• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Psicología comunitaria y justicia restaurativa : el caso del sistema de prestación de servicios comunitarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Benavente Torre, Estefany 14 April 2016 (has links)
Esta tesis analiza un programa que implementó la Municipalidad Metropolitana de Lima: Devuélvele a tu Ciudad (DATC) que tiene por objetivo gestionar el Sistema de Prestación de Servicios Comunitarios (SPSC). Sistema que da la oportunidad de reinserción a ciudadanos prestadores de servicios, infractores de delitos menores, a través de trabajo comunitario. El programa tiene como base teórica y metodológica a la psicología comunitaria y la justicia restaurativa. Esta investigación, inspirada en dichos fundamentos del programa, empleó metodología cualitativa, se entrevistaron a los actores protagónicos del SPSC, a saber: los ciudadanos prestadores de servicios, los representantes de las instituciones beneficiarias y el equipo técnico responsable de la implementación. Con el objetivo de conocer y comparar las perspectivas que los diferentes actores involucrados elaboran con respecto al programa. El principal aporte derivado de los resultados es la propuesta de un modelo relacional entre los elementos de la psicología comunitaria y la justicia restaurativa; en este modelo la inclusión social, es identificada como un elemento fundamental por los tres actores, por ello se recomienda ampliar su estudio pues como política requiere precisar sus elementos conceptuales y metodológicos. / This thesis analyzes a program that implemented by the Metropolitan Municipality of Lima: Give Back to Your City (DATC) which aims to manage the System of Community Service (SPSC). System that gives the opportunity to citizens reintegration services providers, offenders of misdemeanors, through community work. The program’s is theoretically and methodologically gounded on community psychology and restorative justice. This research, inspired by these foundations of the program, employed a qualitative methodology, met the main actors of the SPSC, namely: public service providers, representatives of the beneficiary institutions and the technical team responsible for implementation. In order to meet and compare the perspectives that the different actors involved in the program made with respect thereto. The main contribution of the results is the proposal of a relational element conceptual between community psychology and restorative justice; social inclusion, it is identified as a key element for the three actors, is recommended to expand its policy requires study as precise as its conceptual and methodological elements. / Tesis
2

Psicología comunitaria y justicia restaurativa : el caso del sistema de prestación de servicios comunitarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Benavente Torre, Estefany 14 April 2016 (has links)
Esta tesis analiza un programa que implementó la Municipalidad Metropolitana de Lima: Devuélvele a tu Ciudad (DATC) que tiene por objetivo gestionar el Sistema de Prestación de Servicios Comunitarios (SPSC). Sistema que da la oportunidad de reinserción a ciudadanos prestadores de servicios, infractores de delitos menores, a través de trabajo comunitario. El programa tiene como base teórica y metodológica a la psicología comunitaria y la justicia restaurativa. Esta investigación, inspirada en dichos fundamentos del programa, empleó metodología cualitativa, se entrevistaron a los actores protagónicos del SPSC, a saber: los ciudadanos prestadores de servicios, los representantes de las instituciones beneficiarias y el equipo técnico responsable de la implementación. Con el objetivo de conocer y comparar las perspectivas que los diferentes actores involucrados elaboran con respecto al programa. El principal aporte derivado de los resultados es la propuesta de un modelo relacional entre los elementos de la psicología comunitaria y la justicia restaurativa; en este modelo la inclusión social, es identificada como un elemento fundamental por los tres actores, por ello se recomienda ampliar su estudio pues como política requiere precisar sus elementos conceptuales y metodológicos. / This thesis analyzes a program that implemented by the Metropolitan Municipality of Lima: Give Back to Your City (DATC) which aims to manage the System of Community Service (SPSC). System that gives the opportunity to citizens reintegration services providers, offenders of misdemeanors, through community work. The program’s is theoretically and methodologically gounded on community psychology and restorative justice. This research, inspired by these foundations of the program, employed a qualitative methodology, met the main actors of the SPSC, namely: public service providers, representatives of the beneficiary institutions and the technical team responsible for implementation. In order to meet and compare the perspectives that the different actors involved in the program made with respect thereto. The main contribution of the results is the proposal of a relational element conceptual between community psychology and restorative justice; social inclusion, it is identified as a key element for the three actors, is recommended to expand its policy requires study as precise as its conceptual and methodological elements. / Tesis
3

