Spelling suggestions: "subject:"conversación"" "subject:"conversacion""
11 |
Contradicciones interpretativas de la imagen pública entre analistas de la conversación y alocutores : Estudio de una entrevista semiformal al presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto “Pepe” Mujica / Interpretative contradictions between conversational analysts and third parties addresses. : A semiformal interview to the president of the Oriental Republic of Uruguay, JoséAlberto ̈Pepe" ̈MujicaKalamakis, Sara Zoi January 2015 (has links)
En esta investigación nos ocupamos de estudiar las interpretaciones, por parte de los analistas de la conversación y los participantes alocutores, sobre la imagen pública de un político uruguayo, dentro de comportamientos (des)corteses, lingüísticos y no lingüísticos, en apartados concretos de una entrevista semiformal. La hipótesis es que un análisis de la conversación no es siempre suficiente para interpretar la imagen pública que transmiten los usuarios del lenguaje, ya que las interpretaciones pueden variar según el conocimiento previo de una imagen pública de los interlocutores a pesar de las diferencias socioculturales e ideológicas. El estudio que se lleva a cabo es cualitativo y para la recopilación de información se usan cuestionarios a tres grupos de informantes: analistas conversacionales, uruguayos e hispanohablantes internacionales, estando conformados estos dos últimos grupos por personas de diferentes edades, clases y simpatías ideológicas. Las cuestiones que esta tesis se ocupa de estudiar son: ¿De qué forma se perciben las respuestas y enunciados del político entre los grupos que saben y aquellos que no saben nada sobre el mismo?, ¿de qué manera interpretan la imagen social del político los uruguayos?, ¿se ve afectada esta interpretación por una posible ideología subyacente a los participantes? y por último, ¿coinciden o se diferencian las interpretaciones entre analistas y alocutores? Nuestros resultados muestran que el análisis de un discurso es una tarea multidisciplinaria que precisa llevarse a cabo con mucho cuidado, ya que la imagen pública de un hablante se interpreta de formas variadas por los múltiples interlocutores y observadores, donde tanto el conocimiento previo de la imagen del hablante como las creencias ideológicas son factores fundamentales que afectan la interpretcaión.
|
12 |
Un estudio del lenguaje soez entre jóvenes en Madrid. : ¿Hay diferencias entre géneros? / A study of youth profanity in Madrid. : Are there gender differences?Rundblom, Mette January 2013 (has links)
No description available.
|
13 |
La risa en la interacción psicoterapeútica : un análisis de la risa en sesiones finales de procesos de psicoterapia psicoanalítica focal desde la perspectiva del análisis de la conversaciónVásquez Torres, Gabriela Milagros 13 October 2021 (has links)
La risa es un fenómeno que responde a patrones sistemáticos, secuenciales y socialmente
organizados (Glenn, 2003; Jefferson, Sacks y Schegloff, 1987). Como construcción
sonora, no lingüística, puede transmitir una gran variedad de significados y cumplir con
diversas funciones (Glenn, 2005). Se cree que la risa juega un rol importante en la
creación y el mantenimiento de las relaciones interpersonales. En ese sentido, la presente
investigación busca conocer con mayor profundidad el rol de la risa en la interacción
psicoterapéutica psicoanalítica y entender su lugar en los momentos de cambio, y en los
momentos de encuentro y desencuentro dialógico. Para ello, se analizaron segmentos de
las conversaciones entre tres pacientes mujeres con sus respectivos terapeutas, en las
sesiones finales de sus procesos de psicoterapia. Estas sesiones fueron grabadas y
posteriormente transcritas de manera detallada. Se utilizaron herramientas del Análisis de
la Conversación para observar a profundidad los fragmentos que contenían risas. Se
encontró que la risa en el contexto psicoterapéutico se organiza en patrones locales.
