• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 380
  • 32
  • 15
  • 13
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 448
  • 448
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 225
  • 187
  • 130
  • 86
  • 77
  • 67
  • 64
  • 63
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Intervenciones urbanas sostenibles como respuesta a la fragmentación en los sectores 4 y 5 del distrito de Pimentel

Vasquez Alvines, Hiriana Renata January 2023 (has links)
La investigación se enfocó en proponer una red de intervenciones urbanas sostenibles que ayuden a contrarrestar la fragmentación urbana en los sectores 4 y 5 del distrito de Pimentel con el fin de lograr un impacto positivo, puesto que, se observa la ocupación de los asentamientos humanos en una zona natural. En este marco, se diagnosticó el estado actual de la estructura urbana, a partir de su crecimiento, aspecto social y económico. Para luego, conocer los elementos naturales del entorno e identificar qué principios del urbanismo sostenible establecer en los sectores para posteriormente desarrollar un master plan que propicie la integración urbana. De modo que se hizo una investigación descriptiva y propositiva con un análisis mixto, para lo cual se utilizó la observación y análisis documental de diferentes fuentes sobre urbanismo sostenible. Concluyendo que este tipo de intervenciones beneficia a los ciudadanos, habitando un barrio con compacidad, complejidad, eficiencia metabólica y cohesión social.
172

El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)

Cordisco, Marina 07 April 2017 (has links)
Actualmente, existe en la sociedad una preocupación creciente por lograr un equilibrio entre crecimiento económico y medio ambiente. Desde hace algunas décadas, se vienen manifestando en el mundo ciertos cambios que afectan a las zonas rurales. Estas transformaciones inciden en el desafío de pensar alternativas productivas que proyecten y hagan perdurar a la población rural en sus establecimientos, evitando el éxodo y comprometiendo la permanencia de los jóvenes, a partir de la incursión en actividades que encuentren innovadoras, aun cuando pudieran resultarles desafiantes por el tipo de saberes y capacidades necesarias para desarrollarlas con éxito. El presente trabajo propone considerar la multifuncionalidad y el trabajo en red sobre una nueva actividad productiva, complementaria a la habitual agricultura y ganadería de la región, como lo es el agroturismo. A pesar de ser una actividad reciente en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires), la zona seleccionada muestra un promisorio desarrollo, en este sentido. Así, han surgido algunos emprendimientos exitosos en la búsqueda de mejorar los beneficios económicos del productor agropecuario y de mantener las instalaciones de los establecimientos rurales. Se trata de pequeñas y medianas empresas familiares que se han asociado para mejorar su competitividad dentro del programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, conformando el grupo Cortaderas II, las cuales han sido seleccionadas como unidad de análisis. Siguiendo una estrategia de investigación exploratoria, se proponen modelos y herramientas de las Ciencias de la Administración, de forma de viabilizar la gestión agroturística del grupo, en el marco del Desarrollo Sustentable. Los resultados obtenidos permiten inferir que debidamente capacitados y organizados bajo la forma de trabajo en red, los productores pueden encontrar, en este tipo de turismo, nuevas perspectivas de desarrollo y de diversificación para sus productos, y encuadrar las relaciones instituidas entre ellos dentro del concepto de coopetición, además de posibilitar la generación de beneficios sustentables para la comunidad. / Our modern society has recently developed a growing concern to reaching equilibrium between economic growth and environment care. For the past decades changes affecting rural areas and production patterns have been emerging. These transformations have direct incidence in the challenge of thinking on new production alternatives whose aim is to settle permanently rural population on their farming environments, avoiding exodus and mainly promoting the youth inclusion through innovative activities which even though too challenging on regards of knowledge and skills demands, may be performed successfully by them. The aim of this paper is to consider the multifunctionality and networking on developing a new and innovative activity, the agrotourism as complementary to the usual agricultural activities in a specific area. Despite the fact that it is a newly performed activity in Coronel Suarez Department (Buenos Aires) it shows promising results within the region. Thus some successful experiences have been conducted which resulted on income improvement and maintenance of the actual farming systems. The production units that were considered in this study were small to medium size familiar farms that were working together within a national programme, Cambio Rural, launched by National Institute for Technology and Agriculture and the National Ministry of Agriculture. They were included in a group named Cortaderas II. Following an exploratory research strategy, models and tools from the Management Science are proposed as a mean to make agrotourism feasible for the group under the concepts of sustainability. The obtained results allow us to infere that under proper training and organization in networks, farmers can find in agrotourism, new development perspectives by means of diversifying production and framing the given relations under the concept of coopetition with final positive impact on sustainable benefits for the whole community.
173

