• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • 1
  • Tagged with
  • 169
  • 169
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 75
  • 71
  • 38
  • 34
  • 33
  • 29
  • 29
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Propuesta de un sistema de evaluación de la gestión administrativa de una institución educativa sobre la base del enfoque COSO (2013)

Henriquez Bravo, Kemerly 01 March 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Particular (I.E.P.) Isaac Newton S.A.C., que brinda servicios educativos en los niveles de inicial primaria y secundaria. Esta investigación está orientada a identificar los factores que afectan el cumplimiento de los objetivos institucionales determinados por los directivos, los cuales están dirigidos al crecimiento, rentabilidad económica y calidad del servicio para el aseguramiento de su sostenibilidad en el tiempo. Con el fin de identificar las causas de los principales problemas de rentabilidad y atraso en el cobro de pensiones que impactan en la liquidez de la entidad, se realizaron entrevistas estructuradas a la administración para conocer la institución. También, se analizó su entorno y la forma cómo opera dentro de él. Asimismo, se elaboraron cuestionarios tomando como referencia el enfoque COSO, para comprender el nivel de desarrollo de organización de la I.E.P. y conocer las actividades y controles de sus principales procesos administrativos, así como la forma de gestionarlos. Además, se representaron mediante flujogramas los procesos mencionados para determinar los riesgos que, de materializarse, afectarían el logro de los objetivos determinados por la gerencia. Producto de todo el análisis realizado, se encontraron los resultados, alineados a las funciones de la gestión administrativa: planeación, organización, dirección y control de las razones que afectan el logro de las metas deseadas. Para concluir, con el fin de medir los riesgos determinados por los flujogramas y poder gestionarlos mediante controles sugeridos, se propone instrumentos de gestión de riesgos, llamadas matrices de riesgos y controles, para cada proceso analizado: admisión, matrícula, facturación y cobranza; gestión de cobranza por morosidad; reclutamiento y selección del personal; y cálculo y pago de planillas. / The current research, aims to identify the factors that affect the fulfillment of the institutional objectives of the Private Educational Institution Isaac Newton S.AC at the primary and secondary school levels. These institutional objectives – determined by the management- are conducted to achieve economical profitability, growth, and quality of the services which provide sustainability through time. In order to identify the causes of the main problems of profitability and arrears in the collection of monthly payments which impact the liquidity of the institution, structured interviews were conducted with the management. Also, an analysis of the environment and the way it operates was developed. Likewise, questionnaires were prepared using the COSO approach to understand the level of organizational development of the institution and to learn about the activities and controls of its main administrative processes, as well as how to manage them. In addition, the processes mentioned above were represented by means of flowcharts to determine the risks that, if materialized, would affect the achievement of the objectives determined by the management. As a result of the analysis, the results were aligned with the functions of administrative management: planning, organization, direction and control of the reasons that affect the achievement of the desired goals. To conclude, in order to measure the risks determined by the flowcharts and to be able to manage them by means of suggested controls; there is a proposition of risk management tools, which are developed as risk and control matrices, and analyze for each process the following: admission, registration, billing and collection; collection management for delinquency; recruitment and selection of personnel; and calculation and payment of payroll. / Trabajo de investigación
142

Propuesta de implementación de un modelo de control interno basado en el COSO 2013 para la empresa Nordic Pharmaceutical Company S.A.C.