Características de las redes de soporte social de los jóvenes reincidentes recluidos en el Establecimiento Penitenciario Callao, 2015

Peña Valentin, Andrea Mariel January 2018 (has links)
Identifica las características de las redes de soporte social de los jóvenes reincidentes recluidos en el Establecimiento Penitenciario Callao en el año 2015. Estudio no experimental, transversal de enfoque cuantitativo y de nivel exploratorio - descriptivo. Tuvo como muestra por conveniencia a 90 jóvenes reincidentes sentenciados que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizaron tres instrumentos diseñados por objetivos: El Cuestionario de Características Contextuales (CCC), la Plantilla de Evaluación del Soporte Social (PESS) y la Plantilla de Valoración del Soporte Social (PVSS). El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el programa de Hoja de Cálculo Excel/Calc, obteniendo datos sobre las características contextuales, estructurales, interaccionales, funcionales y la valoración subjetiva respecto al contenido de la red de soporte social. Entre los resultados más relevantes se identificó un contexto de vulnerabilidad económica, con trayectorias de exclusógenas generadas desde la infancia, trayectorias delictivas iniciadas entre los 12 y 15 años y factor de reincidencia desde los 18 años. No se identificó fracturas relacionales con la red familiar actual por el encarcelamiento pero sí se identificó la presencia de modelos identificatorios negativos a este nivel. Se hallaron fracturas relacionales con la red secundaria y la red comunitaria. Estructuralmente se identificaron redes de tamaño mediano, centradas en la familia nuclear y de densidad media. Interaccionalmente son redes unidireccionales, con vínculos muy cercanos y de contacto frecuente con la familia nuclear. Funcionalmente son redes centradas en el apoyo psicosocial emocional y en el apoyo informativo en la forma de consejo, guía y retroalimentación provistas principalmente por la familia. Se percibe al apoyo instrumental de acceso a vivienda y acceso a empleo como las funciones más necesarias, más recibidas en términos de cantidad y más disponibles pero se valora al apoyo psicosocial emocional como el más satisfactorio. / Tesis
4

¿Capacidad y eficiencia institucional? la implementación del programa de resocialización CREO en el establecimiento penitenciario modelo Ancón II y establecimiento penitenciario de Huancayo (2011-2019)

Sobrado Maucaylle, Rudy 27 January 2021 (has links)
El Sistema Penitenciario Peruano mantiene la función principal de rehabilitar, reeducar para resocializar, para lo cual, los programas de tratamiento penitenciario continúan siendo una de las respuestas más acertadas de acción. En ese sentido, se propone realizar una investigación que aborde el espacio penitenciario y la acción institucional para la ejecución de los programas de tratamiento; más aún, cuando el panorama de la penitenciaria peruana suele caracterizarse por sus deficiencias, sobrepoblación, hacinamiento y escasez de recursos para el INPE. En este panorama, el programa Creando Rutas de Esperanzas y Oportunidades (CREO) logra desarrollarse y mantenerse activo desde su institucionalización en el año 2008. Asimismo, obtiene diversos reconocimientos en cuanto a la gestión institucional y la acción de prevención del delito. Frente a este caso, el presente trabajo busca establecer una plan para el desarrollo de una investigación sobre la base de la pregunta de ¿cuáles son los factores que explican la implementación del programa CREO en el periodo oficial del 2011 al 2019? Siendo tres argumentos tentativos los que se proponen como respuesta a esta interrogante: por una parte, se argumenta que la capacidad institucional del INPE funciona para sobrellevar las deficiencias estructurales de los establecimientos penitenciarios; por otra parte, se sostiene que la intervención de nueva corriente de la gestión pública en la administración penitenciaria aporta a mejorar las acciones para la implementación del programa; finalmente, se propone que el rol de los directores de los establecimiento penitenciario es fundamental para la dirección del Penal en favor al desarrollo del programa.
5

Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)

Sobrado Maucaylle, Rudy 05 June 2021 (has links)
El Sistema Penitenciario Peruano mantiene muchas de las problemáticas estructurales que suponen una dificultad sobre el tratamiento penitenciario. En esa línea, resulta importante conocer cómo se ha desarrollado el tratamiento penitenciario y cómo el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades- CREO significa una innovación dentro del ámbito penitenciario. La pregunta que guía la presente investigación parte de ¿qué factores causales permiten la aprobación del programa CREO dentro del Sistema Penitenciario Peruano? Para ello, se elabora un modelo desde la teoría de los emprendedores de política, las comunidades epistémicas y la corriente de política (situaciones del contexto que pueden influir en la producción o el cambio de una política). De acuerdo al análisis, se comprende que es la confluencia de tres factores los que permiten generar un espacio para la construcción del programa CREO: la participación los emprendedores de política, personal dentro del INPE que fueron el enlace entre los formuladores y los tomadores de decisiones; el rol de distintos actores, con trayectoria desde la practica en el tratamiento penitenciario para lograr diseñar una iniciativa que propone una nueva metodología y transformación para los programas de tratamiento penitenciario; finalmente, se tiene en consideración la transformación del paradigma desde la variación de la mirada punitiva hacia la resocialización, ideas que se sostienen en el desarrollo del contexto penitenciario desde las distintas características y estadísticas del sector.
6

Escenarios entre la luz y las rejas: Formas de implementación del teatro como parte de estrategias y herramientas para la reinserción social de jóvenes penitenciarios dentro de la ciudad de Lima

Mejia Aranda, Andrea Mirella 19 April 2023 (has links)
La presente investigación, alrededor de las formas de implementación del teatro como estrategia y herramienta, pretende responder en qué manera el uso de estas facultades, propias de las artes escénicas, pueden ser una ayuda para el trabajo de la reinserción de jóvenes reclusos en centros penitenciarios de la ciudad de Lima. Mediante una revisión y análisis de diferentes procesos comunicacionales y estratégicos para este fin, además de los aportes conseguidos en diferentes proyectos de intervención desde las artes escénicas, planteamos que su influencia puede ser positiva, a partir de estas condiciones dadas y como soporte desde una articulación con varios métodos de trabajo, así como la una forma de trabajo que no interfiera con los procesos en que se evalúa a las poblaciones penitenciarias. Asimismo, el desarrollo de este análisis puede ser organizado desde dos argumentos principales; el primero con respecto a observar y hacer un ejercicio de análisis sobre la importancia de saber cada uno de los tipos de estrategias y herramientas que se utilizan desde las artes escénicas para el trabajo de reinserción social. Mientras que lo segundo, se enfoca en evaluar la manera en que influye directamente el trabajo de las artes escénicas, ya sea como espacio de trabajo o como generador de herramientas en este proceso de reinserción y trabajo penitenciario con poblaciones jóvenes. / This research, around the forms of implementation of theater as a strategy and tool, aims to answer in what way the use of these faculties, typical of the performing arts, can be an aid for the work of the reintegration of young inmates in penitentiary centers from the city of Lima. Through a review and analysis of different communicational and strategic processes for this purpose, in addition to the contributions made in different intervention projects from the performing arts, we propose that their influence can be positive, based on these given conditions and as support from an articulation with various working methods as well as a way of working that does not interfere with the processes in which prison populations are evaluated. Likewise, the development of this analysis can be organized from two main arguments; the first about observing and doing an analysis exercise on the importance of knowing each of the types of strategies and tools that are used from the performing arts for social reintegration work. While the second, focuses on evaluating the way in which the work of the performing arts directly influences, either as a workspace or as a generator of tools in this process of reintegration and prison work with young populations.
7

De talleres de trabajo a Cárceles Productivas: explicando los cambios en el trabajo penitenciario durante el gobierno de PPK (2016-2018) en Perú

