• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 18
  • 18
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación de efectividad de distintos insecticidas en el control de “Trips” Thrips tabaci L., en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.) Cultivar Sivan, En el PROTER – SAMA

Machaca Vargas, Victoria Angélica 14 February 2013 (has links)
El presente trabajo de tesis titulado “COMPARACIÓN DE EFECTIVIDAD DE DISTINTOS INSECTICIDAS EN EL CONTROL DE TRIPS (Trips tabaci L.), EN EL CULTIVO DE CEBOLLA Allium cepa L. CULTIVAR SIVAN, (PROTER) – SAMA”; se realizó con el objetivo de evaluar la efectividad de distintos insecticidas en el control de trips (Trips tabaci), en el cultivo de cebolla cultivar SIVAN en el PROTER – SAMA. Se utilizó el cultivar Sivan y 4 insecticidas T1: EPINGLE 10 EC; T2: PROVADO COMBI; T3: REGENT; T4: FURIA y un testigo T0: Sin aplicación. El área experimental fue de 50,00 m x 15 m teniendo un área total de 750 m2; la siembra se realizó a un distanciamiento de 0,10 m entre plantas y 1,00 m entre líneas. Se empleó el diseño de bloques completos aleatorios con 5 tratamientos y 4 repeticiones, para el análisis estadístico se utilizó el análisis de varianza y para la diferencias de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan y Tukey. La mayor efectividad para el número del thrips tabaci vivos/planta en cultivar Sivan, en las siete aplicaciones, se obtuvieron con los tratamientos T2: PROVADO COMBI y T3: REGENT, sin embargo T1: EPINGLE 10 EC y T4: FURIA no tuvieron una efectividad significativa. Los rendimientos (t/ha) más altos se obtuvieron con los tratamientos T3: REGENT y el T2: PROVADO COMBI con 55,22 t/ha y 54,84 t/ha, respectivamente en el tercer lugar se ubicó el T4: FURIA con 53,06 t/ha.
2

Determinación de las CL50 y CL90 del hongo Beauveria bassiana CBLE-265 para el control de las plagas Spodoptera frugiperda y Aphis craccivora

Aliaga Fuentes, Juan Carlos, Cruz Gutiérrez, Joel Simei January 2009 (has links)
La plaga Spodoptera frugiperda (Lepidopteroa: Noctuidae), es una especie polífaga que se encuentra difundida en todos los países americanos, provocando grandes pérdidas en los rendimientos de varios cultivos. La plaga Aphis craccivora causa daños a los cultivos anuales como alfalfa, habas, alcachofa, tomate y otros, al alimentarse de la savia, provoca deformaciones en los brotes tiernos y enrollamiento de las hojas y la muerte de la planta; asimismo, secreta una mielecilla que favorece el desarrollo de especies de hongos causantes de fumagina, afectando la fotosíntesis de la planta. Dentro de las alternativas de control con bajo impacto ambiental, se realizó la investigación para evaluar la susceptibilidad de estas dos plagas a la cepa Beauveria bassiana CBLE-265, producida por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), con la finalidad de determinar la concentración letal al 50 % (CL50) y la concentración letal al 90 % (CL90) de la cepa frente a la plaga Spodoptera frugiperda y la plaga Aphis craccivora. Para definir las concentraciones se tuvo como base la dosis comercial del producto. Para la inoculación se asperjaron soluciones en diferentes concentraciones de Beauveria bassiana CBLE-265 con atomizadores manuales, a las larvas del I, II, y III estadío de Spodoptera frugiperda, después se colocaron en rejillas acrílicas con dieta artificial para su evaluación, mientras que para Aphis craccivora se asperjaron a las ninfas que estaban en maceteros con alfalfa para su evaluación. Utilizando el programa Probit se analizaron los datos de mortalidad del bioensayo a partir del 5to día hasta que lleguen a la etapa adulta, determinándose mediante proyecciones la concentración letal media y la concentración letal noventa. Para Spodoptera frugiperda estadío I, el valor del CL50 fue de 1,90 x 1024 conidias/g y el valor del CL90 fue de 2,30 x 1031 conidias/g, para estadío II, el valor del CL50 fue de 7,90 x 1024 conidias/g y el valor del CL90 fue de 9,10 x 1031 conidias/g. Para el estadio III, no se encontró letalidad con la cepa estudiada. Así como para las ninfas de Aphis craccivora no tuvo efecto alguno la cepa estudiada, por lo que se concluye que la cepa Beauveria bassiana CBLE-265 no es adecuada para el control de Plaga como Aphis Craccivora, no teniendo un efecto significativo. / The plague Spodoptera frugiperda (Lepidopteroa: Noctuidae), is a polyphagous species that is widespread throughout in all Americans countries, causing great losses in yields of several crops. The plague Aphis craccivora cause damage to the annual crops as alfalfa, beans, artichoke, tomato and others, by feeding on sap, causing deformations in the buds and the leaves curl and the death of the plant; also, excreted a honeydew that encourages the development of species of fungi causing fumagin, affecting the photosynthesis of the plant. Among the control alternatives with lower environmental impact, research was conducted to evaluate the susceptibility of these two plagues at the strain Beauveria bassiana CBLE-265, produced by the National Service of Agrarian Health (SENASA), in order to determine the LC50 and LC90 of the strain against the plague Spodoptera frugiperda and the plague Aphis craccivora. To define the concentrations was based on the commercial dose of the product. For inoculation were sprayed solutions at different concentrations of Beauveria bassiana CBLE-265 with manual spray to the larva of I, II and III stage of Spodoptera frugiperda, then placed in acrylic racks with artificial diet for its evaluation, whereas Aphis craccivora were sprayed at the nymphs, were in pots with alfalfa for its evaluation. Using the Probit program were analyzed mortality data from bioassay of the 5th day until they reach the adult stage, determined through projections the median lethal concentration and lethal concentration ninety. For stage I of Spodoptera frugiperda, the value of LC50 was 1,90 x 1024 conidia/g and the value of LC90 was 2,30 x 1031 conidia/g, for stage II, the value of LC50 was 7,90 x 1024 conidia/g and the value of LC90 was 9,10 x 1031 conidia/g. While for the nymphs of Aphis craccivora had no effect of the strain studied, so it is concluded that the strain of Beauveria bassiana CBLE-265 is not adequate to control both plagues, not having a significant effect.
3

