Spelling suggestions: "subject:"cráneo crecimiento"" "subject:"cráneo ofrecimiento""
1 |
Patrón de crecimiento facial y su relación con la permeabilidad de la vía aérea superiorCastelo Obregón, Rossemary Shirly January 2012 (has links)
El propósito de este estudio es determinar la relación que existe entre el patrón de crecimiento facial y la permeabilidad de la vía aérea superior. El patrón de crecimiento facial es el resultado de la interacción de diferentes factores etiológicos durante el periodo de crecimiento. Los problemas aéreos, tales como adenoides, amígdalas hiperplásicas o vías aéreas bloqueadas podrían afectar la posición mandibular y así determinar el patrón de crecimiento facial, en la actualidad no se ha aclarado totalmente el tema debido a que si bien es cierto la mayoría de las investigaciones afirma la relación entre el patrón de crecimiento facial con la permeabilidad de la vía aérea superior no existe una clara explicación de cómo están relacionadas. El estudio es descriptivo, comparativo, retrospectivo y transversal. La muestra está constituida por 754 radiografías laterales de cráneo de pacientes ingresantes al Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del IESN con las características de selección atribuidas por la investigadora. Para la recolección de datos se prosiguió a realizar el trazado cefalométrico siguiendo los criterios establecidos por Bjork Jarabak para luego determinar el patrón de crecimiento facial. Posteriormente se midió en milímetros la nasofaringe y la orofaringe según el análisis de Mc Namara. Los datos se organizaron en tablas y gráficas usando estadística descriptiva, hallando frecuencias, porcentajes; además de la prueba estadística no paramétrica Chi cuadrado con un nivel de significancia del 0.05 para determinar la asociación entre las variables. Luego se aplicó la prueba de Tau b de Kendall para evaluar la dirección y magnitud de la relación. Según la prueba estadística realizada X2 encontramos que existe una relación altamente significativa (p<0.0001) entre los tipos de patrón de crecimiento facial y la permeabilidad de la vía aérea superior de una población de niños de 10 a 15 años de edad. Al realizar la prueba de Tau b de Kendall se concluyó que los pacientes con patrón de crecimiento facial horizontal tienden a una mayor permeabilidad de la vía aérea así como los pacientes con patrón de crecimiento facial vertical tienden a una menor permeabilidad de la vía aérea superior.
Palabras claves: patrón de crecimiento facial; permeabilidad de la vía aérea superior; relación. / -- The purpose of this study is to determine the relationship between the pattern
of facial growth and permeability of the upper airway. Facial growth pattern is
the result of the interaction of different etiologic factors during the growth
period. The air problems, such as adenoids, tonsils, hyperplastic or blocked
airway may affect mandibular position and determine the pattern of facial
growth, at present not fully clarified the issue because although most research
affirms the relationship between facial growth pattern to the permeability of the
upper airway there is no clear explanation of how they are related. The study is
descriptive, comparative, retrospective and transversal. The sample consisted
of 754 lateral radiographs of the skull of patients entrants the Service of
Orthodontics and Orthopedic Maxillary Specialized Institute Child Health with
the selection characteristics attributed by the investigator. For data collection to
perform cephalometric tracing by the researcher following the criteria
established by Bjork Jarabak then perform analysis and determine the pattern
of growth facial. Subsequently the distance in millimeters the nasopharynx and
oropharynx as analyzed by McNamara. The data were organized in tables and
graphs using descriptive statistics, finding frequencies, percentages, in
addition to the nonparametric statistical test X2
with a significance level of 0.05
to determine the association between variables. Then he applied the test of
Kendall's Tau b to assess the direction and magnitude of the relationship.
According to the chi-square statistical test performed found that there is a
highly significant (p <0.0001) between the types of facial growth pattern and
permeability of the upper airway of a population of children 10 to 15 year old.
