Spelling suggestions: "subject:"crónicas"" "subject:"irónicas""
31 |
La enseñanza del manuscrito quechua de Huarochirí y la tradición oral de San DamiánCastro Carrasco, Nils 24 July 2017 (has links)
La presente investigación titulada “La Enseñanza del Manuscrito Quechua de Huarochirí
y la Tradición Oral de San Damián” describe como se viene utilizando la adaptación del
capítulo 2 de dicho Manuscrito en el curso de Comunicación en el distrito de San
Damián. A su vez se presentan una serie de relatos de la tradición oral del distrito
asociados a los espacios geográficos mencionados en el Manuscrito.
El Manuscrito Quechua de Huarochirí es considerado por diversos investigadores como
un documento de gran importancia ya que refleja el proceso de transición de la cultura
oral a la cultura escrita a finales del siglo XVI. Dicho documento fue redactado por un
poblador Checa que hace uso de la tecnología de la escritura y el formato de libro, de
esa época, para preservar parte de su tradición oral en un contexto de extirpación de
idolatrías.
Dada la importancia del Manuscrito se vienen realizando una serie de investigaciones
en el Perú y en el mundo, sin embargo no se han abordado desde el plano educativo.
Teniendo en cuenta que en el área de Comunicación se han incluido tres adaptaciones
de sus relatos en los libros de texto decidimos averiguar cómo se estaban utilizando
dichos textos en la enseñanza del VI nivel en la institución educativa secundaria del
distrito. A su vez, quisimos averiguar cuáles eran los relatos que existen en
determinados espacios geográficos de San Damián que se mencionan en el Manuscrito.
Para lo cual, empleamos un enfoque cualitativo basándonos en la metodología del
estudio de caso.
Finalmente en la investigación se concluye que existen una serie de falencias que
impiden un uso adecuado de los relatos del Manuscrito en la escuela ya sea por la forma
que se aborda en los libros de texto, la información que maneja el docente o el acceso
a la información sobre dicho documento.
En el caso de la tradición oral del distrito sitios arqueológicos como: Llacsatambo,
Yalutina, Chaucalla, Conchasica, Yanascocha y Cinco Cerros siguen siendo espacios
protagónicos de relatos y costumbres asociados a las comunidades Checas y Conchas.
Por otro lado, a pesar del desconocimiento del contenido del Manuscrito las diversas
instituciones y pobladores muestran interés en participar en actividades para su difusión. / Tesis
|
32 |
Proyecto de inversión pública: mejoramiento del servicio destinado al cuidado del adulto mayor con enfermedades crónicas. Hospital Regional del Norte, Grupo Aéreo N° 6 FAPCarbonel Polar, Vanessa Julliana, Quispe Flores, Rosario Del Pilar January 2017 (has links)
La necesidad de contar con un adecuado servicio de atención integral de salud está presente en todos los ámbitos del Perú. Es por ello que, se presenta el siguiente proyecto como una alternativa frente a la necesidad de fortalecer la atención integral del adulto mayor en el Hospital Regional del Norte, distrito La Victoria, provincia de Chiclayo – Lambayeque, con el objetivo de contribuir a un adecuado acceso al servicio destinado al cuidado del adulto mayor con enfermedades crónicas: HTA, diabetes incorporando a la familia y comunidad en el marco de la Reforma del Sector Salud. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal de salud para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los servicios de salud y se habrá desarrollado conocimientos apropiados a las familias para el cuidado integral del adulto mayor. Se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 85,990 nuevos soles. / Trabajo académico
|
33 |
La sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham ValdelomarRodríguez Gil, Jorge Albert January 2019 (has links)
