Spelling suggestions: "subject:"diagnóstico"" "subject:"iagnóstico""
391 |
Determinación de valores de referencia para la evaluación de la funcionalidad tiroidea en razas de equinos de deportePassalacqua Molina, Aída Constanza January 2008 (has links)
Financiado por Laboratorio de Química Clínica Especializada (LQCE), División Veterinaria / Actualmente, la función tiroidea en el equino se evalúa midiendo las concentraciones séricas totales y libres de tiroxina (T4, fT4) y triyodotironina (T3, fT3), y la respuesta de estas hormonas a la administración de hormona tiroideoestimulante (TSH o tirotropina) o de hormona liberadora de tirotropina (TRH). Estas pruebas no son usadas en forma rutinaria, ya que son de alto costo, la disponibilidad de TRH y TSH es escasa, y pueden llevar a resultados falsos, ya que no existen muchas pruebas validadas. Es por esto que en la mayoría de los casos de aparente disfunción tiroidea, el diagnóstico se basa en los signos clínicos y en la medición de la concentración basal de las hormonas tiroideas en suero.Este estudio se realizó con el fin de determinar las concentraciones séricas de las hormonas tiroideas en las tres razas de equinos deportivos más importantes en nuestro país, árabes, fina sangre de carrera (FSC) y pura sangre chilenos (PSCH) y consecuentemente, establecer los intervalos de referencia para la evaluación de la funcionalidad tiroidea en equinos. En Chile, hasta la fecha, no se cuenta con intervalos de referencia validados para las hormonas tiroideas en equinos, este estudio quedará a disposición de los laboratorios y médicos veterinarios como un método de apoyo para el diagnóstico de las enfermedades que afectan la glándula tiroides. Con estos objetivos se seleccionaron 135 equinos, 48 árabes, 43 FSC y 44 PSCH, machos y hembras, clínica y hematológicamente sanos. El análisis estadístico de las mediciones hormonales muestra que existen algunas diferencias entre sexos y razas en las hormonas estudiadas. Para las hormonas T4 y fT4 se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexos y entre razas, para la hormona fT3, se encontraron diferencias estadísticamente significativas sólo entre sexos y para la hormona T3 no se encontraron diferencias. Basado en lo anterior, se entregan intervalos de referencia generales y separados por sexo y raza para la población equina estudiada. Se recomienda utilizar estos valores de referencia separados por sexo y raza, dadas las diferencias encontradas en este estudio
|
392 |
Evaluación buco-dental en niños de 0 a 3 años realizada en el control de salud del niño en consultorios y CESFAM : Región Metropolitana. Santiago-ChileLeón López, Matilde Alejandra January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En Chile desde el año 1998 existen pautas que especifican que el
equipo de salud pediátrico, compuesto por médicos, enfermeras, matronas,
nutricionistas, paramédicos y odontólogos, debería realizar evaluación buco-
dental en los controles de salud del niño. El año 2007 se implementó la
obligatoriedad de esta evaluación. OBJETIVOS: Identificar el porcentaje de
técnicos/profesionales del equipo de salud pediátrico de servicios de
atención pública primaria, que realizan la evaluación buco-dental en niño de
0 a 3 años de edad, Región Metropolitana, Santiago-Chile. Y asociar la
evaluación realizada a edad, sexo, título y capacitación al respecto.
METODOLOGÍA: Se creó una encuesta, que fue previamente validada y
luego aplicada a 91 profesionales de 30 servicios de salud. RESULTADOS:
Todos los profesionales entrevistados realizan la evaluación en los controles
de salud, aunque el 18,6% lo realiza en forma aceptable, el 41,7%
medianamente aceptable y el 39,5% insuficiente. No se observaron
diferencias por sexo ni edad. En la práctica, las enfermeras son las
principales encargadas de realizar los controles y son quienes mejor realizan
la evaluación, seguidas en forma decreciente por nutricionistas, odontólogos,
paramédicos, matronas y médicos. Los profesionales que han recibido
capacitación realizan evaluaciones más aceptables, al compararlo con
quienes no han sido capacitados.