Manejo integrado de la plaga Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) en cultivos de frutilla del Cinturón Hortícola Platense

Gugole Ottaviano, María Fernanda 22 November 2013 (has links)
En el marco de la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, el Manejo Integrado de Plagas propone utilizar todas las técnicas y métodos disponibles y compatibles entre sí, para mantener a la población de una plaga en niveles por debajo de aquellos que causan daño económico. Se basa en el análisis de la relación costo/beneficio, considerando los intereses e impactos sobre los productores, la sociedad y el ambiente. Este sistema de manejo tiene un enfoque ecológico y multidisciplinario que requiere conocimientos a nivel poblacional, de comunidades y de ecosistemas. La falta de integración ha sido uno de los principales impedimentos para la implementación del MIP en la agricultura y es el desafío actual de los planes de manejo. En la Argentina, existen aún vacíos de información científica para la integración de distintas técnicas y para el desarrollo del MIP en los agroecosistemas. En esta tesis se abordan dos técnicas de control, el control biológico (CB) por conservación mediante manejo del hábitat y el uso de variedades de cultivo, con un enfoque ecológico basado en el conocimiento de las interacciones planta-herbívoro-enemigo natural (EN).
4

Determinación de la Dosis Recomendada de Emamectin Benzoato para Controlar el Daño del Gusano Ejército (Spodoptera eridania cramer), en el Cultivo de Tomate (Lycopersicon esculentum mill)

Laqui Estaña, Jaime David 21 October 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación, se realizó en el C.E.A. III “Fundo los Pichones”, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna. El material experimental empleado fue el tomate híbrido Río Grande; y la plaga en estudio fue (Spodoptera eridania Cramer), sometido a dosis de Emamectin benzoato. El diseño estadístico fue el de bloques completos aleatorios con 5 tratamientos los cuales fueron T1 = 100 g/ha, T2 = 150 g/ha, T3 = 200 g/ha, T4 = 250 g/ha, T5 = 300 g/ha y 4 repeticiones. El experimento se inició en el mes de septiembre del 2011 y concluyó en febrero del 2012. Las variables de respuesta principales fueron el % de incidencia por unidad experimental en donde los tratamientos T2, T3, T4 y T5 usadas en el presente ensayo, dieron buen resultado para controlar el gusano ejército del tomate. Sin embargo desde el punto de vista de residualidad y económico el tratamiento T2 (150 g/ha) es el tratamiento que mejor comportamiento obtuvo ya que presentó 4,165% de incidencia de plaga.
5