When performing the test of Kendall's Tau b was concluded that patients with
facial growth pattern horizontally tend to increased permeability of the upper
airway as well as patients with vertical facial growth pattern tend to lower
permeability of the upper airway.
|
2 |
Estudio cuantitativo del autoaprendizaje del tema "Crecimiento y Desarrollo CraneofacialEscobar Miranda, Camilo January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Los continuos avances de la sociedad en todos los ámbitos exigen
que áreas como la educación también vayan en la misma dirección. La formación
universitaria se ve en la obligación de adoptar nuevas formas de entregar
conocimiento. Es por ello que se busca revisar métodos alternativos de
enseñanza-aprendizaje con el fin de realizar una educación acorde a las
demandas actuales. Hoy en día los métodos más utilizados son los tradicionales,
en donde predomina el “enseñar” por sobre el “aprender”. En base a lo anterior, es
que a nivel Institucional y particularmente en el área de Ortodoncia y Ortopedia
Dentomaxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se ha
realizado un proyecto que busca estudiar métodos de aprendizaje activo
participativos, dentro de los cuales está el Autoaprendizaje, el cual, según la
literatura, sería efectivo para adquirir conocimientos.
Material y método: Se aplicó un Manual de Autoinstrucción en el tema
“Crecimiento y Desarrollo Craneofacial” vigente en la asignatura, y se elaboró un
instrumento de medición, correspondiente a un test de evaluación de
conocimientos que se aplicó antes y después de la entrega del Manual, vía U
Cursos mediante la herramienta U test. Se realizó el estudio en 73 alumnos de
Quinto año del Curso Ortodoncia II de la FOUCH. El Manual se entregó en formato
PDF y se dio un plazo de 14 días para su estudio. Las respuestas correctas e
incorrectas se tabularon y graficaron comparativamente en Excel, mientras que
estadísticamente se analizaron con el test de Wilcoxon mediante el programa
STATA/SE 12.
Resultados: El porcentaje total de respuestas correctas en el test diagnóstico fue
67%, luego en el segundo test aumentaron a 97% (p=0.00). Las respuestas
incorrectas disminuyeron de un 33% a un 3% luego de la aplicación del Manual
(p= 0.00).
Conclusiones: El método de Autoaprendizaje mediante un Manual de
Autoinstrucción permite el conocimiento efectivo del tema “Crecimiento y
Desarrollo Craneofacial” en los estudiantes de Ortodoncia II de 5º año de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. / Adscrito a Proyecto PRI ODO 15/005. Cómo influye el uso de diferentes metodologías de enseñanza activo participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar en los años 2015 y 2016. "Estudio cualitativo".
|
3 |
Estudio cuantitativo del autoaprendizaje del tema "Análisis cefalométrico elemental para el diagnóstico" mediante un manual de autoenseñanza actualizado al año 2016Colilaf Espinoza, Sebastián January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: En la actualidad, la forma en que se concibe el acceso a la
educación nos dirige hacia nuevos desafíos sobre metodologías de enseñanza
aprendizaje. Es por esto que en el Área de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se realizó la
investigación que busca estudiar métodos de aprendizaje activo participativos,
específicamente la Autoinstrucción. En una primera etapa con estudios
cuantitativos, como lo es el presente trabajo y posteriormente un análisis
cualitativo sobre esta metodología. Esta investigación está incluida en el programa
académico del curso de Ortodoncia II y tiene por finalidad conocer la influencia del
método de autoaprendizaje en el conocimiento efectivo que puedan obtener los
alumnos de 5º año de FOUCH en el tema “Análisis Cefalométrico elemental para
el diagnóstico” como metodología educativa complementaria al aprendizaje.
Material y método: Se actualizó y aplicó un Manual de Autoinstrucción validado,
en el tema “Análisis Cefalométrico elemental para el diagnóstico” a los estudiantes
de 5º año del área de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar del año 2016 en la
Universidad de Chile. Se elaboró un instrumento de medición, correspondiente a
un test de evaluación de conocimientos que se aplicó antes y después de la
entrega del Manual, vía U-Cursos mediante la herramienta U-Test. Se realizó el
estudio a 61 alumnos de 5º año del Curso Ortodoncia II de la FOUCH. El Manual
se entregó en formato PDF y se dio un plazo de 14 días para su estudio. Las
respuestas correctas e incorrectas se tabularon y graficaron comparativamente en
Excel, mientras que el análisis estadístico se realizó con el test Shapiro Wilk y de
Wilcoxon mediante el programa STATA 14.
Resultados: El promedio de notas obtenido por los alumnos en el test previo fue
de 3,9 sobre un máximo de 7,0 , mientras que en el test posterior fue de 6,3. El
porcentaje total de respuestas correctas en el test previo fue de 59% y en el test
posterior de 91%, un aumento de 32% con diferencia estadística (p=0.00). Las
respuestas incorrectas disminuyeron de un 41% a un 9% (p= 0.00).
