• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo de competitividade de destino turístico inteligente

Ghizoni de Sousa, Tarcita Cabral 10 April 2018 (has links)
Esta pesquisa teve como objetivo geral propor um Modelo de Avaliação da Competitividade de Destinos Turísticos Inteligentes a ser utilizado como referência para o desenvolvimento de políticas públicas e de estratégias de turismo de uma localidade. Para alcançar o objetivo geral foram definidos os seguintes objetivos específicos: a) identificar indicadores de avaliação da competitividade de Destinos Turísticos Inteligentes; b) avaliar os indicadores de competitividade de Destinos Turísticos Inteligentes; c) validar a proposta de indicadores do modelo teórico de avaliação da competitividade de Destinos Turísticos Inteligentes, com especialistas, na Espanha e no Brasil. Para tanto, os procedimentos metodológicos seguiram os pressupostos da pesquisa qualitativa, classificada como exploratória descritiva. O estudo foi realizado em três etapas. Na primeira, foi realizada a pesquisa bibliográfica que identificou 73 indicadores de competitividade e oito dimensões. Na segunda, especialistas do Focus Group avaliaram os indicadores propostos e sugeriram outros, o que resultou em 110 indicadores distribuídos nas oito dimensões. Na terceira etapa, foi aplicada a técnica Delphi a especialistas espanhóis e brasileiros para validar o Modelo Sinérgico de Competitividade de Destinos Turístico Inteligente (MSCompDTI), o que resultou em 88 indicadores nas oito dimensões. O MSCompDTI forma o Índice de Competitividade de Destino Turístico Inteligente (ICDTI), que poderá ser utilizado, em estudos futuros, para compor o Ranking de Competitividade de DTI, importante para realizar o planejamento estratégico com ações de DTI. Recomenda-se a aplicação prática do MSCompDTI para verificar a sua efetividade na avaliação da competitividade do destino e de destinos inteligentes.
2

Nuevos escenarios para la planificación y gestión de los destinos turísticos. El enfoque destinos turísticos inteligentes

Celdrán-Bernabéu, Marco Antonio 07 September 2018 (has links)
El objetivo central de esta tesis consiste en analizar los procesos de planificación y gestión turística, de acuerdo al impacto generado por las TIC en el turismo y, concretamente, su influencia en la gestión de los destinos turísticos. Para ello se parte de la hipótesis fundamental de que la reciente revolución tecnológica ha contribuido a la configuración de nuevos modelos de gestión. El enfoque DTI parece ser una pieza clave en este proceso de adaptación, gracias al uso intensivo de los datos producidos.
3

Accessible tourism and competitiveness: assessing different dimensions of accessibility in destinations

Rucci, Ana Clara 09 December 2021 (has links)
Los estudios que abordan el turismo accesible no son recientes, sin embargo, aquellos que abordan los efectos de la accesibilidad sobre la competitividad de los destinos turísticos y, en particular, aquellos que vinculan la accesibilidad con la innovación son escasos y relativamente nuevos. La accesibilidad se entiende como las condiciones con las que deben disponer los entornos, productos y servicios para ser disfrutados por todos, incluyendo a las personas con alguna discapacidad transitoria, permanente, personas con obesidad o mayores, entre otras. De este modo, la accesibilidad es un derecho, un tema de agenda pública para garantizar la inclusión plena de las personas con algún requerimiento de accesibilidad en la sociedad, y también se considera como un eje de las ciudades y destinos inteligentes. La existencia de accesibilidad turística supone la eliminación de barreras físicas, comunicacionales, actitudinales, entre otras, las cuales afectan la participación de las personas con requerimientos de accesibilidad y sus núcleos familiares en los destinos turísticos. Diversos estudios indican que las personas con requerimientos de accesibilidad no viajan debido a la ausencia de condiciones en los destinos, la ausencia de información confiable y disponible sobre los servicios accesibles y las malas experiencias previas. Sin embargo, cuando viajan, los turistas con requerimientos de accesibilidad suelen gastar más de la media; viajan en temporada baja evitando los lugares masificados; prefieren viajan dentro del país y a los destinos de sol y playa. De este modo, la accesibilidad se vuelve un determinante en la elección del destino para las personas con requerimientos de accesibilidad y sus núcleos familiares, y una oportunidad para los destinos de convertir esa accesibilidad en una ventaja competitiva frente al resto de los destinos. En este marco, esta tesis por compendio de publicaciones partió de la hipótesis, por un lado, de considerar a la accesibilidad como un factor de competitividad de los destinos turísticos y, por otro, a la relación entre la accesibilidad y la innovación y su efecto en la competitividad turística. Para ello, se ha realizado una amplia recolección de datos tanto a nivel de países (Argentina, Brasil, Australia y Nueza Zelanda) como de sitios turísticos de España; se han elaborado diferentes medidas de accesibilidad e innovación que caractericen a los destinos turísticos; se han diseñado metodologías que permitan captar el efecto de accesibilidad en diversas medidas de competitividad turística; y se han medido esos efectos. Los resultados obtenidos de esas mediciones muestran que, si bien la accesibilidad importa tanto en las normativas y en los estudios sobre las personas con discapacidad, en estos estudios no parecería tener efectos positivos en la competitividad turística de los destinos. No obstante, la innovación sí. Con todo, estos resultados coinciden con los escasos estudios existentes entre la accesibilidad y la competitividad y de éstos con la innovación y Destinos Turísticos Inteligentes. Las contribuciones de esta tesis permiten realizar recomendaciones no solo a los administradores de destinos y otros tomadores de decisiones, sino también al sector académico ya que la temática requiere seguir profundizándose.
4