Contribución al conocimiento de las tucuras de la provincia de Buenos Aires (Insecta: Orthoptgera: Acrididae)

Ronderos, Ricardo Arturo January 1963 (has links)
No se posee resumen.
6

Evaluación de seis insecticidas en el control de la mosquita blanca del fresno, Siphoninus phillyreae (Haliday) (Hemiptera: Aleyrodidae) en granados en la Región Metropolitana / EVALUATION OF SIX INSECTICIDES IN THE CONTROL OF THE ASH WHITEFLY, Siphoninus phillyreae (Haliday) (Hemiptera: Aleyrodidae) IN POMEGRANATES IN THE METROPOLITAN REGION

Baeza Sandoval, Brian Alexander January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / En un huerto comercial de granados cv. Wonderful (plantados en 2010 a 3 x 5 m), con infestación de S. phillyreae, se evaluó el efecto de seis insecticidas: los detergentes TS-2035® y Tecsa Fruta® y el aceite mineral Winspray®, todos al 1 % v/v; el entomopatógeno Mycotrol® (Beauveria bassiana (V.)) y dos insecticidas convencionales, Nuprid® (imidacloprid) y Applaud® (buprofezin), en dosis recomendadas. Los tratamientos se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con 4 repeticiones, además de un control sin tratar. Se hicieron muestreos previos a las aplicaciones para estimar el grado de infestación. Las aspersiones se hicieron con una nebulizadora con un gasto equivalente de 3000 L∙ha-1. Inmediatamente antes de la aplicación y a los 7 y 14 días después (dda) se colectaron 5 ramillas por planta y se evaluó la mortalidad (%) de S. phillyreae en cada estadío ninfal y en huevos. Los porcentajes de mortalidad fueron transformados a grados Bliss, y sometidos a ANDEVA y al test de Tukey (5 % de significancia). Además, se evaluó visualmente la posible fitotoxicidad de los productos aplicados, en follaje y frutos.
7

Relación entre estructura y función de la perivitelina PV2 de Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae)