Describe y analiza el uso y la función de la sátira en Las Crónicas Parlamentarias de Abraham Valdelomar. Entre los objetivos específicos, tenemos, primero, el contextualizar estas crónicas dentro de la tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, describir el contexto sociopolítico en el que aparecieron y cómo se ubican dentro de la obra satírica de Valdelomar. Tercero, determinar y describir cuáles fueron sus antecedentes nacionales e hispanos. Cuarto, describir y analizar los recursos fónicos, las figuras retóricas u otras herramientas de caricaturización que empleó Valdelomar para satirizar a los políticos. Por otro lado, la hipótesis general es que la sátira en las crónicas parlamentarias de Valdelomar se utilizó no solo para ridiculizar, sino también para censurar. Esto se percibe con mayor claridad, en 1915, durante el gobierno provisorio de Óscar R. Benavides. Sin embargo, desde 1916, ya bajo la presidencia de José Pardo y Barreda, se relativiza la función crítica de la sátira (aunque no desaparece) y se convierte, sobre todo, en un medio de burla risueña. En cuanto a las hipótesis específicas, tenemos las siguientes. Primero, las crónicas parlamentarias de Valdelomar se insertan dentro de una amplia y rica tradición de la sátira política en el Perú. Segundo, en las caricaturas políticas de Valdelomar (1906-1909) ya se percibe el tipo de sátira burlesca (de tono risueño) que también empleará en sus crónicas parlamentarias. Por último, estas poseen un importante valor periodístico y literario, debido a su nexo de actualidad (con lo que acontecía en parlamento peruano) y sus “características formales” en el uso de la sátira. (Genette, 1993, p.27). Con este fin, se ha dividido la presente investigación en cuatro capítulos. En el primero, “Sátira y política”, buscamos delimitar el término sátira y mencionar los tipos. Además, se realizará un breve recorrido por la historia de la sátira política en el Perú, durante el virreinato, la independencia, la etapa costumbrista y la modernidad. En el segundo, “La sátira política en la obra de Valdelomar”, se hace un repaso general por sus caricaturas políticas (1906-1909), sus Cuentos chinos (1915) y las crónicas de la sección “Palabras…” (1915-1918), ya que en estos textos y viñetas está presente la sátira. / Tesis
|
34 |
Tipología y dinámica familiar en pacientes con enfermedad crónica en el HNGAICanta Ventura, Libany January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Describe la Tipología Familiar y Dinámica Familiar en base a la Cohesión y Adaptabilidad Familiar en pacientes adultos mayores con enfermedad crónica del servicio de Geriatría área hospitalización del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se ha realizado un estudio transversal, descriptivo, Prospectivo, donde participaron 100 Pacientes Adultos mayores de ambos sexos, con diagnóstico de más de seis meses de enfermedad crónica. La tipología familiar se Estudió mediante la realización de un familiograma, clasificándolas según: Familia Nuclear, Extendida, Ampliada, Monoparental Reconstituida, Equivalente familiar. La Dinámica familiar se exploró mediante la escala “FACES III, clasificándose a las familias según los resultados: En Rangos, Extremas, Medios y Balanceadas Los resultados se tabularon y analizaran datos en Microsoft Office Excel 2007, y SPSS- 20 y se obtuvieron los siguientes resultados en Tipología Familiar: Predomina el tipo de familia Extendida (59%), después Nuclear (29%), ampliada (8%), Equivalente familiar (5%), monoparental (4%) y Reconstituida (1%). (Gráfico y tabla 01) en la cual el adulto mayor con enfermedad crónica tiene predominantemente una familia que está constituida por mas miembros los cuales pueden ser vitales para que el paciente adulto mayor con una enfermedad crónica pueda recibir apoyo de sus familiares. Según el Modelo Circunflejo de olson observamos: que el 18 % se encuentra en el rango balanceado, el 49% se encuentra en rango medio y 33% en Rango extremo. (Tabla y grafico N 0 02). Predomina el funcionamiento familiar de rango medio (49%), (Grafico N 0 02) que indica un funcionamiento familiar moderadamente saludable, y Balanceadas en donde existe armonía entre los miembros de estas familias , son capaces de adaptarse a situaciones nuevas y también cambiar de roles en la familia, esto beneficia el apoyo que pueda recibir el paciente adulto mayor con una enfermedad crónica, y solo parte de la familias presentan rangos extremos, tendencia a la Disfuncionalidad Familiar donde los hogares no son armónicos para el buen apoyo a un paciente adulto mayor con una enfermedad crónica. En conclusión, la mayoría de pacientes adultos mayores del servicio de Geriatría del HNGAI, tienen familias extendidas y nucleares que les pueden dar soporte frente al evento de padecer una enfermedad crónica, en su mayoría son medianamente funcionales con una buena armonía para asumir roles y cambios que pueda tener un miembro adulto mayor con una enfermedad crónica. / Trabajo de investigación