Además, se evidenció que contribuye a sostener y enriquecer el proceso de psicoterapia,
y que en los momentos más significativos de transformación de las pacientes transmite
una apertura a incorporar nuevos entendimientos sobre uno mismo. Finalmente, se
encontró que la risa y las voces risueñas contribuían a generar y sostener la cercanía en
los momentos de encuentro dialógico, y que estuvieron presenten en los episodios y
momentos de cambio dándole un matiz de cercanía, complicidad y genuinidad al diálogo. / Laughter is a systematic, sequentially and socially organized phenomenon (Glenn, 2003;
Jefferson, Sacks y Schegloff, 1987). As a non-linguistic sound concept, it can fulfill
various functions and carry many different meanings (Glenn, 2005). It is believed that
laughter plays an important role in the establishment and maintenance of interpersonal
relationships. The present study searches for deeper knowledge about the role of laughter
inside psychoanalytical psychotherapeutic interaction and to understand its place on
moments of change, dialogical moments of meeting and dialogical moments un-meeting.
To achieve this, conversational fragments from three female patients and their respective
therapists during final sessions of their psychotherapy process, were analyzed. These
sessions were recorded and transcribed in detail. Conversation analysis tools were used
to observe laughter fragments in depth. It was found that laughter in psychotherapeutic
context is organized in local patterns. It was also found that laughter helps to sustain and
enrich the psychotherapy process while promoting the recognition of new understandings
of oneself during meaningful transformation moments. Finally, it was found that laughter
and smiley voice can contribute to generate and sustain closeness during moments of
agreement. Laughter was also present in episodes and moments of change allowing
proximity, complicity and authenticity to dialogue.
|
14 |
La entrevista política de televisión en vivo desde la perspectiva del Análisis de la ConversaciónDel Río Villanueva, Carmen Amalia 27 April 2023 (has links)
Normativamente, la entrevista política de televisión en vivo (EPTV) sirve a la
democracia, al debate público, y a la comunicación política, permitiendo a la audiencia acceder
a la rendición de cuentas que la persona entrevistada (PE) lleva a cabo al responder a las
preguntas planteadas por la persona que hace la entrevista (PHE), labor que ésta realiza bajo
estándares profesionales de objetividad y neutralidad. Mundanamente, ¿la ETPV es realmente
así? El Análisis de la Conversación, de fuerte influencia anglosajona, es el campo sociológico
más fructífero en el estudio de la ETPV mundana. Sin embargo, en el Perú, ni la EPTV como
fenómeno social, ni el Análisis de la Conversación, como campo científico, cuentan con
atención académica suficiente. Por tanto, esta tesis tiene como objetivo general establecer —a
través de una revisión de literatura— el estado del conocimiento referido a la EPTV, así como
revisitar los pilares teóricos y metodológicos del Análisis de la Conversación, los que informan
una Sociología concernida con el orden social, uno que es configurado por las inter-acciones
conversacionales de sus miembros, que son las que subyacen a la existencia de un mundo social
compartido y a los mecanismos que les permiten hacer sentido de él. Los hallazgos muestran
una ETPV de carácter dual (normativo-mundano) que se realiza a través de encuentros
conversacionales de habla institucionalizada, mediática, pública, de consumo en tiempo real, y
cuyas manifestaciones concretas —(no) disidentes del estándar normativo— pueden ser
explicadas gracias a la estructura del orden interaccional, el cual, a partir de futuras
investigaciones, permitirá dar cuenta de los patrones conversacionales que configuran el cómo
las personas hablamos de, y hacemos sentido sobre, la política en el Perú. / From a normative perspective, live television political interview (LTPI) serves
democracy, public debate, and political communication, allowing the audience to access the
accountability that the interviewee (IE) carries out when answering to the questions posed by
the interviewer (IR), inquiry that she / he performs under professional standards of objectivity
and neutrality. From a mundane perspective, is LTPI, in fact, like that? Conversation Analysis,
with a strong Anglo-American influence, is the most fruitful sociological field in the study of
the mundane LTPI. However, in Peru, neither LTPI as a social phenomenon, nor Conversation
Analysis, as a scientific field, have received enough academic attention. Therefore, this thesis
has the general aim of establishing —through a literature review— the state of knowledge
regarding LTPI. Likewise, it revisits the theoretical and methodological pillars of Conversation
Analysis, which inform a Sociology concerned with social order, whose configuration is the
product of conversational inter-actions of its members. These ones underlie the existence of a
shared social world and the mechanisms that allow them to make sense of it. Findings show a
LTPI dual in nature (normative-mundane), one carried out through conversational encounters,
where institutionalized, broadcasted, and public talk takes place and consumed in real time.