Frassa, María Victoria 14 July 2011 (has links)
El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata es nativo de Sudamérica y, además de ser biológicamente muy interesante, presenta especial interés económico-sanitario por ser plaga en numerosos cultivos, especialmente arroz, y también presenta importancia epidemiológica porque es hospedador intermediario del nematode causante de la meningoencefalitis eosinofílica humana. Las hembras oviponen fuera del agua y estas puestas aéreas quedan expuestas a un ambiente agresivo de alta radiación solar, temperatura y depredadores terrestres. A pesar de ello, los huevos eclosionan normalmente, y contrariamente a lo esperable, se registran muy pocos casos de depredación en condiciones naturales, restringida solo a la “hormiga de fuego” (Solenopsis geminata). Este hecho llevó a suponer la existencia en el huevo de algún sistema de protección, relacionado con la coloración rosada muy llamativa que presenta, considerada de advertencia (aposemática), si bien al comienzo de esta tesis no existían antecedentes de la naturaleza de sus defensas. Los huevos de P. canaliculata están provistos de un fluido perivitelino (FPV) que es secretado por la glándula del albumen de la hembra. El FPV actúa como una fuente energética, estructural y supuestamente también de defensa para el embrión. Su composición bioquímica está dominada principalmente por hidratos de carbono, lípidos y por proteínas denominadas perivitelinas, en particular ovorrubina (OR) un inhibidor de proteasas, y las perivitelinas PV2 y PV3. La PV2 es una glicolipoproteína de 400 kDa y dos subunidades de 67 y 31 kDa. Hasta el momento de este estudio, la única función descripta para estas perivitelinas era la de proveer de nutrientes al embrión durante su desarrollo. En el presente trabajo se buscó ampliar el conocimiento de la biología reproductiva de este caracol, tratando de identificar cuál era la defensa del huevo tan llamativamente señalada, enfocando el estudio en la perivitelina PV2. En una primera etapa, se la caracterizó estructuralmente y luego se estudiaron las funciones que cumplía en los huevos de P. canaliculata. Finalmente, se analizó si el nivel de defensa bioquímica del huevo estaba relacionado con la intensidad de su color rojo, y si éste variaba a lo largo de la estación reproductiva y con respecto a la alimentación. Se comenzó el estudio analizando las características estructurales y la conformación que adopta en el espacio la PV2, empleando técnicas tales como: emisión de fluorescencia de Trp, dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), dicroísmo circular y microscopía electrónica. Los resultados mostraron que es una proteína globular y anisométrica de 44 x 130 Å. Los datos de SAXS permitieron lograr un modelo tridimensional de baja resolución de la proteína en solución que resultó coincidente con datos obtenidos mediante microscopía electrónica. Se demostró luego que PV2 es un octámero compacto y bien plegado, que forma cuatro heterodímeros de 98 kDa, cada uno estabilizado por puentes disulfuro intercatenarios. El oligómero presenta un punto isoeléctrico de 6,2. La subunidad menor de 31 kDa exhibe varias isoformas que podrían deberse a modificaciones postraduccionales. Mediante técnicas de biología molecular se secuenció la subunidad menor completa a partir de ADNc de la glándula del albumen. El análisis con herramientas bioinformáticas mostró que presenta homología con las lectinas del tipo taquilectina de otros invertebrados. Debido a que la estabilidad estructural de las proteínas es clave para interpretar su funcionamiento, se investigó el efecto de la temperatura, el pH y agentes químicos para inducir la desnaturalización de PV2. En esta partícula, el estudio de la termoestabilidad presenta un valor añadido porque los huevos deben soportar altas temperaturas y radiación solar directa. Los resultados mostraron que presenta una elevada termoestabilidad (hasta 60 ºC) y es estable en un amplio rango de pH (4-10), mientras que la estructura terciaria se pierde casi por completo a una concentración de 6 M urea. Se completaron los estudios de estabilidad evaluando la susceptibilidad a la proteólisis, el cual mostró que la subunidad menor es más resistente al ataque proteolítico inespecífico de proteinasa K, probablemente debido a que esté menos expuesta. Considerando su alta estabilidad frente al pH y para comprender la manera de incorporación de la proteína al predador que ingiriese los huevos, se estudió su resistencia a la digestión. Primeramente se usó un modelo de digestión in vitro que imita el paso de los alimentos a través del estómago y duodeno, evaluando la susceptibilidad de PV2 a la proteólisis gastrointestinal simulada. La