• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 169
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 71
  • 38
  • 34
  • 33
  • 29
  • 29
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Propuesta de implementación de un sistema de control interno para el proceso de ventas que contribuya al desempeño financiero de la empresa MOLICAL SAC. Lima, 2022

Morante Quiroz, Camilo, Paucar Alvarez, Nallid Andre 01 January 600 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo es analizar cómo la implementación de un sistema de control interno para el proceso de ventas influye en el desempeño financiero de la empresa MOLICAL SAC por el período 2020 al 2022. Por otro lado, la metodología de la investigación aplicada es cuantitativa con un nivel explicativo y; con respecto al diseño, fue pre-experimental con dos observaciones. Para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba estadística T de Student. Así también se incluyó el análisis horizontal y vertical, metodología cualitativa de riesgos e identificación del nivel de madurez. En cuanto a los resultados, se concluye que la implementación de un sistema de control interno para el área de ventas de la empresa influye significativamente en un 13.9% en su desempeño financiero, logrando ahorros de 1,603,000 soles en el 2022; además el ratio de liquidez de la empresa cambió de 0.9 a 1.9, lo que refuerza las ventajas de aplicar el sistema COSO. Este trabajo es de suma importancia porque la implementación de un sistema de control interno permite que las empresas lleven a cabo sus operaciones de una manera más eficiente, de esta manera se optimizan recursos y mitigan el riesgo a niveles muy bajos / The main objective of this work was to analyze how the implementation of an internal control system for the sales process influences the financial performance of the company MOLICAL SAC for the period 2020 to 2022. On the other hand, the applied research methodology is quantitative with an explanatory level and; Regarding the design, it was pre-experimental with two observations. To test the hypotheses, the Student's T statistical test was used. Thus, horizontal and vertical analysis, qualitative risk methodology and identification of the level of maturity were also included. Regarding the results, it is concluded that the implementation of an internal control system for the company's sales area significantly influences its financial performance by 13.9%, achieving savings of 1,603,000 soles in 2022; In addition, the company's liquidity ratio changed from 0.9 to 1.9, which reinforces the advantages of applying the COSO system. This work is extremely important because the implementation of an internal control system allows companies to carry out their operations in a more efficient way, thus optimizing resources and mitigating risk at very low levels
132

El control interno y su incidencia en los procesos del Área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Chongoyape, 2021

Centurion Monteza, Clotilde January 2023 (has links)
Actualmente, somos testigos de diferentes acontecimientos en la gestión pública de los gobiernos locales, referentes a la deficiente administración de fondos públicos. Con esta investigación se realizó la descripción de la operatividad de los procesos del área de tesorería de la Municipalidad Distrital de Chongoyape, resaltando su misión, visión y organigrama institucional, para lo cual se aplicó una entrevista al tesorero con la finalidad de describir los procesos e identificar errores; se realizó la evaluación de la confiabilidad del control interno aplicado en los procesos y la información obtenida fue por la aplicación de un cuestionario que fue dirigido al asistente de tesorería, cajero municipal y encargado de caja chica, identificando que la confiabilidad del control interno se encuentra en nivel medio, el cual no es óptimo; con respecto a la identificación de los factores de los componentes de control interno que inciden en los procesos se identificaron las debilidades, causas y efectos de cada componente; finalmente, para el mejoramiento de la ejecución de procesos se propone un diseño de medidas preventivas y correctivas que permitan optimizar los procesos, con el fin de cumplir los objetivos institucionales y brindar confiabilidad. Esta investigación es de nivel descriptivo, tipo aplicada, con enfoque cualitativo porque realizó recolección y análisis de información. Se concluye que la ejecución de los procesos se realiza sin cumplir con la normatividad vigente y las directivas internas, es por ello, que se recomienda la correcta aplicación del control interno.
133

Evaluación del control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Grupo Imán Corporation SRL

Lamas de los Rios, Karen Melissa January 2022 (has links)
Grupo Imán Corporation SRL es una empresa comercial del rubro de ferretería ubicada en la ciudad de Chiclayo. El objetivo principal de esta investigación es evaluar el control interno para mejorar la gestión de inventarios, para lo cual se utilizó la técnica de la observación y entrevista al personal de almacén, se realizó una toma de inventario físico en base a una muestra de los artículos disponibles para la venta y se elaboró flujogramas donde se detallan los procesos en el área para determinar puntos críticos y espacios de mejora. Como resultado la empresa Grupo Imán Corporation SRL podrá efectuar mejoras en el control interno respecto a la gestión de inventarios para el correcto desarrollo de operaciones y acciones lo que conllevará a obtener saldos razonables en la cuenta de existencias, asimismo, establecer nuevas políticas de recepción, registro, acomodo, salvaguarda y despacho de mercadería y la aplicación de indicadores de gestión para facilitar información útil a la gerencia de la empresa.
134

