• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 8
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectividad de un Programa educativo de enfermería impartido al cuidador sobre la atención básica del adulto mayor dependiente en los Servicios de Medicina del HNDAC-diciembre, 2006

Quispe Arones, Vilma January 2007 (has links)
El envejecimiento es un proceso complejo y dinámico con componentes fisiológicos, psicológicos y sociológicos inseparables e íntimamente relacionados. Se trata de un proceso normal que implica un crecimiento, desarrollo y adaptación continuados hasta la muerte. Es por ello que la persona al llegar a la etapa de Adulta Mayor tiene múltiples necesidades y problemas que requieren comprensión y cuidados por parte de la enfermera para promover la salud, el bienestar, la recuperación de la enfermedad o incapacidad. En la actualidad son pocos los servicios especializados en la atención del adulto mayor y son pocos los programas educativos que dirige la enfermera. Conociendo que los adultos mayores precisan un manejo especial por parte de enfermeras que estén preparadas para comprender sus necesidades particulares. La educación del cuidador y el desarrollo de programas educativos seguirán, constituyendo una gran parte del rol del profesional de enfermería. Los programas educativos consisten en un conjunto de estrategias de enseñanza aprendizaje seleccionados y organizados, para facilitar el aprendizaje para los cuidadores y que servirá de guía en su formación profesional. Los resultados antes y después de la participación de los cuidadores en el programa educativo de enfermería, mostraron en la pre – evaluación que el 84 % (21) de los cuidadores presenta un conocimiento entre medio y alto y solo un 16 % (4) conocimiento bajo; y en la post – evaluación el 100 % de los cuidadores presentan conocimiento entre medio a alto. / --- Aging is a complex and dynamic process which has physiological, psychological, and sociological components that are connected to each other. This is about a normal process of life that involves growth, development, and adjustment until death. Therefore, when people become older have a lot of needs and problems which require comprehension and care of the nurse to promote health, well-being, and recovery . Nowadays,there are few services that focus on elderly people and the nurse doesn’t direct as many educational programs as she used to. Knowing that older people require a special care ,it is necessary that the nurse would be trained to understand these particular needs. Caretaker education and the development of educational programs will continue being an important part of Nursing training. Educational programs are a group of teaching strategies which have to be selected and organized in order to facilitate the caretakers training. The results before and after the participation of the caretakers in the educational nursing program showed in the pre evaluation the 84% ( 21) of the caretakers have a medium-high level of knowledge and only 16% ($) a low level of knowledge. In addition, in the post evaluation 100% of them have a medium-low level of knowledge.
2

Efectividad de un Programa educativo de enfermería impartido al cuidador sobre la atención básica del adulto mayor dependiente en los Servicios de Medicina del HNDAC-diciembre, 2006

Quispe Arones, Vilma January 2007 (has links)
El envejecimiento es un proceso complejo y dinámico con componentes fisiológicos, psicológicos y sociológicos inseparables e íntimamente relacionados. Se trata de un proceso normal que implica un crecimiento, desarrollo y adaptación continuados hasta la muerte. Es por ello que la persona al llegar a la etapa de Adulta Mayor tiene múltiples necesidades y problemas que requieren comprensión y cuidados por parte de la enfermera para promover la salud, el bienestar, la recuperación de la enfermedad o incapacidad. En la actualidad son pocos los servicios especializados en la atención del adulto mayor y son pocos los programas educativos que dirige la enfermera. Conociendo que los adultos mayores precisan un manejo especial por parte de enfermeras que estén preparadas para comprender sus necesidades particulares. La educación del cuidador y el desarrollo de programas educativos seguirán, constituyendo una gran parte del rol del profesional de enfermería. Los programas educativos consisten en un conjunto de estrategias de enseñanza aprendizaje seleccionados y organizados, para facilitar el aprendizaje para los cuidadores y que servirá de guía en su formación profesional Los resultados antes y después de la participación de los cuidadores en el programa educativo de enfermería, mostraron en la pre – evaluación que el 84 % (21) de los cuidadores presenta un conocimiento entre medio y alto y solo un 16 % (4) conocimiento bajo; y en la post – evaluación el 100 % de los cuidadores presentan conocimiento entre medio a alto. / Aging is a complex and dynamic process which has physiological, psychological, and sociological components that are connected to each other. This is about a normal process of life that involves growth, development, and adjustment until death. Therefore, when people become older have a lot of needs and problems which require comprehension and care of the nurse to promote health, well-being, and recovery . Nowadays,there are few services that focus on elderly people and the nurse doesn’t direct as many educational programs as she used to. Knowing that older people require a special care ,it is necessary that the nurse would be trained to understand these particular needs. Caretaker education and the development of educational programs will continue being an important part of Nursing training. Educational programs are a group of teaching strategies which have to be selected and organized in order to facilitate the caretakers training. The results before and after the participation of the caretakers in the educational nursing program showed in the pre evaluation the 84% ( 21) of the caretakers have a medium-high level of knowledge and only 16% ($) a low level of knowledge. In addition, in the post evaluation 100% of them have a medium-low level of knowledge.
3