perivitelina mostró ser resistente a la pepsinólisis y posterior tripsinólisis, tanto en condiciones nativas como disociantes, indicando que sería antinutritiva. La identificación de las defensas del embrión comenzó utilizando la fracción soluble completa de huevo para realizar bioensayos en ratones Balb-C (Mus musculus) y en renacuajos de rana toro (Lithobates catesbeianus). Sorpresivamente la inyección de pequeñas cantidades produjo la muerte de ambas especies, por ello, se analizó la toxicidad de cada uno de sus componentes. Se pudo demostrar que los extractos lipídicos no mostraron ningún tipo de afección, mientras que entre las fracciones proteicas, la PV2 resultó altamente tóxica, termolábil e inmunogénica tanto por administración intraperitoneal como por vía oral, confirmando la naturaleza proteica del tóxico. Dosis subletales de PV2 por vía i.p. provocan respuesta inmunogénica en ratones hacia/para ambas subunidades, mientras que la inmunización oral fue notablemente específica hacia la subunidad mayor de la PV2. La toxina en el modelo murino provocó sintomatología muy característica, que se inició con taquipnea, debilidad, abducción extrema de miembros posteriores y movimientos espásticos de la cola. Posteriormente los ratones mostraron paraplejía flácida con miembros posteriores completamente extendidos, mientras que los anteriores seguían siendo funcionales, llevando finalmente a la muerte en unas 30 h. El análisis histológico de los órganos extraídos de animales intoxicados mostró que la médula espinal es el único órgano blanco de la toxina. Además, los experimentos de electrofisiología en el músculo sartorio de la rana Leptodactylus ocellatus indicaron que ni la fracción soluble de huevos ni sus proteínas purificadas (OR, PV2 y PV3) afectaron la actividad eléctrica de las fibras musculares ni los elementos contráctiles, confirmando de esta manera que la afección era a nivel del sistema nervioso y no de las placas motoras. Por ello, se focalizó el estudio en la médula en las regiones cervical, torácica y lumbar. Mediante inmunohistoquímica contra una proteína de unión al Ca+2 (calbindina) se observó expresión muy localizada de la calbindina a nivel de las láminas II y III del asta dorsal de la sustancia gris de animales controles, a diferencia de los inoculados donde la inmunomarcación fue prácticamente negativa. Al mismo tiempo, la misma población neuronal donde se registró la reducción de expresión de calbindina (láminas II y III) mostró muerte celular apoptótica, revelada mediante la técnica TUNEL. Por último, se evaluó si la dieta y el esfuerzo reproductivo tenían algún efecto sobre la toxicidad, calidad de los huevos y coloración de advertencia. No se encontraron diferencias en la calidad, salvo una disminución significativa del peso promedio de las puestas en las hembras menos alimentadas. La concentración de las perivitelinas mayoritarias (OR, PV2) como la intensidad del color (medido por reflectancia) no mostraron cambios significativos. De la misma manera la inversión en galactógeno, principal reserva energética de los huevos, se mantuvo constante independientemente de la estación reproductiva o alimentación recibida. En síntesis, en este trabajo se reporta por primera vez la presencia de una neurotoxina de origen proteico en huevos, y la primera información de la presencia de una neurotoxina en moluscos de agua dulce, aportando además, las primeras aproximaciones de su mecanismo de acción. Asimismo, su organización estructural y estabilidad frente al pH y digestión gastrointestinal simulada indican que es una proteína antinutritiva (indigestible) que llegaría activa al intestino para su absorción. La presencia de anticuerpos circulantes luego de la administración oral confirmaría el ingreso biológicamente activo a la circulación del depredador. La toxicidad y color de los huevos no varían a lo largo de una estación reproductiva ni bajo diferentes condiciones tróficas de las hembras, en condiciones experimentales controladas. Teniendo en cuenta las nuevas funciones encontradas para PV2 como proteína neurotóxica y antinutritiva, y sumando a estas las características de OR, de otorgar coloración aposemática, ser antidigestiva (inhibidor de proteasas), antinutritiva, y de aportar moléculas antioxidantes y de fotoprotección al embrión en sus primeras etapas de desarrollo, creemos que estas perivitelinas actuarían en forma conjunta y sinérgica como parte de una compleja defensa para los embriones que impediría la adquisición de nutrientes e intoxicaría al depredador. La eficiencia de este mecanismo defensivo les permite además, sobrevivir bajo condiciones ambientales hostiles, un mecanismo complejo nunca antes descripto para el reino animal.
8