Loayza Huamán, Vinka Adriana 15 January 2021 (has links)
Al igual que en otros países de América Latina, el sistema penitenciario peruano viene atravesando una crisis general desde hace ya varios años. Perú es el segundo país con mayor sobrepoblación penitenciaria en América del Sur y el número 16 del mundo con un nivel de ocupación que alcanza el 233.2%. En 2017, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) declaró en emergencia el Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para poder realizar reformas en la gestión administrativa en el sistema carcelario. Dentro de estas reformas se encuentra la reestructuración del trabajo penitenciario. Una de las principales reformas fue la implementación del programa Cárceles Productivas. Su objetivo era proveer a la población penitenciaria de herramientas y habilidades con las cuales podrían trabajar a su salida del centro de reclusión. Este programa implicó varios cambios en las posibilidades laborales de los reclusos como la incorporación de nuevos actores públicos y privados al trabajo penitenciario o el acondicionamiento y la construcción de nuevos talleres de trabajo. Esta tesis busca explicar por qué un gobierno de derecha con perfil pro-empresarial como el de Kuczynski decidió implementar este tipo de reformas, mejorando los derechos y las oportunidades de la población penitenciaria. Esta tesis argumenta que contrariamente a los factores teóricos predominantes, las reformas en el trabajo penitenciario se deben a iniciativas individuales de los burócratas a cargo del INPE y no dependen de decisiones políticas del ejecutivo ni de difusión de políticas públicas en la región. La tesis se enfoca particularmente en los cambios producidos en las políticas de tratamiento penitenciario del INPE entre el gobierno de Ollanta Humala Tasso (2011-2016) y el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016- 2018). La evidencia empírica de la tesis está basada en entrevistas semiestructuradas a informantes clave (políticos, burócratas estatales y representantes de empresas privadas) y revisión de documentos primarios y literatura secundaria sobre los temas penitenciarios en el Perú y América Latina.
8

Elementos y consideraciones en la implementación de proyectos de artes escénicas en centros penitenciarios: Proyecto Soy Libertad

Grandez Hidalgo, Xiomara Pierina 15 November 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los elementos y consideraciones necesarios para la implementación de proyectos de artes escénicas en centros penitenciarios. Los elementos son los componentes presentes en cada etapa del proceso de implementación (relacionados al qué se hace), y las consideraciones, los criterios transversales a la práctica (relacionadas al cómo se hace). Con ese fin, se estudia el caso peruano Soy Libertad: proyecto de artes escénicas en centros penitenciarios. Los pilares bibliográficos de este estudio son las investigaciones de Lorena Pastor, directora del proyecto Soy Libertad sobre su propia práctica escénica (2007, 2012, 2017, 2019, 2021), los textos de Tais Vidal y María Ruiz (2014) y de Paulina Alejandra Sarkis González (2014) que presentan experiencias escénicas en contextos penitenciarios. A partir de la revisión bibliográfica, entrevistas al equipo de Soy Libertad y la revisión de documentos institucionales, la presente investigación logra vislumbrar tres momentos principales con diversos elementos y consideraciones para el proceso de implementación del proyecto. El primer momento es el de preparación, dentro del cual encontramos los elementos de planificación, estudio de las restricciones del medio penitenciario y estudio previo sobre la comunidad. El segundo momento es el de la implementación, dentro del cual contamos con el elemento de espacios de diálogo, y las consideraciones del reconocimiento del otro, el cuidado del material personal, y los vínculos afectivos y de respeto. Finalmente, el tercer y último momento es el de impacto. Este cuenta con los elementos de la producción de investigaciones académicas y de la creación de puentes extramuros.
9

La resocialización: Una mirada desde el arte, la producción y la fotografía en el cortometraje modus operandi