Conclusiones: El método de Autoaprendizaje mediante un Manual de
autoinstrucción, permite el conocimiento efectivo en el tema “Análisis
Cefalométrico elemental para el diagnóstico”, a los estudiantes de 5º año del área
de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar en el año 2016 de la Universidad de
Chile. / Adscrito a Proyecto PRI ODO 15/005. Cómo influye el uso de diferentes metodologías de enseñanza activo participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar en los años 2015 y 2016. Estudio cualitativo.
|
4 |
Morfología de la sección transversal mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dietaMorales Estruch, Cristina del Rosario January 2018 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La anatomía del ser humano moderno ha ido evolucionando con el paso de los
años. Existen cambios significativos en la conformación de la cabeza ósea y sus
componentes, tales como una inclinación más vertical de la cara, desarrollo de
mentón y, dientes y músculos masticatorios más pequeños.
Uno de los factores que habría influenciado el cambio en la anatomía facial
humana sería el cambio en la alimentación, pasando desde alimentos crudos y
comidas duras y resistentes a comidas procesadas, generando así un cambio en
los patrones de carga masticatoria y con ello, de la anatomía y estructura ósea
mandibular. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer si
existe una relación entre intensidad de carga masticatoria y la cantidad y
distribución de hueso cortical en el interior de la mandíbula.
Con este fin, se utilizaron las tomografías computadas (TCs) de 107 individuos
arqueológicos y actuales de Chile y Argentina, los que fueron clasificados según
su intensidad de carga inferida a través de su dieta; carga intensa (cazadoresrecolectores),
intermedia
(agricultores),
leve,
leve-alterada
Clase
II
y
leve-alterada
Clase
III (actuales). Se realizaron reconstrucciones tridimensionales y se
obtuvieron cortes transversales a nivel de primer molar derecho e izquierdo y
sínfisis mandibular. Para cada corte se analizó la cantidad y distribución de hueso
cortical y se probó estadísticamente la relación entre estas variables y la
intensidad de carga masticatoria. Nuestros resultados arrojan una relación parcial
entre ambas variables, sin patrón definido, pero si arrojan ciertas diferencias entre
grupos que entregan información respecto a su resistencia ante las fuerzas
masticatorias y ciertos tipos de movimientos, sobre todo en los grupos “extremos”:
carga intensa, y carga leve-alterada Clase II y leve-alterada Clase III. / Adscrito a Proyecto FONDECYT 11150175.
|
5 |
Variabilidad de la biometria del cráneo fetal en el plano transventricular, en comparación al plano transtalamico en pacientes obstétricas de 20 a 30 semanas de gestación en el Policlínico Medical febrero-julio, 2017Padilla Mimbela, Miguel Enrique January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la variabilidad de la biometría del cráneo fetal en el plano transventricular, en comparación al plano transtalámico en pacientes obstétricas de 20 a 30 semanas de gestación en el policlínico Medical febrero-julio en el año 2017. Desarrolla un estudio de tipo observacional, con diseño analítico comparativo, prospectivo y de corte transversal. Se tomó 62 ecografías obstétricas realizadas a pacientes entre las 20 a 30 semanas de gestación en el periodo de febrero a julio del 2017, donde se obtuvo la imagen del cerebro fetal con las medidas del diámetro biparietal y la circunferencia cefálica en el plano transventricular y transtalámico. Se realizó análisis inferencial con la prueba estadística paramétrica t de student para muestras relacionadas, a un nivel de confianza del 95%. Encuentra que mediante el plano transventricular, el diámetro biparietal tuvo una media de 63.84 mm, y la circunferencia cefálica una media de 228.26 mm. Mediante el plano transtalámico, el diámetro biparietal tuvo una media de 63.49 mm, y la circunferencia cefálica una media de 227.40 mm. Se encontró una diferencia en el diámetro biparietal (p=0.003) y en la circunferencia cefálica (p=0.000), medidas mediante el plano transtalámico y transventricular. No hubo diferencia en la edad gestacional mediante el diámetro biparietal (p=0.568) medidas en el plano transtalámico y transventricular, asimismo, no hubo diferencia en la edad gestacional mediante la circunferencia cefálica (p=0.062) medidas en el plano transtalámico y transventricular. Concluye que existe una mínima variabilidad de la biometría del cráneo fetal en el plano transventricular, en comparación al plano transtalámico. / Tesis
|
6 |
Morfología mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dietaUgarte Cisternas, Francisco January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Las variaciones en la morfología craneofacial han sido atribuidas a diversos factores.
