• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 169
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 71
  • 38
  • 34
  • 33
  • 29
  • 29
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Diseño de un sistema de control interno en el servicio de hotelería de la empresa Madgiari SRL para incrementar la rentabilidad período 2018 – 2019

Reluz Nunton, Gianella Mileyka January 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de control interno para lograr la eficiencia en los procesos operativos del servicio de hotelería de la empresa Madgiari SRL. La investigación se enfocó en la falta de controles internos como, manejo de efectivo, individualización sobre la prestación del servicio por día, no cuenta con sistemas para los suministros de distintas áreas, falta de conocimiento sobre sus funciones por ausencia de capacitaciones, inestabilidad de los trabajadores, ya que no cuenta con contratos de trabajos. Para ello se formuló el objetivo general de Diseñar un Sistema de Control Interno en el Servicio de Hotelería de la empresa Madgiari SRL para incrementar la rentabilidad período 2018 – 2019. Se usó una metodología de tipo descriptiva y aplicada junto a un diseño transversal, con un enfoque mixto y no experimental y las técnicas fueron, observación, entrevista, análisis documental y cuestionario. Entre los principales resultados de la investigación es que la empresa no cuenta con controles internos en el proceso de servicio, por la falta de un flujograma y Manual de Organización de Funciones por ausencia de una Estructura Organizacional. Además, se determinó mediante un cuestionario de control interno la confiabilidad del control de la empresa, donde el 80% respondieron que no existe controles 20%, solo se da mediante fichas físicas, comandas y Excel donde verifican las habitaciones disponibles. Finalmente, la investigación concluye que un diseño de sistemas de controles, permite tener en orden la información administrativa y contable respecto a los costos y gastos Así mismo los indicadores de rentabilidad han determinado que los costos por los servicios prestados representan 35% de margen comercial; después de deducir los gastos se ha obtenido 8.99 % de incremento de utilidad neta.
122

Diseño de un sistema de control interno para mejorar el ciclo de tesorería en distribuidora Teseo S.R.L - Chiclayo 2017

Coronado Damian, Luis Miguel, Mundaca Jaramillo, Ariadma Gabriela January 2020 (has links)
La investigación consistió en diseñar un sistema de control interno y este se define como todas las políticas y procedimientos (controles internos) adaptados por la administración de una entidad para lograr las metas de la empresa y de asegurar tanto como sea factible, para el ciclo de tesorería que se conceptualiza como el establecimiento de controles en materia de captación de recursos, su manejo y custodia y el programa de egresos para beneficio de la empresa comercial, tuvo como objetivo general diseñar un sistema de control interno para mejorar el ciclo de tesorería en distribuidora Teseo S.R.L., en la ciudad de Chiclayo 2017, para dicho fin se plantearon objetivos específicos que fueron analizar los componentes del control interno y evaluar los procesos del ciclo de tesorería en la empresa comercial distribuidora Teseo S.R.L.- Chiclayo 2017, la metodología aplicada fue de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un nivel descriptivo propositivo, con una población de 3 trabajadores, por lo cual se aplicó una encuesta, este constó de 30 preguntas, obtuvimos como principales resultados del componente ambiente de control: no existe en el área de tesorería listado de valores éticos, no es clara la asignación de responsabilidades y funciones de cada colaborador, componente valoración de riesgos: no cuenta con manual de procedimientos y existe políticas y procedimientos de manera verbal, componente actividades de control: no existen autorizaciones debidas por el área, componente información y control: el tesorero no prepara informes periódicamente para la toma de desiciones, componente monitoreo: no realizan actividades de control sorpresivas y que los procesos del ciclo de tesorería existe una desorganización de los cronogramas en los procesos de cancelación de obligaciones, y a su vez un desinterés por corrobar que los pagos que se realizan son pertinentes, por todo ello se concluyó que en la empresa comercial distribuidora Teseo S.R.L., los componentes de control interno no están bien establecidos para la realización de las actividades en el área de tesorería, no existe un control y monitoreo de las actividades que se realizan por lo que genera un gran riesgo.
123

El riesgo operacional en la administración del efectivo y su efecto en la gestión financiera, para elaborar medidas de control en la empresa Todos Unidos Hotel S.R.L.

