• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2273
  • 338
  • 13
  • 13
  • 13
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 2666
  • 1228
  • 1078
  • 959
  • 638
  • 589
  • 362
  • 328
  • 306
  • 304
  • 263
  • 262
  • 228
  • 211
  • 206
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Idosos e dinâmicas de parceria : contributos para um velhice bem sucedida

Jaques, Maria Ermelinda Miranda Ribeiro January 2005 (has links)
No description available.
152

O adulto doente e a família uma parceria de cuidados

Martins, Maria Manuela Ferreira Pereira da Silva January 2004 (has links)
No description available.
153

Características de las anotaciones de enfermería y factores personales e institucionales asociados a su elaboración en el Hospital Nacional "Dos de Mayo"

Anglade Vizcarra, Cynthia January 2006 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado: “Características de las Anotaciones de Enfermería y los Factores Personales e Institucionales Asociados a su Elaboración en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo”, surgió teniendo como fuente las anotaciones de enfermería, y que estas requieren ser innovadas a partir de la reflexión sobre sus competencias personales, así también en las condiciones organizacionales de la institución. Se plantea como objetivo: Determinar las Características de las Anotaciones de Enfermería y los factores asociados a su elaboración en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo; siendo el propósito de este trabajo la reflexión ante la problemática planteada, con la finalidad de establecer en acciones conjunta con los profesionales de enfermería los mecanismos pertinentes para lograr su solución, así como también se faciliten las condiciones organizacionales para el trabajo de enfermería como el fortalecimiento técnico y actitudinal respecto a la importancia de su elaboración y uso. El diseño metodológico es de tipo descriptivo de corte transversal, de carácter cuantitativo, el área de estudio estuvo constituido por los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo, siendo la población y muestra 30 enfermeras y 240 anotaciones de enfermería. Los instrumentos elegidos fueron el cuestionario y la lista de chequeo, cuya validez fue mediante juez de expertos y una confiabilidad de 67%. Los datos se presentaron en cuadros lo que permitió y facilito el análisis de los mismos llegando a la siguiente conclusión: Las anotaciones de enfermería son en un 59,2% medianamente significativa, siendo solo el 14,5% significativa, lo cual evidencia que la atención brindada por la enfermera no ha sido de manera integral, ya que solo se basan en términos generales sobre el paciente. Así también La elaboración de las anotaciones de enfermería se encuentran asociados a los factores personales e institucionales, evidenciando que en la población estos desfavorecen (70%) su elaboración destacando los indicadores interés personal y sobre carga de trabajo respectivamente. Ante los resultados se presentan algunas recomendaciones orientadas a impulsar la practica de la elaboración de las anotaciones de enfermería e incentivando el interés personal garantizando resultados óptimos a favor de la continuidad en el cuidado del paciente. / Work of investigation the present titled: "Characteristic of the Personal and Institutional Annotations of Infirmary and Associated Factors to its Elaboration in the Service of Medicine of National Hospital Two of May", it arose having like sources to the annotations from infirmary, they require to be innovated from the reflection on its personal competitions, thus also in the organizational conditions of the institution. One considers like objective: To determine the Characteristics of the Annotations of Infirmary and the factors associated to its elaboration in the Service of Medicine of National Hospital Two of May; being the intention of this work it is that it allows the raised reflection before the problematic one, with the purpose of establishing in joint operation with the infirmary professionals the pertinent mechanisms to obtain its solution, as well as the organizational conditions for the work of infirmary are facilitated as the technical and actitudinal fortification with respect to the importance of their elaboration and use. The methodology design is of descriptive type of cross section, of quantitative character, the study area was constituted by the service of medicine of National Hospital Two of May, being the population and it shows to 30 nurses and 240 annotations of infirmary. The chosen instruments were the questionnaire and the list of control, whose validity was by means of judge of experts and a 67% trustworthiness. The data appeared in pictures which allowed and I facilitate the analysis of such reaching the following conclusion: The infirmary annotations are in a moderately significant 59.2%, being single significant 14.5%, which evidence that the attention offered by the nurse has not been of integral way, since single they are based on general terms on the patient. Thus also the elaboration of the infirmary annotations are associate to the personal and institutional factors, demonstrating which in the population these work against (70%) their elaboration emphasizing the indicators personal interest and on service load respectively. Before the results some oriented recommendations appear to impel practices it of the elaboration of the infirmary annotations and stimulating the personal interest guaranteeing optimal results in favor of the continuity in the care of the patient. / Tesis
154

Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, enero a diciembre del 2002