Nivel de repercusión familiar en hogares con pacientes esquizofrénicos según opinión de los cuidadores que asisten a un servicio del seguro social de salud - Lima 2017

Tupac Yupanqui Espinoza, Diana Carolina January 2017 (has links)
Determina el nivel de repercusión familiar en hogares con pacientes esquizofrénicos según opinión de los cuidadores que asisten a un servicio del seguro social de salud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por cuidadores y la muestra es obtenida mediante muestreo probabilístico de proporciones para población finita de 49. La técnica es la encuesta y el instrumento una escala de repercusión familiar. Concluye que la mayoría presenta un nivel de repercusión moderada a elevada referido a que sus recursos económicos disminuyeron cuando su familiar enfermó, las relaciones con los vecinos y otros familiares son incómodas, las relaciones con los miembros de la familia son conflictivas; seguido de un menor porcentaje donde los miembros de la familia se integran a la vida laboral o escolar con normalidad, y se brinda poco cuidado y atención hacia los demás miembros de la familia. / Tesis
4

Evitación experiencial, apoyo social percibido y habilidades sociales como predictores de la sintomatología clínica en cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia de un instituto nacional de salud mental

Egúsquiza Vásquez, Bill Kevin January 2018 (has links)
Analiza el potencial predictivo de la evitación experiencial, el apoyo social percibido y las habilidades sociales sobre la sintomatología clínica en cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia de un instituto nacional de salud mental. Asimismo, se buscó comparar las variables principales del estudio de acuerdo con el sexo, la edad, el grado de instrucción, el parentesco, el tiempo de cuidado y el servicio de atención. La muestra estuvo constituida por 150 cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia, a quienes se les administró el Cuestionario de Aceptación y Acción, la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido, la Escala de Habilidades Sociales y el Inventario de 90 Síntomas. El análisis de regresión jerárquica encontró que sólo la evitación experiencial y las habilidades sociales se constituyeron como predictores significativos de la sintomatología clínica en el modelo logrando explicar un 45% de la varianza, siendo la evitación experiencial la que mejor predice los síntomas clínicos de los cuidadores (p < .001, ΔR2 = .34). Además, se encontraron diferencias significativas en las habilidades sociales en los cuidadores según la edad y el servicio de atención, así como también en la sintomatología clínica experimentada por ellos de acuerdo con el servicio al que acudían los pacientes. / Tesis
5

Cuidado materno de niños menores de dos años: significado para sus madres. Centro de salud de Lima Sur

Chulle Llenque, Cecilia Maura January 2019 (has links)
Investiga el significado que las madres le dan al cuidado materno de niños menores de 2 años en un centro de salud público de Lima Sur. Realiza un estudio cualitativo, descriptivo, interpretativo. El referencial teórico fue la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. La recolección de la información se realizó entre marzo y mayo del 2018, previo consentimiento informado de las madres. Se entrevistó a 9 madres con edad promedio de 28 años, vinculadas a la asistencia al consultorio de control de crecimiento y desarrollo de un centro de salud público de Lima Sur. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas inmediatamente; la muestra se determinó por el nivel de saturación y se otorgó a cada participante un seudónimo (nombre de flores) respetando los principios éticos. Los discursos se analizaron según el contenido temático de Bardin. Encuentra que los conocimientos de sentido común sobre el cuidado materno a niños menores de dos años de las madres que asisten al centro de salud de Lima Sur, provienen principalmente de la familia y en segunda instancia de los profesionales de la salud e internet. Priorizan sus saberes y prácticas culturales y representan al cuidado materno en los núcleos figurativos de responsabilidad, paciencia, organización, apoyo de los familiares, satisfacción de necesidades básicas y sentimientos y emociones ambivalentes. El campo representacional está conformado por el conjunto de prácticas y rituales cotidianos interrelacionados e interdependientes que involucra saberes y valores culturales, actitudes, estereotipos, sentimientos, emociones y conocimientos científicos para satisfacer las necesidades básicas y socializar al niño a fin de lograr su adecuado crecimiento, desarrollo y autonomía. / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
6

Cumplimiento de la suplementación con multimicronutrientes a niños menores de 36 meses y su relación con los efectos secundarios y/o las creencias de los cuidadores en un establecimiento de salud del primer nivel de atención, Lima. 2018

