evaluación correspondiente en la empresa de King Kong “CHAFLOQUE” específicamente el Área de Producción se puede afirmar que desde el inicio de las operaciones presenta deficiencias que no le permiten obtener los productos finales en su totalidad. Finalmente en cuanto a los resultados obtenidos se concluyó que tanto los indicadores de gestión fueron de gran ayuda como método para evaluar la producción de todo el año 2015 asimismo se elaboró Estados de Producción para realizar una comparación en cuanto a pérdida económica que genera no obtener la producción en su totalidad del producto final y de esta manera la empresa pueda contrarrestar dichas pérdidas con ayuda de los indicadores.
96

Propuesta de un manual de control interno para mejorar la producción en la Empresa Azucarera del Norte S.A.C. periodo 2016

López Gómez, Rita Itamar, Seclén Mil, Luis Felipe January 2017 (has links)
En la actualidad las empresas industriales se esfuerzan por ser más competitivas, por ello la empresa Azucarera del Norte S.A.C de la Región de Lambayeque – Costa Norte de Perú, no puede estar ajena a los cambios de una economía dinámica y competitiva, es así que un manual de control interno en el área de producción juega un papel muy importante para el desarrollo de la empresa. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer un manual de control interno para mejorar los procesos en el área de producción, para esto se identificó inicialmente los aspectos generales de la empresa Azucarera del Norte S.A.C, luego se describió el proceso de producción y las deficiencias que afectan a la producción, seguidamente se elaboró la matriz en donde se analizaron los riesgos y finalmente se diseñó el manual de control interno con las propuestas de mejora en cada punto crítico ya identificado. Al respecto se puede asumir que el manual de control interno permitirá un adecuado ordenamiento de las funciones que desempeñan los colaboradores, además de un control más eficiente sobre las deficiencias encontradas en el proceso de producción, así como la implementación de áreas que proporcionan un mejor control sobre el producto final.
97

Evaluación del sistema de control interno para medir el impacto de la eficiencia en la ejecución presupuestaria del Hospital Regional Lambayeque en el periodo 2014

Cubas Sánchez, Jorge Luis January 2018 (has links)
La evaluación del desarrollo de las actividades dentro de una entidad, representa un aspecto primordial para garantizar que la misma pueda cumplir sus objetivos y metas. Por ello es importante que la entidad aplique sistemas de control interno eficiente que permitan proteger los recursos contra los fraudes o el uso inadecuado del presupuesto. Es de vital importancia que las entidades cuenten con mecanismos de control que permitan detectar los riesgos a los que se encuentran expuestos y poder tomar las medidas necesarias cuyo objetivo será que la entidad logre mantenerse en el tiempo cumpliendo así el principio de empresa en funcionamiento, el cual considera que la entidad tendrá una duración ilimitada. La ejecución del presupuesto se basa en calendarios de programación anual para llevar a cabo las fechas de ejecución de presupuesto esto conlleva a tener procedimientos y cumplirlos según el marco presupuestal que señala el Ministerio de Economía y Finanzas.
98

Diseño de un manual de políticas y procedimientos para el servicio de mantenimiento no rutinario de la Empresa Transportes 77 SA aplicando técnicas de evaluación de los procesos operativos

Casusol Burgos, César Augusto, Chávez Gonzales, César Alberto January 2016 (has links)
En el mundo globalizado y competitivo en el que vivimos, hoy en día en el ámbito empresarial, se ha creado la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas con finalidad de ser competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales. En la actualidad, las empresas evalúan sus procesos para determinar si estos se cumplen y permiten cumplir con los objetivos planteados por la alta dirección; la evaluación de procesos es fundamental para verificar si las actividades se realizan de acuerdo a un procedimiento establecido y así evaluar si los miembros de la organización cumplen con las actividades asignadas a su cargo; por tal motivo, desarrollamos el presente trabajo de investigación aplicado a la Empresa Transportes 77 S.A. en donde dada la problemática de su deficiente control interno a los servicios de mantenimiento no rutinario, se propone diseñar un manual de políticas y procedimientos que contribuya al buen manejo, rendimiento y toma de decisiones a la empresa.
99