Chávez Antayhua, Rosa Elena January 2003 (has links)
OBJETIVO: Describir el uso de sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares en infantes y niños críticamente enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos(PICU).MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y observacional realizado en niños críticamente enfermos de la PICU del Hospital E. Rebagliati Martins durante enero a diciembre del 2002. De un total de 249 infantes y niños hospitalizados en la PICU, se seleccionó una muestra representativa de 78 casos, de los cuales se revisó los datos de la historia clínica, sobre el registro de las características del uso de agentes sedantes, analgésicos y bloqueantes neuromusculares a corto plazo(menor de 6 horas), y largo plazo( mayor a 6 horas). RESULTADOS: El 62% fué de sexo masculino, 32% sexo femenino, con un promedio de edad de 5.3 años, +- 4.1 DS, 65% fueron de categoría quirúrgica; tuvieron un promedio de: Ventilación Mecanica de 2.7 dias, estancia en PICU de 6.3 dias, y Score de Glasgow de 9.8. Se usó el vecuronio en 5%, como agente bloqueante neuromuscular (NMBA) a corto plazo, la sedación y analgesia con midazolan(22%), metamizol(49%)y fentanilo(10%) respectivamente. La sedación, analgesia y relajación a largo plazo con midazolam(50%), fentanilo(50%) , metamizol(25%), y vecuronio(0.02%). Fueron usados simultáneamente midazolam y fentanilo en 23%, midazolam, fentanilo y metamizol en 5% de casos. No se encontró en ningun caso el registro de complicaciones y escalas de evaluación específicas, por el uso de estos agentes. CONCLUSIONES: La sedación y analgesia a corto plazo, es una práctica poco frecuente en la PICU del Hospital E. Rebagliatti Martins, asi mismo el bloqueo neuromuscular es casi inusual. Sin embargo la sedación y analgesia a largo plazo es de práctica relativamente frecuente(50%); no asi el bloqueo neuromuscular que es casi inusual. Palabras Claves: PICU: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, NMBA: agente de bloqueo neuromuscular; sedación, analgesia, relajación neuroromuscular, infantes, niños.
155

Significado que le conceden las enfermeras al cuidado desde la perspectiva transcultural y su relación con el cuidado que brindan en el componente crecimiento y desarrollo de los Centros de Salud de la Dirección de Salud V-2003

Bermúdez Menacho, Kelly Mylene January 2004 (has links)
El presente trabajo de investigación muestra los significados del Cuidado desde la Perspectiva Transcultural, que tienen las enfermeras que laboran en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo de los Centros de Salud de la Dirección de Salud V Lima-Ciudad. Tuvo como objetivos conocer el significado del cuidado desde la perspectiva Transcultural, caracterizar el cuidado que brindan las enfermeras y analizar la relación entre ambos. Como sustento teórico fue enmarcado dentro de la teoría de Madeleine Leininger. En este estudio participaron diez enfermeras que laboraban en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo; las técnicas para la recogida de datos fueron la observación participante, la entrevista no estructurada y la revisión documentada (en este caso de la historia clínica en la que se observo la anotación realizada por la enfermera luego de la atención a cada niño). El tipo de estudio, fue cualitativo, con un enfoque etnográfico. Los datos obtenidos fueron codificados y categorizados, el análisis se realizo en función a la triangulación de todo la información que al final sirvió para la construcción de un tema, que fue: Cuidado Transcultural “mucho se dice, poco se hace”, el cual contiene las siguientes categorías y subcategorías correspondientes: “atención a un ser complejo en base a su cultura”, “para cuidar conocer la cultura de la madre”, “un cuidado que permite la atención integral”, “una atención con flexibilidad cultural”, “no esta presente como debería estar”, ”valorizando cuanto y no como se atiende”, “el cuidado del otro”. El tema y estas subcategorías revelan la realidad del proceso de cuidar en el Componente Crecimiento y Desarrollo (CRED), por enfermeras que tienen una concepción distinta de lo que en la práctica realizan. La realidad del cuidado en CRED es “lo que se hace”, lo ideal del cuidado es “lo que se dice”. Palabras Claves: Cuidado Transcultural. Significado de cuidado. Cuidado del niño. Enfermería Pediátrica. Investigación Etnográfica / The present work of investigation shows the meaning of the Care from the Transcultural Perspective, that has the nurses who toil in the doctor's offices of Growth and Development of the Centers of Health of the Direction of Health V File-City. It had like objectives to know the meaning the care from the Transcultural perspective, to characterize the care that the nurses offer and to analyze the relation between both. As theoretical sustenance were framed within the theory of Madeleine Leininger. In this study ten nurses participated who toiled in the doctor's offices of Growth and Development; the techniques for the collection of data were the participant observation, the interview nonstructured and the documented revision (in this case of clinical history in which I am observed the annotation made by the nurse after the attention each boy). The type of study, was qualitative, with an ethnographic approach. The collected data were codified and categorizados, the analysis I am made in function to the triangulation of all the information that in the end was used for the construction of a subject, that it was: Well-taken care of Transcultural “mucho is said, little is made”, which contains the following categories and corresponding subcategories: “atención to a complex being on the basis of its culture”, “para to take care of to know the culture the mother”, “un taken care of that allows the integral attention”, “una attention with cultural flexibility”, “no this present one as it would have to be”, “valorizando whatever and not as it is taken care of”, “el taken care of of the other”. The subject and these subcategories reveal the reality of the process to take care of in the Component Growth and Desarrollo (CRED), by nurses who have a conception different from which actually they make. The reality of the care in CRED is ”lo that becomes”, the ideal of the care is ”lo that is said”. Key Words: Well-taken care of Transcultural. Meaning of care. Taken care of of the boy. Pediátrica Nursing. Ethnographic Investigation
156

