• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 169
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 71
  • 38
  • 34
  • 33
  • 29
  • 29
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Aplicación de una auditoría tributaria preventiva en la empresa Import SAC para el ejercicio fiscal 2013 en la ciudad de Chiclayo a fin de evitar posibles infracciones y sanciones administrativas

Carranza García, Jauner January 2015 (has links)
El presente estudio tiene como propósito evitar posibles infracciones y sanciones administrativas. La investigación es de carácter descriptivo con un diseño de campo basado en la revisión y análisis de textos, leyes, reglamentos, resoluciones, entre otros, dentro del marco tributario, el cual la aplicación de procedimientos de auditoría contribuyen a evaluar y determinar los hallazgos de auditoría relativos a las posibles sanciones e infracciones que acarrea el incumplimiento de las obligaciones formales en la empresa auditada. La población está integrada por el personal de la empresa Import S.A.C, como muestra se tomará el departamento de contabilidad y se recolectara la información necesaria para la realización de la investigación, a través de la aplicación de procedimientos de auditoría, observación, y papeles de trabajo donde se plasmaron los hallazgos de auditoría.
82

Auditoría operativa aplicada al área de ventas, en la empresa Pardo´s Chicken Chiclayo, para una mayor eficiencia de sus procesos operativos

Monteza Diaz, Anthony January 2014 (has links)
Dentro de ese contexto es que, se usará la Auditoría operacional, sus técnicas y procedimientos, para evaluar los estos procesos a fin de determinar las áreas críticas o de riesgo y tomar las medidas correctivas necesarias para su mejora y mayor eficiencia. La empresa Pardo’s Chicken – Chiclayo necesita mecanismos que permitan un mejor control de los procesos de producción y ventas, la aplicación de procedimientos y técnicas de la Auditoría operacional permitirá evaluar la situación actual de las áreas mencionadas y determinar la eficiencia de sus procesos operativos. Pardo’s Chicken se dedica a la venta de parrillas, piqueos, ensaladas, vinos, tragos, postres y su producto bandera el pardos brasa; estando ubicado en el centro comercial Real Plaza de la ciudad de Chiclayo. Esta Empresa Pardo’s Chicken Chiclayo muestra una gran preocupación por el servicio a sus clientes y sus estrategias de ventas han generado una buena promoción de sus productos a nivel Nacional e Internacional. Por tal motivo es necesario que sus procesos operativos sean eficientes y que los controles operativos permitan alcanzar el rendimiento y crecimiento en las ventas y alcanzar sus metas y objetivos trazados.
83

Evaluación del control interno de existencias basado en la metodología Coso II para determinar la razonabilidad de los estados financieros en la Empresa Corporación ABC S.A.C año 2010-2011

Grosso Curo, Terry Betty Lucía, Torres Alarcón, Ximena Elizabeth January 2013 (has links)
Las existencias representan un porcentaje elevado del capital de trabajo en las empresas, son sumamente importantes, debiendo ser atentamente controlado y vigilados, pues no se puede dejar a un lado la inversión que hacen los empresarios. En el presente trabajo se hace una revisión de la situación actual de la empresa, analizando su estructura orgánica, elaborando gráficos de sus procesos y un cuestionario en base a la metodología Coso II que fue aplicado a la persona que tiene contacto constante con las existencias, para posteriormente analizarlas y tabularlas; permitiéndonos encontrar las deficiencias en el control de las existencias, y proponer procesos que traerán beneficios en cuanto al ahorro de tiempo, trabajo y así evitar pérdidas significativas de mercaderías. El propósito de controlar las existencias es proporcionar seguridad razonable en la información financiera que se suministra, de tal manera que las operaciones en que están involucradas estén debidamente autorizadas y registradas. Además, permite monitorear la rotación de los productos, los movimientos de los mismos y evitar la sustracción de estos por el personal encargado. La finalidad de controlar los inventarios es para prevenir fraudes, descubrir robos, localizar errores, proteger y salvaguardar los bienes de la empresa detectar problemas como tener un exceso de mercadería, verificar si se registran las mermas y desmedros correctamente de tal manera que se ayude a tomar medidas correctivas para reducir los riesgos como la inadecuada seguridad física de las existencias o el tratamiento que se les dé a los montos significativos de las existencias obsoletas o de lento movimiento y si el registro de los mismos son confiables.
84