Thus, its concrete manifestations —(not) dissident of the normative standard— can be
explained thanks to the structure of the interactional order, one that will be able to account,
based on future research, for conversational patterns that shape how people talk about, and
make sense of, politics in Peru.
|
15 |
¿Cómo se expresa el desacuerdo en la conversación coloquial? : un estudio comparativo de conversaciones coloquiales entre jóvenes suecos y españoles. / How to express a disagreement in daily conversation?Joelsson, Linda January 2013 (has links)
El objetivo del presente estudio es comparar la expresión del desacuerdo en dos conversaciones coloquiales, una española y una sueca. Partimos de la hipótesis de que los españoles en mayor grado que los suecos, expresan el desacuerdo claramente mediante estilos y recursos argumentativos que pueden ser interpretados como francos y que pueden hacer que corran riesgos de causar un conflicto entre los interlocutores. En lo que concierne a los suecos suponemos que utilizan, en mayor grado que los españoles, formas mitigadas de articular el desacuerdo, a fin de evitar conflictos. El estudio lo realizamos de forma cualitativa y cuantitativa mediante el análisis de las conversaciones. Los desacuerdos encontrados los analizamos cualitativamente clasificando cada uno por el estilo argumentativo y el recurso argumentativo usado al expresarlos. A continuación, para poder realizar una comparación entre las conversaciones, aplicamos el método cuantitativo. Al comparar los resultados cuantitativos de las conversaciones, nos fijamos en las formas más usadas en cada conversación y pretendemos mostrar algunos vínculos entre el uso y la imagen básica de cada cultura. Posteriormente discutimos el grado de franqueza que tienen los estilos argumentativos y recursos argumentativos empleados en las conversaciones, con el propósito de poder concluir en qué conversación, de las dos estudiadas, hay más grado de franqueza en la expresión del desacuerdo. La hipótesis defiende que existe una diferencia del grado de franqueza al expresar el desacuerdo en las conversaciones. Sin embargo, la diferencia no es tan grande como nos esperábamos, teniendo en cuenta la imagen básica de las dos culturas.
|
16 |
¿En qué momento nos jodió la crítica? : un estudio sobre la construcción de identidad de tres personajes en Conversación en la Catedral : Popeye, Jacobo y ZavalitaSalinas Melchor, Carlos Daniel 21 March 2016 (has links)
En este trabajo, sostengo que, en la novela, la relación y cercanía de un sujeto con el poder influye directamente en que pueda constituirse como un sujeto crítico y que esta posición genera un conflicto en el sujeto por su escisión. Popeye, debido a la cercanía con el poder, no podrá constituirse como un sujeto crítico; por el contrario, se configura como un sujeto con una visión limitada de la realidad. Jacobo y Zavalita, al alejarse del poder y afiliarse a un nuevo sistema alejado del mismo, se constituyen como sujetos críticos. Sin embargo, la constitución del sujeto crítico en ellos se muestra en crisis. Por un lado, Jacobo expone la crisis del sujeto crítico en la dificultad para conjugar sin conflictos dos sistemas; sin embargo, también muestra que tiene la capacidad para utilizar esta crisis como un “punto” desde el cual puede reafirmar su posición crítica y la verdad desde la que la sostiene: el marxismo. Por otro lado, Zavalita muestra una solución distinta al conflicto: la desafiliación total. Esta solución lo llevará a una nueva posición crítica: la hipercrítica; esta le permite analizar casi todo, pero también se presenta como una posición de completa esterilidad.
|
17 |
Sistema de extracción de información basado en ontologías para comentarios de un foro de discusión en línea en el dominio de cursos brindados por una entidad de educación superiorPeña Vilca, Willy Alexis 09 June 2015 (has links)
En la actualidad, las empresas necesitan estar informadas acerca de la opinión que
tienen sus principales clientes respecto a los productos o servicios que ofrecen. Esto
se debe a que estas dependen de esa información para poder tomar decisiones
estratégicas al respecto. Para poder lograr esto, muchas de ellas optan por contratar
servicios de empresas consultoras que realicen una encuesta tradicional o un focus
group para poder obtener la información requerida; sin embargo, la parcialidad que
guardan este tipo de estudios hace que en algunos casos se tomen decisiones
estratégicas a partir de información no del todo fiable o representativa.