Entre éstos, los cambios en la dieta durante la evolución, de una con consistencia
dura y resistente a otra más blanda con un alto grado de procesamiento extraoral, lo
que impactaría en las cargas experimentadas por los huesos faciales durante el
desarrollo. Este factor incluso ha sido propuesto como fundamental en la aparición
de maloclusiones en el hombre moderno. Comprender la relación entre masticación
y forma mandibular es entonces esencial para la odontología, así como para
diversas ramas de las ciencias. El presente trabajo de investigación tiene como
objetivo realizar una comparación de la forma mandibular de individuos de
poblaciones arqueológicas y modernas, con dietas de distinta consistencia y que
por ello requieren de distinta intensidad en sus cargas masticatorias.
Esta tesis corresponde a un estudio transversal descriptivo. Se contó con un total de
90 tomografías computarizadas (TCs) de individuos arqueológicos y modernos de
Chile y Argentina, los cuales fueron clasificados según su economía de subsistencia
y con ello, intensidad de carga en intensa (cazadores-recolectores), moderada
(agricultores) y leve (modernos/actuales). Luego de obtener un modelo virtual 3D a
partir de las TCs, para cada individuo se definió la morfología mandibular a través
de 32 coordenadas espaciales (hitos o landmarks). Estas configuraciones de hitos
fueron analizadas mediante la técnica de morfometría geométrica en los software
MorphoJ y Past v.3.15 para investigar la relación entre la forma mandibular y la
intensidad de carga.
Nuestros resultados arrojan que el factor alométrico es responsable por el mayor
porcentaje de variabilidad en la morfología mandibular, seguido por el factor carga
masticatoria. Respecto este último, se encontró una relación estadísticamente
significativa. Sin embargo, la separación más clara se dio entre intensidad de carga
leve contra cargas moderada e intensa. En estos dos últimos grupos las mandíbulas
son notoriamente más robustas, con una anatomía de mayor eficiencia mecánica.
Como conclusión, existe una relación significativa entre forma mandibular e
intensidad de carga, si bien el factor alométrico es el factor más relevante. La
relación entre carga masticatoria y forma mandibular es más fuertemente expresada
en hombres que en mujeres. Cargas masticatorias intensas y moderadas tienden a
producir morfologías más robustas que las cargas masticatorias leves. / Adscrito a Proyecto FONDECYT 11150175.
|
7 |
Relaciones de los dientes postero superiores y el antro de Highmore según patrón de crecimiento cráneo facialRíos Wong Borges, Luis Felipe January 2017 (has links)
Determina la relación entre las piezas postero superiores y el seno maxilar según el patrón de crecimiento esqueletal, también se usó las variables edad y sexo en tomografías cone Beam. Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo en el cual se evaluó 65 tomografías Cone Beam recopilado en la especialidad de Periodoncia e Implantología UNMSM en el periodo 2017. Se realizaron cortes tomográficos en Cross Seccional – axialmente a las piezas dentarias midiendo la distancia ápico sinusal como también el patrón de crecimiento esqueletal usando los puntos ANB del análisis de Steiner, la edad y el sexo. Se aplicó la estadística de Spearman para analizar la correlación entre estas 2 variables obteniendo como resultados un Rho= 0.243 de Spearman para la variable patrón de crecimiento esqueletal y distancias ápico sinusales lo que denota una relación escaza. Rho no significativo para la variable sexo y un Rho= 0.248 de Spearman para la variable edad denotando una relación escaza. Las pieza con mayor cercanía al seno maxilar fue la tercera molar superior, el patrón de crecimiento cuyo promedio de distancia ápico sinusal fue menor es el clase II, mientras que la menor medida para la clase III fue la distancia ápico - sinusal de la raíz mesio vestibular de la segunda molar superior. / Tesis
|
8 |
Características cefalométricas maxilofaciales de cráneos con deformación intencional de antiguos chavinesPerez Vargas, Luis Fernando January 2017 (has links)