Estabilidad y sustentabilidad de los sistemas agropecuarios mixtos en el sudoeste bonaerense : análisis económico de un caso en el partido de Guaminí

Lageyre, Luis Emanuel 22 August 2013 (has links)
A partir de un estudio de caso de un sistema agropecuario del partido de Guaminí (SO de provincia de Buenos Aires) se planteó como objetivo analizar el comportamiento productivo económico de un sistema mixto durante doce campañas, para evaluar la estabilidad de cada subactividad, su relación con las precipitaciones y sus implicancias en la sustentabilidad de la empresa. El estudio económico se efectuó mediante la aplicación del modelo de Costeo por Absorción plena, determinando el resultado económico (RE) de ganadería y agricultura (considerando sus subactividades). El análisis de los resultados productivos, permitió reflejar que la producción de carne fue más estable con un CV menor (17,85%) que el girasol (35,57%) y trigo (48,08%). Esto implica una previsibilidad de la invernada dentro de la empresa, en mayor medida que la agricultura. A pesar de ello, la variabilidad del RE fue muy diferente, la ganadería de invernada presentó un CV: 153,72%, girasol: 96,43% y trigo: 117,34%. El RE promedio de la invernada resultó negativo, mientras que el resultado global acumulado fue positivo, indicando que la empresa generó excedentes en el período, debido en gran medida a la agricultura. El sistema fue favorecido por la fertilidad generada a partir de las pasturas, considerando que se trata de un planteo sin fertilización con buenos niveles productivos. Se intentó reflejar el impacto que tendría la cuantificación económica del Nitrógeno (N) que aportaron las pasturas (efecto pasturas: EPa) sobre los RE. Se determinó que su inclusión en el análisis logró reflejar económicamente el EPa, en la posterior actividad agrícola mejorando el RE de la invernada. Se verificó que ninguna subactividad tuvo correlación con las precipitaciones anuales, aunque si hubo relación con su distribución en el año. Se destacaron las lluvias de octubre y noviembre como influyentes en el RE del girasol, en el global del sistema, en trigo y en menor medida en la invernada. El desempeño sustentable, se evaluó por el método de trayectoria. Los indicadores utilizados fueron divididos en ambientales y socio-económicos. Se destacaron como principales fortalezas, una leve reducción del balance negativo de carbono y aumento del balance positivo de nitrógeno. Por otra parte, mantuvo la eficiencia de uso de energía, redujo el riesgo de contaminación por plaguicidas y el impacto sobre el hábitat. Además, aumentó los índices de agrodiversidad y eficiencia de uso de agua. Dentro de los indicadores socioeconómicos logró incrementar el ingreso, mejorando el RE y mantuvo los demás indicadores, marcando un sistema estable. Sin embargo, se advirtió un aumento en el riesgo de erosión hídrica y eólica. Además incrementó el balance de gases efecto invernadero, como así también se elevó el riesgo de intervención del hábitat levemente. La seguridad laboral (empresario y empleado) como la viabilidad de la sucesión, fueron críticas en el sistema. La ganadería estaría contribuyendo a la sustentabilidad del sistema, a partir de su estabilidad productiva, el efecto que produce sobre la agrodiversidad, el balance de N y la posibilidad de realizar una agricultura de bajos insumos (menor riesgo de contaminación por plaguicidas). / On the basis of a case study in an agricultural system in the District of Guaminí (SW of Buenos Aires Province), it was planned to analyze the economic and productive behaviour of a mixed system during twelve seasons, to evaluate the stability of each sub-activity, their relationship to rainfall and their connection to the farm sustainability. The economic study was carried out by applying the full Absorption Costing model, to determine the livestock and agriculture economic result (ER) (considering their sub-activities). The analysis of the productive results reflected that meat production was more stable with an inferior VC (17,85%) than sunflower (35,37%) and wheat (48,08%). This implies that fattening of the company is more predictable than agriculture. In spite of this fact, ER predictability was very different, fattening livestock presented a VC: 153,72%; sunflower: 96,43%; and wheat: 117,34%. The fattening ER average proved negative, while the global aggregated result was positive, showing that the company developed surplus in the period, due to agriculture to a great extent. The system prospered by the fertility generated in the grazing lands, considering the soil was not fertilized with convenient productive levels. It was attempted to reflect the impact of Nitrogen (N) economic quantification provided by the grazing lands (grazing lands effect: GLe) on the ER. It was determined that its incorporation in the analysis reflected GLe economically, in the subsequent agricultural activity, improving the fattening ER. It was verified that no sub-activity was correlated to the annual rainfall, although there was a connection with its yearly distribution. Rainfall during October and November was distinguished as influential in sunflower ER, in the overall system, in wheat and, to a lesser extent, as regards fattening. The sustainable performance was evaluated by means of the path method. Indicators used were divided in environmental and socio-economic ones. The main strengths distinguished were a mild reduction in carbon negative balance and an increase in nitrogen positive balance. On the other hand, the energy efficiency was kept, the risk of pollution by pesticide was reduced, as well as the impact over the habitat. Furthermore, the agrodiversity and water use efficiency indexes were increased. Within the socio-economic indexes, the income was increased by improving ER and the remaining indexes were maintained, indicating a stable system. However, an increase in hydric and aeolian erosion was noted. Furthermore, the balance of greenhouse gasses increased, as well as the risk of habitat interference, even if mildly. Labor safety (employer and employee) as the sequence viability were critical in the system. Livestock would contribute to the system sustainability, through its productive stability, its effect over agrodiversity, the N balance and the possibility of low consumption agriculture (less risk of pollution by pesticide).
174

