Spelling suggestions: "subject:"control dde procesos -Diseño"" "subject:"control dee procesos -Diseño""
1 |
Transición hacia el modelo AM DeliveryUribe Flores, Ulises Patricio January 2018 (has links)
Magíster en Tecnologías de la Información / La empresa Telefónica Móviles Soluciones y Aplicaciones (TMAS) fue fundada en el año 2002 en Santiago de Chile, como brazo tecnológico del grupo Telefónica S.A., cuando el consorcio decidió ampliar su negocio de Telefonía móvil en Latinoamérica. Inicialmente TMAS se dedicó a la entrega de servicios y soluciones de la suite SCL (Sistema Comercial Latinoamericano) que contiene módulos y aplicativos que soportan el negocio TELCO exclusivamente para empresas del grupo Telefónica. TMAS ha estado liderando el desarrollo de SCL por más de 12 años en diversos países como en Chile, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador y México. Sus servicios incluyen principalmente consultoría, desarrollo, implantación y soporte.
En el 2014, la empresa Telefónica Global IT, quien es responsable de los procesos de transformación global del Grupo Telefónica, decidió aplicar su modelo llamado AM (Application Maintenance) Delivery a todos los proveedores Latinoamericanos que tengan un contrato de mantención de aplicaciones vigente; entre ellos está TMAS. Este modelo fue diseñado por y para Telefónica, y hasta donde se conoce, sólo lo utilizan los proveedores de Telefónica en algunos continentes; es decir, no es un modelo de uso abierto.
La decisión de Telefónica Global IT hizo que TMAS pasara de ser un proveedor con acuerdos flexibles y ad hoc, a ser un proveedor más, que se debía regirse por métricas globales y niveles de servicio establecidos por el modelo AM Delivery. Para poder cumplir con esas exigencias TMAS tuvo que realizar un proceso de transformación interna, que es el trabajo que se reporta en este documento de tesis. Esta transformación involucró la redefinición de gran parte de los procesos de TMAS y los artefactos que habían sido usados por años en la empresa.
Todas las acciones que tuvieron que ser realizadas para lograr que TMAS pudiera cumplir con las nuevas exigencias de servicio, fueron lideradas por el autor de esta tesis y son descritas en este documento. Ejemplos de estas acciones son el análisis del nuevo contrato de servicio, el levantamiento y análisis de procesos de TMAS (antes de la salida del grupo), las identificaciones de focos clave de adecuación al nuevo modelo, la formalización de protocolo de acuerdo con el cliente, el rediseño de procesos actuales, la implementación de los cambios definidos, y la posterior ejecución de los desarrollos y mantenciones de software bajo el nuevo modelo.
Si bien la aplicación de modelo AM Delivery abarcó a toda la operatoria de TMAS, donde más afectó fue en la mantención de la suite de productos SCL, que es el principal core de negocio de la empresa. Para evaluar el resultado de esta transformación, el nuevo modelo de trabajo de TMAS fue usado para regir la operatoria de SCL para la filial Telefónica Ecuador. Los resultados obtenidos fueron altamente satisfactorios, logrando un 100% de cumplimiento de los ANS (Acuerdos de Niveles de Servicio) formal desde su puesta en marcha. Por lo tanto, se puede decir que se cumplieron los objetivos definidos en este trabajo de tesis.
|
2 |
Diseño de una Estructura de Soporte para Mejorar los Procesos de Cobranza de las Garantías Estatales en BecoCarmona Rebolledo, Erick Alonso January 2017 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información / La empresa de cobranza, donde se desarrolla el presente proyecto, es líder en recuperación de créditos morosos con garantía estatal a nivel nacional. Posee diversos productos que tienen asociado una garantía estatal, los que tienen diferentes procesos de cobro definidos por los garantes. Esta situación es compleja, ya que no permite una gestión estándar de las operaciones morosas, provocando en algunos casos, pérdida de las garantías.
El proyecto desarrollado en esta tesis pretende mejorar la gestión de los procesos de cobro de las operaciones morosas que tienen una garantía estatal asociada, haciendo foco en las carteras de cobro, lo que deriva en una optimización de los recursos. Desde el punto de vista del garante, los procesos y oportunidad de cobro las define él, no así en tribunales, donde los procesos están definidos por el código penal, por lo que son estándar. Así, para alcanzar el objetivo propuesto, es necesario integrar ambos puntos de vista para mejorar la administración de los recursos (búsquedas de clientes y de bienes, notificaciones, exhortos, entre otros), segmentación de las operaciones morosas y priorización de las mismas.
