Spelling suggestions: "subject:"derecho y sociedade"" "subject:"ferecho y sociedade""
1 |
Derecho, ciencia, tecnología : modelos y decisiones de regulaciónRodotà, Stefano 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
2 |
Informalidad y derechoArce Ortíz, Elmer Guillermo 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
3 |
Una mirada a la caverna : el enojo como catalizador de justiciaJara Plaza, José María de la 23 July 2018 (has links)
Durante cientos de años el Derecho ha propuesto un guion de ficción, según el cual las decisiones
legales se basan únicamente en los hechos y la ley aplicable. El objetivo de este trabajo es enfrentar
dicha creencia popular. Las decisiones de jueces, árbitros y jurados se ven influenciadas por
emociones, atajos cognitivos, el ambiente que los rodea, entre otros factores. Así, buscamos
demostrar que la inserción de aspectos de la psicología cognitiva y biología a los modelos de
comportamiento humano logra mayor capacidad predictiva, comprobar la existencia de heurísticas,
sesgos y emociones que afectan la toma de decisiones de los individuos y reflexionar sobre las
herramientas otorgadas a los jueces para cumplir con su función. Para ello, nos valemos de los
instrumentos desarrollados por la Psicología Cognitiva y Psicología Evolucionista, con énfasis en el
Appraisal Tendency Framework, para indagar, a través de estudios propios y de terceros, en la influencia
de atajos cognitivos en las decisiones legales (y, específicamente, el impacto del enojo en las decisiones
de responsabilidad civil). A partir de ello concluimos que el enojo es un catalizador de justicia; una
emoción asociada a la tendencia a responsabilizar al infractor, compensar a la víctima y, en general,
brindar el impulso necesario para luchar contra lo que consideramos injusto. / Tesis
|
4 |
Derecho y SociedadDerecho & Sociedad 10 April 2018 (has links)
Reseña de actividades desarrolladas por la Asociación Civil Derecho y Sociedad, a lo largo de su permanencia-dentro de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú vinculadas a la sociedad en general, algunas ligadas al campo jurídico, mientras que otras tuvieron un sentido altruista.
|
5 |
El Tribunal Constitucional frente a las ordenanzas regionales y locales que buscan tutelar el derecho al medio ambienteOlivera Torres, Helmut Andrés 22 November 2017 (has links)
Con la presente Tesis se han identificado diversas críticas a la labor del Tribunal
Constitucional, las cuales lo califican como un ente jurisdiccional esencialmente
formalista al momento de resolver los procesos de inconstitucionalidad contra
ordenanzas regionales y locales que fueron expedidas para proteger el derecho al medio ambiente, toda vez que antes de apelar al principio de protección a los derechos humanos se sirve del principio de competencia para declarar la invalidez de las mismas. Frente a ello, la presente Tesis identifica el problema implícito en lo señalado, bajo la siguiente pregunta:¿Debe el Tribunal Constitucional tutelar el derecho al medio ambiente declarando la invalidez de ordenanzas regionales y/o locales que buscan proteger el mencionado derecho pero que contravienen el principio de competencia? Ante tal pregunta, la hipótesis del presente trabajo es que el Tribunal Constitucional ejerce un rol de tutela del derecho al medio ambiente, al declarar la invalidez de las ordenanzas regionales y/o locales viciadas de incompetencia que buscan proteger el mencionado derecho cuando –adicionalmente- exhorta a las entidades competentes para actuar a favor del mismo. Para demostrar la referida hipótesis, bajo una visión jurídica y de las ciencias políticas, con la presente Tesis se desarrolla el correspondiente Objetivo General, el cual consiste en demostrar que el Tribunal Constitucional debe ejercer el rol de garante del derecho al
medio ambiente al declarar la invalidez de ordenanzas regionales y/o locales que
buscaban proteger el referido derecho pero que se encontraban viciadas de
incompetencia, siempre y cuando exhorte a los entes competentes para que cumplan con su labor de tutela del derecho al medio ambiente en el marco de sus competencias. Para llegar a tal fin general, en el desarrollo del presente trabajo se abordan los siguiente Objetivos Específicos: Específico 1: Demostrar que los pronunciamientos del Tribunal Constitucional tienen repercusiones en la resolución de conflictos sociales al resolver controversias relacionadas al derecho al medio ambiente. Específico 2: Demostrar que el Tribunal Constitucional, al tomar conocimiento de los procesos de inconstitucionalidad iniciados entre los años 2005 al 2016 contra ordenanzas regionales y/o locales expedidas para proteger derechos
humanos en general y, en específico, el derecho al medio ambiente, en algunos
casos resolvió la controversia únicamente apelando al principio de competencia
y en otros apelando también al principio de garantía de los derechos humanos.