Demuestra que existen diferencias en la posición, la inclinación y el crecimiento de las estructuras craneofaciales entre los cráneos deformados y los no deformados en una muestra de antiguos chavines peruanos. La muestra consistió en veinte cráneos adultos con deformación frontaloccipital y otros veinte cráneos, sin esta deformación, a los cuales, se les tomó radiografías cefalométricas digitales en las que se evaluaron las características de la base craneal: complejo naso-malar y complejo maxilar. Las mediciones cefalométricas fueron hechas en Librecad, previamente se configuró la escala de la radiografía para que las mediciones tengan una proporción de 1:1. Para el análisis comparativo se utilizó una estadística inferencial: la prueba “t” para muestras independientes, cuyas variables poseían una distribución normal (Prueba de Shapiro – Wilk) y una varianza homogénea (Prueba de Levene), mientras que para aquellas que no cumplían el criterio de distribución normal se aplicó prueba U de Mann – Whitney. Todas las pruebas estadísticas fueron realizadas con un nivel de significancia del 95% y una significancia unilateral. Los resultados demuestran que la base craneal total es más grande en los cráneos deformados, así como la inclinación de la misma, mientras que la base craneal anterior y posterior mantiene longitudes similares, resultados compatibles con una platibasia craneal. El complejo naso-malar tiende a ser más distal en los cráneos deformados, así como la inclinación del pómulo, el único punto, que parece similar, es la posición anterior-posterior del pómulo; sin embargo, todas las medidas verticales son similares. El complejo maxilar se muestra más grande y distal en los cráneos deformados, pero todas las medidas verticales son similares con los cráneos no deformados. Se concluye que existen diferencias entre el tamaño, posición e inclinación, de las estructuras craneofaciales entre los cráneos deformados y los cráneos no deformados de los antiguos chavines. / Tesis
|
9 |
Evaluación radiográfica de la edad esquelética mediante vértebras cervicales y su relación con los estadios de maduración carpal en pacientes de 8 a 15 años de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosHuamán Guere, José Luis January 2011 (has links)
Verifica la aplicabilidad del método de maduración cervical en la población de origen peruano, y entendiendo que dicha metodología utiliza la radiografía cefalométrica para el análisis, grandes beneficios podría traer para la Odontología nacional. La ortodoncia es una especialidad en Odontología que busca el equilibrio y armonía espacial de las piezas dentarias y sus bases óseas, maxila y mandíbula, tanto en un contexto estético como funcional, contribuyendo con el fin supremo de toda ciencia médica como es la salud. / Tesis
|
10 |
Diagnóstico y tratamiento de la displasia fibrosa craneofacialAmasifuen Choquecahuana, Ronald January 2019 (has links)
Trata de una displasia fibrosa craneofacial (DFCF), la cual involucra todos los huesos del cráneo y el macizo facial, excepto la mandíbula, esta característica la torna excepcional. Dentro de los principales síntomas que refiere el paciente, se encuentran la deformidad facial, la dificultad para alimentarse y también que le dificulta realizar labores como el buceo. También nos refiere que hace algunos años fue intervenido de una cirugía facial. Dentro de los hallazgos clínicos el paciente presentó aumento de volumen en la región labial, orbitaria derecha, desplazamiento de las fosas nasales, hipertelorismo, desplazamiento con movilidad de la pieza dentaria 2.1, aumento de volumen en vestíbulo con consistencia dura. Se realizaron interconsultas a otros servicios como oftalmología y otorrinolaringología, se realizaron exámenes imagenológicos como la radiografía panorámica y tomografía, las cuales guiaron el diagnóstico. Por último, se realizó una biopsia, la cual nos dio el resultado de displasia fibrosa y por la ubicación de los huesos afectados se llegó al diagnóstico definitivo de DFCF. De acuerdo al motivo de consulta y evaluación de la patología, se programó realizar un remodelado óseo de la zona que generaba mayores molestias. Tras el control en 30 días, el paciente refirió mejoría en la función masticatoria, así como la mejora de la asimetría facial y ya puede realizar la actividad de buceo. Como conclusión obtenida de este caso se tiene que, al ser una lesión benigna, se debe tratar preferentemente con un remodelado óseo con un manejo multidisciplinario para obtener un mejor resultado en el paciente mejorando su calidad de vida. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0781 seconds