El resultado de este proyecto revela que sí es posible la integración de procesos; uno flexible determinado por los garantes y otro rígido definido por la ley, con los cuales se demuestra que es factible la disminución de los costos operativos de la gestión de cobro y, a su vez, aumentar el beneficio de la recuperación de éstos.
|
3 |
Mejora de la eficiencia del proceso de control y monitoreo de la fiscalización del procedimiento concursal de liquidaciónCastro Álvarez, Simón Matías January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El nuevo cambio de la Ley Concursal trajo consigo nuevos procedimientos y consigo un nuevo ente fiscalizador encargado de estos mismos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. A tres años de la entrada en vigencia de la nueva Ley, estos procesos se han hecho más conocidos por la ciudadanía, lo que conlleva a un aumento significativo en la cantidad de procedimientos a fiscalizar, en un escenario donde el número de fiscalizadores no ha aumentado. Esto último ha traído una disminución en la calidad del proceso de fiscalización, no logrando fiscalizar una importante cantidad de procedimientos en profundidad, aumentando los tiempos de espera que debe pasar la ciudadanía en dichos procesos, cabe destacar que esto es solamente una de las razones por la cual los tiempos aumentan, ya que existen dilaciones provenientes entre las partes interesadas o por los recursos utilizados. Esto se ve reflejado en los procedimientos de liquidación de persona natural, los que no generan grandes ganancias para el liquidador, solo por el concepto de 30 UF pago que la Ley estipula en el caso que no se encuentren bienes suficientes para pagar los honorarios del liquidador. Este fenómeno no se percibe en procedimientos administrativos internos como lo es el de renegociación, donde la cantidad de procedimientos en sistema no crece a tasas tan altas como la del procedimiento de liquidación, y además sucede dentro de la Superintendencia, por lo que los plazos son mucho más manejables.
Dado lo anterior este trabajo se centró en el procedimiento de liquidación de persona natural, el cual de seguir su forma actual de funcionamiento, tomaría 10 años en terminar todos los procedimientos actuales que están en stock, donde los principales cuellos de botella que dependen directamente de la Superintendencia son la fiscalización de las etapas de Incautación y Enajenación. Por tanto se propone un Rediseño del procedimiento de fiscalización, con foco en la captura de información, controles preventivos, caracterización de procedimientos para fiscalizar cuando se debe y monitoreo total de los procedimientos.
Con el Rediseño se obtendrá una eliminación de los procedimientos reprocesados, es decir, los procedimientos que tienen que pasar dos veces por la fiscalización por la falta de actuar de los liquidadores en caso que se encuentren bienes que no incautaron, además de eliminación de tareas duplicadas, como el ingreso manual de la información entregada por el liquidador y traspasada por el fiscalizador, lo cual disminuirá los tiempos de espera, un monitoreo más amplio de los procedimientos, en el sentido de que podrán abarcar más cantidad de procedimientos y saber el estado de cada procedimiento, para que los fiscalizadores puedan hacer acciones a tiempo, además de responsabilidades definidas por procedimiento. La disminución en tiempo esperada es de 56 días en el promedio global de los procedimientos de personas naturales.
|
4 |
Evaluación y optimización del proceso de venta de productos químicos en una empresa químico farmacéutica con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientesEscobar Barriga, Camila Victoria January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / Merck S.A. / 18/03/2021
|
5 |
Model predictive control of froth flotation processes aided by a dynamic simulatorFuenzalida González, Octavio Francisco January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Metalurgia Extractiva / A model and simulation based methodology is used to implement a multi-layer model predictive control (MPC) strategy for a rougher row of mechanical flotation cells. Pilot-scale tests are done to calibrate and validate both the process simulation models and the predictive simulation models. The hierarchical control strategy considers three layers: orchestrator, advanced control and basic control; is deployed, in a commercial control system and, tested in a pilot row.
The orchestrator is divided in two: the row supervisor and the row optimizer. The row supervisor monitors and manages all the other components of the control structure. The optimizer is a MPC-based controller which optimal criterion is separation efficiency (SE) and; according to recent developments, that happens with a balanced mass-pull profile along the row. The advanced control layer includes individual cell MPC in coordination with a symbolic MPC for all pulp levels along the row. The basic control layer consists of single loop proportional and integral (PI) controllers and their corresponding valves and instruments. After simulation, the control layers are successively downloaded in an industrial controller, starting from the basic control layer and ending with orchestrator s algorithms. Then, the control structure provides good disturbance rejection against feed variabilities. Regarding the orchestrator, it supports smooth and logical transitions between control modes as well as good abnormal situation management.