Nivel de autoconcepto en el escolar con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, año 2007

Gonzáles de la Cruz, Jannet Verónica January 2007 (has links)
La presente investigación “Nivel de Autoconcepto en el escolar con quemaduras en el Servicio de Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño” surge de la necesidad de conocer la repercusión de la quemadura en el autoconcepto del niño en edad escolar. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de autoconcepto del escolar con quemaduras en el Instituto Especializado de Salud del Niño, con el propósito de valorar el autoconcepto y facilitar una mejor identificación de las respuestas humanas emocionales de los escolares con quemaduras, esperando que los hallazgos constituyan las bases sobre las cuales se pueda plantear medidas individuales y colectivas para modificar conceptos bajos o negativos y lograr que tengan una valoración objetiva y positiva de ellos mismos y aceptarse como son, con todo lo que es, con aciertos, errores, logros y limitaciones. / The present investigation "Self level in the school with burns Service Burns of the National Institute of Child Health" arises from the need to see how they affect the burn at the notion that the child has on his person. " The objective of this study is to determine the self-confidence of the school burns at the Institute of Child Health Specialist, for the purpose of valuing self-confidence and provide better identification of human emotional responses of schoolchildren with burns, hoping that the findings constitute the basis on which to raise individual and collective measures to change concepts and achieve low or negative with a positive and objective assessment of oneself and accepted as is, with everything that is by successes, failures, achievements and constraints.
157

Percepción del paciente con SIDA sobre el cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2007

Delgado Panez, Miriam Anne January 2008 (has links)
La primera razón de importancia de este estudio, es que con él, se está develando un fenómeno que ocurre dentro de nuestra sociedad Peruana, y del avance significativo de la tecnología para combatir esta terrible enfermedad A través de esta investigación, se podrá conocer si el personal de salud está brindando cuidados a los pacientes a su cargo, y también cómo perciben estas personas los cuidados que se les brindan en el ambiente en el cual tienen que permanecer durante una hospitalización, pues en la literatura se encuentra la guía, la orientación y los conocimientos que son necesarios para entregar una atención integral a la población, pero cuando esta población se trata de un pueblo distinto al común de la gente, con un pasado cultural, costumbres, creencias, leyes y normas diferentes, entonces los cuidados varían, por el cambio en los hábitos conocer su percepción frente a una experiencia tan delicada como la hospitalización, que involucra no tan solo el área biológica, si no que también la espiritual y social . Por lo que el presente estudio titulado Percepción del Paciente con Sida sobre el cuidado que le brinda la enfermera en el servicio de infectologia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2007 tuvo como objetivos Determinar la percepción del paciente con sida sobre el cuidado que brinda la enfermera y diferenciar la percepción del paciente según dimensión biológica, dimensión espiritual dimensión sociocultural y dimensión emocional. / Through this investigation, one will be able to know if the personnel of health is offering cares to the patients to his position, and also how these people perceive the cares that are offered in the atmosphere in which have to remain during a hospitalization, because in the literature he is the guide, the orientation and the knowledge that are necessary to give an integral attention to the population, but when this population is a town different to the common of people, with a cultural past, customs, beliefs, laws and different norms, then the cares vary, for the change in the habits to know her perception in front of such a delicate experience as the hospitalization that not involves so alone the biological area, if not that also the spiritual and social. For what the Patient's present study titled Perception with AIDS on the care that the nurse offers him in the service of infectologia of the National Hospital May Two 2007 had as objectives to Determine the patient's perception with AIDS on the care that the nurse toasts and to differentiate the patient's perception according to biological dimension, dimension spiritual sociocultural dimension and emotional dimension.
158

Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes hacia el cuidado de los pacientes con tuberculosis en estudiantes de enfermería de la UNMSM, 2007

Garayar Porta, Nina Giovanna January 2008 (has links)
La tuberculosis es uno de los problemas de salud más serios a nivel mundial sobretodo en países con bajos y medianos ingresos, en donde se encuentran determinantes sociales, como pobreza, inequidad y exclusión, que facilitan la transmisión de esta enfermedad. En los últimos años el problema se agravó por el incremento de la multidrogorresistencia y la epidemia de la coinfección VIH/TB. En el Perú, esta enfermedad sigue siendo uno de los mayores flagelos de la salud pública que ha ido asumiendo variantes epidemiológicas a través de los años, convirtiéndose, a pesar de los esfuerzos del gobierno, en la problemática sanitaria que más muertes y morbilidad produce.
159

Percepción de pacientes y familiares sobre el cuidado que brinda el interno de enfermería de la UNMSM en los Servicios Generales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2008

Hagei Ricapa, Janet Teodora January 2008 (has links)
El ser humano es un complejo sistema de funcionamiento fisiológico, psicológico y social interrelacionado que actúa en transacción directa con otras condiciones que genera sentimientos, actitudes y reacciones emocionales sean estas positivas o negativas como equilibrio interno de supervivencia humana. Las personas hospitalizadas tienen que confrontar constantes tensiones psicológicas, físicas y sociales, lo cual hace que la unidad holística sufra resquebrajamiento generando reacciones emocionales negativas tales como la ansiedad, depresión , cólera – ira / agresión, negación, culpa , alteración de imagen corporal y disminución de autoestima. / Man is a complex system of physiological functioning, psychological and social interrelated serving in direct transaction with other conditions which generates feelings, attitudes and emotional reactions are positive or negative as these internal balance of human survival. The inmates have to confront constant psychological stress, physical and social, which makes the unit suffers holistic cracking generating negative emotional reactions such as anxiety, depression, anger - anger / aggression, denial, guilt, altered body image and decreased self-esteem.
160

Conocimientos que tienen los pacientes diabéticos y sus familiares sobre la enfermedad y sus cuidados en el hogar en el HNDAC

Hijar Rivera, Alex Ever January 2008 (has links)
El presente estudio titulado “Conocimientos que tienen los Pacientes Diabéticos y sus Familiares sobre la Enfermedad y sus Cuidados en el Hogar, en el HNDAC”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimientos que tienen los pacientes diabéticos y sus familiares sobre la enfermedad y sus cuidados en el hogar y como objetivos específicos identificar el nivel de conocimientos que tienen los pacientes diabéticos sobre la enfermedad, identificar el nivel de conocimientos que tienen los pacientes diabéticos sobre los cuidados en el hogar, identificar el nivel de conocimientos que tienen los familiares de los pacientes diabéticos sobre la enfermedad e identificar el nivel de conocimientos que tienen los familiares de los pacientes diabéticos sobre los cuidados en el hogar. Con el propósito de obtener y brindar información fidedigna y actualizada al personal de enfermería, para que puedan desarrollar nuevas estrategias como la implementación de un programa de actividades educativas orientadas a favorecer la recuperación y adecuado control de los pacientes diabéticos y sus familiares. Se trata de un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 75 pacientes con sus respectivos familiares, que acudieron al consultorio externo de endocrinología durante el mes de diciembre del 2007 y enero del 2008. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. / This study entitled "Knowledge that have Diabetic Patients and Their Families on the disease and its Care in the House, in HNDAC", aimed at determining the overall level of knowledge that are diabetic patients and their families about the disease and their home care and identify specific objectives as the level of knowledge that are diabetic patients about the disease, identify the level of knowledge that are diabetic patients on home-based care, to identify the level of knowledge that they have relatives of diabetic patients about the disease and to identify the level of knowledge that they have relatives of diabetic patients on home-based care. In order to obtain and provide accurate and updated information to the nursing staff, to enable them to develop new strategies and the implementation of a program of educational activities aimed at promoting the recovery and proper control of diabetic patients and their families. This is a study of application level, type and method quantitative descriptive cross. The study population consisted of 75 patients with their respective families, who came to office external endocrinology during December 2007 and January 2008. The technique used was the survey instrument and a standard form questionnaire.

Page generated in 0.0661 seconds