Condezo Jiménez, Daniela, Montalvo Ingaroca, Karina Melissa 03 June 2020 (has links)
La presente investigación titulada: “Propuesta de implementación del modelo del control interno basado en el COSO 2013 para NORDIC PHARMACEUTIAL COMPANY SAC” busca desarrollar la manera en la que la implementación de un Marco Normativo de Auditoría Interna influye en el sistema de control interno de una empresa del sector farmacéutico. En ese sentido, este estudio tiene como objetivo general la determinación de la influencia de una propuesta de control interno mediante el modelo COSO 2013 en la gestión de una empresa perteneciente al sector farmacéutico. Este proyecto de aplicación se encuentra orientado a analizar y evaluar el sistema de control interno empleado por la entidad en investigación para determinar las deficiencias que este podría presentar para establecer la implementación del Marco de Referencia COSO 2013 como un sistema eficiente para el desarrollo de sus operaciones. Asimismo, se buscará como objetivo específico determinar el efecto de las actividades de control interno para identificar, evaluar y mitigar los riesgos identificados en el área de procesos de NORDIC PHARMACEUTIAL COMPANY SAC. En conclusión, el presente proyecto de aplicación busca establecer la importancia de desarrollar un sistema de control interno basado en el Marco de Referencia COSO 2013, ya que resulta ser un modelo flexible en su implementación y un facilitador en la gestión de riesgos para todo tipo de entidad que desee aplicarlo como base para su sistema de control interno.
143

Propuesta de implementación de un sistema de control interno para una empresa minera dedicada a la extracción de cal

Morante Quiroz, Camilo, Paucar Alvarez, Nallid Andre 30 October 2020 (has links)
El presente trabajo se encarga de proponer la implementación de un sistema de control interno para una empresa minera dedicada a la extracción de Cal con el objetivo de determinar los beneficios que se obtienen y su impacto positivo en la mejora de la gestión de operativa de la empresa. Asimismo, se menciona la relevancia del sistema de control interno para con la consecución de objetivos y la manera en cómo mitiga los riesgos a los que están expuestos. El marco conceptual que se usó para la implementación del control interno es el COSO 2013, el cual consta de tres objetivos que son: información, operación y cumplimiento. Además, tiene cinco componentes (Entorno de control, Evaluación de riesgos, Actividades de control, Información y comunicación, Actividades de supervisión) y diecisiete principios. práctica debe ser implementada por las empresas para mejorar la gestión operativa y; por ende, tener mayor rentabilidad
144

Propuesta de implementación de modelo de control interno basado en el COSO 2013 para el área de producción en una empresa textil

Huaraca Ramirez, Chrisel, Segura Quintana, Luis Enrique 28 September 2020 (has links)
El presente plan de tesis titulado “Propuesta de implementación de modelo de control interno basado en el COSO 2013 para el área de producción en una empresa textil” busca proponer la implementación de un sistema de control interno del marco normativo COSO 2013 que mejore la efectividad y eficiencia de las operaciones del área de producción de una empresa textil. El objetivo principal del presente proyecto de aplicación presente es proponer un adecuado sistema de control interno a la entidad Textil Chavín S.A. debido a los principales problemas que presenta el área de producción tales como el bajo nivel de control de calidad, ineficiente control de la merma y la ausencia constante del personal. Por tanto, esta aplicación del COSO 2013 trae mejoras para la empresa como una mayor producción de sus productos. En cuanto al tipo de investigación que se usa en la presente tesis es una investigación descriptiva, debido a que este tipo tiene como objetivo realizar una investigación de los eventos o niveles en una población. El diseño de la tesis es no experimental; por lo que las variables no son adulteradas, en realidad se observan los sucesos o circunstancias que ocurren para analizarlas. Y en relación a la población, la conformará el personal perteneciente al área de producción. Por último, como resultado de la propuesta, se espera una mejora en la seguridad de las actividades con un mínimo de esfuerzo y utilización de recursos para obtener el máximo beneficio posible, así como la continuidad adecuada de sus procesos productivos de modo que se llegue a conseguir los resultados esperados. / This thesis plan entitled "Proposal for the implementation of the internal control model based on COSO 2013 for the production area in a textile company" seeks to propose the implementation of an internal control system of the COSO 2013 regulatory framework that improves the effectiveness and efficiency of the operations of the production area of a textile company. 2 The main objective of the present application project is to propose an adequate internal control system to the entity Textil Chavín S.A. Due to the main problems that the production area presents, such as the low level of quality control, inefficient waste control and the constant absence of personnel. Therefore, this application of COSO 2013 will bring improvements for the company as a greater production of its products. As for the type of research that will be used in this thesis, it will be a descriptive research, since this type aims to carry out an investigation of the events or levels in a population. The thesis design is non-experimental; reason why the variables are not adulterated, in fact the events or circumstances that occur to analyze them are observed. And in relation to the population, it will be made up of personnel belonging to the production area. Finally, as a result of the proposal, an improvement in the safety of activities is expected with a minimum of effort and use of resources to obtain the maximum possible benefit, as well as the adequate continuity of its production processes so that it reaches achieve the expected results.
145