Específico 3: Demostrar que el hecho que el Tribunal Constitucional haya apelado al principio de competencia al analizar la validez de las ordenanzas regionales y locales que buscan proteger el derecho al medio ambiente tiene tanto una justificación jurídica como también una explicación política. Específico 4: Demostrar que resulta correcto que el Tribunal Constitucional no deje de aplicar el principio de competencia, por más que la norma viciada de incompetencia busque proteger el derecho al medio ambiente. Específico 5: Demostrar que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha desarrollado diversos criterios que permiten hacer compatible el principio de
garantía de los derechos humanos con el principio de competencia tanto a nivel
argumentativo como a nivel decisorio. Sobre esto último, se busca demostrar que las sentencias que declaran la inconstitucionalidad de una ordenanza regional o local también podrán proteger el derecho al medio ambiente si es que se exhorta a los entes a cumplir con sus competencias sobre la materia. / Tesis
|
6 |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiarTorres Ventura, Briceyda Anali 09 May 2023 (has links)
El presente artículo, tiene como objetivo determinar las consecuencias jurídicas
y sociales de la inadecuada calificación entre violencia familiar y conflicto familiar;
es así que, contribuirá con generar conceptos que identifiquen determinadas
posiciones para la adecuada aplicación salvaguardando el desarrollo de la
sociedad y de la familia.
En el Perú, no se encuentra definido el concepto de conflicto familiar, sin
embargo, existen leyes que hacen referencia de manera teórica al concepto de
violencia, como por ejemplo la Ley N° 30364, en donde define el término
violencia e identifica y diferencia entre violencia contra las mujeres y violencia
contra los integrantes del grupo familiar.
En esa misma línea, contamos con diverso marco jurídico internacional que nos
brinda soporte legal respecto al concepto de violencia contra la mujer e
integrantes del grupo familiar, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
Declaración de Naciones Unidas sobre eliminación de violencia sobre la mujer;
Convención sobre la eliminación de violencia sobre la mujer; Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW,
Convención sobre los Derechos del Niño; Convención internacional sobre toda
discriminación racial, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer – “Convención de Belém Do Pará”, entre
otros.
Como bien hemos señalado, no se cuenta con una base jurídica que delimite
dichos términos, lo cuales son aplicados sin considerar sus diferencias por lo
que, mediante el presente estableceremos las consecuencias jurídicas y sociales
que genera no establecer unmarco normativo específico, doctrinario que permite
el análisis de hechos que se presentan en nuestra sociedad. / This article aims to determine the legal and social consequences of the
inadequate interpretation between family violence and family conflict; Thus, it will
contribute to generate concepts that identify certain positions for the proper
application, safeguarding the development of society and thefamily.
In Peru, the concept of family conflict is not defined, however, there are laws that
theoretically refer to the concept of violence, such as Law No. 30364, where it
defines the term violence and identifies and differentiates between violence
against women and violence against members of the family group.
Along the same lines, we have a diverse international legal framework that
provides us with legal support regarding the concept of violence against women
and members of the family group, such as the International Covenant on Civil
and Political Rights and the International Covenant on Economic, Social and
Cultural Rights; United Nations Declaration on the elimination of violence against
women; Convention on the elimination of violence against women; Convention
on the elimination of all forms of discrimination against women CEDAW,
Convention on the Rights of the Child; International Convention on all racial
discrimination, Inter-American Convention to prevent, punish and eradicate
violence against women - "Convention of Belém Do Pará", among others.