En base a lo mencionado anteriormente, el presente proyecto de fin de carrera
brindará una herramienta para poder aprovechar la información contenida dentro de
los comentarios hechos en foros de discusión en línea. Estas fuentes de conocimiento
muchas veces no son procesadas para ningún fin; sin embargo, por medio de la
herramienta propuesta se podrá extraer información relevante para ser utilizada como
base de conocimiento por una empresa del rubro educativo. A partir de la cual se
podrá contar con una alternativa confiable para obtener información sobre a la opinión
directa de sus alumnos respecto a los cursos y profesores pertenecientes a la
organización. Por último, dicha información podrá ser utilizada como base durante la
toma de decisiones estratégicas de dicha organización educativa.
|
18 |
Aprendizagem de espanhol como língua estrangeira por brasileiros em imersão na Argentina: língua como sistema e língua em usoQueiroz, Karla Lima de 30 June 2014 (has links)
Made available in DSpace on 2015-05-14T12:43:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1
arquivototal.pdf: 3691226 bytes, checksum: 1822ee73fb429ff26907a906e2dcb061 (MD5)
Previous issue date: 2014-06-30 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar los conceptos de uso del lenguaje y el lenguaje como un sistema basado en las teorías de los autores Wittgenstein,Valdés y Sánchez, con el fin de observar cómo estos dos conceptos se manifiestan en el aprendizaje del español como LE para los brasileños en proceso de inmersión en la Argentina y fue desarrollado dentro del Programa de Políticas linguísticas del MERCOSUR. Los autores tienen en común la concepción judía del lenguaje. Por lo tanto, el concepto de lenguaje en uso y lenguaje como un sistema en la presente tesis se basa en el pensamiento de que el lenguaje debe ser observado en su uso en la comunidad de hablantes. El lenguaje como sistema está configurado como una lengua que se enseña en los contextos de enseñanza basadas en propuestas y proyectos formales de estado político, que hacen que el lenguaje utilizado en la comunidad (lenguaje en uso) y el lenguaje aprendido en los contextos de la enseñanza sean diferentes a los ojos de los alumnos. La forma de conversación es el método que puede garantizar, en conformidad con la base teórica desarrollada en la tesis, la construcción del aprendizaje a través del intercambio y la integración de los diversos conocimientos que los estudiantes y los profesores tienen sobre el mundo, expresando eso en el habla. Como el tema de esta investigación es el aprendizaje del español como LE, también desarrollamos el concepto de cultura y adquisición de LE basado en autores como Celani, Celada, Hall, Brown, Silva, entre otros. Con el objetivo de ponemos a prueba nuestra hipótesis y demostrar nuestros propósitos, optamos por utilizar el método de la observación en el contexto de la enseñanza en una clase de español como LE para los brasileños en el Centro de Idiomas de la Universidad de Buenos Aires UBA), Buenos Aires, Argentina. En los resultados demostraremos los siguientes resultados: tanto el lenguaje de lengua en uso, como en de la lengua como sistema están presentes en clase. Los estudiantes desarrollan más capacidad conversacional (lenguaje en uso) en la LE cuando están motivados por un tema que es coherente con sus experiencias de vida comunitaria y sienten la necesidad de compartir con otras personas y cuando el profesor desfigura la forma de autoridad y representando a alguien que puede intercambiar información; la lengua fluye cuando no se centra el foco sólo en los aspectos formales de la lengua, pero en su forma de expresión. / Esta pesquisa tem como objetivo desenvolver as concepções de língua em uso e língua como sistema com base nas teorias dos autores Wittgenstein, Valdés e Sánches, com a finalidade de observarmos como essas duas concepções se manifestam na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira (LE) para brasileiros em imersão na Argentina, pesquisa esta desenvolvida dentro do Programa de Políticas Linguísticas do MERCOSUL. Os autores citados possuem como ponto em comum a concepção judaica de língua. Desta maneira, o conceito de língua em uso e língua como sistema neste trabalho se desenvolve com base no pensamento de que a língua deve ser observada a partir do seu uso na comunidade de falantes. A língua como sistema se configura como a língua que é ensinada nos contextos de ensino com base em projetos