Lípidos y feromonas de insectos plaga de granos almacenados

Villaverde, María Luciana 25 August 2014 (has links)
La producción de granos es una de las principales actividades de nuestro país y por ende, es de suma importancia la preservación de su calidad durante el almacenamiento. La contaminación insectil es uno de los mayores problemas de los granos almacenados. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre 10 y 30% de la producción agrícola mundial se pierde anualmente durante la última etapa de la comercialización por la acción de las plagas insectiles, cifra que se eleva a más del 50% en países subdesarrollados. Los insectos plaga pueden causar reducción del peso, calidad, valor comercial y poder germinativo de las semillas. En las etapas de almacenamiento, el método de control más utilizado es el químico, pero su aplicación debería ser rigurosamente controlada para evitar consecuencias negativas sobre el alimento del hombre y animales. Es allí donde la búsqueda de agentes de control natural, control biológico, nuevas técnicas de monitoreo, prácticas culturales adecuadas, mejoramiento genético y otras medidas terapéuticas de bajo impacto ambiental son necesarias. Basado en estudios previos obtenidos en este laboratorio, en esta tesis se propuso avanzar en el conocimiento de la bioquímica de los hidrocarburos (HC) epicuticulares y las secreciones volátiles de origen lipídico de insectos tenebriónidos (Coleóptera); así como investigar métodos alternativos de bajo impacto para el control de estos insectos plaga de granos almacenados. Este conocimiento podrá contribuir al desarrollo de nuevas estrategias ecológicamente aceptables para el control de plagas. En este trabajo se efectuó el análisis de los HC epicuticulares de adultos de Tribolium castaneum (Coleoptera: Tenebrionidae) empleando cromatografía gaseosa capilar (CGC) de alta resolución acoplada a espectrometría de masa (MS). Se detectaron 42 componentes lineales y ramificados. Comparada con las de otros órdenes de insectos, la composición de HC en T. castaneum es menos compleja; incluye estructuras saturadas y/o ramificadas con longitudes de 23 a 39 átomos de carbono, predominando n-C27:0 y n-C29:0. Se identificaron y cuantificaron secreciones de defensa de Ulomoides dermestoides (Coleoptera: Tenebrionidae), extraídas del espacio de cabeza mediante la técnica de microextracción en fase sólida (HS-SPME) acoplada a CGC-MS. Los principales compuestos volátiles orgánicos (VOC) identificados fueron metil-1,4-benzoquinona (MBQ), etil-1,4-benzoquinona (EBQ) y 1-pentadeceno (n-C15:1); estos compuestos son semejantes a los reportados en Tribolium spp. El análisis cuantitativo de las secreciones liberadas por adultos vivos de ambas especies mostró que las benzoquinonas representan alrededor del 80% de las mismas en condiciones de estrés. Basado en el empleo de estas técnicas, se desarrolló una metodología para detectar VOC de insectos plaga en muestras de granos almacenados, que podría ser de utilidad como indicador de contaminación insectil. La técnica de HS-SPME acoplada a CGC permite detectar las secreciones volátiles de insectos vivos, en forma rápida, con alta sensibilidad y sin utilizar solventes. Este es el primer método químico que propone la detección de quinonas volátiles como un indicador de contaminación con tenebriónidos en granos almacenados. En cuanto a su metabolismo, se demostró que la síntesis de n-C15:1 ocurriría vía de novo en la glándula a partir de [1-14C] acetato, o a partir de palmitato exógeno (incorporado a través del alimento, o sintetizado en integumento y/o cuerpo graso). Asimismo, se demostró síntesis de novo de BQ en las glándulas. Estos ensayos se efectuaron empleando trazadores radiactivos y análisis por radiocromatografía en capa fina (radio-TLC). En referencia a herramientas de bajo impacto para el control de insectos plagas de granos almacenados, se evaluó el potencial insecticida de tierras de diatomeas (TDs) de yacimientos locales, logrando seleccionar un yacimiento con capacidad insecticida similar a la de un producto comercial. Dentro de los coleópteros plaga de granos almacenados ensayados, T. castaneum fue la especie más tolerante. El empleo de esta metodología permitirá incorporar valor agregado a las TDs de yacimientos locales. Finalmente, se evaluó el efecto del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana en la supervivencia y ciclo de vida de T. castaneum y U. dermestoides. Ambos tenebriónidos mostraron una disminución significativa en la progenie, a pesar de los bajos índices de mortalidad observados. Es probable que la infección produzca un estado de aislamiento e inanición, alterando el desarrollo de las colonias de ambas especies. Los resultados de este trabajo de tesis aportan al conocimiento de la bioquímica de los lípidos cuticulares y secreciones volátiles de tenebriónidos; asimismo proporcionan información de utilidad para el desarrollo de nuevas estrategias ecológicamente aceptables para el control de insectos plaga de granos almacenados
9

Alternativas de manejo de áfidos limitantes de la producción de alfalfa en el Sudoeste bonaerense