|
393 |
Modificación del patrón electroforético de las proteínas del líquido sinovial equino mediante el uso de bibliotecas de ligandos combinatorialesFueyo Musso, Pablo January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Para el estudio del componente proteico del líquido sinovial equino se propone la
implementación de la tecnología de bibliotecas de ligandos combinatoriales, con el fin de
disminuir la presencia de proteínas de alta abundancia, como la albúmina, que dificultan el
acceso a proteínas de baja abundancia, expresado a su vez en el cambio del patrón
electroforético de las proteínas del líquido sinovial. Se exponen los alcances que posee esta
tecnología para su uso en líquido sinovial equino y la comparación de protocolos, con el fin
de optimizar una metodología en el estudio electroforético de las proteínas del liquido
sinovial. Los cambios metodológicos incluidos al protocolo inicial, como captura a
diferentes pH, aumento de volumen de muestra y disminución de la fuerza iónica del
medio, permiten un mejor resultado en el estudio electroforético del líquido sinovial
equino. / For the study of the protein content of equine synovial fluid we propose the implementation
of combinatorial peptide ligand libraries technology to deplete high abundant proteins, like
albumin, which difficult the access to low abundant proteins, expressed in turn in changes
in the equine synovial fluid electrophoretic patern. We exhibit the extents of this
technology for equine synovial fluid use and protocol comparison, to optimize a
methodology for the electrophoretic study of equine synovial fluid proteins. Methodology
changes in the initial protocol, like different pH values capture, rise volume sample and
decrease in media ion strength, allow better results in equine synovial fluid electrophoretic
study.
|
394 |
Características de leishmaniasis cutánea en una población de Iquitos: 2012 - 2015Alvarez Chauca, Liliana Elizabeth January 2017 (has links)
Describe las características demográficas, clínicas y epidemiológicas de la población afectada por Leishmaniasis cutánea durante el 2012 al 2015 en una población de Iquitos. Además, identifica la especie de Leishmania más común en la población estudiada mediante kDNA y RT PCR. / Tesis
|
395 |
Los desgarros vulvoperineales y sus factores de riesgo en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, durante los meses de enero-junio del 2003Avila Fabián, Adela Cecilia January 2004 (has links)
Objetivo: Identificar cuales son los grados de desgarros vulvoperineales y sus factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa.
Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, revisándose 1182 Historias clínicas obstétricas correspondiéndose a partos espontáneos, para el análisis estadístico de los datos se empleó la prueba de Chi cuadrado.
Resultados: 157 desgarros vulvoperineales representando el 13.25% del total de partos.
Los grados de lesión con mayor frecuencia fueron los desgarros de primer grado con 124 (79%) siguiendo los de segundo grado con 32 (20%) y por ultimo el de tercer grado(1%)
La mayor frecuencia de desgarros corresponde a las multíparas con 124 desgarros (79%) siendo las de segunda paridad las que presentaron mayor numero de desgarros 103(65.6%) siguiendo las primíparas con 32 desgarros (20%) y por ultimo las gran multíparas con 1 desgarro (1%)
La edad en la que se observó la mayor frecuencia de desgarros fue entre los 20 y 34 años con 129 (82%) siguiendo las mayores de 34 años (14.8%) y las adolescentes con 5 desgarros (3.1%)
El peso del recién nacido en el que se observó el mayor numero de desgarros es de 2500 a 3500g. con 87 (55%), recién nacidos de 3500 a 4000g. con 52 desgarros (33%) encontrándose en este grupo 1 desgarro de tercer grado y en los macrosomicos se encontró 12 (8%) desgarros.
El tiempo de expulsivo en el que se encontró la mayor frecuencia de desgarros fue de 10 a 20 minutos 106(68%) siguiendo aquellos que se produjeron en menos de 10 minutos 32(20%) y por ultimo 19 desgarros (12%) de 20 a 30 minutos.
76 (48.8%) desgarros se presentaron en gestantes sin anemia antes del parto siguiendo aquellas con anemia leve 41(26%) y 40(25.4%) desgarros en el grupo de gestantes con anemia moderada.
La mayor frecuencia de desgarros se produjo en gestantes que no acudieron a las sesiones de Psicoprofilaxis presentando 146 desgarros (93%), aquellas que acudieron a menos de tres sesiones 2 desgarros (1.2%) y las que acudieron de tres a mas sesiones 9 (5.8%) desgarros.