Evaluación del control interno en el área de logística para mejorar la gestión de MNC Ingenieros Contratistas Generales S. R. L. : estudio de caso: casa materna Cutervo

Nuñez Nuñez, Ana Catalina del Milagro, Montalvo Cervantes, Jorge Luis January 2018 (has links)
Como sabemos los elementos participantes para determinar el costo son: mano de obra, equipo y materia prima, pues bien en el sector construcción el elemento representativo monetariamente es el de materiales de construcción (Materia Prima), es por ello que es vital que se labore de manera eficiente y eficaz el área de logística, teniendo un control de las entradas, almacenamiento y salida del material. Es por ello que nace la presente investigación pues la empresa materia de estudio MNC Ingenieros Contratistas Generales S. R. L en la actualidad viene operando sin un plan en el caso de la merma del material y esto origina desembolsos extras los cuales no están incluidos en el presupuesto, debido a que no se realizan controles mensuales por ende no se tiene un control del material utilizado en obra ganada, esto se debe a que existe un gestión limitada en el área en consecuencia no se toman medidas para no reincidir en las contingencias presentada; el objetivo principal es presentar la evaluación a través del enfoque COSO I del área de logística, para lo cual tenemos un caso de estudio. El tipo de investigación es aplicada; el diseño de investigación es no experimental transaccional descriptivo simple. Para ello se describió la empresa y los procesos operativos en el caso de estudio, se elaboró y aplicó un cuestionario COSO I al área, se detectaron las deficiencias, causas y riesgos y finalmente se elaboró una propuesta para la mejora en la gestión de la empresa.
100

Evaluación del control interno para determinar la eficiencia de la gestión operativa de la Unidad de Tesorería y su impacto en la liquidez de la Municipalidad de Santa Cruz, 2016 - 2017

Tuchia Timias, Iwao, Malca Huaman, Porfirio January 2018 (has links)
La presente investigación se debe que en la actualidad las Municipalidades del país carecen de una efectiva gestión administrativa, económica y financiera. La Municipalidad Provincial de Santa Cruz no es ajena a esta problemática, por lo que incidimos en las más importantes: en la falta de Control Interno en la Unidad de Tesorería, falta de evaluación de las Normas de Control Interno. El propósito de la investigación es conocer a profundidad el rol que cumple el Control Interno en las Municipalidades del Perú, mejorar el cumplimiento de la normativa, la eficiencia en los procesos operativos en la Unidad de Tesorería, que permitan lograr una gestión operativa eficiente, competitiva y de calidad al servicio del usuario. La investigación tuvo como objetivo general: Evaluar el Control Interno para determinar las eficiencias y sugerir medidas correctivas para mejorar la gestión operativa de la Unidad de Tesorería y su impacto en la liquidez de la Municipalidad de Santa Cruz, 2016 – 2017. El tipo de investigación es Aplicada, según el nivel de abstracción. Porque se trabaja en realidades de hecho y como característica fundamental es la de presentar una interpretación final correcta; el Diseño de investigación es no Experimental, porque no se va a manipular las variables y en forma transaccional descriptiva simple. Los resultados son los siguientes: en los procesos operativos existe una interdependencia entre las Unidades de Contabilidad, Abastecimiento - Logística y Administración. Las deficiencias que existe en una de ellas repercute en las demás, resultando menos eficiente y competitiva; La elaboración del flujograma para identificar los puntos críticos que es de mucha importancia y dar solución a las deficiencias encontradas; poder mejorar los procesos operativos con el compromiso asumido de todos los trabajadores. Además el desconocimiento por parte del personal, las normas y directivas de Control Interno de Tesorería vigentes, que es de cumplimiento obligatorio en todas las Entidades Públicas; los documentos de gestión se encuentran desactualizados lo que dificultad el cumplimiento eficiente de sus funciones por parte de los trabajadores. El Control Interno en la Unidad de Tesorería no es confiable, en promedio aproximado de un 54%. La Entidad está propensa a fraudes financieros y malversación de los fondos del Estado, por parte de los funcionarios de la Entidad. Además también se determinó que sí existe liquidez en la Municipalidad de Santa Cruz, pero existen deficiencias sobre el pago de órdenes de servicios, órdenes de compra, planilla y otros pagos devengados por la oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Page generated in 0.0931 seconds