Riesgo asociado a eventos extremos de precipitación en Mar del Plata : estrategias para una gestión sustentable

Pontrelli Albisetti, Melisa 10 August 2018 (has links)
La localidad de Mar del Plata se encuentra emplazada en la finalización del sistema de Tandilia siendo la ciudad más al sudeste de la República Argentina. Esta característica hace que se encuentre más expuesta que otras urbes a la intensidad de fenómenos climáticos como las Sudestadas y las tormentas. En la presente investigación, se realizó un estudio integral del área sobre la variabilidad climática en el espacio urbano de la ciudad y sus efectos derivados de los eventos extremos de precipitación. El objetivo principal de esta investigación fue estudiar el clima local de Mar del Plata en sus distintas escalas de tiempo para poder evaluar los efectos de la variabilidad del clima como son los extremos de precipitación para luego, identificar las zonas con mayor riesgo a padecer inundaciones. Para el estudio de la variabilidad climática en Mar del Plata se analizaron 45 años de registros meteorológicos diarios. Se aplicaron distintas escalas temporales de análisis: decádica, interanual y estacional con el objetivo de caracterizar el comportamiento temporal de las variables de temperatura del aire, humedad relativa, precipitaciones y velocidad máxima del viento. La temperatura del aire disminuyó 0.2 °C mientras que la velocidad máxima del viento se redujo 7 km/hˉ¹. La humedad relativa presentó períodos más húmedos que secos aunque la tendencia de la misma es negativa para todo el período de estudio. La presión se caracterizó por tener una marcada tendencia positiva. En cuanto al régimen pluviométrico, se encontró que a partir de la década del ’70 las fluctuaciones entre períodos secos y húmedos fueron mayores. El análisis de los elementos del clima y sus tendencias ha demostrado que existe una gran variabilidad climática en la región. La climatología de tormentas fue importante a la hora de determinar los extremos de precipitación, es decir, a aquellos valores que se encuentran fuera de la normalidad climática. Para ello se implementaron medidas de posición no central a partir del método de percentiles. Se establecieron umbrales de precipitación extrema (33.9 mm) y extraordinaria (66.7 mm) donde el análisis de los mismos estableció que los eventos extremos disminuyeron mientras que los extraordinarios aumentaron. Se constató a partir de la consulta de archivos periodísticos de la base de datos DESINVENTAR, que Mar del Plata padece inundaciones severas a partir de 40 mm de precipitación. La combinación de valores superiores al mencionado con anterioridad junto con vientos del cuadrante NE y SE generan los mayores anegamientos y daños materiales. Finalmente, se relacionó cómo los eventos extremos y extraordinarios impactan en el ejido urbano de la ciudad a partir del estudio del riesgo, con el objetivo de proponer estrategias de prevención y mitigación para cada área del ejido urbano las cuales serían efectivas a la hora de elaborar una propuesta de gestión integrada para los eventos extremos de precipitación para la ciudad. En Mar del Plata, el riesgo a inundaciones presentó valores desde muy bajo a moderado especialmente en invierno debido que los extremos son relativamente menores que en el resto de las