Parraguez Zamora, Frank David January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación, estuvo dirigido principalmente a realizar el diagnóstico del riesgo operacional de la administración del efectivo, identificándolos de acuerdo al nivel de severidad que corresponda, así mismo su efecto en la gestión financiera, para que finalmente se elabore medidas de control con el fin de mitigar los riesgos identificados. La empresa objeto de estudio es Todos Unidos Hotel S.R.L. que brinda servicios hoteleros y otros, a estándares acorde a su calificación de dos de estrellas. Como objetivo general se ideó determinar medidas de control para disminuir el riesgo operacional en la administración del efectivo y su efecto en la gestión financiera en la empresa Todos Unidos Hotel S.R.L. El desarrollo del presente estudio respondió a un enfoque cuantitativo, debido a que, se efectuaron determinados cálculos para precisar los niveles de severidad con respecto a los riesgos operacionales y al análisis de la gestión financiera, cabe recalcar que, se han utilizado dos instrumentos de recolección de datos, tales como: la observación y análisis documental, y luego de haber conseguido la información y datos correspondientes, se analizaron y procesaron los resultados, para el cual se elaboró una matriz y mapeo de riesgo operacional con el fin de identificar los riesgos que existen y enfrenta la empresa como el nivel de severidad que tienen estos mismos, por otra parte, también se elaboraron tablas para reflejar los estados financieros, así como, las cifras y variaciones porcentuales de los períodos 2017 al 2019 correspondientes a su análisis de la gestión financiera, de todo lo explicado se pretendió elaborar medidas de control a fin de mitigar y contrarrestar el riesgo operacional del efectivo de la empresa y en consecuencia la empresa realizará un eficiente análisis de la gestión financiera. De este modo se concluyó que hay riesgos con un nivel de ocurrencia y de impacto bajo, moderado, alto y catastrófico, debido a situaciones internas de la empresa como: robo, fraude, mala administración del efectivo y entre otros, que repercuten en la gestión financiera, como la disminución del efectivo por ende no reflejaran sus utilidades esperadas, es por eso que, es de suma relevancia que la empresa desarrolle estrategias y medidas de control de sus riesgos operacionales del efectivo y demás para obtener un mejor desarrollo de la empresas y generar mayores utilidades.
124

Evaluación de control interno basado en el COSO ERM para el apropiado manejo de los riesgos operativos de la empresa Enrutados SAC durante el periodo 2019

Saldaña Sausa, Reyneria Del Rocio January 2021 (has links)
Esta investigación surge a partir de los constantes cambios a los que se ven afectados las pequeñas y medianas empresas peruanas que no implementan normas de control para su desarrollo, y como consecuencia terminan desapareciendo del mercado. Tal y como podría suceder con el objeto de esta investigación, ante ello se formuló el siguiente problema: ¿De qué manera el control interno basado en el COSO ERM permitirá el apropiado manejo de los riesgos en la empresa Enrutados SAC, en el periodo 2019?, planteándose el siguiente objetivo principal: Evaluar el control interno basado en el COSO ERM para el apropiado manejo de los riesgos operativos en la empresa Enrutados SAC en el periodo 2019. Mediante el uso de las técnicas de entrevista, observación y flujogramas se identificaron las deficiencias operativas de la empresa. Asimismo, en base a los cinco componentes del COSO ERM 2017 se evalúo el control interno de la empresa Enrutados SAC; por último, se midió, priorizó y se dio respuesta a los riesgos operativos identificados a partir de una matriz de riesgos. La evaluación de control interno dio como resultado un alto riesgo de control, lo cual respaldó las deficiencias encontradas y el alto grado de impacto que podrían tener ciertos riesgos si es que no se les da una medida de respuesta anticipada y apropiada.
125

Evaluación del sistema de control interno al proceso de comercialización de la empresa El Pino EIRL para mejorar la gestión de sus procesos aplicando la metodología del coso II

Castillo Llatas, Ana Merly, Muñoz Delgado, Hector Franklin January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado Evaluación del Sistema de Control Interno al Proceso de Comercialización de la Empresa El Pino EIRL para mejorar la gestión de sus procesos aplicando la metodología del Coso II, tuvo como objetivo general: Evaluar el control interno en el proceso de comercialización de la empresa El Pino EIRL para mejorar la gestión de sus procesos aplicando la metodología del COSO II, para el cumplimiento del mismo se abordó un tipo de investigación aplicada, con enfoque mixto y nivel descriptivo; para tal efecto se aplicó como instrumentos de recolección de datos la entrevista practicada al gerente de la empresa objeto de estudio, así como la aplicación de un cuestionario de control interno bajo metodología de COSO II al proceso de comercialización. Dentro de los principales resultados obtenidos se evidenció que el proceso de comercialización en la empresa El Pino EIRL denota un nivel de confianza bajo que conlleva a su vez un nivel de riesgo alto según la escala de medición aplicada tanto para el proceso operativo de compra como el proceso operativo de venta. Esto significa que la empresa carece de lineamientos de control establecidos dentro de sus procesos que resultan vitales atender y formalizar como parte de su actividad que desarrolla. También se realizó un análisis sobre indicadores de gestión en donde notamos resultados aceptables y positivos para la empresa no obstante pensando en la sostenibilidad de la empresa en el tiempo y el crecimiento proyectado respecto a su desempeño que viene demostrando con la calidad de sus productos estos indicadores podría mejorar si se implementan controles y se aborda una gestión estratégica y de planificación en la empresa El Pino EIRL. Como recomendación principal producto del presente informe se presenta este informe a la empresa a fin de tomar en cuenta las sugerencias y desarrollo detallado sobre el estudio realizado al proceso de comercialización con el objetivo de mejorar la gestión del mismo y por ende de toda la organización.
126

