Spelling suggestions: "subject:"De identidade"" "subject:"De identidades""
331 |
Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles TaylorRamos Lalupu, Segundo Leonardo January 2009 (has links)
No description available.
|
332 |
Migrantes toba (qom)Maidana, Carolina Andrea January 2012 (has links)
El objetivo de esta investigación es profundizar en el estudio de las migraciones y las presencias indígenas en grandes ciudades en términos de procesos de territorialización. Para ello se describen y analizan las formas de organización que han dado lugar a la conformación de diferentes barrios / comunidades / asentamientos de indígenas toba (qom) en las periferias de las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Resistencia. En particular, y debido a cuestiones que quedarán explicitadas a lo largo de este trabajo, se focaliza en el análisis de uno de estos nucleamientos situado en los alrededores de la ciudad de La Plata y las relaciones de parentesco que lo vinculan con otros nucleamientos urbanos y con las localidades del Chaco desde donde provienen sus habitantes. A través de repensar conceptos tales como los de etnicidad, identidad, interculturalidad, espacio y lugar, se busca comprender la construcción territorial dando cuenta de los complejos procesos materiales y simbólicos que están implícitos tanto en la construcción de la ciudad, como en la redimensionalización territorial e identitaria involucrada en las formas organizativas que los indígenas migrantes generan en los espacios citadinos. Fenómenos cuya pluridimensionalidad abordamos, en el deseo de que este trabajo aporte conocimientos y saberes que contribuyan a la comprensión de la lucha de los pueblos indígenas por hacer efectivos sus derechos, fundamentalmente aquellos vinculados a la tierra y al territorio. / The purpose of this research is to deepen into the study of migration and indigenous presence in major cities in terms of processes of territorialization. In order to achieve that purpose, we describe and analyze the organizational forms that have led to the conformation of different neighborhoods / communities / settlements toba (qom) on the peripheries of cities of Buenos Aires, Rosario and Resistencia. In particular, and due to issues which are explicitly throughout this paper, the analysis is focused on the nucleation located on the outskirts of the city of La Plata and family relationships that link it with other urban nucleation in Chaco from which come its inhabitants. Through reconsider concepts such as ethnicity, identity, multiculturalism, space and place, we try to understand the territorial construction becoming aware of complex material and symbolic processes which are implicit in the construction of the city, as in the territorial redimensionalización and identity involved in the organizational forms that indigenous migrants generate in the city space. Phenomena which multidimensionality we approach, in the hope that this study provides knowledge and skills that contribute to understand the struggle of indigenous peoples to assert their rights, primarily those related to land and territory.
|
333 |
Masculinidades incómodas: jóvenes, género y pobreza en el inicio del siglo XXIArtiñano, Néstor Aníbal January 2009 (has links)
Esta tesis es producto de la investigación "La construcción social de la masculinidad en jóvenes del barrio Villa Progreso - Berisso". Se realizó a partir de una profundización teórica sobre el tema y un análisis de observaciones y entrevistas en profundidad hechas a jóvenes del barrio. Se ha elaborado una categoría denominada Modelo Masculino Imperante que puede dar cuenta de las relaciones históricas y actuales entre los géneros de nuestra sociedad. Se han analizado los mecanismos de reproducción del modelo así como también los clivajes que aparecen en el mismo. Se le ha otorgado especial importancia a la violencia familiar, al aparecer como un fenómeno actualmente vigente y vinculado a la temática estudiada. Por último se han realizado aportes para pensar la cuestión de la masculinidad en relación a las políticas sociales y al Trabajo Social.
|
334 |
La simbología de Ernesto Che Guevara en la construcción de identidad de los jóvenesCoria, Daniel, Damiani, Ignacio January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
335 |
Usos y construcción de sentido alrededor del blogScorians, Federico, Finiello, Erica January 2009 (has links)
<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
336 |
Calle Nueva York de Berisso: espacio simbólico y espacio vivienteLarralde Armas, Florencia, Luna, Mariela, Mantero, Muriel January 2008 (has links)
<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
|
337 |
La figura del desaparecido en los discursos actualesComas, Eliana Soledad, Zapata, María Eugenia January 2008 (has links)
¿Por qué hoy y no ayer? A qué nombramos cuando hablamos de "la dictadura". ¿Quiénes son los desaparecidos hoy?, y no hablamos de los de hoy sino de aquellos, de los tantos jóvenes de entre 15 y 30 años que fueron secuestrados, torturados y asesinados por un poder que los marcaba como amenazas sociales, imberbes e inmorales. Al preguntarnos qué se nos configura en la mente, al pensar en los treinta mil, puede que no encontremos nada seguro entre tantas ideas vagas, emociones furtivas, miedos y ausencias. Pero en cambio podemos observar qué conjunto de esos factores nos vienen a hablar de ellos. / Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad
|
338 |
Los cultos religiosos en SaltaChaile, Telma Liliana January 2010 (has links)
No description available.
|
339 |
Piqueteros. Protesta, acción colectiva e identidadRetamozo, Martín January 2003 (has links)
No description available.
|
340 |
Novela corta: <i>Polvo rosa</i>Zuluaga Quintero, Sergio Yamid January 2015 (has links)
El presente trabajo de especialización consiste en la redacción de una novela corta que desarrolla temas de debates sociales contemporáneos concibiendo la creación literaria como un tipo particular de conocimiento sobre la realidad social. La temática de la novela es la lucha de sectores sociales discriminados, que buscan un reconocimiento político de sus derechos y cuya meta es el reconocimiento de su igualdad y la desmitificación de prejuicios y estereotipos.
|
Page generated in 0.0764 seconds