Las políticas gerenciales influyen en la implementación de un Sistema de Control Interno y su afectación en los resultados económicos en las Compañías de Seguros de Lima Metropolitana

Lópes Dorregaray, Jenny Evelyn January 2016 (has links)
La presente tesis “Las políticas gerenciales influyen en la implementación de un sistema de control interno y su afectación en los resultados económicos en las Compañías de Seguros de Lima Metropolitana” tiene como finalidad proponer diversas mejoras en los sistemas de control. El propósito es orientar acciones operativas y correctivas para hacerle frente a las deficiencias en la gestión del área cobranzas, todo esto encaminado al cumplimiento de los objetivos, y que conlleve a cumplir la responsabilidad social para la cual fue creada. También podemos mencionar que se desarrolla la importancia del sistema de control interno que esté tiene a efectos de implementar mecanismos o políticas gerenciales al interior de las compañías de seguros, los que brindarán seguridad para que las operaciones de ésta se realicen salvaguardando sus activos y, al mismo tiempo, reduciendo la posibilidad de errores. Además determinar la relación que existe entre políticas gerenciales y la implementación de un sistema de control interno, en las Compañías de Seguros de Lima – Metropolitana y su incidencia en el resultado económico, en la investigación se utiliza el método descriptivo no experimental, donde se observa los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, sobre una población censal de 8 colaboradores de las Compañías de Seguros de Lima – Metropolitana. Para el tratamiento estadístico de los resultados se empleó el Test Exacto de Fisher y el coeficiente de contingencia. Finalmente como base para las conclusiones y recomendaciones, se presenta la interpretación y el análisis de los indicadores determinados por área de trabajo.
146

Impacto financiero de la identificación y valoración de riesgos de incorrección de las MYPEs para la gestión de recursos y procesos operativos del sector comercial textil en la Asociación “Señor de Luren”, del 2017

Oliva Bravo, Giancarlo, Soncco Quispe, Francisco Roberto 01 September 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se analizó la determinación del Impacto Financiero de la Identificación y Valoración de Riesgos de Incorrección de las MYPEs para la Gestión de Recursos y Procesos Operativos del Sector Comercial Textil en la Asociación “Señor de Luren”; tomando como referencia la aplicación de la NIA 315. El tipo de investigación fue analítica, descriptiva y de campo. La población estudiada para el análisis cuantitativo se compone de 115 microempresas dedicadas al comercio textil en la Asociación Comercial “Señor de Luren”; asimismo, la población para el estudio cualitativo se compone de tres especialistas del rubro. Además, se realizó el análisis de tres casos en la cual cada empresa cumple con ciertos procedimientos particulares para un mayor entendimiento en la investigación. Se utilizó una muestra con un nivel de confianza del 0.95. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Los resultados arrojaron que el 100% de los encuestados no tienen mapeados sus controles; sin embargo, aplican algunos de ellos por la experiencia que llevan en el rubro. Los microempresarios presentan deficiencias en las políticas contables; así como ineficiencia en la gestión de riesgos. Se recomienda implementar las mejoras propuestas para la Identificación y Valoración de Riesgos de Incorrección en las MYPEs y poder contar con una óptima Gestión de Recursos y de Procesos Operativos. / In the present work of investigation the determination of the Financial Impact of the Identification and Assessment of Risks of Improvement of the mechanisms for the Resource Management and Operational Processes of the Textile Trade Sector in the Association "Señor de Luren" was analyzed; As a reference for the application of ISA 315. The type of research was analytical, descriptive and field. The population studied for the quantitative analysis is composed of 115 micro enterprises dedicated to textile trade in the "Señor de Luren" Commercial Association; likewise, the population for the qualitative study is composed of three specialists of the sector. In addition, an analysis has been made of the cases in which each company meets the particular requirements for a better understanding of the research. A sample with a confidence level of 0.95 is shown. The data were analyzed with descriptive statistics. The results showed that 100% of respondents do not have their controls mapped; however, in the case of the experience they have in the field. Microentrepreneurs have deficiencies in accounting policies; As well as inefficiency in risk management. It is recommended to implement the improvements for Resource Management and of Operational Processes. / Tesis
147