Diseño de control interno en el área de mantenimiento para disminuir los costos de servicios en la Empresa de Transporte de Carga San Eduardo SAC, durante el periodo 2018

Chafloque Saavedra, Mirella Arasely January 2020 (has links)
El presente estudio de investigación enfoca en diseñar un control interno en el área de mantenimiento para disminuir los costos de servicios y a su vez evitar robo, fraude y malversación en el área de mantenimiento en la empresa de Transporte de carga San Eduardo S.A.C. Para ello se realizó un flujograma para poder analizar los puntos críticos en el área de mantenimiento y así mismo cuantificar las deficiencias encontradas también se realiza una muestra de cuantificación de 40 unidades de transporte de carga y así encontrar el exceso del costo incrementado, por último, se procedió realizar un diseño de control interno en el área de mantenimiento. Por tal efecto se empleará un tipo de investigaciones aplicada no experimental. Se utilizará el método cuantitativo y descriptivo debido a que se ha tenido que describir todo lo concerniente a la Empresa de carga San Eduardo. Para obtener la cuantificación de las deficiencias se ha tenido que toma como muestra en cuantificar a la flota de unidades. Para sustentar las conclusiones y recomendaciones se realizó el planteamiento de un nuevo flujograma, un manual de funciones y responsabilidades en el área de mantenimiento dirigido para las operaciones administrativas además un manual de normas, políticas y procedimientos en el área de mantenimiento, operaciones y almacén con el fin de plantear un adecuado control interno, para evitar fraudes, robos y a su vez disminuir costos.
127

Diseño de control interno en el proceso de facturación de recibos de agua para mejorar la efectividad y gestión en la UASAA de la Municipalidad de Pomalca – periodo 2017

Gonzales Ruiz, Elmer, Tello Mosquera, Andre Paul January 2019 (has links)
La presente investigación se debe que en la actualidad las Municipalidades del país carecen de una efectiva gestión de control interno. La Municipalidad Provincial de Pomalca no es ajena a esta problemática, por lo que incidimos en las más importantes: falta de supervisión y deficiente Control Interno en el área de la UASAA, El propósito de la investigación es conocer a profundidad el rol que cumple el Control Interno en las Municipalidades del Perú, mejorar el cumplimiento de la normativa, la eficiencia en los procesos operativos en el área de la UASAA, que permitan lograr una gestión operativa eficiente, competitiva y de calidad al servicio del usuario. La investigación tuvo como objetivo general: Diseñar un sistema de control interno mediante el uso de flujogramas en el proceso de facturación de recibos de agua de la UASAA de la Municipalidad de Pomalca para mejorar la efectividad y gestión Periodo 2017. El tipo de investigación es Aplicada, según el nivel descriptivo analítico. Porque se evaluará la realidad problemática de los sistemas de control; el Diseño de investigación es no Experimental, porque no se va a manipular las variables y en forma transaccional descriptiva simple. Los resultados son los siguientes: en los procesos operativos existe de una deficiencia en la emisión de facturas y toma de lectura de medidores. Las deficiencias que existe en una de ellas repercute en las demás, resultando menos eficiente y competitiva; La elaboración del flujograma para identificar los puntos críticos que es de mucha importancia y dar solución a las deficiencias encontradas; poder mejorar los procesos operativos con el compromiso asumido de todos los trabajadores. Además el desconocimiento por parte del personal, las normas y directivas de Control Interno y normativas vigentes, que es de cumplimiento obligatorio en todas las Entidades Públicas; los documentos de gestión se encuentran desactualizados lo que dificultad el cumplimiento eficiente de sus funciones por parte de los trabajadores. El Control Interno en la Unidad de la UASAA no es confiable, ya que existen deficiencias sobre el ingreso de órdenes de servicios y recaudación.
128

El proceso del control interno y su impacto en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador, al 2019 / The internal control process and its impact on profitability in the financial statements of medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa el Salvador, as of 2019