This work shows promising results of the power of integrated process control design and model based methodologies; allowing earlier and better selection and validation of: flotation machine technology, cutting edge instrumentation and, advanced control structure and strategies. Given pre-defined economic assumptions, estimated results are obtained for the simulated industrial scenario: almost 40 percent reduction of capital expenditure (Capex), with almost the same operational expenditure (Opex). From the total Capex reduction, almost 80% is due to integrated process and control design (IPCD), being the other 20% a consequence of advanced process control and optimization structure and strategies. MPC-based control algorithms show their potential to have a main role in mineral processing processes feasibility and optimality.
|
6 |
Diseño de modelo de gestión de servicios de terceros para División El Teniente - CodelcoOrrego Espinoza, Cristofer Alejandro January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El aumento en los niveles de conflictividad que desde hace más de una década presentan las relaciones laborales de las empresas contratistas de la industria cuprífera, ha sido una constante amenaza para el normal desarrollo de las operaciones en diversas Divisiones de Codelco, incluida División El Teniente.
Lo anterior hace relevante diseñar e implementar un Modelo de Gestión de Servicios de Terceros para empresas contratistas que laboran en División El Teniente, que garantice y plantee lineamientos concretos en esta materia.
Para lograr desarrollar el modelo se consideró como metodología la recopilación de información a través de la búsqueda en diferentes documentos tanto internos de la organización como bibliográficos, así como el contacto con personas que tienen que ver con el tema.
El modelo se construyó con la información que en la actualidad posee la organización, pero que esta disgregada en diferentes gerencias, este trabajo da mirada global transversal en ámbitos claves para el negocio como, Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente (Sustentabilidad) y Relaciones Laborales. Estos ámbitos claves han sido los que en el pasado fueron focos de conflictividad.
Con el desarrollo de este trabajo se identifica una oportunidad real de medición a través de KPIs claves del Negocio, como son en los ámbitos antes nombrados, con el fin de poder identificar aquellas empresas con un bajo desempeño que pueden ser foco de conflictividad.
El modelo propuesto es de alto impacto y simple implementación, dado que la información existe, se recomienda que se dé una mirada global a la información existente, complementando con un reglamento en el ámbito de las Relaciones Laborales.
|
7 |
Diseño de una metodología de transferencia de proyectos tecnológicos de salud a instituciones de salud públicaRiquelme Aladro, Matías Ignacio January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título busca diseñar una metodología de transferencia e implementación de los proyectos tecnológicos de salud desarrollados por el Web Intelligence Centre (WIC) en instituciones de salud pública en Chile. Actualmente, el WIC no posee una metodología de transferencia para sus proyectos, por lo que se corre el riesgo de que los proyectos de salud del centro no logren el impacto deseado dentro de las instituciones de salud, o que no logren perdurar en el tiempo si no son transferidos de forma exitosa a sus clientes finales.
Cabe mencionar que el concepto de transferencia tecnológica utilizado en el presente trabajo hace referencia al proceso de implementación de proyectos en organizaciones externas, y no al concepto más clásico relacionado a la propiedad intelectual de las tecnologías desarrolladas por el centro.
De esta forma, el objetivo de este trabajo es Diseñar una metodología de transferencia e implementación de proyectos tecnológicos de salud desarrollados por el Web Intelligence Centre, para velar por su implementación y uso sostenido en instituciones de salud pública en Chile . Esto implica caracterizar los distintos proyectos de salud del centro, caracterizar las instituciones de salud pública, definir una metodología que pueda hacerse cargo de los proyectos en base a sus características particulares, y proponer una metodología de transferencia para ser aplicada a futuro en el proyecto Delirium.
Para llevar a cabo el trabajo, se realiza una investigación de modelos teóricos de transferencia tecnológica y desarrollo y cambio organizacional que han sido aplicados en la implementación de proyectos de salud, complementado con una investigación realizada a miembros del área de la salud y personas con experiencia directa en la implementación de proyectos tecnológicos de salud. Luego, en base a la investigación realizada se propone un modelo de transferencia de proyectos con diversas etapas y herramientas que se hacen cargo de los distintos factores de éxito en la implementación de proyectos, y que permite escoger técnicas particulares para ser aplicadas en los distintos tipos de proyectos del WIC. Finalmente, se realiza una validación del modelo junto a una Ingeniera de Proyectos de Insumos y Servicios Médicos S.A., quien posee vasta experiencia en la implementación de proyectos tecnológicos de salud.