|
35 |
Terapias alternativas de las familias en el tratamiento de enfermedades crónicas en los adultos mayores del distrito de Pátapo 2013Medina Simpertigues, Marisol, Ramos Cachay, María Ysabel January 2014 (has links)
Esta investigación cualitativa con enfoque etnográfico tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender las terapias alternativas de la familia en el tratamiento de enfermedades crónicas en los adultos mayores del distrito de Pátapo. La base teórica fundamentada en Leininger (2012) y Bustamante (2004) para la familia. Los informantes fueron 7 familias y 3 curanderos del distrito, obtenidos por la técnica de saturación, se tuvo como técnicas e instrumentos: la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo según Spradley, se respetaron los principios éticos de Elio Sgrecia y de cientificidad según Lincoln y Guba. El análisis de datos se realizó, en tres etapas: dominios culturales, análisis taxonómico, y análisis de temas. El tema central fue: frutas, plantas medicinales y otros insumos, son usados por los chamanes y familiares para tratar las enfermedades crónicas en los adultos mayores, los subtemas: dolencias que llevan a los familiares y chamanes a realizar actividades y/o terapias alternativas para tratar las enfermedades crónicas en los adultos mayores y razones atribuidas por los familiares como causa de enfermedades crónicas en adultos mayores que llevan a las terapias alternativas. Se tuvo como consideración final que las familias del distrito hacen uso de las terapias alternativas las mismas que, las practican para el tratamiento de sus enfermedades crónicas las cuales, han sido aprendidas de sus antepasados y son transmitidas de generación en generación, entre ellas tenemos: el uso de frutas, plantas medicinales y acudir al chaman o curandero para tratar sus enfermedades.
|
36 |
Asociación entre el hábito de fumar y frecuencia de consumo de frutas y verduras en estudiantes de una universidad privada de LimaPérez Albela Rodríguez, Marcela, Vásquez Pereira, Maria Paz, Acevedo Azuero, Soren Fabricius, Málaga Chávez, Renzo Mauricio 20 August 2020 (has links)
Introducción: Las enfermedades crónicas se desarrollan por un conjunto de factores de riesgo que en muchos de los casos se pueden prevenir. Entre estos factores destacan el consumo de tabaco y la baja ingesta de frutas y verduras.
Métodos: Estudio transversal analítico realizado en una universidad privada de Lima, 2018. La población estudiada comprendió universitarios de 18 a 26 años.
Resultados: Se encuestaron 233 estudiantes, de los cuales solo 215 cumplían con las características de la población de interés, 101 (47%) mujeres y 114 (53%) hombres. La media de edad de los encuestados fue de 21.37 años. En los encuestados el 19 % (n=41) nunca ha consumido tabaco, el 16% (n=35) no consumió en el último mes, el 38 % (n=81) son fumadores ocasionales y 27% (n=58) son fumadores diarios. Los estudiantes encuestados que tienen un consumo adecuado de frutas y verduras representan el 7.44% (n=16). Se encontró una asociación entre fumar y el consumo de frutas y verduras (valor p=0,0001), y, al observar la media de consumo de porciones de frutas y verduras por día para cada categoría de hábito de fumar, se vio que, a mayor consumo de tabaco, menor consumo de frutas y verduras.
Conclusión: Se encontró una relación entre el hábito de fumar y el consumo de frutas y verduras, pero es importante evidenciar los altos porcentajes de los factores de riesgo de consumo de tabaco y baja ingesta de frutas y verduras en la población estudiada. / Introduction: Chronic diseases are developed by a set of risk factors that in many cases can be prevented. These factors include tobacco consumption and low intake of fruits and vegetables.
Methods: Analytical cross-sectional study carried out at a private university in Lima, during the first academic semester in 2018. The population studied comprised universitity students from 18 to 26 years old.