político-estatais e propostas formais, o que faz com que a língua usada na comunidade (língua em uso) e a língua aprendida nos contextos de ensino se tornem diferentes aos olhos dos aprendizes. A forma conversacional é o método que garantiria, de acordo com a base teórica desenvolvida na tese, a construção da aprendizagem através da troca e integração dos diversos conhecimentos que alunos e professor possuem sobre o mundo. Pelo fato do tema dessa pesquisa ser a aprendizagem de espanhol como LE, também desenvolvemos o conceito de cultura e aquisição de LE com base em autores como Celani, Celada, Hall, Brown, Silva, dentre outros. Com o objetivo de testarmos nossas hipóteses e demonstrarmos nossos objetivos, optamos por utilizar o método de observação no contexto de ensino, em uma turma de espanhol como LE pra brasileiros no Centro de Línguas da Universidade de Buenos Aires (UBA), em Buenos Aires, Argentina. Nas considerações finais evidenciamos que tanto a concepção de língua em uso, como a de língua como sistema estão presentes na sala de aula em que fizemos as observações. Assim, os alunos desenvolvem mais a capacidade conversacional (língua em uso) na LE quando ele é motivado por um tema que está de acordo com suas experiências de vida em comunidade e sente a necessidade de compartilhá-las com outros indivíduos. O mesmo ocorre também quando o professor desconstrói a figura de autoridade e assume o seu papel de membro da comunidade de fala quando o foco da aula não está concentrado apenas nos aspectos formais da língua, mas em sua forma de expressão.
|
19 |
Aprendizagem de espanhol como língua estrangeira por brasileiros em imersão na Argentina: língua como sistema e língua em usoLelles, Karina Corrêa 30 June 2014 (has links)
Made available in DSpace on 2015-05-14T12:43:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1
arquivototal.pdf: 3691429 bytes, checksum: f8037f734b33fbfea1947df93ad6bfac (MD5)
Previous issue date: 2014-06-30 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar los conceptos de uso del lenguaje y el lenguaje como un sistema basado en las teorías de los autores Wittgenstein,Valdés y Sánchez, con el fin de observar cómo estos dos conceptos se manifiestan en el aprendizaje del español como LE para los brasileños en proceso de inmersión en la Argentina y fue desarrollado dentro del Programa de Políticas linguísticas del MERCOSUR. Los autores tienen en común la concepción judía del lenguaje. Por lo tanto, el concepto de lenguaje en uso y lenguaje como un sistema en la presente tesis se basa en el pensamiento de que el lenguaje debe ser observado en su uso en la comunidad de hablantes. El lenguaje como sistema está configurado como una lengua que se enseña en los contextos de enseñanza basadas en propuestas y proyectos formales de estado político, que hacen que el lenguaje utilizado en la comunidad (lenguaje en uso) y el lenguaje aprendido en los contextos de la enseñanza sean diferentes a los ojos de los alumnos. La forma de conversación es el método que puede garantizar, en conformidad con la base teórica desarrollada en la tesis, la construcción del aprendizaje a través del intercambio y la integración de los diversos conocimientos que los estudiantes y los profesores tienen sobre el mundo, expresando eso en el habla. Como el tema de esta investigación es el aprendizaje del español como LE, también desarrollamos el concepto de cultura y adquisición de LE basado en autores como Celani, Celada, Hall, Brown, Silva, entre otros. Con el objetivo de ponemos a prueba nuestra hipótesis y demostrar nuestros propósitos, optamos por utilizar el método de la observación en el contexto de la enseñanza en una clase de español como LE para los brasileños en el Centro de Idiomas de la Universidad de Buenos Aires UBA), Buenos Aires, Argentina. En los resultados demostraremos los siguientes resultados: tanto el lenguaje de lengua en uso, como en de la lengua como sistema están presentes en clase. Los estudiantes desarrollan más capacidad conversacional (lenguaje en uso) en la LE cuando están motivados por un tema que es coherente con sus experiencias de vida comunitaria y sienten la necesidad de compartir con otras personas y cuando el profesor desfigura la forma de autoridad y representando a alguien que puede intercambiar información; la lengua fluye cuando no se centra el foco sólo en los aspectos formales de la lengua, pero en su forma de expresión. / Esta pesquisa tem como objetivo desenvolver as concepções