estaciones del año. Las categorías más altas de riesgo disminuyen desde el centro hacia la periferia, dado principalmente por los bajos valores de vulnerabilidad junto con las zonas más deprimidas y la escasez de obras de infraestructura pluvial. Dada la importancia política, social y económica de la ciudad de Mar del Plata, los resultados de la presente investigación constituyen un aporte valioso para el conocimiento, comprensión, y correcto funcionamiento del clima en el área de estudio. Los resultados obtenidos, así como las propuestas, serían de gran utilidad para las autoridades locales a la hora de diseñar estrategias de adaptación y mitigación a la variabilidad climática. / The city of Mar del Plata is located on the Tandilia system being the most south-eastern city of Argentina. This feature makes it more exposed than other cities to the intensity of climatic phenomena such as ‘Sudestadas’ and storms. This research relied on an integrated study of climate variability in the city and its effects, derived from extreme precipitation events. The objective of this thesis was to study the climate of Mar del Plata based on different time scales in order to evaluate the impacts of extreme events. Once this information was obtained, an identification of the riskiest flood areas was carried out. For the study of climate variability in Mar del Plata, 45 years of daily meteorological records were analysed. Different analysis of time scales were applied: decadic, interannual and seasonal in order to characterize the temporal behavior of air temperature, relative humidity, precipitation and maximum wind speed. Over the 45 years, the air temperature decreased by 0.2 ° C while the maximum wind speed was reduced by 7 km/hˉ¹. The relative humidity showed more humid periods than dry ones, although, the trend was negative for the whole period of study. The pressure was characterized by a marked positive trend. As for the pluviometric regime, it was found that since the 1970s, fluctuations between dry and wet phases were greater. The analysis of climate elements and their trends has shown that there is great climate variability in the region. The study of storms was extremely important and determined that the precipitation values were above the normal range. Furthermore, thresholds of extreme (33.9 mm) and extraordinary (66.7 mm) precipitation were obtained by calculating percentiles. The results showed that the extreme events diminished while the extraordinary ones increased. In addition, these results were supplemented with information from newspapers which clearly showed that Mar del Plata suffers from severe floods above 40 mm of precipitation. The combination between extreme rainfall events and strong winds from the NE and SE increases floods and exacerbates infrastructure damage. Finally, a correlation of how extreme and extraordinary events have impacted on the city was drawn. In Mar del Plata, the risk of floods was very low to moderate in winter because the extremes are less frequent than in the other seasons. The risk to an area increased the further it was from the centre towards the periphery of the city. This is due to lower altitude and the lack of drainage infrastructure.
175

Sostenibilidad y gobierno corporativo de las Cajas municipales de ahorro y crédito del Perú