Problemas y limitaciones de capacidad del Sistema Nacional de Control para detectar e investigar casos de corrupción : el caso Ancash visto desde la labor del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional

Pinto Pérez, Nataly Elizabeth 14 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo general determinar los problemas o limitaciones que afectan la capacidad del Sistema Nacional de Control para detectar e investigar casos de corrupción. Para ello, se toma como referencia la labor del Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Ancash, desde el año 2010 hasta el 2014. / Articulo de Investigacion
148

Factores que explican la demora de la creación del órgano de control institucional en AGRORURAL en noviembre del 2012

Peña Sánchez, Alberto 02 September 2017 (has links)
De acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Control del año 2002 así como otras disposiciones emitidas en años posteriores por la Contraloría General de la República es de obligatorio cumplimiento que los Titulares de las entidades públicas implementen en las mismas un Órgano de Control Institucional. En tal sentido la presente investigación tiene como propósito analizar qué factores explican la dilatación de la creación de dicha unidad de control en AGRORURAL, que es un programa social que fue creado a finales del año 2008 como consecuencia de la reorganización del Ministerio de Agricultura. Esta tesis se ha desarrollado empleando métodos cualitativos basados en análisis documentario y entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas como principal fuente de información fueron efectuadas a especialistas en el tema, así como exfuncionarios de AGRORURAL y de PRONAMACHCS El resultado de la investigación arroja que el nuevo programa social durante los primeros tres meses del año 2009 absorbió por proceso de transferencia a otros programas y proyectos del referido Ministerio, lo cual tuvo una connotación negativa para el control gubernamental, puesto que desactivó el OCI de una de las instituciones absorbidas que contaba con mayor presupuesto. Asimismo, hubo una desidia por los Titulares de AGRORURAL, para implementar dicha unidad de control durante los períodos materia de estudio, así como la falta de seguimiento oportuno del Órgano Rector de Control. Dicha situación conllevó a que hubiera un riesgo permanente de manejo inadecuado de recursos, de incumplimientos normativos y de falta de evaluación del sistema de control interno aunado a que también fomentaría mayores índices de corrupción. Finalmente es de indicar que la implementación de la referida unidad de control a finales del año 2012 en el mencionado programa no fue la adecuada por la falta de previsión presupuestal, sin embargo favoreció el control gubernamental para los años subsiguientes. / Tesis
149

Plan de negocio para implementar nuevas líneas de servicio en el área de control interno y administración de riesgo en una firma consultora