En base a lo anterior se obtiene un modelo de transferencia de cuatro macro-etapas, con herramientas y pautas específicas para cada sub-etapa, y que otorga la flexibilidad de elección de las herramientas que más se acomodan a las características específicas de cada proyecto tecnológico de salud a transferir.
|
8 |
Rediseño de la gestión de incidentes en Larraín Vial Activos AGF. S.A. para la implementación de un modelo de evaluación de riesgos que permita evaluar, monitorear y mitigar riesgos operacionalesChamorro Montes, Lennin Eduardo January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / En el contexto de la formación de ingeniero civil industrial, el alumno Chamorro Montes Lennin Eduardo, desarrollará su trabajo de memoria para acceder al título de Ingeniero Civil Industrial. El trabajo se desarrolló dentro del grupo empresarial Larraín Vial SpA. realizando un rediseño del Proceso de Gestión de Incidentes de Larraín Vial Activos S.A., Administradora General de Fondos.
Esta Administradora de Fondos de Inversión se destacándose ofrecer Feeders Funds , correspondientes a fondos cuyo propósito es agrupar capital para invertir en fondos de otras Administradoras, permitiéndole a sus clientes acceder a carteras de inversión a las cuales no tendrían acceso individualmente.
A Julio del 2018 la empresa se encuentra en etapa de crecimiento, pasando de 10 fondos en año 2014 a 28 a comienzos del 2018, este crecimiento ha sido acompañado por un aumento en la tasa de incidentes, cuya percepción por parte de los trabajadores indica que hasta el 60% del tiempo lo destinan a la resolución de errores o a rehacer tareas. La empresa a finales del año 2017 implementa un modelo de gestión de incidentes que permite llevar un registro de los sucesos que se alejan de la realidad deseada por la empresa y sesiones mensuales para monitorearlos. Entre octubre del 2017 y junio del 2018 se han registrado 80 incidentes en el catastro los cuales no reflejan la cantidad real de eventos tratados, el proceso de registro no tiene un encargado formal, la evaluación de impacto de los incidentes es realizada según juicio experto y la selección de incidentes a tratar prioriza los eventos más recientes y más repetitivos, sin considerar costos o riesgos potenciales.
Esta memoria plantea un rediseño al proceso de Gestión de incidentes de Larraín Vial Activos AGF que permite valorizar los incidentes basándose en un modelo de evaluación y mitigación de Riesgos que optimice la reducción del riesgo operacional por sobre el número de repeticiones de un evento, al mismo tiempo resuelve las principales falencias del modelo actual, como lo son la subestimación de las fallas y la falta de tiempo para reportar los datos. La metodología utilizada de rediseño consistió en Definir el proyecto, Analizar la situación actual y Rediseñar el proceso, utilizando las herramientas de Bizagi para modelar los procesos levantados y los conceptos de Itil sobre la gestión de Incidentes y Gestión de problemas para las propuestas de mejoras. Como resultado se formuló un rediseño del proceso, el cual cambia la priorización de tareas a resolver al incorporar procesos que en su conjunto son 3 veces más riesgosos que la priorización actual, además reasigna las tareas hacia roles especializados y construye las bases para una mejora continua el mismo.
|
9 |
Diseño de procesos de negocio claves y especificación de un ERP para una pequeña maestranzaVéjar Ferrada, Carlos Alberto January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título se desarrolló en Automotriz COS Limitada, empresa de carácter
familiar fundada en el año 1987, prestando servicios de mecánica integral, desabolladura y
pintura de vehículos motorizados. En los últimos años la empresa ha experimentado un
notable crecimiento asociado a la incorporación de dos nuevas unidades de negocio: un local
de repuestos automotrices y una maestranza, la cual se dedica a la fabricación de estructuras
metálicas a pedido, y es, en la actualidad, la división más rentable de la empresa.
La incursión en un nuevo rubro, como lo representa la apertura de la división Maestranza,
ha presentado nuevos desafíos a la organización, como también ha desnudado falencias,
acordes con el salto cualitativo hacia una empresa más diversifi cada y de mayores niveles
de facturación. Actualmente, la gestión y el control que se ejerce sobre los diversos aspectos
del negocio es esencialmente manual, donde las decisiones relevantes recaen en el Gerente
General, quien en función de su experiencia, toma decisiones en base a criterios empíricos,
sin un procedimiento de nido y estandarizado para sustentar dichas decisiones. Es posible
observar también que en la organización no existen mecanismos formales para la gestión de
la producción y la contabilidad.