Meza Basagoitia Aaron Antonio, Francia Dávila Jorge André Jesús, Bustamante Arce Ronald Henry January 2018 (has links)
El objetivo principal de este trabajo de investigación es explicar por qué los modelos de gobierno corporativo y crecimiento por reinversión de capital que han venido aplicando con éxito las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), no se ajustarían al nuevo escenario competitivo de la industria microfinanciera. Este estudio del sistema CMAC es relevante debido a la importancia de estas instituciones en la industria microfinanciera y por su rol cumplido a lo largo de 37 años, como un modelo innovador para reducir la exclusión financiera en poblaciones con escasos recursos, patrimonio y sin historia financiera: las Cajas Municipales son las instituciones pioneras en las microfinanzas auto sostenibles y han tenido un decisivo rol como sostén financiero del crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) como de actividades generadoras de ingreso de la población menos favorecida. Pese a su gran éxito, las CMAC vienen enfrentando en los últimos 10 años, un periodo de desaceleración en sus colocaciones enfrentando una mayor competencia en la industria como resultado del ingreso de la banca múltiple a través de la adquisición de otros operadores microfinancieros. El modelo de crecimiento por reinversión de utilidades, que deben además ser compartido con las municipalidades propietarias, establece rígidos límites a su capacidad de apalancamiento. El gobierno corporativo que le brindó estabilidad a lo largo de su historia, parece no ajustarse a las velocidades actuales de esta industria. El efecto resultante es la pérdida de participación relativa en el mercado y de márgenes para reinvertir. A través de la metodología de validación por especialistas, empleada en la presente investigación, se pretende responder la hipótesis general de que el actual modelo corporativo de las CMAC, cerrado y basado en la reinversión de sus beneficios, está restando competitividad al sistema en la industria microfinanciera poniendo en riesgo su sostenibilidad. El análisis comprende cuatro componentes. Primero, el conocimiento de cómo se ha reestructurado la industria microfinanciera y cuáles son los otros actores relevantes en la actualidad. Segundo, la situación actual del sistema CMAC del Perú y su participación en la industria microfinanciera. Tercero, la identificación de los hitos fundamentales del desarrollo del sistema CMAC, los factores de impulso comunes y la diferenciación entre las cajas. Por último, las alternativas en la agenda corporativa del sistema como conjunto.
176

El metabolismo urbano como disciplina para determinar la sostenibilidad de las ciudades

Cárdenas Mamani, Ursula Crisy 31 January 2017 (has links)
Existe un crecimiento acelerado de la población urbana y el aumento de las zonas urbanas. Asimismo, las actividades económicas y el desarrollo están asociadas directamente con las ciudades. De la misma manera, el consumo de materiales y energía aumenta a medida que las urbes crecen. Aún existe la asociación de calidad de vida con el consumo de recursos, varios de estos recursos, antes considerados renovables, están dejando de serlo. Asimismo, las actividades que los seres humanos realizan ocasionan impactos negativos al medio ambiente. Estos impactos alteran funcionamiento normal de las comunidades antropogénicas (cambio climático). Se llega a formar un proceso cíclico autodestructivo que tiene que ser reducido con una mayor comprensión de las zonas críticas de consumo y contaminación: las ciudades. El propósito de esta tesis es realizar una revisión de la disciplina novel Metabolismo Urbano a nuestro contexto social, que consiste en “analizar todos los procesos técnicos y socioeconómicos de las ciudades” esto se realiza a través del estudio de sus flujos de materia y energía. Con esto, se podrán determinar lineamientos para guiar a las ciudades a tener una gestión eficiente de recursos y por ende, sostenible. Parte de esta tesis inquiere en la historia de formación de la disciplina, desde los conceptos que parten de ciencias básicas y sociales hasta su cimentación como disciplina a mediados del siglo XX. Asimismo, se consideran las metodologías más importantes, más utilizadas y nuevas metodologías de la disciplina. Posteriormente, se desarrolla una metodología a través del análisis de estudios realizados a diez ciudades, con el que se determinarán indicadores comunes y se interpretarán los resultados. La última parte de esta tesis corresponde a un análisis simple de los flujos de materia y energía ciudad de Lima, la cual se analizará con los indicadores utilizados anteriormente. Finalmente, se concluye que el Metabolismo Urbano es una disciplina joven que requiere de una metodología uniforme y cuyos estudios sean comparables. Asimismo, se señala la necesidad realizar un estudio más profundo de los flujos de materia y energía en la ciudad de Lima para poder definir políticas de eficiencia de consumo.
177

