• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 169
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 71
  • 38
  • 34
  • 33
  • 29
  • 29
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Auditoría administrativa al Área de Tesorería para establecer mejoras en el control interno en la empresa Diagnoslab SAC, periodo - 2018

Fernandez Diaz, Johana January 2019 (has links)
Diagnoslab SAC, es un laboratorio que hasta el momento ha sabido cumplir con la normativa que exige su rubro y ganar la preferencia del mercado, sin embargo internamente presenta dificultades para cumplir con lineamientos mínimos de organización que le permitan a la gerencia mantener un adecuado control y manejo de sus recursos y orientarlos a generar utilidades para los socios, estas deficiencias se presentan en su mayoría en el área de tesorería, área sumamente sensible pues se encarga del manejo y custodia de los activos corrientes, esta situación de falta de capacitación, medidas de seguridad escasas, falta de sustentos de gastos y de medidas de control exponen a la empresa a fraudes y robos, que pueden comprometer su continuidad en el mercado, considerándose necesario realizar la Auditoria administrativa al área de tesorería para establecer mejoras en el control interno, diseñándose cuestionarios de auditoria para los trabajadores, con preguntas específicas en el caso de los que laboran en el área de caja, todos los resultados incluyendo los obtenidos con la aplicación de la guía de entrevista sirvieron para determinar las principales deficiencias para luego estimar su probabilidad de ocurrencia e impacto económico, de proceso y reputacional, datos que sirvieron para elaborar la matriz de riesgo y proponer las acciones necesarias para mitigar los posibles efectos de los mismos. Además, con esta información se diseñó un manual de políticas y procedimientos para el área de tesorería que sirva como guía y ayude a mejorar el control interno de la empresa.
112

Diseño de un sistema de control interno para el proceso de abastecimiento de materiales y equipos que contribuya al desempeño financiero de la empresa Galán Ingenieros SAC en el departamento de Lima, 2021

Alvarado Ramos, Leonardo Gonzalo, Canorio Zaquinaula, Melissa Alexandra 19 April 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de control interno enfocado al proceso de abastecimiento de materiales y equipos que contribuya al desempeño financiero de la empresa Galán Ingenieros S.A.C., para lo cual se realiza un análisis de su control interno a nivel de entidad y proceso, identificando sus fortalezas y debilidades presentes. Los objetivos específicos son analizar su contribución a la gestión de recursos, gestión de riesgos y planificación financiera de la empresa. Esta investigación es relevante debido a que muestra el impacto de un mejor control interno en los resultados financieros de una empresa constructora del régimen Mype Tributario, demostrando la importancia de un adecuado sistema de control interno en las organizaciones, sin distinción del giro del negocio o tamaño de la estructura organizacional. Para ello, la metodología empleada fue cualitativa, descriptiva, inductiva y no experimental. Finalmente, la información fue recolectada mediante entrevistas realizadas al Gerente General y a la encargada de Logística, así como la revisión de documentación financiera y no financiera de la empresa, fuentes bibliográficas, publicaciones, revistas académicas y libros de auditoría y control interno. Respecto a los resultados, se concluye que el sistema de control interno propuesto impacta positivamente en el desempeño financiero de la empresa por los beneficios cualitativos que mejorarían su gestión interna y los cuantitativos en sus resultados financieros que se pudieron haber obtenido aplicándolo.
113

Evaluación del control interno con aplicación COSO 2013 para mejorar los indicadores de gestión del Área de Tesorería en la empresa “ABC” SAC, Chiclayo 2018

Acuña Delgado, Idalmys del Rocio, Valdez Diaz, Lizeth Viviana January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación ha sido elaborado debido que la empresa constructora “ABC” SAC al evaluar los procesos, se ha detectado que los gastos de los fondos fijos no están sustentados por la documentación pertinente y por la falta de compromiso de los responsables que usan dichos fondos conlleva a que estos manifiesten ante los superiores una falsa rendición de cuentas; además, se encontró ineficiencia en los procedimientos tales como el control de registros. Para el desarrollo de la presente investigación aplicaremos el método empírico, la población está onformada todos los procedimientos realizados en Tesorería por la empresa constructora “ABC” SAC y las mismas que serán la muestra, para la operacionalización de las variables, se ha utilizado herramientas como entrevista, cuestionario, flujograma, observación, revisión de documentos y análisis de documentos. La empresa no lleva un buen manejo de operaciones, exponiendo los recursos a fraudes, errores o robos; por ello se ha podido observar que la empresa está inmersa a diferentes problemas de control en el área de tesorería, con lo cual claramente se puede deducir que los riesgos son latentes por lo que deberían ser atendidos.
114

Evaluación del control de insumos para el diseño de estrategias de gestión en la cadena de restaurantes rico sabor en el periodo 2019