Results: 233 students were surveyed, of whom only 215 met the characteristics of the population of interest, 101 (47%) women and 114 (53%) men. The mean age of the respondents was 21.37 years. In the respondents, 19% (n = 41) had never used tobacco, 16% (n = 35) had not used in the last month, 38% (n = 81) were occasional smokers and 27% (n = 58) they are daily smokers. The surveyed students who have an adequate consumption of fruits and vegetables represent 7.44% (n = 16). An association was found between smoking and the consumption of fruits and vegetables (p value = 0.0001), and, when observing the average consumption of portions of fruits and vegetables per day for each category of smoking, it was evidenced that, the higher the consumption of tobacco, the lower the consumption of fruits and vegetables.
Conclusion: In our study, a relationship was found between smoking and the consumption of fruits and vegetables, but it is important to note the high percentages of risk factors for tobacco use and low intake of fruits and vegetables in the study population. / Trabajo de investigación
|
37 |
Adaptación de la Escala de Impacto Familiar en madres de niños con enfermedades crónicasBerckemeyer Oalechea, Ana María 15 February 2018 (has links)
La Escala de Impacto Familiar (EIF) fue diseñada para medir el impacto de la enfermedad
crónica infantil en la familia. El objetivo del presente estudio fue adaptar la versión colombiana
de la EIF (Suarez Obando, 2010) en un grupo de 190 madres de niños con enfermedades
crónicas como trastornos del espectro autista y anomalías congénitas en un centro para el
desarrollo infantil en Lima. La edad de las participantes osciló entre 23 y 53 años (M= 37.05,
DE= 6.71). Los resultados del análisis de validez de contenido mediante el coeficiente V de
Aiken fueron satisfactorios, con un acuerdo mayor al 80%. Los análisis de confiabilidad
indicaron una consistencia interna adecuada (α=.87). El análisis factorial exploratorio con el
método de extracción de componentes principales con rotación Varimax proporcionó tres
factores que explicaron el 50.14% de la varianza total. El factor I, explicó el 34.10%, obtuvo un
puntaje α=.56 y tiene 3 ítems. El factor II, explicó el 8.32% de la varianza, obtuvo un puntaje
α=.81 y tiene 7 ítems. El factor III, explicó el 7.73% de la varianza, obtuvo un puntaje α=.74 y
tiene 6 ítems. Finalmente, en el análisis de validez convergente se correlacionaron la EIF y la
Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) obteniendo resultados
esperables y adecuados. Se aporta evidencia de la validez de la escala adaptada en dicho
contexto. / The Impact on Family Scale (IOFS) was design to measure the impact of a chronic pediatric
illness on the family. The objective of this investigation was to adapt the Colombian version of
the IOFS (Suarez Obando, 2010) in a sample of 190 mothers of children with chronic diseases
like Autism spectrum disorders and congenital anomalies in an institute for children development
in Lima. The sample age varied between 23 and 53 years old (M=37.05, DE= 6.71). The results
of the content validity using the V of Aiken coefficient were satisfactory with an agreement
higher than 80%. The reliability results confirmed that the IOFS has an adequate internal
consistency (α=.87). Furthermore, three factors were extracted after a factorial analysis and
Varimax rotation. These factors explained 50.14% of the total variance. Factor I, identified as
economic impact, which contains 3 items explained 34.10% of the variance and had a score of
α=.56. Factor II, family/social impact, contains 7 items, explained 8.32% of the variance and had
a score of α=.81. Factor III, family/personal impact, contains 6 items, explains 7.73% of the
variance and had a score of α=.74. Finally, in the convergent validity analysis correlations
obtained were as expected: -.55 between IOFS total score and Center for Epidemiologic Studies
Depression Scale (CES-D) total score, and between the CES-D total score and the dimensions of
economic impact, family/social impact and familiar/personal impact were of -.31, -.51 and -.51
respectively.