El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1

Villacorta Tardio, Oscar Augusto Martín 25 July 2018 (has links)
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los Factores Críticos de Éxito - CSF en los proyectos sobre desarrollo de capacidades, determinando qué elementos son potencialmente replicables en otros proyectos sobre desarrollo de capacidades con características similares al estudio de caso desarrollado en Perú. Ello tomando como base teórica los Factores Críticos de Éxito presentados por Khang & Moe (2008) para la gestión en proyectos de desarrollo que se ejecutan en países en desarrollo. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de Talento+1, un proyecto de la consultora peruana Libélula, que pertenece al sector de sociedad civil. Dicho proyecto tuvo como fin desarrollar las capacidades de 20 personas líderes en sus comunidades con interés en el cambio climático y desarrollo sostenible. En consecuencia, la presente investigación analiza la gestión del proyecto caso de estudio, basado en los CSF, tomando en cuenta el ciclo de vida de un proyecto y los criterios de éxito de un proyecto social. Luego, se presentan los hallazgos donde se establecen los CSF que se consideran determinantes para lograr el éxito de Talento+1, todo ello contextualizado en el modelo teórico mencionado. Como resultado de este estudio, se busca identificar los CSF determinantes durante la gestión de Talento+1 que permitieron el éxito del proyecto. Esto sintetiza los hallazgos de la investigación y plantea su posible réplica en otros proyectos sobre desarrollo de capacidades con similares características a las de Talento+1. Ello para permitir una gestión más eficiente y efectiva en los futuros proyectos sobre desarrollo de capacidades en el Perú. Finalmente, como resultado del análisis, se presentan las conclusiones relativas al adecuado uso de los CSF para mejorar la gestión de proyectos.
178

Interdependencia y vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en la ciudad de Lima

Cárdenas Mamani, Ursula Crisy 01 May 2018 (has links)
Las ciudades y las zonas urbanas son centros de aglomeración de recursos, energía y riqueza económica. Asimismo, se encuentran expuestos a impactos que pueden tener origen aleatorio o provocado por el hombre, y su recuperación dependerá de su capacidad de reaccionar a estos impactos. Las infraestructuras críticas (IC), son elementos esenciales para el desarrollo próspero de la sociedad. Asimismo, previos estudios demuestran que son sistemas complejos, están interconectados y son interdependientes. El estudio de su vulnerabilidad frente a fenómenos naturales, por ejemplo, sismos; es fundamental para evaluar su operatividad y su capacidad funcional ante impactos. El propósito de esta investigación es entender la interdependencia entre infraestructuras de la ciudad de Lima y cómo esta afecta el desempeño de los sistemas. Lima es la ciudad más importante del país. No solo porque posee la mayor concentración demográfica en todo Perú, sino porque también se encuentra más de la mitad del Producto Bruto Interno del país. Por otro lado, es vulnerable a impactos debido a su ubicación en una región altamente sísmica y cercana al mar. Para lograr los objetivos de esta investigación, se realizó un análisis de sistemas en red, basado en la teoría de redes, y se clasificó el tipo de relación tres infraestructuras críticas seleccionadas por el autor (Red de Agua Potable, Red de Gas Natural y Red de Electricidad). Asimismo, a través de escenarios de impacto, que comprenden eventos naturales y aleatorios, se analizó el comportamiento del sistema y sus elementos. Los resultados indican que existen ciertos elementos importantes en cada red que afectan el desempeño de otro sistema. Asimismo, la configuración topológica de las redes físicas determina que tan fácil es capaz un sistema de ser conectado o de redistribuir flujos. / Tesis
179