Curo Ordoñez, Rosa Liliana January 2019 (has links)
Determina la relación que existe entre el cumplimiento de la suplementación con micronutrientes a niños menores de 36 meses con los efectos secundarios y/o las creencias de los cuidadores en un establecimiento de salud del primer nivel en Lima en el año 2018. Realiza un estudio cuantitativo, de nivel aplicativo y método descriptivo correlacional. La población fue 150 cuidadores y la selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia la conformaron 46 cuidadores. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento dos cuestionarios, previamente validados por jueces expertos. Encuentra que de un total de 46 (100%) cuidadoras encuestadas, 25 (54%) cumplen con la administración de multimicronutrientes (MMN) y 21 (46%) no cumplen; de 46 (100%) niños 26 (57%) presentaron estreñimiento, 9 (20%) náuseas, 1 (2%) presento diarrea y 10 (22%) no presentaron ningún efecto secundario y de acuerdo a las creencias sobre suplementación con MMN, el 29 (63%) posee creencias frente a la suplementación con MMN y 17 (37%) no las presentan. Concluye que más de la mitad de los cuidadores de niños menores de 36 meses si cumplen con brindar la suplementación con multimicronutrientes teniendo en cuenta la preparación y administración; el efecto secundario más frecuente en los niños fue el estreñimiento. La mayoría de cuidadores tienen creencias frente al uso de los multimicronutrientes que pueden favorecer o limitar el cumplimiento de la suplementación; si existe relación entre las variables cumplimiento de la suplementación y creencias de los cuidadores, no hay asociación entre las variables cumplimiento de la suplementación y efectos secundarios. / Tesis
7

Efectividad del programa educativo en el incremento de conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica en los cuidadores de niños de 12-36 meses que asisten al Programa "Sala de Educación Temprana" Lima - Cercado, 2011

Manrique Carbonel, Jasmín Marlyn January 2013 (has links)
Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en el incremento de los conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica en los cuidadores de niños de 12-36 meses que acuden al programa “Sala de Educación Temprana”, Lima-Cercado. Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi-experimental de un solo diseño y de corte trasversal. La población estuvo constituida por 30 cuidadores del “SET” de los centros comerciales el Progreso, Villa María y Polvos Azules. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, el cual fue sometido a juicio de expertos aplicado antes y después de la ejecución del programa educativo. Resultados: Del 100% (30) cuidadores, antes de participar del programa educativo, 57% (17) conocen sobre la prevención de la anemia ferropénica. Después de participar del programa educativo 100% (30) cuidadores, incrementaron los conocimientos sobre la prevención de la anemia ferropénica. Conclusiones: El programa educativo sobre la prevención de la anemia ferropénica fue efectivo en el incremento de conocimientos de los cuidadores, luego de la aplicación del programa educativo, el cual fue demostrado a través de la prueba de t de Student, obteniéndose un t calc 12.4, con un nivel de significancia de α: 0.05, por lo que se acepta la hipótesis de estudio y se comprueba la efectividad del programa educativo. Antes de la aplicación del programa educativo la mayoría de cuidadores no conoce sobre: los signos y síntomas de la anemia ferropénica, alimentos de origen vegetal que aportan mayor cantidad de hierro, las consecuencias de la anemia ferropénica. Después de la ejecución del programa educativo, la totalidad de cuidadores conoce sobre las creencias erradas de la anemia; así como, la mayoría de cuidadores conoce sobre las consecuencias de la anemia, los alimentos que disminuyen la absorción del hierro en las comidas. -- PALABRAS CLAVES: Efectividad, programa educativo, anemia ferropénica, cuidadores, conocimiento. / -- Objective: Determine the effectiveness of the educational program about increasing knowledge about prevention of iron deficiency anemia in caregivers of children 12 - 36 months old, who attend the program "Sala de Educación Temprana," located in Lima - Cercado. Methods: The study was quantitative approach, application level, quasi-experimental method is a single design and cross cutting. The population consisted of 30 caregivers' “SET” of shopping centers Progreso, Villa Maria y Polvos Azules. The technique used was the interview and the instrument a questionnaire, which was submitted to expert judgment applied before and after the implementation of the educational program. Results: 100% (30) of the caregivers, prior to application of the educational program, 57% (17) know about the prevention of iron deficiency anemia. While following the implementation of the educational program 100% (30) caregivers, evidenced more knowledge about prevention of iron deficiency anemia. Conclusions: The educational program about prevention of iron deficiency anemia was effective increasing knowledge of caregivers after implementation of the educational program, which was demonstrated by the Student t test, yielding a t calc 12.4, with a significance level α: 0.05, so the hypothesis was accepted and verified study the effectiveness of the educational program. Before implementation of the educational program are most knew about the importance of eating foods rich in iron, while the aspects that most were unaware: The signs and symptoms of iron deficiency anemia, plant foods that provide the largest amount of iron, the consequences of iron deficiency anemia. After implementation of the educational program, all caregivers know about the mistaken beliefs of anemia, as well as, most caregivers know about the consequences of anemia, foods that decrease the absorption of iron in foods. -- KEY WORDS: Effectiveness, educational program, iron deficiency anemia, caregivers, knowledge.
8