de língua em uso e língua como sistema com base nas teorias dos autores Wittgenstein, Valdés e Sánches, com a finalidade de observarmos como essas duas concepções se manifestam na aprendizagem de espanhol como língua estrangeira (LE) para brasileiros em imersão na Argentina, pesquisa esta desenvolvida dentro do Programa de Políticas Linguísticas do MERCOSUL. Os autores citados possuem como ponto em comum a concepção judaica de língua. Desta maneira, o conceito de língua em uso e língua como sistema neste trabalho se desenvolve com base no pensamento de que a língua deve ser observada a partir do seu uso na comunidade de falantes. A língua como sistema se configura como a língua que é ensinada nos contextos de ensino com base em projetos político-estatais e propostas formais, o que faz com que a língua usada na comunidade (língua em uso) e a língua aprendida nos contextos de ensino se tornem diferentes aos olhos dos aprendizes. A forma conversacional é o método que garantiria, de acordo com a base teórica desenvolvida na tese, a construção da aprendizagem através da troca e integração dos diversos conhecimentos que alunos e professor possuem sobre o mundo. Pelo fato do tema dessa pesquisa ser a aprendizagem de espanhol como LE, também desenvolvemos o conceito de cultura e aquisição de LE com base em autores como Celani, Celada, Hall, Brown, Silva, dentre outros. Com o objetivo de testarmos nossas hipóteses e demonstrarmos nossos objetivos, optamos por utilizar o método de observação no contexto de ensino, em uma turma de espanhol como LE pra brasileiros no Centro de Línguas da Universidade de Buenos Aires (UBA), em Buenos Aires, Argentina. Nas considerações finais evidenciamos que tanto a concepção de língua em uso, como a de língua como sistema estão presentes na sala de aula em que fizemos as observações. Assim, os alunos desenvolvem mais a capacidade conversacional (língua em uso) na LE quando ele é motivado por um tema que está de acordo com suas experiências de vida em comunidade e sente a necessidade de compartilhá-las com outros indivíduos. O mesmo ocorre também quando o professor desconstrói a figura de autoridade e assume o seu papel de membro da comunidade de fala quando o foco da aula não está concentrado apenas nos aspectos formais da língua, mas em sua forma de expressão.
|
20 |
El uso de la cortesía en las tertulias televisivas : Un análisis contrastivo entre una tertulia chilena y otra española / The use of politeness in talk shows : A comparative study between a Chilean and a Spanish talk showStormo Scheie, Karianne Eugenie January 2017 (has links)
El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis contrastivo sobre un corpus de dos entrevistas detertulias televisivas, una chilena llamada Más Vale Tarde y otra española que se llama Late Motiv. Investigaremos la estructura secuencial del habla, siguiendo la metodología del Análisis de la Conversación y el uso de cortesía basándonos en la teoría de la imagen pública (face) y la distinción cultural basada en la cortesía entre culturas de acercamiento y de distanciamiento. Nuestra hipótesis es que el sistema secuencial del habla del programa chileno Más Vale Tarde se inclinaría más hacia el discurso institucional con una alternancia de turnos predeterminada y que el sistema secuencial del habla del programa español Late Motiv se inclinaría más hacia el discurso conversacional de turnos no predeterminados. Además, sostendríamos que el conductor español Andreu Buenafuente utilizaría más estrategias que son representativos de la cultura de acercamiento, mientras que el conductor chileno Álvaro Escobar utilizaría más estrategias que son característicos de la cultura de distanciamiento. Los resultados revelaron que nuestra hipótesis se corroboró parcialmente: por un lado, el conductor español utilizó más cortesía valorizante, hubo una mayor diversidad de los mecanismos valorizantes, hubo intervenciones solapadas y el sistema secuencial se caracterizó por cotidianidad; por otro lado, el presentador chileno utilizó más cortesía mitigadora, hubo mayor diversidad de las formas de atenuación y el sistema secuencial indicó más formalidad. No obstante, hubo una diferencia mínima entre la cantidad de intervenciones solapadas y el resultado contrario a la hipótesis es que hubo mayor frecuencia de intervenciones colaborativas en la entrevista chilena, ambas características representativas de la cultura de acercamiento.
|
Page generated in 0.0548 seconds