Conlusiones:
- La paridad, edad, peso del recién nacido, anemia, tiempo de expulsivo y psicoprofilaxis influyen en forma estadísticamente significativa en la presentación de desgarros vulvoperineales (p‹0.05).
- La mayor frecuencia de desgarros fue de primer grado, presentándose en multíparas con edades de 20 a 34 años, cuyo producto pesó 2500-3500g. con un tiempo de expulsivo que duró de 10 a 20 minutos, con anemia leve antes del parto y que no acudieron a las sesiones de psicoprofilaxis.
Palabra clave: Desgarros vulvoperineales.
|
396 |
Uso de interfase acuosa para la evaluación ecográfica del páncreas : Centro Médico Life Center S.A.C., febrero-octubre 2006Velásquez Morales, Francisco Leonardo January 2006 (has links)
La ecografía del páncreas es el primer estudio por imágenes que se solicita para la evaluación del páncreas. Muchos informes ecográficos concluyen que “el páncreas no es apreciable por interposición de contenido gaseoso en asas intestinales”, esto se debe evitar y corregir, de esa manera según el reporte ecográfico se descartará la existencia de patología o ayudará en la decisión del médico tratante si se solicitará otros estudios del páncreas por imágenes.
El tipo de investigación que se utilizó es comparativo y longitudinal, se obtuvo los datos de pacientes que requieren el examen de ecografía abdominal superior, escogidos al azar.
La hipótesis para desarrollar esta investigación es la ingesta de agua para el uso de la cámara gástrica como interfase acuosa, permite mejor valoración anatómica del páncreas por ecografía que la técnica en ayunas utilizada habitualmente.Esta investigación se llevó a cabo dentro de los meses entre febrero y octubre del 2006, realizado en el centro medico Life Center SAC. Se tomo como muestra una población de 30 pacientes, escogidos al azar, es decir sin tomar en cuenta el sexo, edad ni impresión diagnóstica. El único requisito es que el paciente esté en ayunas y conforme a someterse a la evaluación.
|
397 |
Antígenos relevantes de Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum detectados mediante inmunoblot : Iquitos 2004Parraguez de la Cruz, Jorge Enrique, Santos Salcedo, Ricardo Alvaro January 2008 (has links)
El objetivo del presente trabajo fue identificar antígenos relevantes de valor diagnóstico de aislados de P. vivax y P. falciparum provenientes del departamento de Loreto, mediante la técnica de inmunoblot. Se seleccionaron pacientes entre 3 y 64 años con diagnóstico de malaria, gota gruesa positiva, procedentes de centros de salud en el departamento de Loreto. Fueron analizadas 4 mezclas de antígenos, una de P. falciparum (PF1) y tres de P. vivax (PV1, PV4 y PV5), preparadas a partir de 36 muestras de pacientes con alta parasitemia por P. vivax (2 700 – 69 000 parásitos/μL) y P. falciparum (2 750 – 10 000 parásitos/μL). Las mezclas de antígenos fueron enfrentadas a 39 sueros (12 de P. falciparum y 27 de P. vivax) mediante ensayos de inmunoblot.