Romero Rugel, Elvia Ximena, Tipacti Rodríguez, Fany Katie 01 July 2019 (has links)
El presente proyecto tiene como objetivo fundamental, establecer un modelo de negocio rentable que posibilite ofrecer a las medianas empresas servicio de auditorías operacionales, control interno, administración de riesgos y servicios forenses. El desarrollo de estos servicios posibilitará que las empresas puedan mitigar los riesgos de negocio, el fraude interno o externo, los cuales se traducen en pérdidas financieras dentro de las empresas, así como en la reducción de su rentabilidad futura, arriesgando su sostenibilidad en el mercado. Sin embargo, ante los diversos escenarios que ha atravesado el país, surge la necesidad, por parte del sector empresarial, de invertir en la mejora de sus capacidades y procesos para obtener ventajas competitivas y aumentar su cuota en el mercado, dado que la incertidumbre y la falta de información son obstáculos claves para la toma de decisiones en los distintos niveles de una organización. En esta línea, las empresas deben adaptar nuevos estándares de cumplimiento legal dentro de la lucha contra la corrupción plasmada en el Decreto Legislativo N° 1385, la cual motiva a que las empresas adopten medidas de control interno y riesgos y posibiliten el desarrollo de lineamientos y objetivos empresariales enfocados al control del fraude y la corrupción. Ciertamente, se puede inferir que las pequeñas y medianas empresas desatienden el desarrollo del control interno debido a su dimensión, dado que tienen dificultades para crecer a causa de su cultura desordenada de desarrollo, como cuando van creando áreas de acuerdo con la necesidad del momento, el cual puede generar mayores costos y una difícil detección de los procesos, lo que no permitiría un adecuado control y correcta gestión de riesgos. Frente a lo planteado, nuestra propuesta de negocio está orientada la atención de medianas empresas, con el fin de fortalecer las capacidades de estas empresas en los distintos sectores económicos del país y que, a la vez, les posibilite hacer frente a los nuevos riesgos, dentro y fuera, de sus organizaciones. Y si bien surgen en el mercado diversas consultoras que buscan cubrir estos servicios, la mayoría son extranjeras reconocidas, por lo que nuestra firma ingresa al mercado de la consultoría como una proveedora de los más apremiantes servicios, con bajos costos y al alcance de las empresas, con la finalidad de contribuir al desarrollo, crecimiento y generación de valor de dichas organizaciones. Por ello, los servicios propuestos en el Plan de negocio están definidos por paquetes alineados a una estrategia por diferenciación, por lo que ofrecemos servicios con características únicas y con posibilidades de obtener mayores precios en el mercado. En la primera etapa del Proyecto, los años uno y dos del periodo de análisis, la prioridad es consolidar el negocio a través de la formación del equipo de consultores y auditores altamente calificados, la implementación de procesos internos, uso y aplicación de tecnologías, sistemas de control y de dirección. Para ello, es indispensable el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones del ejercicio de la profesión contable, así como con las principales empresas y certificadoras de calidad asociadas para fortalecer los servicios. Con respecto a la expansión, a partir del tercer año del análisis. En esta etapa se consolidará las actividades de la etapa uno y para ello se requerirá incrementar la capacidad instalada, para lo cual se considerará el espacio físico requerido, así como a los consultores especializados y el equipamiento respectivo. Se busca, por tanto, crecer significativamente en facturación y acumulación de clientes. También, en esta etapa, se debe expandir el negocio a las regiones del interior del país, se consolidarán alianzas con asociaciones de empresas y se buscará integrar una red de socios externos de confianza y de organizaciones que impulsen la consultoría. El proyecto presenta niveles aceptables de rentabilidad sustentado en el mercado objetivo, al cual se orienta de acuerdo con el estudio de mercado y al tamaño de la demanda potencial. Por tanto, es un negocio viable porque existen las condiciones necesarias para implementar los servicios y porque se proyecta a un entorno favorable en el segmento empresarial peruano, que es impulsado desde el Gobierno central y respaldado por las proyecciones favorables de crecimiento en la actividad económica. Se puede concluir, que el mercado empresarial peruano es reacio a invertir en contratos de consultoría, por lo cual la tarea principal para la captación de clientes será difundir la importancia de los beneficios que genera la adquisición de los servicios propuestos en el presente Plan de negocio. Finalmente, la firma consultora busca, en el mediano plazo, ser reconocida en los sectores económicos objetivo y en las asociaciones como una consultora experta en potenciar a medianas empresas. / The main objective of this project is to establish a profitable business model that makes it possible to offer forensic audit and internal control and risk audit services to medium-sized companies. The development of these services will enable companies to mitigate business risks, internal or external fraud, which translate into financial results of companies, as well as reducing their future profitability, risking their sustainability in the market. However, faced with the different scenarios that the country has gone through, there is a need, on the part of the business sector, to invest in the improvement of its capacities and processes in order to obtain competitive advantages and increase its share in the market, given that the uncertainty and The lack of information are key obstacles to decision making at different levels of an organization. In this line, companies must adapt new standards of legal compliance within the fight against corruption embodied in Legislative Decree No. 1385, which motivates companies to adopt internal control measures and risks and enable the development of guidelines and business objectives focused on the control of fraud and corruption. Certainly, it can be inferred that small and medium enterprises disregard the development of internal control due to their size, given that they have difficulties to grow because of their disorderly culture of development, as when they are creating areas according to the need of the moment, which can generate higher costs and a difficult detection of the processes, which would not allow an adequate control and correct risk management. In light of the above, our business proposal is focused on the attention of medium-sized companies, in order to strengthen the capabilities of these companies in the different economic sectors of the country and, at the same time, make it possible to face the new risks, inside and outside, of their organizations. And while there are several consultants in the market that seek to cover these services, most are foreign recognized, so our firm enters the consulting market as a provider of the most pressing services, with low costs and within the reach of companies, with the purpose of contributing to the development, growth and generation of value of said organizations. Therefore, the services proposed in the Business Plan are defined by packages aligned to a differentiation strategy, which is why we offer services with unique characteristics and with the possibility of obtaining higher prices in the market. In the first stage of the Project, years one and two of the analysis period, the priority is to consolidate the business through the formation of a team of highly qualified consultants and auditors, the implementation of internal processes, use and application of technologies, systems of control and direction. For this, it is essential to develop strategic alliances with institutions in the accounting profession, as well as with the main companies and associated quality certifiers to strengthen the services. With respect to the expansion, from the third year of the analysis. In this stage, the activities of stage one will be consolidated and for that, it will be necessary to increase the installed capacity, for which the physical space required will be considered, as well as the specialized consultants and the respective equipment. Therefore, it seeks to grow significantly in billing and customer accumulation. Also, at this stage, the business should be expanded to the interior regions of the country, alliances with business associations should be consolidated, and a network of trusted external partners and organizations that promote the consultancy should be integrated. The project presents acceptable levels of profitability sustained in the target market, which is oriented according to the market study and the size of the potential demand. Therefore, it is a viable business because the necessary conditions exist to implement the services and because it is projected to a favorable environment in the Peruvian business segment, which is driven by the central government and supported by favorable projections of growth in economic activity. It can be concluded that the Peruvian business market is reluctant to invest in consulting contracts, so the main task for attracting customers will be to disseminate the importance of the benefits generated by the acquisition of the services proposed in this Business Plan. Finally, the consulting firm seeks, in the medium term, to be recognized in the target economic sectors and associations as an expert consultant in empowering medium-sized companies. / Trabajo de investigación
150

Diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva IGV-Renta para empresas comercializadoras de combustible líquido en la ciudad de Chiclayo

Nuñez Jimenez, Jessica Karina January 2014 (has links)
La investigación realizada determinó la importancia de diseñar un programa de auditoría tributaria preventiva para empresas comercializadoras de combustible líquido. De acuerdo con el problema planteado, la falta de un adecuado control interno y desconocimiento o interpretación errónea de las normas tributarias, originan que las operaciones empresariales tengan un alto grado de contingencias tributarias. Para hacer frente a esto, los objetivos de la investigación se orientaron a diseñar un programa de auditoría preventiva IGV-IR para la prevención de contingencias tributarias en las empresas comercializadoras de combustible líquido; evaluar el control interno; proponer procedimientos para el IGV-IR tercera categoría para evitar reparos y sanciones administrativas; y determinar las ventajas del diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva en las empresas de este sector. La hipótesis planteada asume que con el diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva IGV-IR se permitiría prevenir contingencias tributarias en las empresas dedicadas a la comercialización de combustibles; puesto que según Effio (2011), la auditoría preventiva evalúa decisiones de la dirección y permite a la empresa verificar la situación tributaria en la que se encuentra, permitiendo corregir de forma óptima los errores encontrados. En ese sentido, la teoría de la discrecionalidad (Castro, 2012) sostiene que la fiscalización tributaria ejercida por la SUNAT constata el efecto de los deberes tributarios. Asimismo, la teoría de las reformas legales y carga tributaria de Wonsang y Cabrera (2010), sugiere que las reformas legales conllevan frecuentemente a incurrir en errores u omisiones.

Page generated in 0.0987 seconds