Serquen Coaguila, Milagritos Atenea January 2020 (has links)
En la presente tesis se buscó investigar los principales aspectos que intervienen en el control de insumos de la cadena de restaurantes Rico Sabor en el periodo 2019. El objetivo principal fue diseñar estrategias de gestión en el mencionado negocio para optimizar su control de insumos. Como objetivos secundarios se tuvo describir aspectos generales del negocio, asimismo, sus procesos de abastecimiento, almacenamiento y despacho de insumos, analizar sus indicadores de gestión y diseñar un modelo de control para los mismos. Para ello, se utilizaron técnicas como la observación y la encuesta y como instrumentos la ficha de observación, la entrevista y el análisis documental. Como resultados se obtuvo una serie de deficiencias en cuanto al control y gestión de los insumos de Rico Sabor. Para subsanarlas, se propuso el diseño de un modelo de control de insumos; así como una serie de políticas, procedimientos relacionados con este fin y criterios para una óptima selección de proveedores.
115

Impacto del valor económico agregado en el diseño de mejora de la gestión económica-financiera para la empresa Indumetal AVC EIRL periodo 2018

Barrios Tello, Maryory de los Angeles, Santos Torres, Diana Alejandra January 2020 (has links)
Esta investigación se enfocó en la inadecuada gestión de los recursos económicos financieros y la ineficiencia de un proceso que le sirva como base para la realización y/o control de sus operaciones de la empresa, por lo tanto, el objetivo general fue diseñar un modelo de mejora de la gestión económica-financiera para la empresa Indumetal AVC ERIL, periodo 2018. El método teórico de investigación de tipo aplicada es con enfoque mixto, su alcance es explicativo y el diseño de la investigación es No experimental, además se aplicaron las técnicas de recolección de datos como es la observación y la encuesta. Se determinó que la empresa a pesar de crear valor económico agregado no está siendo eficiente con el control y manejo de sus operaciones que le ayuden a mejorar su gestión económica financiera. Por tanto, se llegó a la conclusión que, mediante las estrategias económicas elaboradas, el valor económico agregado se incrementará al aplicarlas adecuadamente, deberá tomar en cuenta la guía de estrategias diseñadas para maximizar y medir su valor.
116

Diseño de políticas de control interno para el proceso de ventas bajo el modelo “Pandero” en la empresa DHL Autos SAC

Delgado Chero, Jarumy Lisseth January 2021 (has links)
Existen problemas que surgen en las medianas empresas como la falta el control interno en la parte integral de la entidad para llevar a cabo los objetivos como empresa optimizando recursos, siendo eficiente y eficaz en los diferentes procesos de la organización. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una política de control interno para el proceso de ventas bajo el modelo pandero en la empresa DHL Autos Sac. Es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y enfoque cualitativo con diseño no experimental. Mediante la evaluación realizada a la organización a través de entrevista, cuestionarios y métodos de valuación al sistema de control interno del área de ventas de la empresa, se ha identificado las diferentes puntos crítica como la ausencia de estrategias de ventas, falta de control en la recaudación de los clientes, abandono de algunos clientes en el proceso del negocio debido a la mala información, por lo tanto con el objetivo se busca poder establecer diferentes lineamientos de control que sean de modo de aporte para la empresa que le permita a lograr niveles de eficiencia en el proceso de ventas siendo está más competitiva en el mercado automotriz afrontando cambios y riesgos como organización. En el desarrollo se demostró la deficiente operatividad en el área de proceso de ventas, causando una variedad de errores en las actividades diarias, tomando malas decisiones además de no tener el adecuado conocimiento en lo que puede contribuir un sistema de control interno, teniendo como consecuencia una mala administración.
117

Evaluación del control interno a los productos terminados para establecer lineamientos que contribuyan a su gestión en la empresa azucarera Magui SAC

Barreto Montenegro, Yahira Guisvel January 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer lineamientos de Control Interno para mejorar la gestión de productos terminados en la empresa Azucarera Magui S.A.C. La actividad empresarial de la empresa objeto de estudio al estar referida a la producción y comercialización de azúcar permitió que naciera el interés de contribuir con una parte de la gestión referida al control de productos terminados en cuanto a las deficiencias indetificadas que sin duda tienen un efecto negativo en los resultados de la empresa Magui SAC. Se aplico como técnicas de recolección de datos la observación, la entrevista y la aplicación de un cuestionario de control interno con el que presentamos de manera descriptiva y estructurada la información relativa al proceso de almacenamiento y custodia de los productos terminados que denotan su actual gestión en el manejo de los mismos, a fin de poder establecer lineamientos que contribuyan a la mejora y retroalimentación del manejo y gestión, así mismo permita que a través de una adecuada gestión de sus productos la empresa pueda obtener crecimiento y afrontando las oportunidades de mercado con eficiencia y en una línea ordenada, organizada y con mejores resultados derivados del adecuado uso y gestión de sus procesos y de sus recursos destinados para la venta y consumo humano. Respecto a la evaluación y diagnostivo del control interno hemos identificado ciertos riesgos existentes en el área de almacén y en la gestión de los productos terminados, a su vez nos hemos permitido conocer el nivel de percepción e interés tanto por parte de la gerencia como de los colaboradores vinculados al área respecto al establecimiento de controles para que partiendo de las posibles deficiencias podamos adoptar y establecer lineamientos que contribuyan a la mejora de la gestión siendo este resultado un interés compartido en el desarrollo de la presente investigación.
118