As we have pointed out, there is no legal basis that delimits these terms, which
are applied without considering their differences, so that, through this document,
we will establish the legal and social consequences generated by not establishing
a specific normative framework, doctrinaire that allows the analysis of facts that
occur in our society. / Trabajo académico
|
7 |
El sistema jurídico de cooperación entre el Estado Peruano y las confesiones religiosas: críticas a la normativa nacional vigente y propuestas de reforma para el desarrollo de los convenios de colaboraciónEstela Vargas, Diego Alonso 30 May 2019 (has links)
El análisis del vínculo entre el Estado y la religión implica acercarse a cómo se articulan
los roles que cumplen dentro de la sociedad de acuerdo a sus particulares enfoques y
fines. Dicho objeto de estudio no es ajeno al Derecho, ya que la forma de organizar las
relaciones que deben existir entre ambas instituciones es un aspecto importante del
Derecho Constitucional y forma parte de la base de una buena organización social.
En esta dirección, la tarea de regular los distintos ámbitos de la libertad religiosa ha
venido contemporáneamente explicándose a partir de la invocación de una serie de
pautas específicas, o principios, que buscan garantizar la neutralidad estatal ante el
desenvolvimiento de este derecho, respetando la igualdad de todos sus protagonistas, y
teniendo por objetivo último la adecuada realización de la libertad religiosa en el marco de
aquello que se entiende por Estado Constitucional, el cual se asienta en la dignidad de la
persona humana, los derechos humanos y las normas de convivencia democrática.
Así las cosas, estas preocupaciones se plasman en la disciplina del Derecho Eclesiástico
del Estado, en cuyo espacio doctrinario se han trazado y desarrollado unos principios
informadores o inspiradores de la actitud del Estado ante el fenómeno religioso, dentro de
los cuales está el de cooperación, materia de investigación central del presente trabajo.
En el Perú, el principio de cooperación está regulado por un sistema de normas jurídicas,
al cual pertenece el artículo 50° de la Constitución Política de 1993; el Acuerdo entre la
Santa Sede y la República del Perú de 1980; y las disposiciones respectivas de la Ley N°
29635 de libertad religiosa y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-
2016-JUS. Todas estas fuentes jurídicas son revisadas y analizadas en esta tesis
Sin perjuicio de ello, centramos nuestra atención el artículo 15° de la mencionada ley, el
cual se refiere a los convenios entre las confesiones religiosas y el Estado. A pesar que
esta norma ha estado vigente desde diciembre del 2010, el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, -entidad encargada de coordinar y promover la libertad religiosa en
el país, así como las relaciones entre el Poder Ejecutivo y las confesiones religiosas, a
través de su Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa-, no ha registrado ningún
convenio de cooperación en virtud del referido artículo 15° hasta el día de hoy; lo cual nos
invita a pensar que esta disposición normativa adolece de ciertos defectos de formulación
que dificultan la generación de los acuerdos aludidos.
Sobre el particular, planteamos algunas propuestas de reforma, a fin de contribuir a
mejorar la regulación normativa sobre la colaboración entre el Estado y las entidades
religiosas ubicadas en nuestro país, especialmente las distintas a la católica, pues, de
esta manera, creemos que se garantizaría, de una mejor forma, el ejercicio de la libertad
religiosa en un Estado democrático como el peruano.