Aspectos clave del control interno en la gestión administrativa de las empresas del sector privado

Martinez Vega, Fiorella Evelyn January 2023 (has links)
El control interno es importante dentro de las empresas del sector privado, implementarlo permite suprimir o aminorar los riesgos a los cuales está expuesta la gestión administrativa, además brinda seguridad razonable con respecto a la información financiera, creando así, confiabilidad para la toma de decisiones y con ello poder alcanzar los objetivos propuestos. En nuestro país, se ha evidenciado que, si bien esta herramienta es conocida por la mayoría, aun son muchos los empresarios que no le dan la importancia que se requiere, ya que son las compañías de gran tamaño las que mayormente implementan un control interno. Teniendo en cuenta lo antes mencionado y basado en la revisión bibliográfica sobre el tema es que se desarrolla el presente tema de investigación en el cual tiene como finalidad, dar a conocer aspectos claves del control interno para mejorar la gestión administrativa de las compañías.
135

Evaluación del Modelo Coso ERM en la gestión de riesgos de un operador logístico. CASO EGGO S.A.C.

Rodriguez Dominguez, José Marcelo, Correa Alejandro, Mirella Geraldine, Velasquez Tenazoa, Shirley Stephanie 25 January 2024 (has links)
La presente investigación surge a partir de la identificación de pérdida de valor económico en las actividades de las empresas logísticas que no desarrollan herramientas o medidas adecuadas de control para su crecimiento en el mercado. Ante ello, se indagó acerca de modelos de gestión que puedan beneficiar en la gestión de riesgos y control interno de nuestro sujeto de estudio encontrando un marco de gestión de riesgos completo que ha beneficiado a empresas importantes del sector. A partir de ello, se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cómo afecta la evaluación del modelo COSO ERM 2017 en la gestión de riesgos de la empresa EGGO S.A.C?, planteándose el siguiente objetivo principal: Evaluar el modelo COSO ERM 2017 en la gestión de riesgos del operador logístico EGGO S.A.C. A través de técnicas de recolección de datos como entrevistas personales a trabajadores y expertos en gestión de riesgos y COSO ERM, y guías de observación pudimos identificar las deficiencias operativas de la organización. Del mismo modo, tomando en cuenta los cinco componentes del modelo COSO ERM 2017 se valoró el estado de la gestión de riesgos interna en la organización. La evaluación del modelo COSO ERM en el sujeto de estudio tuvo como resultado un control del riesgo moderadamente leve, el cual se confirmó con el impacto que puede tener la materialización de los riesgos identificados en la organización.
136

Análisis de los procesos para el diseño de políticas de gestión de riesgos operativos, caso consorcio Juan

Faberio Zambrano, Juan Angelo January 2023 (has links)
Las empresas, en sus operaciones diarias, buscan tener una mayor rentabilidad y crecimiento. Pero, es inevitable poseer riesgos, por lo cual es muy importante gestionarlos, a través de su identificación y análisis, así como su control y monitoreo constantemente, originando, que la entidad pueda lograr establecerse convenientemente a nivel estructural, en el sistema económico y en su ambiente empresarial; en la cual se encuentra. Pero en muchas ocasiones, las organizaciones no implementan este tipo de gestiones, provocando, que la organización no pueda evitar o eliminar, frecuentemente riesgos como: Fraudes internos, problemas estructurales y operacionales, robos, etc. El objetivo principal de la presente investigación fue analizar los procesos para el diseño de políticas de gestión de riesgos operativos, caso consorcio juan. Asimismo, tuvo un enfoque mixto, con un tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, el nivel descriptivo y para para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista, guía de observación y el análisis documental. Finalmente, al analizar los procesos y riesgos se determinó que posee una desorganización estructural en cada una de sus fases, ocasionando problemas en su rendimiento y gestión. Por lo cual esto brinda un punto de partida para lograr reducir el riesgo operativo, y obtener un mejor enfoque en la directriz de la empresa. Es por ello que se recomienda implementar o aplicar estas políticas.
137

Diseño de lineamientos de control interno en los procesos operativos de ventas y gastos para mejorar la gestión administrativa y financiera en una empresa agrícola