Smart tourism destinations: a demand-based approach for improving local tourism managenent

Femenia-Serra, Francisco 03 December 2019 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones. / El interés por el llamado turismo inteligente (smart tourism), y en particular por los destinos turísticos inteligentes (DTIs), ha florecido durante los últimos años debido a la irrupción de una nueva generación de innovaciones tecnológicas con capacidad suficiente para transformar completamente el sistema turístico. Los destinos inteligentes como enfoque teórico, pero también aplicado, han atraído la atención de gobiernos, empresas y destinos a escala mundial, convirtiéndose en el objeto de estudio de una creciente corriente de investigación. No obstante, hasta el momento ha habido una falta notable de consideración e investigación en torno a la demanda turística como principal fuerza motriz y stakeholder de los DTIs. Partiendo de este hecho, el objetivo de esta investigación es generar un entendimiento mayor y distinto del destino inteligente como un enfoque de gestión local del turismo a partir del desarrollo e introducción de una perspectiva basada en la demanda, en el propio turista dentro del enfoque smart. Adicionalmente, esta tesis doctoral espera ampliar la comprensión existente en cuanto a los efectos de los destinos inteligentes sobre los propios turistas y sus experiencias, así como sobre los procesos de gestión de los destinos. El cumplimiento de dicho objetivo ha dado lugar a una serie de implicaciones y recomendaciones para los destinos turísticos que tienen la intención de contribuir a mejorar la toma de decisiones. Esta tesis ha adoptado un diseño basado en múltiples fases interrelacionadas y una metodología de carácter mixto, que incluye la investigación a nivel teórico-conceptual, una encuesta, datos secundarios y entrevistas en profundidad como principales técnicas investigativas. El proceso metodológico ha seguido el objetivo general, así como los específicos recogidos en cada uno de los artículos que conforman esta tesis por compendio de publicaciones. Los resultados obtenidos arrojan luz sobre nuestro entendimiento acerca de las actitudes y los comportamientos de los turistas en cuanto mecanismos básicos de funcionamiento de los DTIs, incluyendo el uso de soluciones tecnológicas, procesos de interacción y co-creación o compartición de datos personales. Asimismo, los resultados demuestran los efectos de las iniciativas smart en las experiencias turísticas y en la gestión de destinos, tomando como estudio de caso Benidorm, un referente internacional de DTI. En resumidas cuentas, los resultados contribuyen a ampliar el todavía escaso conjunto de conocimientos sobre el turismo inteligente y DTIs, y brindan valiosas recomendaciones para los gestores de destino y otros responsables turísticos. / Financiada por Ministerio de Economía y Competitividad – Gobierno de España (Beca BES-2015-073909; Proyecto CSO2014-59193-R).

Page generated in 0.1412 seconds