|
8 |
Direito e Risco: do Consumo ao AmbienteMarques, Carlos Alexandre Michaello 22 December 2014 (has links)
Submitted by Maicon Juliano Schmidt (maicons) on 2015-05-21T12:27:18Z
No. of bitstreams: 1
Carlos Alexandre Michaello Marques.pdf: 1051825 bytes, checksum: 0bc97290ee90bc698b2bb0d739f4135a (MD5) / Made available in DSpace on 2015-05-21T12:27:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Carlos Alexandre Michaello Marques.pdf: 1051825 bytes, checksum: 0bc97290ee90bc698b2bb0d739f4135a (MD5)
Previous issue date: 2014-12-22 / Nenhuma / A presente Dissertação tem como tema de investigação “Direito e Risco: do Consumo ao Ambiente”. Para tanto, essa temática foi delimitada através da investigação sobre a capacidade do Direito a partir de uma leitura Sociológica e Antropológica de compreender e promover aprendizagem nas questões que envolvem o Risco como elemento decorrente do Consumo e que externa suas consequências ao Ambiente. Neste sentido, se direcionou a responder ao problema de saber: em que medida é possível e necessária respostas às deficiências epistêmicas e relacionais do Direito em face do Risco que transpassa do Consumo ao Ambiente na sociedade contemporânea? O objetivo geral foi oferecer uma nova racionalidade que permita ao Direito romper com a racionalidade positivista e a matriz dogmática, passando a compreender um ambiente complexo que se apresenta na Sociedade Contemporânea, com riscos que transpassam do Consumo ao Ambiente. Os objetivos específicos foram elencados na medida em que se necessitava estruturar a investigação em diversos conceitos, elementos e fenômenos da modernidade, a saber: dimensionar o processo Modernidade/Pós-modernidade, em especial acerca da tecnologia, complexidade e racionalidade; investigar as contribuições da Teoria Política da Sociedade de Risco à crítica da ciência moderna e da Teoria Social da Estruturação aos conceitos de Modernidade e Identidade; debater a discussão do locus das Revoluções Industriais, Comercial e de Consumo e suas implicações no processo de Globalização e do Capitalismo; identificar as imbricações da tríade, Consumo, Cultura e Risco na Sociedade Contemporânea; dialogar com as bases teóricas da Sociologia e da Antropologia nos aspectos do Ambiente, da Economia, do Consumo e de uma Cultura do Risco; analisar as possíveis deficiências do Direito no cenário de Riscos do Consumo ao Ambiente; e por fim sintetizar a possibilidade de respostas necessárias ao Direito com vetor de Racionalidade Ambiental sob o prisma de aportes sociológicos e antropológicos superando a racionalidade positivista, através da aprendizagem proporcionada pela dualidade das estruturas sociais. A metodologia consiste no método dialético e estruturacionista, com a prevalência do segundo, uma perspectiva que considera a dualidade da estrutura e o afastamento dos radicalismos teóricos, propondo uma análise sintagmática e paradigmática com capacidade reflexiva, de monitoramento e cognoscitiva. Assim, chegou-se à guisa de conclusão que através da Racionalidade Ambiental, que pressupõe uma Epistemologia Ambiental assumidamente inclinada à inserção do social, surge a possibilidade de preencher, enquanto resposta, as deficiências relacionais e epistêmicas do Direito, permitindo um processo de aprendizagem contínuo, reflexivo e monitorado na sociedade contemporânea, rompendo com o dogmatismo e a racionalidade positivista de normatização, regulação e regulamentação. / El presente tema de disertación es “Derecho Y Riesgo: del consumo el ambiente”. El trabajo se limitó a la investigación sobre la capacidad de lo Derecho de, a través de una lectura sociológica y antropológica, comprender y promover el aprendizaje en cuestiones relativas a lo riesgo como resultado del consumo y generador de consecuencias ambientales. En este sentido la cuestión de pesquisa fue: ¿hasta qué punto es posible y necesario respuestas a deficiencias epistémicas y relacionales del Derecho frente el riesgo que traspasa del consumo a el ambiente en la sociedad contemporánea? El objetivo general fue ofrecer una nueva racionalidad que permita a lo Derecho rotura con la racionalidad positivista y la matriz dogmatica, pasando a comprender el ambiente complejo que se presenta en la Sociedad Contemporánea, con riesgos que traspasan del Consumo el Ambiente. Los objetivos específicos catalogados como necesarias para la investigación fueran: las dimensiones del proceso de la modernidad/posmodernidad, particularmente sobre tecnología, complejidad y racionalidad; investigar las contribuciones de la Teoría Política de la Sociedad del Riesgo a la critica a la ciencia moderna y de la Teoría Social de la Estructuración a los conceptos de Modernidad y Identidad; discutir la discusión del locus de las Revoluciones Industriales, Comerciales y de Consumo, y sus implicaciones en el proceso de la globalización y el capitalismo; identificar el impacto de la tríada, consumo, Cultura y riesgo en la sociedad contemporánea; el diálogo con las bases teóricas de la sociología y la antropología en los aspectos de medio ambiente, la economía, el consumo y una cultura de riesgo; analizar las posibles carencias de la ley en establecer el entorno de los riesgos del consumo; y finalmente sintetizar la posibilidad de que las respuestas necesarias para el derecho con el vector de racionalidad ambiental bajo el prisma de contribuciones sociológicas y antropológicas superando la racionalidad positivista, a través de la dualidad de las estructuras sociales de aprendizaje. La metodología consiste en el método dialéctico y estruturacionista, con el predominio del segundo, una perspectiva que considera que la dualidad de la estructura y la eliminación de los teóricos radicales, proponiendo un análisis sintagmática y paradigmática con capacidad reflexiva y supervisión cognoscitiva. Por lo tanto, fue a modo de conclusión que a través del medio ambiente la racionalidad, que presupone que una epistemología ambiental inclinado abiertamente a la inserción social, surge la posibilidad de rellenar, respuesta, a las deficiencias relacionales, permitiendo un proceso epistémico del derecho de continuo aprendizaje, reflexivo y monitoreados en la sociedad contemporánea, rompiendo con la racionalidad positivista de la legislación, reglamentación y normalización.
