Spelling suggestions: "subject:"derecho dde lla publicidade"" "subject:"derecho dde laa publicidade""
1 |
Alertas para cuidar la reputación de tu marca. Una selección de casos analizados por CONAR [Capítulo 1]Maguiña Pardo, Ricardo, Arias Ureta, Piero January 1900 (has links)
El Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria del Perú (CONAR) analiza una selección de casos en los cuales se deben aplicar los principios éticos y legales fundamentales con el fin de respetar la comunicación comercial para el beneficio de los consumidores. Este libro, compuesto por cuatro capítulos, busca explicar, de manera sencilla y didáctica, los criterios y mejores prácticas para elaborar una publicidad comercial efectiva y eficaz. El objetivo es conocer y, para quienes trabajan en el ámbito de la publicidad, ejercer los principios fundamentales para promover la leal y libre competencia. Los casos que CONAR expone se complementan con la jurisprudencia de Indecopi A su vez, los casos están relacionados con el principio de veracidad (capítulo 1), el principio de leal competencia (capítulo 2), el principio de legalidad (capítulo 3) y el principio de decencia y adecuación social (capítulo 4).
|
2 |
Derecho a la privacidad en redes sociales. Análisis jurisprudencial del caso Fraley V. Facebook, IncDuhalde Quintanilla, Dámaso January 2017 (has links)
Tesis (Magister en Derecho y Nuevas Tecnologías) / Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET) / En el año 2011, un grupo de usuarios miembros de la red social en línea Facebook presentaron una demanda colectiva alegando que la práctica publicitaria de las historias patrocinadas viola el Derecho de publicidad de la ley de California. Esta práctica de marketing social, consistía en exhibir los nombres e imágenes de perfil junto a la aprobación comercial de ciertos productos o servicios, en publicidades dirigidas a sus amigos registrados.
Facebook es una red social que suma usuarios alrededor de todo el mundo - incluyendo a nuestro país - y por ende no podemos estar ajenos a discutir sobre el tema. Es por esto que se ha de proponer un proyecto de análisis jurisprudencial del caso Fraley v. Facebook que tendrá como fin extraer cual es el esquema de protección que otorga el Derecho legal de publicidad del Estado de California a las personas. En ésta obra, se proporcionará un breve recorrido doctrinario y jurisprudencial para ayudar a entender cómo funciona la protección del Derecho legal de publicidad de los usuarios en éste caso y compararlo con un enfoque más armónico de las fuentes de daño sufrido por las personas.
|
3 |
Entre anuncios y principios: La publicidad bajo la lupa de la CCD y el desafío de la adecuación socialGastañeta Bastidas, Adria 27 March 2024 (has links)
Este artículo académico se adentra en el principio de adecuación social, explorando su
normativa, las posibles infracciones y, sobre todo, los desafíos que estas plantean. Se
examinará la teoría relacionada con la competencia desleal en el ámbito publicitario
como contexto inicial. Posteriormente, se abordará el problema central que gira en torno
a la indeterminación de este principio, y se analizará cómo los jueces resuelven la
cuestión de determinar si una publicidad infringe dicho principio.
El propósito central del artículo será el desafío intrínseco de determinar cuándo y de qué
manera una publicidad lo infringe, dada su naturaleza indeterminable. En este contexto,
nos proponemos resaltar la importancia de establecer precedentes o directrices que
abordan la necesidad de contar con una metodología definida para que las autoridades
puedan llevar a cabo evaluaciones precisas. Estos precedentes y lineamientos deben
enfocarse en la creación de un marco que permita a las autoridades realizar un análisis
exhaustivo y holístico al interpretar el anuncio en cuestión. La ausencia de tales pautas
puede generar interpretaciones dispares y, por ende, resoluciones arbitrarias,
subrayando la urgencia de establecer un enfoque más estructurado y uniforme en la
evaluación de la publicidad respecto al principio de adecuación social. / This academic article delves into the principle of social adequacy, exploring its
regulations, potential infringements, and, most importantly, the challenges they pose.
The theory related to unfair competition in the advertising field will be examined as an
initial context. Subsequently, the central issue surrounding the indeterminacy of this
principle will be addressed, and an analysis will be conducted on how judges resolve the
question of determining whether an advertisement violates said principle.
The central purpose of this report is to address the intrinsic challenge of determining
when and how advertising violates the principle of social adequacy, given its
indeterminate nature. In this context, we aim to emphasize the importance of establishing
precedents or guidelines that address the need for a defined methodology for authorities
to conduct precise evaluations. These precedents and guidelines should focus on
creating a framework that allows authorities to carry out a thorough and holistic analysis
when interpreting the advertisement in question. The absence of such guidelines can
lead to disparate interpretations and, consequently, arbitrary resolutions, underscoring
the urgency of establishing a more structured and uniform approach in evaluating
advertising regarding the principle of social adequacy. / Trabajo académico
|
4 |
Apuntes sobre una correcta interpretación del principio de adecuación social, en la modalidad de inducción a cometer actos ilegales mediante publicidadRojas Aliaga, Enzo Andre Martin 27 March 2024 (has links)
Mediante la presente investigación, buscamos realizar un análisis y crítica de los
principales pronunciamientos existentes sobre el Principio de Adecuación Social
en la modalidad de inducción a cometer actos ilegales. Para ello evaluaremos los
pronunciamientos emitidos en virtud de las normas que han existido sobre la
materia a lo largo de estos años, tanto por parte del Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, así como por
parte del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria.
En base a ello, junto a lo desarrollado por parte de la doctrina, buscamos resaltar
y diferenciar los aciertos y desaciertos contenidos en dichos pronunciamientos.
De esta manera, buscamos establecer que, a nuestro criterio, dicho principio debe
ser interpretado considerando los siguientes parámetros interpretativos: i)
“inducir”, debe ser considerado como convencer y determinar la comisión del acto
ilegal, de manera objetiva y fácticamente comprobable; ii) “acto ilegal” es solo
norma de rango de ley; iii) para acreditar una inducción a cometer un acto ilegal,
se deben presentar pruebas suficientes que constaten una relación causal entre
la visualización de la publicidad y un aumento en la comisión del acto ilegal, y; iv)
una modalidad de inducción a cometer actos ilegales sería convencer al
destinatario que dicha conducta no es ilegal y que, en base a ello, este la replique. / By means of this research, we seek to analyze and criticize the main existing
pronouncements on the Principle of Social Adequacy in the modality of inducement
to commit illegal acts. For this purpose, we will evaluate the pronouncements issued
under the rules that have existed on the matter over the years, both by the National
Institute for the Defense of Competition and Protection of Intellectual Property, as
well as by the National Council for Advertising Self-Regulation.
On this basis, together with what has been developed by the doctrine, we seek to
highlight and differentiate the rights and wrongs contained in such pronouncements.
In this way, we seek to establish that, in our opinion, such principle must be
interpreted considering the following interpretative parameters: (i) "inducing", must
be considered as convincing and determining the commission of the illegal act, in
an objective and factually verifiable manner; (ii) "illegal act" is only a norm of the
rank of law; (iii) in order to prove an inducement to commit an illegal act, sufficient
evidence must be presented to prove a causal relationship between the
visualization of the advertising and an increase in the commission of the illegal act,
and; (iv) a modality of inducement to commit illegal acts would be to convince the
recipient that such conduct is not illegal and that, based on this, the recipient would
replicate it. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.4239 seconds