Saman Diaz, Marcela Jimena, Alva Zarate, David Albert, Sermeño Neyra, Antony Alexis, Saavedra Roca, Paul Alexander, Ganoza Gonzales, Dessire de Jesus 09 January 2023 (has links)
En el presente cortometraje, titulado Modus Operandi, se muestran las distintas dificultades que conlleva la reinserción social para un ex presidiario, así como el dilema moral al que se enfrenta el protagonista, por lo que, se verá presionado a decidir entre actuar de manera correcta o regresar al mundo de la criminalidad para conseguir sus sueños y metas. Este fenómeno es conocido como la reincidencia. Cabe resaltar que, en la mayoría de casos, no se debe a un crudo deseo por delinquir, sino a factores sociales que limitan las opciones de los ex convictos para desarrollarse y construir un futuro mejor. Diversos productos audiovisuales han abordado previamente esta temática; sin embargo, nuestra intención es ahondar específicamente en la vida después de la estadía en la cárcel y el motivo por el que algunos se ven con la necesidad de regresar al pasado delictivo. Este trabajo de investigación realiza un análisis respecto a la dirección de arte, producción y dirección de fotografía ejecutados en el presente proyecto. De este modo, se busca estudiar y examinar el empleo de tonalidades cálidas, frías y oscuras como un instrumento para la representación del estado psicológico de los personajes; además de indicar el ritmo con el cual fue conformado cada plano y describir cómo la narración, en conjunto con el uso de una iluminación específica, produce la tensión que ha sido planteada para esta historia. Además, se narra a detalle el proceso de pre-producción y producción en el que se desarrolló el proyecto Modus Operandi. / In this short film, entitled Modus Operandi, the different difficulties that social reintegration entails for a former prisoner are shown, as well as the moral dilemma that the protagonist faces, for which he will be pressured to decide between acting correctly or return to the world of crime to achieve their dreams and goals. This phenomenon is known as recurrence. It should be noted that, in most cases, it is not due to a crude desire to commit a crime, but to social factors that limit the options of ex-convicts to develop and build a better future. Various audiovisual products have previously addressed this issue; however, our intention is to delve specifically into life after prison and why some find it necessary to return to the criminal past. This research work carries out an analysis regarding the art direction, production and direction of photography executed in this project. In this way, it seeks to study and examine the use of warm, cold and dark tones as an instrument for the representation of the psychological state of the characters; In addition to indicating the rhythm with which each shot was formed and describing how the narration, together with the use of specific lighting, produces the tension that has been proposed for this story. In addition, the pre-production and production process in which the Modus Operandi project was developed is narrated in detail.
10

Alcances y limitaciones de la Inversión Social Privada para la realización del programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en el Perú (2017-2019)

Loayza Huamán, Vinka Adriana 01 October 2020 (has links)
Los sistemas penitenciarios en América Latina, al igual que en Perú, atraviesa una crisis generalizada desde hace ya varios años. Perú, con un nivel de ocupación que excede el 230%, es el segundo país con mayor hacinamiento de la región y el número 16 del mundo. En 2017, se declaró el sistema penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en emergencia para hacer posibles diferentes reformas en el sector. Una de estas fue la reformulación del trabajo penitenciario. Esta se hizo a través de la creación del programa Cárceles Productivas. El objetivo era el de proporcionar herramientas y habilidades a la población penitenciaria, que les podrían ser útiles al cumplir su sentencia. El programa hizo algunos ajustes e incorporó nuevos actores, pero lo más interesante fue la inclusión de empresas privadas. A la incorporación del sector privado en programas sociales se le denomina Inversión Social Privada, pues esta se hace con la finalidad de beneficiar, no solo a la empresa, sino también a la sociedad y al Estado. El presente diseño de investigación busca demostrar que la Inversión Social Privada es una herramienta eficaz para lograr la reinserción social y laboral de la población penitenciaria, pero que existen algunas deficiencias que estarían dificultando la obtención de metas trazadas por la política. Además, sostiene que las empresas no se involucran con el único fin de generar bien público, sino por el valor agregado que le otorga a sus productos trabajar con poblaciones vulnerables. Para conseguir dicho fin, este trabajo propone desarrollar entrevistas a actores claves del sector privado y del Estado; así como a internos que sean beneficiados por el programa.

Page generated in 0.0776 seconds