|
9 |
Critical analysis of Comparative Law. Interview with Tom Ginsburg / Análisis crítico del Derecho Comparado. Entrevista a Tom GinsburgBendezú Medina, Samuel H. 12 April 2018 (has links)
In this interview, the professor Tom Ginsburg addresses Comparative Law, the conditions for its study, its influence in capitalism, as well as his comparative studies over the constitutions, especially, of Latin American ones. He also addresses the conceptions that societies have about the relationship between Law and society, the moment of the creation of a Constitution, the factors involved in it and the perception of the judges and their decisions. / En la presente entrevista, el profesor Tom Ginsburg comenta acerca del Derecho Comparado, de las condiciones para su estudio, de su influencia en el capitalismo, así como sus estudios comparados sobre las constituciones, en especial, de las latinoamericanas. También comenta las concepciones que las sociedades tienen acerca de la relación entre el Derecho y la sociedad, el momento de la creación de una Constitución, los factores involucrados en ella y, sobre la percepción de los jueces y sus decisiones.
|
10 |
Responsabilidad social empresarial como mecanismo que coadyuva al derecho en el cumplimiento normativo de estándares laborales de las empresas privadas del PerúKu Malatesta, Jorge Miguel 14 December 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación académica se centra en el desarrollo de la noción de la
responsabilidad social, la cual a lo largo del a lo largo del tiempo y debido a su mayoritaria
ejecución por parte del sector privado se le conoce también como responsabilidad social
empresarial y/o responsabilidad social corporativa, cuyo origen se ha manifestado desde la
década de de 1950 hasta nuestros días y donde actualmente algunas organizaciones la relacionan
con la denominada “Sostenibilidad”. Consecuentemente, se indagará en cómo, a través de la
historia, estas nociones y opiniones desarrolladas por diversos autores coadyuvarían al derecho,
el cual es considerado en este trabajo como un pilar esencial y vinculante de la responsabilidad
social, en el adecuado cumplimiento de normativa reguladora, valiéndose del concepto de
sostenibilidad para incentivar mediante, la autorregulación a la mejora del accionar corporativo
en nuestro país. Asimismo, se indicará cómo estas nociones y teorías, las mismas que todavía se
encontrarían en vías de desarrollo, se vienen ejecutando de manera voluntaria por parte de
algunas empresas y corporaciones del Perú, las mismas que cuentan con una sólida base en el
respeto de los derechos fundamentales, como es el derecho laboral. Por tal motivo, se analizará la
vinculación entre el derecho y la responsabilidad social para lograr el adecuado cumplimiento
normativo en materia laboral mediante la descripción y análisis de un caso de éxito en el rubro
de la gran minería, tal como es el caso de Minera Antamina, que mediante la autorregulación ha
desarrollado políticas sostenibles , las mismas que vienen contribuyendo a la mejora de
estándares y reducción de la informalidad laboral en el ámbito corporativo. Estas acciones de
analizarse y relacionarse adecuadamente, pueden fomentar el desarrollo de una sociedad más
equitativa y sostenible para las actuales y próximas generaciones.
|
Page generated in 0.063 seconds