Control interno de los procesos operativos para la mejora de la gestión operativa de la empresa Hotelera Libertad de Lambayeque

Delgado Carlos, Yalú Aymé January 2021 (has links)
El objetivo principal fue evaluar los controles internos existentes en los procesos operativos y determinar si la gestión operativa es eficiente en la empresa Hotelera Libertad año 2019. Se utilizó el método teórico de enfoque cuantitativo y diseño no experimental aplicando la técnica de la entrevista, observación i análisis documental, el universo muestral fue de 6 trabajadores. Se obtuvo como resultados que en todas las áreas hay por lo menos dos actividades que mejorar para optimizar los procesos: de organización y coordinación de actividades de la empresa, en el proceso de entrega del servicio y el proceso postventa. Y se concluyó que las debilidades de su control interno recaen en la evaluación de riesgo, actividades de control, información y comunicación, supervisión de monitoreo y en la evaluación del control interno, por lo que fue necesario elaborar medidas correctivas y un manual con políticas para mejorar el control en bienestar de la empresa. Los indicadores de eficiencia, eficacia y calidad aplicados a la empresa tienen un resultado aceptable, mostrando un desempeño adecuado pero aun optimizables, asimismo se identificó que la empresa no elabora sus propios indicadores para medir el desempeño de la empresa, siendo negativo para la empresa ya que dificulta su planeamiento y toma de decisiones para lograr una mejora continua.
119

Evaluación del control interno, y su incidencia en el proceso de recaudación en el área de rentas en la municipalidad de mi Perú 2017-2018

Baldera Santisteban, Rogger Alindor January 2021 (has links)
La siguiente investigación tiene como finalidad evaluar el control interno, y su incidencia en el proceso de recaudación en el área de rentas en la Municipalidad de Mi Perú 2017 – 2018. Los resultados muestran que las deficiencias de control que afectan la recaudación en el área de renta de la Municipalidad son: la data de contribuyentes no está actualizada, deficiencias en el desempeño del personal del área de rentas, existe un bajo nivel de aprobación por parte de los contribuyentes sobre la gestión municipal, los tiempos de la entrega de información entre áreas es deficiente, también, la información brindada por el área de rentas no es oportuna, asimismo, se tiene una deficiente supervisión en el área de rentas. Concluye que se ha evidenciado que el sistema de control interno que utiliza la Municipalidad de Mi Perú tiene deficiencias, sobre todo con una mayor incidencia en el área de rentas debido al bajo nivel de recaudación logrado en los años 2017 y 2018, siendo esta de 76% y 89% respectivamente. La metodología se basó en un estudio de tipo aplicado, descriptivo, de diseño no experimental.
120

Incidencia del control interno en la gestión de inventarios en el almacén central de la institución administradora de fondos de aseguramiento en salud del ejército del Perú

Sandoval Palacios, Carolina January 2021 (has links)
En el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo principal determinar la incidencia del control interno en la gestión de inventarios del almacén central de la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud del Ejército del Perú. Para ello, la metodología fue de tipo aplicada ya que busca la aplicación de los conocimientos adquiridos luego de sistematizar e implementar la práctica basada en la investigación, la técnica que se aplicó fue la observación, donde se solicitaron los reportes de los inventarios valorizados, siendo este procedimiento de inicio y mediante el cual el observador fija su conocimiento en el objeto de estudio. Asimismo, se aplicó la entrevista al jefe del área de almacén, mediante una guía semiestructurada de preguntas agrupadas en base al objeto de estudio. Los resultados obtenidos mostraron que en el almacén central de la IAFAS-EP no cuentan con un control interno eficaz en el manejo de stock y distribución de sus existencias, encontrándose faltantes, sobrantes, pérdidas y cruces de los medicamentos y productos afines; mediante la matriz de riesgo se determinó como riesgo inherente bajo a moderado con probabilidad de frecuencia de probable a muy probable la deficiente verificación de los inventarios físicos y la falta de eficiencia por parte del personal a cargo, poniendo en riesgo las operaciones administrativas y operativas de la institución. Se concluye que la IAFAS EP (FOSPEME) debería implementar un sistema óptimo sobre el análisis de los indicadores de eficiencia para un mejor control y gestión de sus inventarios.

Page generated in 0.0994 seconds