Este trabajo de memoria busca enfrentar dicha situación partiendo desde la premisa de que
aquello que no se mide no se puede controlar, por ende, como solución se plantea la existencia
de un Sistema de Planifi cación de Recursos Empresariales (ERP) que permita transparentar
la estructura de costos y organizar los fl ujos fi nancieros de la división Maestranza, habilitando
a la empresa mejorar su rentabilidad, poder realizar un control de gestión estructurado e
incrementar el nivel de profesionalismo de sus actividades, como sustento para el crecimiento
futuro. Además de las herramientas para plani ficar y controlar costos, también se estimó
relevante incluir apoyo para el proceso productivo y la fi scalización de los recursos fi nancieros
empleados por la división.
Se de finieron las principales funcionalidades requeridas de una solución ERP para ser
adecuada para las necesidades de la división, como lo son contabilidad interna y externa,
herramientas de generación de fl ujos de caja y presupuestos, control de la estructura de
costos y facturación electrónica. Dentro de los escenarios de evaluación construidos y entre
las soluciones técnicamente competentes, la Licencia Trimestral de SoftChile y la Licencia
Medium de SoftNet entregaron un VAN positivo, por lo que son candidatos posibles para
una futura implementación. Cabe destacar que el proyecto de implementación internaliza el
costo del personal necesario para su operación.
|
10 |
Rediseño de procesos de fiscalización proactiva en la Dirección del Trabajo de ChileAllende Aced, Alejandro January 2018 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información.
Ingeniero Civil Industrial / La Dirección del Trabajo es la organización que se encarga de velar por el cumplimiento de la legislación laboral a través de sus productos y servicios estratégicos, donde la fiscalización es una de sus principales herramientas de detección de infraccionalidad.
El proyecto de tesis se enfoca en el rediseño de los procesos de fiscalización proactiva en base a la Metodología de Ingeniería de Negocios, donde se ha presentado una baja tasa de detección de infraccionalidad (Eficacia) en los programas de fiscalización, la cual en los últimos 6 años ha tenido un promedio del 27% y nunca superando el 35%. Este resultado se considera bajo debido a estudios que estiman una tasa de infraccionalidad natural (teórica) del 37% (Kanbur, Ronconi, & Wedenoja, 2013), por lo cual, la fiscalización que está enfocada en encontrar infracción está bajo la tasa natural o base. Debido a la restricción de recursos de la organización, la cual se ha mantenido lo últimos 5 años con un número de fiscalizadores promedio de 450 a lo largo del país, y una demanda creciente cercana al 5% desde el 2010, la organización se ha visto en la necesidad de optimizar el manejo de sus recursos y enfocar su acción inspectiva a aquellas empresas con mayor probabilidad de infracción.
Para esto, el proyecto posee como objetivo aumentar la eficacia de la fiscalización proactiva al doble hasta el 2018, a través del rediseño del proceso de la fiscalización y el desarrollo de modelos predictivos con la información de la organización.
La metodología general del proyecto de rediseño es la Ingeniería de Negocios, mientras que para la creación de los modelos predictivos se utiliza la metodología CRISP-DM.
Los modelos predictivos utilizados en el proyecto fueron Árboles de decisión (CART, Conditional Inference Trees y Random Forest), Regresión Logística y Redes Neuronales, donde el que presentó los mejores resultados de predicción fue el Random Forest, con un Accuracy del 87,41% y un Fscore del 84,43%. Con tal modelo se realizó una prueba piloto a 560 empresas a lo largo de todo Chile, donde se obtuvo una asertividad del 42,24%, donde en regiones se llegó a tener por sobre el 50% de acierto.
Se presenta una arquitectura basada en el levantamiento de una máquina virtual la cual alberga el desarrollo generado para los pasos de la metodología CRISP-DM, donde se muestran los casos de uso, diagrama de arquitectura y diagrama de despliegue.
Por último, se realiza una evaluación económica al proyecto, donde se plantea un indicador de costo efectivo por fiscalización (CEF), el cual se define que si el proyecto presenta un menor CEF es conveniente su realización. El escenario sin proyecto presentó un CEF de CLP$133.650, mientras que el con Proyecto mostró un CEF de CLP$104.810 a una tasa social de descuento del 6%.
|
Page generated in 0.0749 seconds