Bizet Turovsky, Jorge Alejandro Jose 21 December 2018 (has links)
A pesar de los beneficios a corto plazo que se obtienen al utilizar insecticidas sintéticos convencionales para el control de plagas agrícolas, su uso continuo puede generar varios problemas a largo plazo (contaminación ambiental, eliminación de entomofauna benéfica, selección de individuos resistentes y daños a la salud humana). Esta situación lleva a una búsqueda permanente de métodos alternativos de control. En la presente Tesis se analizó la resistencia de cultivares de Medicago sativa L., la actividad insecticida, el efecto sobre la reproducción y la actividad repelente de los aceites esenciales de Eucalyptus globulus Labill. y de Mentha x piperita L. en adultos de Acyrthosiphon pisum H., Aphis craccivora K. y Therioaphis trifolii M. (Hemiptera: Aphididae). En 23 cultivares de M. sativa se evaluaron la resistencia por antixenosis y por antibiosis y la tolerancia. Los cultivares ACA 605, Brava y CW 194 resultaron antixénoticos. Los cultivares CW 194, CW 1010, EBC 90, Pampa Flor, Sirosal y Venus, poseen resistencia por antibiosis. Finalmente, Carmina, CW 194, CW 830 y SPS 6550 fueron altamente tolerantes al ataque de estos áfidos. La actividad insecticida de los aceites esenciales de E. globulus y de M. x piperita se evaluó a través de ensayos de inmersión propuestos por la FAO y por exposición a hojas tratadas. Los aceites esenciales de E. globulus y de M. x piperita producen toxicidad por inmersión y por contacto. El efecto subletal de los aceites esenciales fue evaluado utilizando el método de inmersión de hoja. Ambos aceites disminuyeron la progenie en las tres especies de áfidos evaluadas. Por otra parte, el efecto repelente se analizó mediante una prueba de elección foliar. Ambos aceites produjeron un efecto repelente en adultos de A. pisum, A. craccivora y T. trifolii. En consecuencia, los cultivares resistentes y los aceites esenciales de E. globulus y de M. x piperita tienen una potencial aplicación como herramientas dentro del manejo integrado de plagas. / Although the use of synthetic insecticides is really advantageous for the control of agricultural pests at short periods, their continuous use can generate several longterm problems (environmental contamination, elimination of beneficial entomofauna, generation of resistance and damage to human health). This situation leads to a permanent search for alternative methods of control. In this thesis were assessed the resistance of cultivars of Medicago sativa L., the insecticidal activity, the effect on the reproduction and the repellent activity of essential oils of Eucalyptus globulus Labill. and Mentha x piperita L. on adults of Acyrthosiphon pisum H., Aphis craccivora K. and Therioaphis trifolii M. (Hemiptera: Aphididae). Twenty-three cultivars of M. sativa were evaluated for their antixenosis and antibiosis resistance and tolerance. Cultivars ACA 605, Brava and CW 194 were antixenotic. Cultivars CW 194, CW 1010, EBC 90, Pampa Flor, Sirosal and Venus, had resistance by antibiosis. Finally, Carmina, CW 194, CW 830 and SPS 6550 were highly tolerant to the attack of these aphids. The insecticidal activity of both essential oils was evaluated through two methods: toxicity by inmersion using the FAO dip test protocol and exposition to a pretreated leaf. Essential oils of E. globulus and M. x piperita produced toxicity by inmersion and by contact. The sublethal effect of essential oils on reproduction was evaluated using the leaf-dipping method. Both essential oils decreased progeny production of all the three aphid species evaluated. On the other hand, the repellent effect was analyzed by foliar choice test. Both oils produced a repellent effect on adults of A. pisum, A. craccivora and T. trifolii. Therefore, M. sativa resistance cultivars and essential oils of E. globulus and M. x piperita have potential applications for integrated management of this pest.
10

The invasion of the Argentine ant Linepithema humile in Mediterranean ecosystems: impacts and efficacy of winter aggregations extirpation as a control methods

Enríquez Lenis, Martha Lucía 20 December 2012 (has links)
We studied the characteristics and effects of the Argentine ant invasion on the native ants and other arthropods. Moreover, we assessed the effects of L. humile winter nest aggregations extirpation on its population dynamics. We measured the spread of its invasion and evaluated its nest-site preferences. Artificial nests used as a control tool were also assessed. Results indicate that the invasion causes important changes in the native ant community structure. The invasion spread is influenced by air temperature, and habitat perturbations could be favouring a faster expansion. The extirpation diminished the abundance of this ant and disturbed its population dynamics. In order to make this method more efficient, extirpation should be made in the edge of the invasion, and should focus on nests under larger rocks where mature nests are more likely to be found. Finally, this method is proposed mainly for controlling its invasion in closed or isolated areas. / Es van comparar les característiques i els efectes de la invasió de la formiga argentina sobre la comunitat de formigues natives, i altres artròpodes. Es va avaluar l'efecte de l'extirpació d’agregacions de nius d’hivern, la selecció de llocs de nidificació i l'ús de nius artificials com a eina de control, i es va mesurar la seva taxa d'expansió. Es va trobar que la invasió provoca canvis importants en la comunitat de formigues natives. La temperatura ambiental influeix en l'expansió, i les pertorbacions de l'hàbitat podrien afavorir una propagació més ràpida. L'extirpació disminueix la seva abundància i pertorba la seva dinàmica poblacional. L'extirpació s'ha de fer al marge de la invasió, i s'ha de centrar en nius situats sota les pedres més grans que és on hi ha més probabilitat de trobar nius madurs. Finalment, aquest mètode es proposa principalment per al control de la invasió en àrees tancades o aïllades.

Page generated in 0.0772 seconds