Evaluación del control interno a las cuentas por cobrar de la Empresa de Transportes y Servicios Vanina E.I.R.L. para mejorar la eficiencia y gestión durante el período 2012

Farro Espino, Carla del Milagro, Carrasco Odar, Milagros del Pilar January 2014 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad evaluar el control interno a las cuentas por cobrar de la empresa de transportes y servicios Vanina EIRL, ubicada en la ciudad de Chiclayo, para mejorar la eficiencia y gestión, durante el período 2012. Fundamentalmente es evaluar a través de los cinco componentes del control interno el área de cuentas por cobrar y determinar de que manera influye sobre esta área, con el fin de proponer mejoras en la eficiencia y gestión, en la empresa de transportes y servicios Vanina EIRL, ubicado en la ciudad de Chiclayo. Para un efectivo control interno de las cuentas por cobrar, las organizaciones requieren de la implantación y el cumplimiento de políticas, normas y procedimientos que regulen los procesos que al respecto se deban seguir. En ese sentido, deben considerarse cada uno de los componentes del sistema de control interno de las cuentas por cobrar, como son su naturaleza, clasificación, análisis y objetivos de los mismos, así como tenerse también en cuenta una serie de controles que garanticen una gestión efectiva de estos recursos. Por lo tanto, las empresas deben tener un control constante sobre las cuentas por cobrar con la finalidad de que estas puedan ser recuperadas en su totalidad, contando así con recursos financieros suficientes para su normal desenvolvimiento.Asimismo, se realizó una investigación de campo acompañada de otra documental de carácter descriptivo acerca de las cuentas por cobrar de la empresa en cuestión, las cuales permitieron determinar una ausencia de patrones y procedimientos eficientes y eficaces que pudieran permitir una gestión satisfactoria de este derecho. Después de haber evaluado el control interno mediante los componentes de control (COSO), se detectó que en el área 6 de cuentas por cobrar de la empresa de transportes y servicios Vanina EIRL se aplican controles internos deficientes porque no existen supervisión en esta área, el personal no está siendo capacitado para afrontar responsabilidades de manera eficiente, la evaluación crediticia al cliente se realiza de manera deficiente al momento de otorgarle el crédito, existen políticas de cobranza; pero no las más adecuadas, por ello no existen controles de carácter preventivo que verifiquen el buen cumplimiento de los objetivos. Por tal motivo, es preciso proponer mejoras en cuanto a políticas y procedimientos de créditos y cobranzas, las mismas que serán de gran utilidad para la gestión, permitiendo de manera práctica y oportuna el buen funcionamiento del área de créditos y cobranzas. Así mismo, las mejoras aumentan la eficiencia en el personal involucrado del área de créditos y cobranzas, para la recuperación, permitiendo obtener los resultados que la administración espera.
85

Propuesta de diseño de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería en la Empresa Constructora Concisa en la ciudad de Chiclayo 2014

Campos Gonzales, Stephany Asuncion January 2015 (has links)
Actualmente, el sector de construcción tiene un alto crecimiento y de gran importancia en el mercado, como consecuencia de la demanda que está teniendo cada año este sector. Para el Perú, la expansión de este sector implica un incremento en su participación con respecto al PBI; pero su crecimiento genera desventajas en el manejo de la gestión de su información, ocasionando un déficit competitivo frente a otras empresas del mismo sector. Por el contrario, el mejor desempeño en la última década se dio en abril del 2008, cuando el sector construcción creció un apabullante 42,38%. Ese mes, la economía peruana avanzó 8,94%, más de nueve veces más que el 0,95% anotado en febrero de este año. Tras tener excelentes resultados en el 2008, el 2009 mantuvo avances modestos. Similar comportamiento mostró en un positivo 2010 y un mediocre 2011. El dinamismo del 2012, más bien, se mantuvo hasta bien entrado el 2013 y luego cedió espacio para la desaceleración que permeó el desempeño de la economía peruana en la segunda mitad del 2014. En este sentido el presente trabajo de investigación se evalúa la existencia de problemas del control interno, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones, procedimientos con el control del efectivo, para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de controles internos, las cuales son las más adecuadas en el proceso del efectivo.
86

Evaluación del sistema de control interno del área de abastecimiento para detectar riesgos operativos en la Municipalidad Distrital de Pomalca 2012