|
38 |
Capacidad para la toma de decisiones médicas de los adultos mayores con enfermedades crónicas de un distrito de salud, Ecuador 2021Pavajeau Hernandez, Jeffry John January 2022 (has links)
La evaluación de la capacidad para la toma de decisiones médicas pretende garantizar la aplicación del principio de libertad con responsabilidad propuesto por el personalismo ante situaciones puntuales en las cuales se presume ausencia de este condición; el proceso de envejecimiento y cronicidad de las enfermedades se crean escenarios que requieren la toma de decisiones, muchas de las cuales requieren ser bioéticamente evaluadas; la presente investigación se propuso como objetivo determinar el nivel de capacidad para de toma de decisiones médicas de los adultos mayores con enfermedades crónicas, Dirección Distrital 24d02 La Libertad Salinas-Salud, Ecuador, 2021; se aplicó el enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal usando como técnica la entrevista semiestructurada mediante el cuestionario Aid to Capacity Evaluation (ACE); La población fue de 212 ancianos con enfermedades crónicas analizando una muestra de 137 individuos, aplicando una fórmula de muestreo aleatorio simple; los datos fueron procesados en el Software Estadístico SPSSv25; se aplicó durante toda la investigación los principios bioéticos del personalismo de Sgreccia; como resultados se logró evidenciar que el 73.59% de los sujetos investigados posee una probable o definitiva capacidad para la toma de decisiones y la dimensión con mayor alteración fue la capacidad para razonar las consecuencias ante la aceptación o rechazo del tratamiento propuesto la cual reflejo resultados negativos en casi la mitas de la población; se requiere de cambios en los modelos de formación de los profesionales de la salud así como el abordaje cognitivo y comunicacional en este grupo vulnerable.
|
39 |
Aditivos alimentarios y las enfermedades no transmisiblesCajaleón Soto, Jhonatan 16 November 2021 (has links)
En la actualidad las enfermedades no transmisibles o crónicas (ENT) representan un problema
significativo que afecta al mundo. A nivel mundial, son responsables del 63% de las muertes;
según la OPS, en América que es el continente más afectado esta cifra alcanzó el 80.7%, y 69.2%
en el Perú, el. Asimismo, los aditivos alimenticios se encuentran ampliamente presentes en los
alimentos ultraprocesados. Con el presentes informe se buscara presentar las relaciones entre
las ENT y la prevalencia de los aditivos en la dieta, al explicar los procesos metabólicos que cada
aditivo desencadena. Los aditivos son insumos que no forman parte original del alimento, en el
informe serán agrupados en cuatro clases como el sodio, los azucares, los ácidos grasos
saturados y trans. En Latinoamérica, en el 2014, la presencia de estos en los alimentos
ultraprocesados superaba en todos los límites establecidos por la OMS. Asimismo, se integran
los efectos de los aditivos, dado que forman parte del factor alimentario.
|
40 |
Percepción de enfermedad y calidad de vida relacionada con la salud en un grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2Romero Calmet, Camila 24 June 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre las percepciones de enfermedad y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en un grupo de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Para este propósito se evaluó a 44 pacientes con edades entre 44 y 80 años (M= 64.64, DE= 8.81) utilizando una versión del cuestionario IPQ-R de Moss-Morris y colaboradores (2002) para las percepciones de enfermedad en pacientes con DM2 y la adaptación española del SF-36 de Alonso, Prieto y Antó (1995) para medir la CVRS. Se encontró que las percepciones de bajo control personal sobre la diabetes, las respuestas emocionales negativas y un acuerdo de que la enfermedad tiene serias consecuencias sobre la vida estuvieron asociadas a una calidad de vida más deteriorada en diferentes dimensiones. Además, los participantes evidenciaron un buen funcionamiento en los índices globales de salud física y mental reflejando una CVRS preservada. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en los constructos principales en relación a diversos factores sociodemográficos y de enfermedad como el sexo, la edad, el estado civil, la existencia complicaciones médicas y el nivel de HbA1c. / This investigation set out to establish the relationship between illness perception and quality of life related to health in a group of patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus (DM2). To achieve this, 44 patients between 44 and 80 years old (M= 64.64, SD= 8.81) were evaluated using a version of the Revised Perception Illness Questionnaire (IPQ- R) developed by Moss Morris et al. (2002) to assess illness perception in diabetes patients and the SF-36 Spanish version by Alonso, Prieto y Antó (1995) to evaluate the quality of life related to health. The results showed that perceptions of low personal control over diabetes, negative emotional responses, and the notion that the disease has serious consequences on their life were associated with a deteriorated quality of life in different dimensions. Additionally, participants showed good performance in global components of physical and mental health reflecting a preserved quality of life related to health. Similarly, there was a significant difference between perception of disease and quality of life in relation to socio-demographic variables such as sex, age, marital status, medical complications and HbA1c levels.
|
Page generated in 0.0576 seconds