Recarga del acuífero de Lima mediante el uso de aguas residuales tratadas

Parodi Gonzales Prada, Eduardo Paolo 31 January 2017 (has links)
En la actualidad en la ciudad de Lima, tiene un déficit hídrico de 3.3 m3/s, cerca de 800,000 limeños no cuentan con el servicio de red de agua potable. En esta situación actual de escasez hídrica, la ciudad de Lima vierte al océano Pacífico más de 20 m3/s de efluentes de tratamiento primario de la red aguas residuales de la ciudad para su dispersión en el mar, volumen de agua, que tratado y reusado contribuiría de forma significativa a resolver los problemas de la ciudad. La presente Tesis tiene por objetivo evaluar la viabilidad técnica y sostenibilidad de la recarga del acuífero de Lima mediante el uso de aguas residuales tratadas para su posterior extracción y uso potable, para ampliar las fuentes de agua dulce. La metodología para el logro del objetivo señalado, corresponde al de una investigación mixta. El proceso de investigación comprendió el análisis de la situación hídrica de la ciudad de Lima y en la determinación de las variables técnicas que se deben evaluar para determinar la factibilidad técnica de la recarga del acuífero. La idoneidad de la solución propuesta para ampliar las fuentes de agua de la ciudad, fue evaluada en función de criterios de sostenibilidad, evaluación que concluye con la postulación de la Teoría de los Estados Límites y la medición de los años de vida sostenibles como mecanismo de análisis. El presente estudio comprendió la identificación de a las instituciones involucradas en la gestión hídrica de la ciudad de Lima, la revisión de fuentes bibliográficas, visita a diferentes instalaciones vinculadas al sistema de saneamiento de la ciudad de Lima y entrevistas a profesionales del sector privado y público vinculado al quehacer nacional del agua. La conclusión, tratar a nivel potable el agua residual que hoy se vierte al mar para su reúso en la recarga del acuífero de la ciudad de Lima es lo más cerca de la sostenibilidad que podremos estar. La solución propuesta es la mejor alternativa, es una práctica en muchas ciudades del mundo que sufren de escasez de agua y es la solución adecuada para una mayor sostenibilidad hídrica de la ciudad. EL plan de SEDAPAL de aumentar la oferta de agua mediante trasvases, derivaciones, mejora de redes y embalses es necesario, viable y costoso pero la oferta adicional de agua potable sería copada a lo sumo en 25 años. La recarga del acuífero es urgente y le brindará a la ciudad 22 años más de horizonte de abastecimiento hídrico, pero aun así, la posibilidad de alcanzar el valor límite de 100 l/d día per cápita entregado a cada usuario se alcanzará en aproximadamente 100 años. La ciudad de Lima tiene fecha límite y está es de 100 años, por lo que el futuro sostenible se deberá buscar más allá de las fronteras de la ciudad y exigirá finalmente refundar la ciudad.
180

Prácticas sostenibles en la construcción de edificaciones

Montoya Bardalez, Estefany 29 May 2015 (has links)
El crecimiento económico por el que vive el Perú está impulsando el sector construcción. Mientras las tecnologías y procedimientos utilizados durante la construcción satisfacen las expectativas de producción, el desarrollo no ha ido de la mano con las consideraciones sociales y ambientales involucradas en todo proyecto de ingeniería. El objetivo de la siguiente tesis de investigación es la de impulsar el concepto de ingeniería sostenible en el sector construcción del país, mediante la propuesta de prácticas sostenibles en la construcción de edificaciones. Estas prácticas se enfocan en introducir la dimensión social, ambiental y económica en todo proyecto de ingeniería. La metodología utilizada comprende primero la selección del proyecto de edificación: el Centro Comercial San Borja Plaza, gerenciado por Proyecta Ingenieros Civiles S.A.C., así como la observación periódica del proceso de construcción del mismo. A partir de la observación de los procedimientos constructivos del proyecto y de entrevistas con expertos, se identificaron los recursos y materiales más empleados, los cuales fueron el punto de inicio para la revisión literaria. Dicha investigación incluye temas de sostenibilidad en la construcción, análisis de ciclo de vida de obras civiles, certificaciones ambientales de edificios, entre otros. Además, se elaboró un cuestionario y se implementó una encuesta no probabilística a los vecinos del proyecto: residenciales y comerciales, con el fin de que la empresa mejore su relación con ellos. La investigación realizada demostró en primer lugar, que las dimensiones ambientales y sociales no son consideradas para la toma de decisiones; que de lo contrario grandes avances se verían reflejados en el sector construcción. Especialmente incluyendo ambos ámbitos desde las primeras etapas del proyecto, como es su creación y planificación. Por otro lado, no existe el concepto de ciclo de vida y la importancia de la cadena inversa de suministros

Page generated in 0.1877 seconds