Zarpan Alegría, Diana Janeth January 2013 (has links)
En la investigación realizada se determinó que sea relevante y conveniente investigar el sistema de control interno para encontrar riesgos potenciales en el área de abastecimiento de la Municipalidad de Pomalca. La hipótesis planteada asumía que si existía un buen sistema de control interno ayudaría a la eficiencia de los recursos económicos en la Municipalidad de Pomalca en el año 2012. Se tomó en cuenta como objetivo general evaluar el sistema de control interno para detectar riesgos potenciales en el área de abastecimiento de la Municipalidad de Pomalca. Y como objetivos específicos: diagnosticar si los controles internos están ayudando a reducir los riesgos, corroborar la adecuada gestión de riesgos en los procesos de abastecimiento , verificar un adecuado cumplimiento de la normativa vigente, obtener evidencia suficiente y competente para respaldar las recomendaciones propuestas, recomendar acciones correctivas que ayuden a mejorar la implementación del control interno en el área de abastecimiento. El trabajo científico fue respaldado por los aportes de las teorías, teoría clásica de la organización según Max Weber, teoría de organización funcional según Frederick Winslow Taylor, Teoría de la contingencia según Chandler Muriel Bing. Metodológicamente la investigación fue de tipo aplicada no-experimental y se utilizó el diseño descriptivo- explicativo. La investigación se considera relevante porque la ineficiencia en la implementación de un sistema de control trae consecuencias graves, como ineficiencia en la satisfacción de las necesidades de la población e incumplimiento de las metas propuestas. Tanto como el sector público y privado, son la clave para el desarrollo del país, y para ello debemos tener conocimiento sobre, aplicación de sus políticas y el cumplimiento de normas éticas. Dentro de las conclusiones de la evaluación del sistema de control interno del área de abastecimiento en la Municipalidad distrital de Pomalca, se identificaron cinco riesgos potenciales originados como consecuencia de las deficiencias detectadas en cada área, dentro de los cuales tenemos; adquisición de productos innecesarios; excesivos costos de bienes adquiridos, extravió, deterioro, robo sistemático de los bienes almacenados; deficiente desempeño del recurso humano. Asimismo corroboramos que la gestión de riesgo es deficiente, detectando de esta forma que la respuesta frente al riesgo era la aceptación absoluta, donde la entidad decide no actuar frente al riesgo. También se verificó que no existe un adecuado planeamiento de las necesidades y recursos que las áreas usuarias de la municipalidad necesitan, de esta forma adquieren sus bienes sin realizar una evaluación económica eficiente.
87

Aplicación de la propuesta de un sistema de control interno en la empresa comercial Agro Especias y Frutos del país S.A.C. para mejorar su proceso de compras y el impacto en su rentabilidad, Chiclayo 2016

Anaya Chávez, Celinda Milagros, Sánchez Malca, Osmar Oswaldo January 2016 (has links)
El sistema de control interno representa dentro de su estructura a todas las normas y procedimientos adaptados por la administración de una entidad para ayudar a lograr el objetivo administrativo de asegurar el orden y el manejo eficiente de las estrategias y metas establecidas en una empresa, incluyendo adherencia a las normas de administración, prevención y detección del fraude y error, exactitud e integridad de los registros contables y oportuna preparación de información financiera confiable. La empresa comercial Agro Especias y Frutos del País S.A.C. presenta dificultades en sus procesos de compra, lo cual genera un gran impacto en su rentabilidad debido a que no cuenta con un sistema de control interno adecuado. El proceso de compra no sigue las fases ni tampoco cuenta con un flujograma de procesos establecidos que le permita identificar las actividades clave y los puntos críticos. Ello provoca que los productos no roten de forma adecuada y que su rentabilidad económica se vea afectada. La investigación se realizó aplicando el diseño descriptivo – aplicativo. Los instrumentos de recopilación de datos acordes al diseño fueron la entrevista, dirigida a los directivos; cuestionario, aplicado a los trabajadores para conocer el proceso de compra; y la observación directa para identificar conductas, actividades, características de quienes laboran en la empresa. Al analizar los resultados obtenidos se conoció la situación actual de la empresa, la cual refleja la carencia de un flujograma del proceso de compra, una rentabilidad mínima y efectos en sus resultados económicos. Después de haber realizado un diagnóstico no favorable se procedió a la aplicación de la propuesta del sistema de control interno, que mejoró notablemente los procesos administrativos. Así, se observó que en los procesos de compra se siguen las fases y se guían del flujograma implementado, por lo que en la comparación de los estados financieros se nota mejoras en los resultados económicos del 2.93% para el año 2014 y al 6.02% para el año 2015.
88