Cavero Calle, Mirtha Yohany January 2022 (has links)
La investigación tuvo como objetivo principal diseñar los lineamientos de control interno en los procesos operativos de ventas y gastos para mejorar la gestión administrativa y financiera en una empresa agrícola. El tipo de investigación fue descriptiva propositiva no experimental, obteniendo la información necesaria a través del análisis documental y la encuesta. Tras los resultados obtenidos, se demostró que la empresa presentó procesos desordenados, no tenía políticas de trabajo, falta de control y monitoreo de procesos, tenía un inadecuado control de personal, operarios no capacitados para el proceso de producción, pérdidas de efectivo por fraude o robo, duplicidad de pago, ineficiente control de caja e inadecuados canales de comunicación. Se identificó que el área de tesorería cumple solo con el 37.50% de los procesos requeridos, el área de recursos humanos con el 44%, y, el mismo porcentaje de cumplimiento el área contable administrativa. Se diseñaron lineamientos de control interno en base a la metodología COSO III, mejorando procesos de recepción de facturas y cuentas de cobro de proveedores y contratistas, ingresos, registros y contabilización de los documentos contables en el sistema contable de la empresa, elaboración de recibo de caja y pago de haberes de personal en planilla, logrando la mejora de la gestión financiera administrativa.
138

Riesgos de inventarios: el modelo ABC y el modelo EOQ

Millones Velasquez, Lilia Elizabeth January 2021 (has links)
Los inventarios representan un elemento fundamental para las empresas comerciales. En este artículo se presentará la problemática y solución a detalle de los diversos modelos de gestión de inventarios para aquellas empresas que no cuentan con algún modelo de gestión efectiva para sus negocios, garantizando un adecuado desarrollo para la actividad que ejercen. Es por ello, que después de una investigación exhaustiva se empleó una metodología cronológica utilizando diversas fuentes, de acuerdo al criterio de cada autor se tiene como resultado que existen dos modelos principales para la gestión de los inventarios en una empresa. Para lo cual, al describir y comparar cada uno de ellos, orientan al lector tener más detalle de los modelos existentes para lo cual podría ser útil.
139

Proceso de auditoría de la información y comunicación dentro del control interno según el marco Coso II - ERM

Villarroel Yabar, Victor Johao 09 October 2013 (has links)
En la actualidad, las empresas financieras son exigidas por la superintendencia de banca, seguros y AFP (SBS) a asegurar la efectividad de sus operaciones, confiabilidad de los datos financieros y cumplir con las leyes y regulaciones aplicadas al rubro. Para esto la SBS sugiere implementar el control interno propuesto por el marco COSO II, dicho control interno tiene como pilares la información y la comunicación, las cuales son muy importantes ya que sin ellas no se podría analizar los riesgos y establecer las estrategias que los mitiguen, cumplir con la leyes y normativas, minimizar pérdidas operacionales, exponer claramente la filosofía y enfoque de la gestión de riesgos corporativos de la empresa, reforzar o modificar la cultura de una empresa, etc. En el presente proyecto de fin de carrera se ha realizado una investigación de las normas y estándares internacionales, rescatándose los aspectos más saltantes de cada norma y estándar, relacionados a la información y comunicación. Se elaboró un proceso de auditoría para dos aspectos específicos del control interno: información y comunicación según COSO II, dentro del cual se incluye una guía para el relevamiento de evidencias para las variables información y comunicación del control interno, así como también la documentación de hallazgos y conclusiones. Así mismo para la elaboración del presente proyecto se empleó la metodología PDCA propuesta por Walter A. Shewhart y para el desarrollo del proceso de auditorio se usó como referencia el modelo COBIT 5.
140

El control interno: herramienta indispensable para el fortalecimiento de las capacidades de la gerencia pública de hoy.

Salazar Catalán, Lesly Karin 27 August 2014 (has links)
Desde el año 2006 el Estado Peruano ha establecido la obligación de que toda entidad pública cuente con un Sistema de Control Interno, con el fin de que proporcionar seguridad razonable a que los procesos, actividades y tareas que realicen, estén orientados al cumplimiento de los objetivos de la entidad. Para fortalecer dicho mandato, la Contraloría General emitió normas de Control Interno y guías para la implantación del Sistema de Control Interno, estableciendo plazos que pasaron de efectivos a referenciales. En el poco tiempo de exigencia y hasta la fecha, las entidades públicas como son los Ministerios, no han logrado implementar sus Sistemas de Control Interno. El presente trabajo busca demostrar que aún sin la implementación integral de dicho Sistema, el ejercicio de establecer controles internos en algunos procesos, también permite mejoras en el gerenciamiento público, al fortalecer la organización de las entidades, la transparencia, la rendición de cuentas y el control posterior; no obstante, el desconocimiento de sus beneficios, sigue siendo una barrera para una implantación total.

Page generated in 0.1755 seconds