Cumpa Rivera, Karen Giovanna, Yepez Gomez, Angie Paola 19 June 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que la aplicación de procesos de control interno tiene un impacto significativo en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador, al 2019. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se realizó una metodología de tipo mixta, es decir, investigación cualitativa y cuantitativa. Para la investigación cuantitativa se utilizó la encuesta como procedimiento para la recopilación de información de 20 medianas empresas ubicadas en el distrito de Villa el Salvador. Asimismo, para la investigación cualitativa, se realizó 3 entrevistas a empresas que cuentan con más de 20 años en el sector y 3 entrevistas a auditores quienes cuentan con experiencia en el rubro de manufacturas metalmecánica. Por otro lado, se realizó un caso aplicativo donde se procede a evaluar si el proceso del control interno tiene un impacto significativo en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador. Los resultados obtenidos de la investigación evidencian que solo existe un impacto significativo al implementar controles internos en la rentabilidad en los estados financieros de las medianas empresas del sector de fabricación de productos metálicos en Villa el Salvador. Finalmente, basado en el trabajo de campo y los resultados analizados se concluye que para las empresas del sector en estudio no tiene un impacto significativo aplicar procesos de control para incrementar su rentabilidad. / The purpose of this research is to demonstrate that the application of internal control processes has a significant impact on profitability in the financial statements of medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa el Salvador, as of 2019. For the development of this research work, a mixed methodology was carried out, that is, qualitative and quantitative research. For the quantitative research, the survey was used as a procedure to collect information from 20 medium-sized companies located in the Villa El Salvador district. Likewise, for the qualitative research, 3 interviews were conducted with companies that have more than 20 years in the sector and 3 interviews with auditors who have experience in the field of metal-mechanical manufacturing. On the other hand, an application case was carried out where it is evaluated whether the internal control process has a significant impact on the profitability in the financial statements of the medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa El Salvador. The results obtained from the investigation show that there is only a significant impact when implementing internal controls on profitability in the financial statements of medium-sized companies in the metal products manufacturing sector in Villa El Salvador. Finally, based on the field work and the analyzed results, it is concluded that for the companies in the sector under study, it does not have a significant impact to apply control processes to increase their profitability. / Tesis
129

Auditoría tributaria preventiva para el diseño de políticas de control de transacciones entre las empresas del grupo empresarial Ingeniería & Construcción para evitar contingencias tributarias

Olano Tume, Jenny Anselma January 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general: “Realizar una auditoria tributaria preventiva para determinar las deficiencias de control en las transacciones de las empresas del Grupo Empresarial Ingeniería & Construcción para evitar contingencias tributarias y el diseño de políticas de control. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cualitativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por: el Área de Caja, de Contabilidad y Accionistas. Se utilizó la entrevista y el análisis documental como técnicas de recopilación de información. Se determinaron diferencias en caja y bancos cuyos riesgos tributarios son: el tener ingresos no declarados, cuentas por cobrar y pagar a relacionadas no sustentadas declaraciones con cifras falsas que dan lugar a las contingencias tributarias e infracciones como: declarar cifras falsas, que originan multas y otras sanciones. Se elaboraron políticas de control mediante directivas para las funciones y obligaciones a realizar por los encargados de las áreas, igualmente para el manejo de las transacciones de ambas empresas. Finalmente cabe resaltar que una auditoria tributaria preventiva influye de manera positiva en reducir los riesgos tributarios y por ende evitar contingencias tributarias. Se concluyó que, en la aplicación del programa de auditoria se detectaron hallazgos que dieron como resultado diversos riesgos tributarios y por lo tanto contingencias tributarias. Se recomienda la utilización de políticas de control para mejorar el manejo de las transacciones de ambas empresas.
130

Propuesta de un control interno en la Dirección Administrativa de la Empresa Comercial Despensa Peruana SA, Chiclayo 2021

Gonzales Vasquez, Jocelyn Nathalia January 2023 (has links)
Esta investigación resulta relevante debido a que la aplicación de un óptimo control interno contribuye a una buena gestión, debido a que va a beneficiar a la administración de la organización en los procesos y subprocesos que la implementan. El presente trabajo muestra como objetivo general determinar de qué manera el control interno ayuda con la mejora de la Dirección administrativa de la empresa comercial Despensa Peruana S.A. Se considera una metodología cualitativa, básica, descriptiva, no experimental, tomando una muestra que incluyó a los participantes administrativos y como muestreo fue no probabilístico. Como instrumento se emplearon dos cuestionarios: el primero constó de 16 ítems a través de una escala Likert para control interno y el segundo tuvo 10 ítems con la misma escala para la variable de gestión administrativa. Dentro de los hallazgos se tuvo que, la mayoría de encuestados manifestaron que la entidad cuenta con una buena dirección administrativa; sin embargo, para el tema de control interno existen ciertos puntos que deben mejorarse debido a lo cual se plantea un sistema de control interno que ayude a reducir ciertos riesgos que puede tener la entidad. Teniendo como conclusión el rediseño del sistema de control interno evidenciando varias falencias presentadas, minimizando peligros y mejorando los procesos de este en cada área perteneciente a la entidad.

Page generated in 0.1018 seconds