Nivel de agotamiento en los cuidadores familiares del paciente con enfermedad renal crónica de la Clínica de Hemodiálisis “Centro de Diálisis Nefro - Continente” Lima – Perú 2017

Alvarado Flores, Diana Carolina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de agotamiento en los cuidadores familiares del paciente con enfermedad renal crónica de la Clínica de Hemodiálisis “Centro de Diálisis Nefro-Continente”. Desarrolla un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra fue obtenida mediante el muestreo de población infinita conformada por 70 cuidadores familiares. La técnica fue la entrevista y el instrumento la escala de zarit validado modificado. Los datos fueron sometidos al programa de Excel, con la finalidad de determinar sus dimensiones expresadas en niveles (no sobrecarga, sobre carga leve, sobrecarga intensa). Encuentra que del 100% (70), 53% (37) tienen sobrecarga leve, 44% (31) no sobrecarga y 3% (02) sobrecarga intensa. En la dimensión física existe 52%(36) sobrecarga leve, 30%(21) no sobrecarga y 18%(13) sobrecarga intensa. En la dimensión psicológica 50%(35) tienen sobrecarga leve, 40%(28) sobrecarga intensa; 10%(07) no sobrecarga y en la dimensión social 50%(35) sobrecarga leve, 25%(18) no sobrecarga, 25%(17) sobrecarga intensa. Concluye que los cuidadores familiares del paciente con enfermedad renal crónica de la Clínica de Hemodiálisis “Centro de Diálisis Nefro-Continente”, presentan en mayor porcentaje una sobrecarga leve, en los ítems de inseguridad por tener que cuidar, angustia por el futuro y sensación de verguenza. / Trabajo académico
9

Conocimientos y prácticas de autocuidado para la prevención del Burnout, en cuidadores primarios de enfermos crónico dependientes hospitalizados en el HNGAI 2008

Gutiérrez Gómez, María Antonieta January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos y prácticas de autocuidado para la prevención del Burnout. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 71 cuidadores. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario que se aplicó previo consentimiento informado. Los resultados del 100% (71), 51% (36) conoce y 49% (35) no conoce. En cuanto las prácticas 51% (36) son adecuadas y 49% (35) inadecuadas. Se concluye que el mayor porcentaje de los cuidadores conocen acerca del autocuidado para la prevención de Burnout, referido a que su labor puede afectar su salud física, mental, social, su entorno familiar, situación económica y realización personal, las habilidades le ayudan a enfrentar los retos y desafíos de la vida diaria, una adecuada y permanente comunicación; practicar valores, quererse, valorarse y hacerse respetar; saber dar solución a los problemas, así como la importancia de las actividades recreativas favorece la salud física y mental como ejercicios físicos, juego, pintura, entre otros; seguido de un porcentaje considerable que no conocen que la información que le ofrecen facilita su labor como cuidador, que los momentos de distracción y relajación no son necesarios, así como la ayuda del profesional para mantener su salud, solicitar ayuda médica si le aparecieran molestias físicas persistentes antes de iniciar sus tareas de cuidador. / Trabajo académico
10

Conocimientos de los familiares sobre las medidas preventivas de la insuficiencia renal crónica del centro de diálisis Santa Rosa SAC- 2013

Cordova Escobar, Jose Arnold January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos que tienen los familiares sobre la insuficiencia renal crónica y sus medidas preventivas en el Centro de Diálisis Santa Rosa SAC. Evalúa en qué situación se encuentra el conocimiento de los familiares sobre la enfermedad y sus implicancias en la salud del paciente y su propia salud. Desarrolla un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvá conformada por 30 familiares que acudieron al Centro de Diálisis durante los meses de noviembre y diciembre 2013. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Respecto al conocimiento de los familiares acerca de la enfermedad, la encuesta muestra un mayor porcentaje de conocimiento acerca de la insuficiencia renal crónica. Los familiares que tienen un tiempo de cuidador, menor a un año son los que presentan mayor porcentaje de desconocimiento acerca de la enfermedad. Los pacientes mayores de 40 años presentan un mayor conocimiento, preocupación y toma de conciencia acerca de la enfermedad de su familiar. Con respecto a las medidas preventivas en el hogar el mayor porcentaje muestra que tienen conocimiento de ello, y resulta ser más positivo, para el manejo adecuado del tratamiento de la insuficiencia renal crónica. / Trabajo académico

Page generated in 0.07 seconds