Evaluación del control interno para identificar las deficiencias sobre las operaciones en el área de tesorería de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque

Chancafe Ucancial, Francisco Segundo January 2016 (has links)
El presente trabajo es realizado ante las reiteradas deficiencias de operatividad en el área de tesorería tales como: desconocimiento de las operaciones que en esta área se realizan, los documentos de ingresos y gastos no contienen las formalidades correspondientes, estos documentos no son archivados en forma adecuados, no se realiza arqueo de caja al recaudador, cajero - pagador y al fondo caja chica, no hay un control de ingreso de personas al área de tesorería poniendo en riesgo los bienes y materiales, no se custodian (deposito en caja fuerte) los recursos que administra el responsable del fondo caja chica. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se aplicó el siguiente diseño metodológico de tipo aplicada – no experimental, conocida también como ex - post - facto, porque no voy a manipular variables, solo voy a observar hechos y efectos que ya ocurrieron, ósea operaciones ya existentes; cuya población estuvo constituida por todo el personal que labora en el área, con una muestra de diez (10) trabajadores del área de tesorería de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, empleando el método de la encuesta, constituido por un cuestionario de veinte (20) preguntas aplicado a todo el personal del Área de Tesorería de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el control interno para identificar las deficiencias sobre las operaciones en el área de tesorería de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, analizar la situación actual, determinar sus debilidades sus causas y efectos de las deficiencias, por lo que el establecimiento de un adecuado control interno, permitirá optimizar la operatividad en el área de tesorería de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque.
89

Diseño de un sistema de control interno en la Empresa A&B Representaciones SRL con el fin de mejorar los procesos operativos, periodo 2015

Rodríguez de la Cruz, Russell Grods, Vega Dávila, Lucía Isabel January 2016 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo que proponer el sistema de control interno contribuye a mejorar los procesos operativos de la Empresa A & B Representaciones SRL en el Periodo 2015. El tipo de estudio es tecnológica explicativa y un diseño aplicada no –experimental. La investigación se elaboró en base a los componentes del modelo COSO y la información brindada por el auxiliar contable para lo cual se ha tenido que analizar cuál es el nivel de las variables de estudio y su interrelación, para luego sustentar en forma concisa las conclusiones y recomendaciones con las cuales pueden mejorar el manejo de sus procesos por cada área que cuenta. La muestra esa constituida por la parte administrativa y operativa de la empresa. El enfoque es cualitativo; se aplicó tanto entrevista y cuestionario de control interno, se reforzó con investigación documental para confirmar la veracidad de la información brindada. Los resultados demuestran que el deficiente operatividad de la empresa, ha causado un sin número de errores en sus actividades cotidianas, siendo como un punto crítico mala toma decisiones y desconocimiento de una aplicación de políticas y procedimientos dentro de la empresa, lo que conlleva un mal funcionamiento de la misma; ya que un buen sistema de control interno diseñado contribuirá al logro de los objetivos de la entidad. Asimismo, con la propuesta que se ha indicado para mejorar los procesos operativos y luego de haber evaluado los procesos que realiza por cada área; es decir, lograr que los procesos de sus operaciones estén bien definidos y organizados, para que alcancen niveles óptimos, disminuyendo los riesgos e irregularidades dentro de A & B Representaciones SRL.
90

Propuesta del diseño de un sistema de control interno para obtener la eficiencia en el proceso productivo y mejorar el costo beneficio de la Empresa Dulce Pastelería EIRL en el periodo 2015-2016

Rodríguez Chávez, Wendy Luciana, Vasquez Rimarachin, Esteysyn Dianira January 2016 (has links)
En el presente trabajo de investigación se evaluó la existencia de problemas del control interno, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones y procedimientos con el control en las distintas áreas, principalmente en el área de producción; para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de sistema de control interno, el cual será el más adecuado para la empresa Dulce Pastelería EIRL para que contribuya con la productividad y rentabilidad de la misma , además de subsanar las debilidades existentes en el área de producción y de todas las operaciones realizadas por el personal que labora en dicha empresa, destacando la importancia que constituye para toda organización contar con un eficiente manejo de sus procesos. Dentro de ese contexto, se usará la auditoría operativa, sus técnicas y procedimientos.

Page generated in 0.0905 seconds