|
398 |
Mutaciones más frecuentes en el gen CFTR de pacientes diagnosticados con fibrosis quística del Instituto Especializado de Salud del NiñoSilva Acuña, Cinthya Anabhela January 2008 (has links)
En este trabajo se determino la frecuencia de las mutaciones ΔF508, G542X, G551D y R553X, en el gen cftr de pacientes diagnosticados con fibrosis quística (FQ) del Instituto Especializado de Salud del Niño. Participaron doce niños del servicio de neumología diagnosticados con FQ, en cada caso los padres de los pacientes firmaron un consentimiento informado, previo a su inclusión en el estudio. Se tomaron muestras de leucocitos de sangre venosa para extraer ADN genómico y se amplificaron regiones específicas del gen cftr por la reacción en cadena de la polimerasa con cebadores específicos diseñados para detectar las mutaciones: ΔF508 en el exón 10; y G542X, G551D y R553X en el exón 11. Los productos amplificados fueron cortados con las enzimas MboI, Bst O1, Hinc II y MboI respectivamente. Se identificaron: un paciente homocigoto para la ΔF508, cuatro pacientes heterocigotos ΔF508/OTRA, un paciente homocigoto para la G542X, y seis pacientes OTRA/OTRA. Las mutaciones G551D y R553X no fueron detectadas en este trabajo. Las frecuencias alélica para las mutaciones ΔF508 y G542X fueron 25% y 8.3% respectivamente. / In this study we determined the frequency of the mutations ΔF508, G542X, G551D and R553X, in the CFTR gene of patient diagnosed with cystic Fibrosis (CF) of the “Instituto Especializado de Salud del Niño”. Study the DNA of twelve individuals diagnosed with CF, all of them taken care of in the Pneumology Service of the “Instituto Especializado de Salud del Niño”. In each case the parents of the patients signed an informed consent, previous to their include in the study. Genomic DNA was extracted from leukocytes that it was isolated of a sample of blood, then were amplified by PCR by specific primers for the exon 10 (Mutation ΔF508) and exon 11 (Mutations G542X, G551D and R553X). The products of amplification were analyzed by restriction enzymes MboI, BstO1 and Hind II respectively. We identify a patient homozygote for it ΔF508, four patients heterozygote ΔF508/OTHER, one patient homozygote for the G542X, and six patients OTHER / OTHER. The mutations G551D and R553X were not found. The mutation ΔF508 presented a allelic frequency of 25 %, whereas the mutation G542X was found in 8.3 %
|
399 |
Microlitiasis testicular y neoplasia maligna de testículo, evaluación ultrasonográfica : Instituto de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres GrazianiMontenegro Rojas, Mercedes del Pilar January 2002 (has links)
La ultrasonografía de alta resolución ha demostrado ser un método útil en la evaluación del escroto y su contenido.
La microlitiasis testicular(MT) es un hallazgo ultrasonográfico caracterizado por la presencia de 5 ò mas pequeñas imágenes hiperecogénicas sin sombra acústica posterior, localizadas en el parénquima testicular, vistas en por lo menos un campo de ultrasonido. Histológicamente la MT representa depósitos de calcio en la luz de los túbulos seminíferos, y recientemente Holmetal, han propuesto la hipótesis de que la MT sea consecuencia de un desarrollo testicular dañado seguido por degeneración y subsecuente calcificación de tejido inmaduro. La literatura extranjera refiere que esta entidad, en la población general, se presenta con una frecuencia que oscila entre 0.6% a 2%.
|
400 |
Efusión pleural : valor diagnóstico del estudio del líquido pleural asociado a la biopsiaBustamante Rufino, Martha Lilly January 2004 (has links)
La patología pleural puede representar hasta un 30% de las interconsultas, a un servicio de neumología, en nuestro medio. (21, 32, 36, 43, 57, 60,62). De ahí la importancia de recordar la fisiología y fisiopatología de esta aún misteriosa membrana que envuelve los pulmones.
Así, la pleura consta de dos porciones: la parietal y la visceral. Entre las dos pleuras, existe un espacio que anteriormente se consideraba virtual. En la actualidad, se sabe que este espacio es real, tiene 10 a 20 micras. El volumen del líquido pleural en estado normal es de 0.1 a 0.2 ml/Kg, de peso corporal, es de color claro, inodoro y su concentración proteica varía entre 1 y 1.5 g/100ml.
En estado fisiológico, el líquido pleural contiene alrededor de 1,500 células por microlitro con predominio de monocitos (30 – 75 %) y de células mesoteliales (70%), escaso número de linfocitos (2 – 30%), neutrófilos (10%). Rara vez se encuentra polifomorfonucleares. No hay eritrocitos. El pH es alcalino, con una concentración de bicarbonato incrementada en un 20 al 25% con respecto a la plasmática, las concentraciones de cloro y sodio son ligeramente más bajas.
Los niveles de potasio y glucosa de líquido pleural y plasma son prácticamente iguales, el de deshidrogenasa láctica (DHL) es inferior a la mitad del valor plasmático.
|
Page generated in 0.0385 seconds